Asepsia y antisepsia Flashcards
Definición asepsia
Ausencia de MO que causan enfermedad
En que consiste la técnica antiséptica?
Conjunto de medidas que evitan la contaminación microbiana del ambiente
**Tiene como objetivo la protección al px y al personal de salud
Como se llama el método de asepsia utilizado y en que consiste?
Precauciones estándar:
- Higiene de manos
- Uso de EPP –> guantes, mascarillas, pecheras, antiparras
- Manejo de uso de cortopunzantes
Definición antisepsia
Prevencion de la sepsis por exclusion, destruccion o inhibicion del crecimiento de MO de los tejidos a través del uso de sust químicas
Que características debiese tener un antiséptico ideal?
- Reduce significativamente los MO en piel intacta
- Amplio espectro de acción
- Rápida acción
- Tiene efecto residual y acumulativo
- Baja toxicidad
- Costo razonable
Cuales son los antisépticos mas frecuentes?
- Alcohol etílico
- Yodóforos (povidona yodada)
- Clorhexidina
Espectro de acción de los antisépticos
- Gram positivos –> todos
- Gram negativos –> todos, pero el alcohol tiene mas acción
- Esporas –> solo los yodóforos, y con baja acción
- Micobacterias –> alcohol y yodoforos (clorhexidina tmbn pero mucho menos)
- Hongos –> todos, pero clorhexidina con menor acción
- Virus –> todos
Velocidad de inicio de los antisépticos
- Alcohol –> inmediata
- Yodoforos y clorhexidina –> intermedia
Actividad residual de los antisépticos
- Alcohol –> NO (se elimina rapidamente)
- Yodoforos –> minima (3 horas)
- Clorhexidina –> muy buena (hasta 48 hrs)
En que consisten los alcoholes (etílico e isopropílico)?
Son compuestos orgánicos que actúan reduciendo la tensión superficial de la mb celular y desnaturalizando sus proteinas, provocando la destrucción de la mb celular
Características de los alcoholes (etílico e isopropílico)
- Incoloros y transparentes
- Accionariales bactericida inmediata
- Limitado efecto residual
- Pérdida de eficacia en presencia de materia orgánica
En que casos se usan los alcoholes (etílico e isopropílico)?
- Preparacion de punciones de piel
- Lavado antiséptico de manos
Con que características de los alcoholes hay que tener cuidado?
Son:
- Inflamables
- Irritantes (nunca usarlo en piel q no esté indemne)
- Genera formacion de coágulos, lo que puede llevar a crecimiento de bacterias
En que consisten los yodóforos (povidona yodada)?
Polímero de alto peso molecular que actúa como molécula transportadora y liberadora del yodo elemental.
Características de los yodóforos (povidona yodada)
- El yodo se libera lentamente, por lo que genera menos reacciones de hipersensibilidad y menos irritabilidad
- Liquido de color marron
- Accion bactericida de inicio intermedio (3 min)
- Accion residual de entre 30 min a 3 hrs
- Se mantiene ante presencia de materia orgánica (dif con alcoholes)
Que usos se les da a los yodóforos (povidona yodada)?
- Antisepsia de piel
- Preparacion de piel en px qx
- Lavado de manos
Con que características de la povidona yodada hay que tener ojo?
Puede generar:
- Alergias
- Acidosis
En que casos hay que evitar el uso de yodóforos (povidona yodada)?
Embarazadas y lactancia
En que consiste la clorhexidina?
Es una base fuerte, que difunde de forma pasiva a través de las mb celulares bacterianas.
Dentro de la celula, altera la permeabilidad de la mb e inhibe las enzimas del espacio periplásmico
Características de la clorhexidina
- Incolora
- Inodora
- Estable a temperatura ambiente
- Inicio de acción rapido
- Efecto residual prolongado
- Presencia de materia orgánica no neutraliza su acción
Que usos se le da a la clorhexidina?
- Lavado de manos
- Higiene de px preqx y px críticos
- Preparacion del campo quirúrgico
- Lavado de cavidad oral
Con que hay que tener cuidado al usar clorhexidina?
Irritación de piel y mucosas –> NO aplicar en ojos ni oídos
* No usar en cirugia de cabeza y cuello
Que es la esterilización?
Proceso por el cual se destruyen todos los MO, incluidas las esporas
**FDA exige que la probabilidad de encontrar artículo no estéril sea 1 en un millón
Que metodos de esterilizacion existen?
Metodos físicos:
- Calor seco
- Calor húmedo –> AUTOCLAVE
- Radiaciones ionizantes
- Radiaciones no ionizantes
Métodos químicos:
- Oxido de etileno
- Acido peracético
- Glutaraldehidos
- Peróxido de hidrógeno