CONSUMO DE SUSTANCIAS Flashcards

(41 cards)

1
Q

adicción

A

dependencia tardía y neuroadaptación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

modalidad de consumo

A

atracones
implicancias en la conducta y funcionamiento general (ánimo->euforia a depresión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

progresión de la dependencia

A

depende de conducta (uso, abuso, dependencia temprana, tardía y neuroadaptación) y ánimo (disminuyen estados alostéricos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ambiente droga sujeto

A

contexto social
policonsumo
consecuencias no se viven
disminuir síntomas (placer)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

alcohol

A

relaja, disminuye dolor y ansiedad, desinhibe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tbq

A

estimula y favorece la alerta
hábito tranquilidad
disminuye la inatención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

marihuana

A

relaja y desinhibe
disminuye la impulsividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cocaína

A

estimula, excita, disminuye fatiga, sueño y apetito
aumenta seguridad subjetiva, produce bienestar
agitación, impulsividad, agresividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

éxtasis

A

estimulan y disminuyen el sueño
desihiben, fácil contacto interpersonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

inhalantes

A

distorsionadores de percepción y efectore depresores
necesidad de combatir hambre y frío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

anfetaminas

A

estimula, excitan, quitan el sueño
disminuyen sensación de fatiga y apetito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

pasta base

A

aislamiento, agresividad, dependencia
temeridad, anestesia afectividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Gatillantes o mantenedores

A

factores parentales
uso parental
actitud colegios y entidades de salud
convenciones sociales y expectativas
exposición a drogas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tipos de consumidores

A

experimental, ocasional o recreacional, habitual y dependiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

riesgo

A

67%
después de 4 años aparece dependencia
Prevancia: alcohol igual, tbq reducido, marihuana aumenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CONSUMO RECREATIVO

A

Euforizante, en grupo, escolaridad habitual, actividades conservadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CONSUMO AUTOTERAPEÚTICO

A

Ansiolítico, solitario, abanddono escolar paulatino, act sociales limitadas, FR

18
Q

CONSUMO ADICTIVO

A

Anestesiante, solutario y en grupo, deserción escolar, act sociales marginales, FR

19
Q

adolescentes chilenos

A
  • edades tempranas
  • estable
  • actividad normal
  • conviven y dependen de la familia
  • uso social
  • policonsumo
  • masivo y extendido en su generación
  • con padres que consumen
20
Q

neuro

A

más citoquinas cerebrales y genes inmunes innatos
proceso inflamatorio
pérdida de neuronas colinérgicas, serotoninérgicas, cambios epigenéticos con hiperexcitabilidad (alteran microglia y plasticidad)
*no ocurre cuando es intermitente

21
Q

marihuana (neuro)

A

imitar a NT cannabinoides
anandomida, inhibe a GABA y libera dpamina (centro de refuerzo)
depresor
altera neurocircuitos y promuebe cambios neurobiológicos

22
Q

consumo de sustancias y enf mentales

A

síntomas prodrómicos y psicóticos
FR
deterioro previo neurocognitivo, déficit en cognición social, daño en el funcionamiento conductual

23
Q

contexto de consumo

A
  • necesidad de reafirmación
  • necesidad de transgresión
  • necesidad de conformidad intreagrupal
  • validación por pares
  • sensación de invulnerabilidad
  • suceptibilidad frente a presiones
  • rechazo vida adulto
24
Q

señales de alerta

A
  • cambios en el comportamiento
  • cambios en el área intelectual
  • cambios en el área afectiva
  • cambios en las relaciones sociales
25
Tamizaje
POSIT AUDIT CRAFFT: 2-6 puntos -> derivar
26
consumo de bajo riesgo
14 años habitual en grupo experimentar sensaciones, aceptación al grupo, presión, relajación, placer, alerta, etc
27
consumo de riesgo mínimo
experimental y ocasional uso único ezperimentar sensaciones, adaptación, presión grupal
28
consumo con riesgo moderado
12 y 14 años fines de semana 3 a 6 meses grupo y solo consumo abusivo evitar hambre, frío dolor, bajar de peso, más masa muscular ansiedad y angustia, efecto anestesiante, aumentar ánimo
29
consumo con alto riesgo
antes de 12 años policonsumo todos los fines de semana, diario más 6 meses inyectable, más de una vida consecuencias de la intensidad de consumo dependencia, evitar dolores, conjunto de motivaciones
30
dimensión biopsicosocial
- riesgo vital - comorbilidad en salud mental - familia multiproblemática - contexto altamente disfuncional y de nula protección
31
programas de prevención
- universales - selectivos - indicados
32
prevalencia chile
consumo ha disminuido mujeres, tranquilizantes
33
prevalencia latinoamérica
más alcohol marihuana lo demás ha disminuido femenino influyen: acceso, aumento de problemas de salud mental
34
FASE DE USO INICIAL
drogas actúan en sist de recompensa, liberan dopamina en el circuito mesolímbico sensaciones de placer y refuerzo positivo por curiosisdad, presión social puede llevar a tolerancia
35
FASE DE ABUSO
adaptación del cerebro neuroadaptación inicio de síntomas de abstinencia áreas prefrontales: disminyte capacidad de evaluar riesgos
36
fase de adicción
sensibilización y desensibilización (sin placer, se busca evitar malestar de abstinencia) tolerancia, síntomas de abstinencia cambio en vías de dopamina y glutamato: cambio en percepción de recompensa problemas en regulación emocional, control de impulsos y toma de decisiones
37
maduración cerebral
juicio y regulación emocional
38
resumen de neuro
se siente, actúa y piensa hay hiperactividad en la primera fase de la adolescencia hipoactividad CPF
39
triada
violencia, consumo, relaciones sexuales precoces
40
comorbilidad
1. **ansiedad** 2. depresión (causa y consecuencia) 3. TDAH (mayor riesgo por impulsividad y búsqueda de sensaciones) 4. TC y TND 5. T del espectro psicótico (marihuana) 6. T comportamiento alimentario (compensatorio) 7. T sueño (impacto directo) 8. T del estado del ánimo (exacerbación de síntomas)
41
desencadenante de cuadros psicóticos
1. síntomas psicopatológicos: marihuana 2. factor desencadenante 3. automedicación *TCH precipita psicosis y psicosis EQZ, en individuos susceptibles