Estenosis MITRAL Flashcards

1
Q

Características de la válvula mitral sana

A
  • Es la que permite el pasaje de la sangre de la AIz al VIz
  • Abre luego de la fase de relajación isovolumétrica, en la protodiástole
  • Su apertura NO genera sonido
  • Su cierre, a la vez, genera el R1
  • Área: 4-6 cm2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de estenosis mitral

A

Es una enfermedad cardíaca que se caracteriza por un estrechamiento anormal de la válvula mitral, que es la válvula que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo en el corazón. Esta condición impide que la válvula se ABRA completamente durante la diástole, el periodo de relajación del corazón, lo que dificulta el flujo de sangre desde la aurícula izquierda hacia el ventrículo izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La estenosis mitral se puede dar por una calcificación de la valvula. V o F?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como podemos clasificar la estenosis mitral de acuerdo con el área?

área normal es 4-6 cm2

A
  • Leve: 1,5 – 2,5 cm2
  • Moderada: 1 – 1,5 cm2
  • Severa: < 1 cm2

El grado de la estenosis se da en relación a la perduración de la agresión a la válvula, generando, a medida que la estrechez va progresando, síntomas más graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiologia

A
  • Fiebre reumática (casi que la única causa) - 90%
  • Congénita;
  • Trombos;
  • Tumores (ej. mixoma)
  • Degeneración (calcificación);
  • Isquemia

Mixoma es un tipo de tumor cardíaco benigno que se origina en el tejido del corazón. Es el tumor cardíaco primario más común y generalmente se encuentra en la aurícula izquierda, específicamente en el tabique interauricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Porque la fiebre reumática puede generar la estenosis mitral?

A

La infección genera una reacción Ag-Ac, donde ese reconoce como extraña la propia válvula, generando una agresión (carditis)
Esa agresión genera fibrosis, cicatrización anormal, rigidez del aparato mitral (incluyendo sus comisura y las cuerdas tendinosas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es la fiebre reumática? Es causada por que agente?

A
  • Enfermedad Infecciosa
  • Causada por el Streptococcus β-hemolítico, generalmente a los 10-12 años (faringitis, amigdalitis)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fisiopatologia:

A
  1. El estrechamiento de la válvula mitral ➡️ disminución del llenado del VI ➡️ menor gasto cardíaco ➡️ insuficiencia ❤️ izquierda
  2. En la tentativa de llenar el VI, la AI ⬆️ su presión, luego se dilata e HIPERTROFIA 💪🏼 para vencer la resistencia (el obstáculo de la válvula cerrada)
  3. Esa dilatación e hipertrofia no logra llenar el VI ➡️ congestión en la AI, que se repercute a nivel de las Venas Pulmonares y sus capilares.
  4. Esa congestión ⬆️ la presión hidrostática en los capilares ➡️ trasudado de plasma al intersticio y luego al alveolo pulmonar (pulmón húmedo)
  5. Debido ese ⬆️ sostenido en los capilares, se produce una hipertrofia de la capa media de los capilares y una hiperplasia de la íntima, tornándolos más resistentes al trasudado de plasma, pero llevando a una vasoconstricción pulmonar (HTPulmonar)
  6. Esa Hipertensión Pulmonar va a llevar a una sobrecarga de trabajo al VD, que tiene que hipertrofiarse para poder llegar a vencer la resistencia que ponen los capilares pulmonares.
  7. Esa hipertrofia claudica, llevando a una Insuficiencia cardíaca derecha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fisiopatologia
esquema

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lo que había empezado en la cavidad izquierda, con el paso del tiempo termina repercutiendo sobre el ventrículo …….. La insuficiencia cardíaca izquierda, lleva a una insuficiencia cardiaca derecha, convirtiéndose en una insuficiencia cardíaca …….

A

Lo que había empezado en la cavidad izquierda, con el paso del tiempo termina repercutiendo sobre el ventrículo derecho. La insuficiencia cardíaca izquierda, lleva a una insuficiencia cardiaca derecha, convirtiéndose en una insuficiencia cardíaca global

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La estenosis mitral es una de las principales causas de…

A

HTP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fisiopatologia: resumen

A

Sobrecarga de Presión → Agrandamiento de AIz → Congestión Pulmonar → HTP → Insuficiencia del VD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clínica: predomina en hombres o mujeres?

A

Predominancia en las mujeres (70%)

La clínica se asocia a síntomas de ICD y ICIz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clínica:

A
  • Congestión Pulmonar
  • Palpitaciones
  • Trombos - Embolias
  • Crecimiento de la AI
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clínica

La congestión pulmonar irá generar:

A
  • Disnea progresiva
  • Disnea Paroxística Nocturna ➡️ EAP (Edema Agudo de Pulmón)
  • Ortopnea (no toleran el decúbito dorsal)
  • Tos y Hemoptisis (expectoración sanguinolenta)
  • Infeccioses (dada la humedad pulmonar)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clínica

Palpitaciones

A
  • Arritmia / Fibrilación Auricular: contracciones auriculares irregulares, se pierde el ritmo dado el desorden en el nódulo sinusal (como un temblor)
  • La función de la contracción auricular aporta en 20% al llenado del VIz. La fibrilación impide ese aporte
17
Q

Clínica

Porque puede haber Trombos y Embolos?

