Arritmias Flashcards

1
Q

Cual es la duración de la onda P?

A

Duración: < 0,10 s (2,5 mm)
Altura: < 0,25 mV (2,5 mm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuanto mide el intervalo PR?

A

PR:
0,12 - 0,20 s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuanto dura el complejo QRS?

A

Duración: < 0,11 s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son las caracteristicas del ritmo sinusal?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es la frecuencia cardiaca de un ritmo sinusal?

A

Entre 60 y 100 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es necesario para que la función cardiaca se cumpla?

A
  • Perfusión: oxigenación y eliminación de desechos
  • Adecuada precarga: llenado de las cavidades
  • Inotropismo: contracción necesaria para mantener GC
  • Ritmo normal, coordinado y regular

Las alteraciones del ritmo son las Arritmias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que son las arritmias benignas y las severas?

A

Arritmias benignas: SIN deterioro hemodinámico
Arritmias severas: producen alteración de la función cardiovascular, bajo GC, e incluso la muerte súbita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etiologia de las arritmias:

A
  • Idiopática
  • Agrandamiento: hipertrofia, dilataciones
  • Isquemia
  • Fármacos
  • Viejez
  • Iones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Un ritmo sinusal nos permite tener una adecuada…

A

perfusión celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es el ECG?

A

Es el registro de la actividad eléctrica del corazón.
El ECG es un latido cardiaco, originando una serie de ondas en la representación electrocardiográfica
La secuencia de estos latidos constituye el ritmo cardiaco normal (ritmo sinusal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Onda P: significa que el impulso eléctrico empieza en el Nodo Sinusal (en las cél marcapaso), produciendo la ………. auricular

A

Onda P: significa que el impulso eléctrico empieza en el Nodo Sinusal (en las cél marcapaso), produciendo la despolarización auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Complejo QRS: el impulso sigue (hay un retardo en el NAV), luego sigue por las ramas D y Iz del Haz de Hiz, llegando a las red de …….., generando la despolarización y contracción muscular de ambos …….., en forma sincrónica

A

Complejo QRS: el impulso sigue (hay un retardo en el NAV), luego sigue por las ramas D y Iz del Haz de Hiz, llegando a las red de Purkinje, generando la despolarización y contracción muscular de ambos ventrículos, en forma sincrónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que onda representa la repolarización de los ventrículos?

A

Onda T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que es el ritmo sinusal?

A

Es el Ritmo Cardíaco Normal (dado por el Nodo Sinusal)
- La secuencia normal y regular de las ondas
- Onda P, seguida de QRS y onda T
- FC: 60-100 latidos/min
- Intervalo PR: 0,12 - 0,20s (3 a 5 cuadraditos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son las arritmias con ECG sinusal?

A
  • Bradicardia sinusal
  • Taquicardia sinusal
  • Arritmias sinusales o respiratorias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuales son las arritmias con ECG supraventricular?

A
  • Extra sístoles auriculares
  • Taquicardia paroxística supraventricular
  • Fibrilación auricular
  • Aleteo auricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que caracteriza una bradicárdia sinusal?

A
  • Ritmo Sinusal
  • Latido Lento: muy separados
  • Trazado normal
  • La FC < 60 lat/min
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que tipos de bradicardia hay?

A
  • Fisiológicas
  • Patologicas
  • Farmacológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ejemplos de bradicardia fisiológica

A
  • Sueño,
  • reposo,
  • deportistas,
  • envejecimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Porque puede haber una bradicardia sinusal fisiológica?

A
  • Por aumento del Tono Vagal
  • Puede haber un agotamiento del SN por la edad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que patologias pueden generar bradicardia?

