Asma Flashcards

(67 cards)

1
Q

¿Qué es el asma?

A

Síndrome caracterizado por la obstrucción de las vías respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué caracteriza a la inflamación en los asmáticos?

A

Son más reactivas a diversos elementos desencadenantes ocasionando:

  • Reducción excesiva de la luz
  • Disminución de la corriente de aire
  • Sibilancias y disneas sintomáticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿La reducción de la luz es irreversible?

A

En el asma crónica sí, pero por lo regular es reversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En quiénes es más frecuente el asma?

A

En los niños a los tres años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué suele complicarse el asma?

A

Por los efectos pulmonares del tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En quiénes es más frecuente el ataque?

A

Dos veces mayores en los varones, pero en la vida adulta es similar en ambos sexos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Es común los fallecimientos por asma?

A

No, incluso han descendido en los últimos 10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Las personas con asma leve evolucionan a un cuadro más intenso?

A

No, es muy raro. Incluso los que padecen de asma grave permanecen en el mismo grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los principales factores de riesgo de fallecimiento por asma?

A
  1. Tratamiento inadecuado con uso frecuente de broncodilatadores inhalados
  2. No iniciar corticoterapia inhalada
  3. Hospitalizaciones previas en casos de asma casi fatal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué aumentó la mortalidad en el decenio de 190-1969?

A

Uso extendido de agonistas adrenérgicos B2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el principal factor de riesgo para presentar asma?

A

La atopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué enfermedades atópicas presentan los asmáticos?

A
  1. Rinitis alérgica
  2. Dermatitis atópica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A qué se debe la atopia?

A

Por la producción del anticuerpo IgE específico, regida por mecanismos genéticos y muchos pacientes tienen el antecedente familiar de cuadros alérgicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿De qué se acompaña el asma?

A

De la inflamación crónica de las vías respiratorias BAJAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por quiénes es infiltrada la mucosa respiratoria?

A

Eosinófilos y linfocitos T activados y hay activación de las células cebadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se atenua la inflamación?

A

Administrando corticoesteroides inhalados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es un signo característico de asma?

A

Engrosamiento de la membrana basal por depósito de colágeno e el plano subepitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo es el epitelio en esta enfermedad?

A

Friable o se desprende fácilmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se encuentra la adherencia a la pared de las vías respiratorias?

A

La adherencia es menor pero hay mayo número de células epiteliales en la capa interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué observaremos en el asma fatal?

A
  • Engrosamiento y edema de la pared de las vías
  • Obstrucción de las vías por un tapón de moco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿De qué se compone el tapó de moco en las vías?

A

De glucoproteínas del moco secretado por las células caliciformes y proteínas plasmáticas provenientes de los vasos bronquiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿De dónde a dónde llega la inflamación?