A
  • La dilatación de la AIz, el agrandamiento VIz y la pérdida del ritmo regular (sinusal), favorecen la estasis sanguínea, colaboran para la formación de coágulos en la cavidad (aglutinación de plaquetas y GR formando coágulos y trombos, eventualmente embolizados)
  • Los émbolos suben a los vasos cerebrales, pudiendo ocluir algún vaso, generando ACV
18
Q

Clínica

Síntomas Anterógrados:

A

La obstrucción a la pasaje de sangre de la AI al VI lleva a una disminución de la precarga (del contenido de sangre al VIz, y, por ende, a menor salida de sangre (menor GC))
- Menor perfusión de todo el organismo: el que siente más es el SNC - llevando a ✅MAREOS y FATIGA

19
Q

Clínica

El crecimiento de la AI puede generar:

A
  • Disfonía: compresión del Nervio Laríngeo Recurrente
  • Disfagia: compresión del Esófago
  • Bronquio Izquierdo: alteración pulmonar
20
Q

Examen físico: inspección

A

Facie mitral de Courvoisier:
- Facie tricromica: pálida, morada y amarillenta
- Cianosis de mucosa de labios y nariz
✅ El color amarillento por la hiperbilirrubinemia de la congestión hepática (insuficiencia tricúspide)
Latido transversal o en balancín: insuficiencia tricúspidea provoca expansión sistólica del hígado*.

*Durante la sístole del corazón, cuando el ventrículo derecho se contrae, se genera una mayor presión en la aurícula derecha (por la insuficiéncia tricuspidea) y en las venas hepáticas que drenan en ella. Esto provoca una distensión del hígado, lo que se conoce como expansión sistólica hepática.

21
Q

Examen Físico

Palpación:

A

Pulso Parvus: disminuido de amplitud
Latido sagital: HTA y agrandamiento de cavidades derechas (maniobra de Dressler)
Paciente con HTA: palpar 2do ruido aumentado de intensidad en 2do espacio intercostal izquierdo

22
Q

Examen Físico

Auscultación: como estará el R1?

A

R1 aumentado: dada la estenosis mitral, la AIz empuja por mucho más tiempo, haciendo que las valvas de la mitral abran más ampliamente y se cierren fuertemente

23
Q

Auscultación

Como será la sístole?

A

silenciosa

24
Q

Como estará R2?

A

R2 normal (salvo, cuando la EM ya llevó a una HTP, en este caso estará aumentado)

25
Q

Que ruídos podremos escuchar en la diástole?

A
  • Chasquido de apertura de la válvula mitral (porque está rígida/fibrótica/calcificada)
  • Soplo Diastólico/Rolido/Retumbo: por el paso turbulento de la sangre cayendo de la AI al VI (proto / mesodiastolico)
  • Soplo Telediastolico: contracción auricular (patada auricular) con vaciamiento forzado (R4)

*Cuando la AI está hipertrófica, la telediástole es sonora (R4: obedece a la contracción auricular energética)

26
Q

Auscultación: resumen

A
  • R1 ⬆️ (?? confirmar)
  • Sístole silenciosa
  • R2 normal (o aumentado si hay HTP)
  • Chasquido de apertura VM
  • Soplo (proto?)mesodiastólico
  • Soplo telediastólico
27
Q

DX

Que antecedentes es importantísimo conocer?

A

Antecedentes de fiebre reumática

28
Q

Semiología de la estenosis mitral:

A

“Estenosis mitral es una enfermedad disneizante, palpitante, embolizante, hemoptisante y con síntomas de bajo GC (mareo, sincope, lipotimia), facie tricrómica, pulso parvus y hallazgos auscultatorios”

La lipotimia, también conocida como síncope vasovagal o desmayo, es una pérdida breve de la conciencia que ocurre debido a una disminución temporal del flujo sanguíneo al cerebro.

29
Q

Examenes complementarios: cuales?

A
  • ECG
  • RX de TX
  • Ecocardiograma
  • Hemodinámia
30
Q

Que vemos en el ECG?

A
  • Taquiarritmias
  • Ondas P aumentadas de duración con doble pico (onda P mitral) con componente negativo, V1 y V2 aumentando de tamaño.
31
Q

Que vemos en el RX?

A
  • Cuarto arco – crecimiento de orejuela AI
  • Doble arco – crecimiento de AI
  • Procidencia del arco medio – dilatación de A. pulmonar y disminución de vascularización en periferia pulmonar
  • Congestión pulmonar
32
Q

Que vemos en el Ecocardiograma?

A
  • Permite ver la válvula, sus anormalidades, calcificaciones, la disminución de la motilidad, el agrandamiento de la Aurícula Iz, la contracción
  • Permite registro de la presión
33
Q

Para que seria util un cateterismo (hemodinamia)?

A

No se utiliza mucho, salvo para saber el impacto de la estenosis sobre HTA pulmonar

34
Q

Porque un paciente con estenosis mitral y una neumonia puede, de golpe, tener un edema agudo de pulmón?

A

La neumonia genera FIEBRE y la fiebre genera taquicardia. Con esto, el VI tendrá más dificultades para eyectar la sangre, que se acumulará de forma retrógrada a las venas y capilares pulmonares, podendo generar un EAP.