A
  • hipotiroidismo ➡️ Las hormonas tiroideas son importantes para regular la frecuencia cardíaca, y niveles bajos de estas hormonas pueden disminuir la actividad eléctrica del corazón.
  • ictericias ➡️ Desequilibrio de electrolitos: La ictericia grave puede estar asociada con desequilibrios de electrolitos, como niveles anormales de sodio, potasio y calcio en el cuerpo. Estos electrolitos son cruciales para la conducción eléctrica adecuada en el corazón.
  • hipertensión endocraneana (HTE) ➡️ es un aumento de la presión dentro del cráneo, puede afectar el sistema nervioso central y, en algunos casos, provocar bradicardia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Una FC muy baja, ya no alcanza a satisfacer las necesidades tisulares, generando ………

A

Una FC muy baja, ya no alcanza a satisfacer las necesidades tisulares, generando síncopes
– Insuficiencia Cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que tipos de fármacos pueden generar bradicardia?

A

beta bloqueantes (antiarrítmicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
A

Taquicardia sinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Características de la taquicardia sinusal

A

*FC superior a 100 lat/min
*Presencia de onda P
*ECG de trazado normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Que puede generar una taquicardia fisiológica?

A

ejercicio y estrés, emociones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Que patologias pueden generar taquicardias?

A
  • Sindrome fiebril (cada grado aumenta 10 lpm)
  • ICC,
  • infecciones,
  • hipertiroidismo,
  • anemia,
  • hemorragia,
  • fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

El consumo de que sustáncias puede generar taquicardia?

A
  • Consumo de alcohol, tabaco, café,
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Taquicardia sinusal

Puede pasar que en FC muy altas, las ondas ….. y …. pueden se sobreponer parcialmente

A

Puede pasar que en FC muy altas, las ondas T y P pueden se sobreponer parcialmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q
A

Arritmia sinusal o respiratória

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Cuales son las características de la arritmia sinusal o respiratória?

A
  • Se ACELERA durante la INSPIRACION
  • FC y trazado normales
  • Espacio entre R-R irregulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

La ARRITMIA SINUSAL RESPIRATORIA se pasa normalmente en que personas?

A

Niños y jovenes
Se da por una inmadurez del sistema de conducción y desaparece con la madurez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

La arritmia sinusal o respiratoria se debe a una respuesta normal, inhibidora del …….. sobre el nódulo sinusal durante la fase ………

A

La arritmia sinusal o respiratoria se debe a una respuesta normal, inhibidora del vago sobre el nódulo sinusal durante la fase inspiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Que pasa en la espiración en una arritmia sinusal o respiratoria?

A

Se enlentece en la espiración
(BETI – Bradicardia espiratoria, Taquicardia Inspiratoria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q
A

EXTRASISTOLE
AURICULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Caracteristicas de la extrasístole

A

o Latidos ANTICIPADOS
o ANTES de una CONTRACCION normal
o Onda P anormal
o QRS normal
o FOCO ECTOPICO, irritabilidad de la aurícula (fuera del NS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Como también son llamadas las EXTRASÍSTOLES AURICULARES?

A

Supraventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Que 2 situaciones son muy características en el desarrollo de las arritmias?

A

Isquémia: zonas insuficientemente irrigadas
Alteraciones estruturales: dilatación de cavidades cardiacas, hipertrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Resumidamente, que es una extrasístole?

A

Sobre un ritmo sinusal, aparece de golpe una antecipación de un latido

o Sobre un ritmo sinusal de base un latido ectópico
o La onda P pierde su morfología normal
O QRS angosto (normal), precedido de una P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

La extrasístole NO puede ocurrir en corazones sanos. V o F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Las extrasístoles pueden generar palpitaciones. V o F?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Extrasístoles: Etiologia

A
  • Estrés,
  • hipoxemia,
  • alcoholismo,
  • isquemia
  • Cualquier alteración en la estructura de la aurícula (agrandamiento - por insuficiencia, estenosis) se puede relacionar con esa manifestación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q
A

TPSV
Taquicardia paroxística
supraventricular

FC superior a 180 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

TAQUICARDIA PAROXÍSTICA SUPRAVENTRICULAR
- Muy frecuente, puede ocurrir en corazones ……….

A
  • Muy frecuente, puede ocurrir en corazones normales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Características de la TPS

A

o MUY Frecuente
o Corazones sanos (simpáticos)
o Foco ectópico que comanda al ritmo
o FC superior a 180 lat/min - vá hacia 220 o 230 lpm
o No se puede identificar P y T
o Mantiene QRS normales
o Mantiene la regularidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

La taquicardia SINUSAL puede presentar hasta cuantos lpm?