A

De la traquea a los bronquiolos terminales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
¿Dónde predomina la inflamación?
Bronquiolos
25
¿De qué se acompaña el signo específico de la inflamación?
Hiperreactividad de las vías respiratorias
26
La hiperreactividad de las vías respiratorias es directamente proporcional a:
Obstrucción variable de flujo de aire
27
¿Qué patrón se identifica en el asma intrínseca?
Patrón idéntico de inflamación
28
¿Qué respuestas desencadenan las células cebadas?
Broncoconstricción aguda a alergenos y oros estímulos de acción directa
29
¿Dónde se ubican las células cebadas en los pacientes asmáticos?
En el músculo liso
30
¿Cómo se activa las células cebadas?
Por alergenos por un mecanismo que depende de IgE y al unirse esta inmunoglobulina específica a las células cebadas las hace más sensibles a la activación
31
¿Cómo se activan los macrófagos?
Po alergenos a través de los receptores de IgE de poca afinidad
32
¿Qué tipo de respuesta desencadenan los macrófagos?
Tipo inflamatoria liberando citocinas que a su vez liberan mediadores antiinflamatorios com IL-10
33
¿Cuáles son las principales células presentadoras de antígenos?
Células dendríticas
34
35
¿Qué hacen las células dendríticas?
Capan alérgenos, los preparan hasta que adquieren forma de péptidos y emigran a los ganglios linfáticos locales, donde presentan dichos péptidos alergénicos a los linfocitos T no comprometidos para que programen la producción de células T con especificidad para ciertos alergenos
36
¿Qué estimulan las células dendríticas inmaduras?
La diferenciación de células TH2
37
¿Qué necesitan las células dendríticas para estimular TH1?
Citosinas como IL-2 y factor de necosis tumoral
38
¿Cuál es el signo característico de las vías respiratorias en los asmáticos?
Infiltración eosinófila
39
¿Dónde intervienen los eosinófilos?
En la génesis de la hiperreactividad de las vías por medio de la liberación de proteínas básicas y radicales libres provenientes del oxígeno
40
¿Qué reduce al número de eosinófilos?
Bloqueo de los anticuerpos contra IL-5
41
¿En qué intervienen los linfocitos T?
En la coordinación de la respuesta inflamatoria por liberación de citocinas específicas, lo que permite el reclutamiento y supervivencia de eosinófilos y conservación de células cebadas
41
¿En quiénes se observa un mayor número de neutrófilos activados?
Individuos con asma grave y durante las exacerbaciones
42
¿Qué células se vinculan con la inflamación eosinófila?
Las células TH2, por la liberación de IL-5 y por la liberación de interleucinas 4 y 13 hay mayor síntesis de IgE
43
¿Qué células se transforman en la principal fuente de mediadores que incitan a la inflamación crónica en los asmáticos?
Células estructurales
44
¿Para qué se utiliza el índice predictivo del asma?
Para predecir la posible evolución de un lactante con sibilancias recurrentes a un asma persistente atópica en la edad escolar
45
Criterios mayores del índice predictivo del asma
- Diagnóstico médico de asma en alguno de los padres. - Diagnóstico médico de eccema atópico.
46
Criterios menores del índice predictivo del asma
- Presencia de rinitis alérgica diagnosticada por un médico (a los 2-3 años). - Sibilancias no relacionadas con resfriados o infecciones virales. - Eosinofilia en sangre periférica igual o superior al 4%. - Sensibilización a leche, huevo o cacahuete.
47
¿Cómo divide la GINA el asma?
En función de la gravedad: - Intermitente - Persistente leve - Persistente moderada - Persistente grave
48
¿Cuál es la frecuencia de los síntomas en el asma según GINA?
I: <1 vez por semana PL: >1 vez por semana < 1 vez al día PM: Síntomas diarios PG: Síntomas diarios
49
50
51
52
¿Cuál es la frecuencia de las exacerbaciones en el asma según GINA?
I: Exacerbaciones de corta duración PL: Pueden afectar la actividad y sueño PM: Afectan la actividad y sueño PG: Frecuentes
52
¿Cuál es la frecuencia de los síntomas nocturnos en el asma según GINA?
I: No más de 2 veces al mes PL: >2 veces por mes PM: > 1 vez a la semana PG: Diarios
53
Valor de FEV1 en el asma según GINA
I: >80% del valor predicho PL: >80% del valor predicho PM: 60-80% PG: <60%
54
55
56
Valor de variabilidad de FEV1 en el asma según GINA
I: <20% PL: <20-30% PM: >30% PG: >30%
56
¿Cuáles son los síntomas generales del asma?
1. Tos 2. Expectoración 3. Disnea 4. Opresión torácica
56
¿Qué encontramos a la inspección de paciente asmático?
Toráx en tonel
57
¿Qué encontramos a la auscultación de paciente asmático?
Sibilancias o espiración alargada
57
¿Qué encontramos en la piel de paciente asmático?
Eccema en zonas de flexión
57
¿Qué encontramos en el examen otorrinolaringológico y ocular de paciente asmático?
1. Secreción nasal acuosa 2. Aspecto de la mucosa pálida 3. Cornetes hipertróficos
58
¿Cómo se dividen los fármacos principales del asma?
1. Broncodilatadores: Agonistas adrenérgicos B2, anticolinérgicos y teofilina 2. Controladores: Corticoesteroides inhalados y sistémicos, antileucotrienos, cromonas, Anti-IgE
59
¿Dónde actúan los broncodilatadores?
En el músculo liso para eliminar la broncoconstricción del asma
60
¿De qué se encargan los fármacos controladores?
De inhibir mecanismos inflamatorios básicos