A
  1. En la TPS, llega a 220 o 230
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Que puede cortar la arritmia de una TPS?

A

Masaje del seno carotideo o maniobras vagales

49
Q

Que significa que la TPS es paroxística?

A

Que inicia de forma súbita

50
Q

o Inícia de forma súbita
o Sintomáticas
o Desaparecen con masaje de seno carotideo o maniobras vagales

A

TAQUICARDIA PAROXÍSTICA SUPRAVENTRICULAR

51
Q

Las ……… y ………. ventriculares son predisponentes para la TPSV

A

Las dilataciones y agrandamientos ventriculares son predisponentes para la TPSV

52
Q

Que puede promover cualquier tipo de arritmia?

A

Una isquémia

53
Q

Porque la TPS puede generar un bajo gasto cardíaco?

A

Por el acortamiento del periodo diastólico, luego, los ventrículos no tienen tiempo para llenarse, llevando a un bajo Gasto Cardíaco (mala perfusión sistémica)

54
Q

Cuales son los síntomas de la TPS?

A
  • Palpitaciones,
  • mareos,
  • sincopes
55
Q

Que es importante saber sobre el ritmo de la TPS?

A

Tiene regularidad, mantiene un ritmo

56
Q
A

FIBRILACION
AURICULAR (FA)

57
Q

FIBRILACIÓN AURICULAR
- Muy común en la clínica
- A medida que el paciente envejece es más ………

A
  • A medida que el paciente envejece es más frecuente
58
Q

Que puede generar FA? Cual es la etiologia?

A

Ocurre por la dilatación de la cavidad ventricular (HTA – Hipertrofia VIz) o por isquemia

59
Q

Hallazgoz en el ECG:

A
  • Completa irregularidad de los latidos cardiacos
  • Actividad eléctrica auricular caótica
  • NO hay onda P - hay ondas f (entre los QRS)
  • Los impulsos llegan a NAV y conducen de forma normal al haz de hiz (QRS normal, pero irregulares)
  • Ritmo auricular rápido, desordenado, 350 a ciclos/min o más, que hacen que la actividad auricular sea desorganizada y muy irregular.
  • Sin capacidad de contracciones auriculares efectivas
  • Puede ser paroxística (aguda) o crónica
60
Q

FIBRILACION AURICULAR
- Ritmo auricular rápido, desordenado, ……. a ……. ciclos/minuto o más, que hacen que la actividad auricular sea desorganizada y muy ……….

A
  • Ritmo auricular rápido, desordenado, 350 a 550 ciclos/minuto o más, que hacen que la actividad auricular sea desorganizada y muy irregular
61
Q

Hay onda P en la FA?

A

NO hay onda P
Sustitución de ondas P por oscilaciones rápidas e irregulares que modifican la línea de base: Ondas f

Es la arritmia irregularmente irregular

62
Q

FA

Diagnóstico

A

Electrocardiográfico

63
Q

Porque en una FA puede haber formación de coágulos? Que puede pasar?

A

Por el temblor de las aurículas, pudiendo originar cuadros de ACV, afectación renal, trombos arteriales, etc.

64
Q

En la FA, como están los QRS?

A
  • Distancia irregular entre complejos QRS-QRS
  • QRS de morfología similar al sinusal con frecuencia cardiaca variable e irregular.
65
Q

Porque en la FA, el GC cae un 20 a 25%?

A

Por la perdida de la contracción auricular normal (la patada auricular)

66
Q

En la FA, cuales son las peores cosas que pueden pasar?

A

Coágulos ➡️ embólia
⬇️ Gasto Cardíaco

67
Q

Características de la FA

A
  • Riesgo de trombos
  • Respuesta ventricular: variable
  • Complejos QRS estrechos
  • PAROXISTICAS
  • CRONICAS
68
Q
A

ALETEO AURICULAR
FLUTTER

69
Q

Cuales son los factores predisponientes para el Aleteo?

A

Sobrecarga y dilatación auricular

70
Q

Características del Aleteo Auricular?

A

o Factores predisponentes: sobrecarga y dilatación auricular
o Ausencia de ondas P
o Ondas en dientes de sierra o serrucho (ondas F)
o Frecuencia cardíaca: 150/min (conducción 4:1 - 2:1)
o Cierta regularidad

71
Q

El aleteo es más frecuente que la FA. V o F?

A

FALSO
Semejante a la fibrilación auricular, pero menos frecuente

72
Q

En el aleteo hay onda P?

A
  • NO hay onda P – hay ondas F (flutter)
  • FC: 150 lat/min (conducción 4:1 – 2:1)
    *a cada 4 ondas F, un complejo QRS
73
Q

Que es el bloqueo AV?

A

El impulso eléctrico se inicia en el nodo Sinusal, debido al automatismo que tienen las células marcapaso, ese impulso se disemina para las aurículas (despolarizándolas - onda P), luego llega al interior del nodo Auriculo-Ventricular, donde sufre un pequeño retardo, y de ahí sigue por el Haz de His y ramas de Purkinje que se arborizan y terminan originando la contracción ventricular (la sístole cardíaca)
- Todo ese impulso queda registrado en el intervalo PR
*debe medir de 12-20 miliseg (3-5 cuadraditos)

- Los Bloqueos AV son alteraciones que provocan una disminución en la velocidad con que el potencial de acción (eléctrico) se transmite
- Son un retardo en la comunicación de aurículas hacia Ventrículos

74
Q
A

BAV 1 grado

75
Q

características del bloqueo AV de 1 grado:

A
  • No tiene traducción clínica (sin sintomatología)
    Intervalo PR > 0,20 seg (5 cuadraditos)
  • Impulso nace en sinusal
    - Cada onda P es seguida de QRS
  • Hay un Enlentecimiento/Retardo del impulso en el NAV, caracterizando un intervalo PR prolongado constante
    -** Ritmo Regular** (pero no sinusal – por el PR prolongado)
76
Q

Bloqueo AV de 1 grado
Etiologia:

A
  • Fármacos,
  • Trastornos electrolíticos,
  • Cardiopatía Isquémica (coronaria D irriga NAV)
    Se debe corregir la causa para que no llegue a bloqueos AV más importantes
  • Buen pronóstico
77
Q

Que es el BAV de 2 grado?

A
  • Alteración intermitente en la conducción del impulso
  • Ondas P no siempre seguidas por QRS
78
Q

BAV Il grado MOBITZ I
(fenómeno de WENCKEBACH)
Características:

A
  • El intervalo PR se prolonga de forma progresiva hasta que una onda P no se conduce
  • Un impulso queda bloqueado
  • Onda P no seguida de QRS (normal)
  • Ritmo es irregular
79
Q
A

BAV 2 grado
Mobitz 1 (Fenómenos de Wenckebach)

80
Q

Que significa decir que el BAV 2 grado de Mobitz 1 es Suprahisiano?

A
  • Que el problema está antes del Haz de His
  • Hay un mejor pronóstico
81
Q
A

BAV Il grado MOBITZ 2

82
Q

2Cual es la diferencia de BAV grado 2 Mobitz 1 y 2?

A

En el Mobitz 2 no hay períodos de Wenckebach

83
Q

Que son los períodos de Wenckebach?

A

Progresiva prolongación de los intervalos PR

84
Q

BAV Il grado MOBITZ 2
Que pasa?

A

Intervalo PR es constante hasta que una onda P no conduce a un QRS

85
Q

BAV Il grado MOBITZ 2
Como es el pronóstico?

A

Más delicado. necesita un marcapaso
El problema es infrahisiano

86
Q

BAV Mobitz 2
Características:

A
  • Intervalos PR constantes antes y después de la Onda P bloqueada.
  • Presencia de una Onda P bloqueada o no conducida, sin complejo QRS
  • Complejos QRS normales
  • Intervalos PP e intervalos R constantes
  • Pronóstico más severo
87
Q
A

BAV 2 grado Mobitz 2
- Bradicardia marcada
- Problema infrahisiano (Después del Haz de His)
- Pronóstico más severo
- Tratamiento: implementación de marcapasos

88
Q

Que pasa en el BAV 3° grado - Completo?

A

Ningún estímulo sinusal es conducido a los ventrículos

Las aurículas laten a su frecuencia habitual (60-100x) y los ventrículos desarrollan una frecuencia idioventricular (entre 20 y 40x).

89
Q
A

BAV completo o de TERCER GRADO
* Disociación entre aurículas y ventrículos
* Frecuencia es mayor en las P que en los complejos QRS

Ondas P y QRS “divorciadas”

90
Q

Diagnóstico de BAV 3 grado

A
  • Disociación Auriculoventricular (la onda P no se relaciona con el QRS).
  • Mayor número de ondas P que complejos QRS.
  • Los intervalos P-P son regulares.
  • Los intervalos R-R son regulares.
  • Las aurículas laten a su frecuencia habitual: 60-100 lpm
  • Los ventrículos con frec idioventricular: 20-40 lpm
  • Pronóstico + grave
91
Q

BAV 3° grado
Que son las contracciones de salvatage?

A

Son contracciones ventriculares autónomas, anormales: QRS anchos/anormales (> 0,10 s)

92
Q
A

EXTRASISTOLE VENTRICULAR
QRS ancho
QRS y onda T con polaridades invertidas

93
Q
A

Extrasístole ventricular
* Es un latido anticipado
* QRS anormal y ancho (> 0,12s
* QRS y onda T con polaridades inversas ➜ depende de la derivación se puede ver el QRS negativo y la onda T positiva

94
Q

Las extrasístoles ventriculares están mayormente en pacientes sanos. V o F?

A

F
Puede ser que haya, pero mayormente está en pacientes con algun tipo de patologia

Puede ser por la cardiopatia isquémica o por miocardiopatias dilatadas (hipertrofia)

95
Q

Síntomas de las extrasístoles ventriculares

A
  • Palpitaciones
  • Mareos
  • Lipotímia/desmayos
96
Q

Que es la bigeminia ventricular?

A

La bigeminia ventricular es un patrón arrítmico en el cual cada latido normal del corazón se sigue de un latido ventricular prematuro. Esto significa que hay un ciclo de dos latidos consecutivos, uno normal y otro prematuro.

97
Q

Que es la trigeminia ventricular?

A

La trigeminia ventricular es un patrón arrítmico similar a la bigeminia, pero en este caso, cada dos latidos normales del corazón se siguen de un latido ventricular prematuro. Es decir, hay un ciclo de tres latidos consecutivos, dos normales y uno prematuro.

98
Q

Que nos dice si un corazón tiene una trigeminia o bigeminia ventricular?

A

Que probablemente ya haya daño estructural en el corazón y por lo tanto el pronóstico es peor

99
Q

Que quier decir que las extrasístoles ventriculares pueden ser mono o polifocales?

A

Las extrasístoles ventriculares monofocales se originan a partir de un solo punto específico en los ventrículos. Esto significa que todas las extrasístoles tienen la misma forma en el ECG y se asemejan entre sí

Las extrasístoles ventriculares polifocales, por otro lado, se originan a partir de múltiples puntos diferentes en los ventrículos. Cada extrasístole puede tener una forma ligeramente diferente en el ECG, lo que indica que provienen de diferentes áreas del tejido ventricular.

Monofocales: en la misma derivación todas extrasístoles tienen la misma morfología (alterada, pero igual)
Polifocales: en la misma derivación las extrasístoles tienen distintas morfologías (todas extrasístoles, pero son distintas - vienen de áreas miocárdicas diferentes)

100
Q

Cual de las extrasístoles ventrivculares tienen peor pronóstico, las mono o polifocales?

A

Las POLIFOCALES
De diferente MORFOLOGIA

101
Q

Que son las ARRITMIAS ventriculares? Cuales son los tipos?

A

Son arritmias que se originan en el miocardio VENTRICULAR o en el sistema de His-Purkinje.
- Latidos ventriculares prematuros
- Taquicardias ventriculares (sotenidas o no)
- Fibrilación ventricular

102
Q

Cuales son las 2 principales causas de las ARRITMIAS ventriculares?

A
  • Cardiopatía isquémica
  • Miocardiopatías dilatadas (ventrículos hipertróficos y dilatados – dados por enfermedades valvulares)
103
Q

Cuales son las características principales de las ARRITMIAS ventriculares?

A
  • Hay un ensanchamiento del QRS (es ancho; >0,12s)
  • La polaridad de la onda T es inversa al QRS
104
Q

Extrasístoles Ventriculares

Que son las EXTRASÍSTOLES ventriculares?

A

Son latidos anticipados (antes del esperado), pero que ocurren en el miocardio ventricular

105
Q

Cuales son las caracteristicas de las extrasístoles ventriculares?

A
  • NO hay onda P
  • QRS prematuro, ancho, aberrante (anormal, > 0,12seg)
  • Pausa compensadora completa [flecha]
  • Onda T (-) inversa al QRS (+) ➜ pero puede ser al revés
  • Pueden ser aisladas/ocasionales: asintomáticas (o síntomas por la pausa compensadora)
  • Se son frecuentes (sintomatología): palpitaciones, mareos, lipotimia, desmayos
106
Q

En las extrasístoles ventriculares, porque el QRS es ancho?

A

Normalmente, el impulso eléctrico se origina en el nodo sinoauricular (SA) y se propaga a través de las vías eléctricas del corazón, incluyendo el haz de His, las ramas del haz y las fibras de Purkinje, lo que permite una contracción coordinada y eficiente de los ventrículos. Sin embargo, en el caso de las extrasístoles ventriculares, el impulso eléctrico se origina en un lugar anormal dentro de los ventrículos y puede seguir una trayectoria de conducción alterada.

107
Q

Que son las duplas ventriculares?

A

2 extrasístoles y 1 latido normal

108
Q
A

TAQUICARDIA VENTRICULAR

109
Q

Que es la taquicardia ventricular?

A
  • Si aparecen 3 o + extrasístoles ventriculares juntas
  • Arritmia de pronóstico más grave
  • Son latidos ectópicos, originados en el ventrículo
  • Tiene las características de la extrasístole ventricular, pero tiene 3 o más seguidas/sucesivas
110
Q

Que es la Taquicardia Ventricular NO Sostenida (TVNS)?

A

Si su duración es menor de 30 segundos

111
Q

Que es la Taquicardia Ventricular Sostenida (TVS)?

A

Si su duración es mayor de 30 seg. o precisa cardioversión eléctrica

112
Q

Características de la taquicardia ventricular en ECG:

A
  • Complejos QRS anchos
  • Muchas veces difícil distinguir onda P y T
  • Taquicardia (FC>100 lat/min)
  • 🥴Deterioran hemodinámicamente el paciente
113
Q
A

Fibrilación Ventricular
Ritmo caótico ➡︎ muerte súbita ⚰️

114
Q

Una taquicardia ventricular puede generar una …….. ventricular

A

Una taquicardia ventricular puede generar una FIBRILACIÓN ventricular

115
Q

Características de la fibrilación ventricular:

A
  • Ritmo caótico – ventrículos sin contracción organizada
  • Ritmo ventricular rápido (mayor a 250 lpm), irregular
  • Pérdida absoluta de la contracción cardíaca - muerte
116
Q

En una fibrilación ventricular, que se ve en el ECG?

A
  • No hay forma (no hay onda P, QRS, T)
  • Ritmo completamente anormal
  • Ritmo ventricular rápido (mayor a 250 lpm)
117
Q

Cual es la etiologia de la fibrilación ventricular?

A

La principal es la cardiopatía isquémica, pero también en miocardiopatías hipertrófica y la dilatada

118
Q

Cual es el tratamiento para la fibrilación ventricular?

A

Desfibrilación eléctrica