Neumonía Flashcards

(54 cards)

1
Q

¿Qué es la neumonía?

A

Es una infección aguda del parénquima pulmonar donde hay una inflamación del parénquima, porción distal de bronquiolos terminales que comprende bronquiolos, conductos alveolares, sacos alveolares y alvéolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se define la neumonía para el anatomopatólogo?

A

Para el anatomopatólogo, la neumonía es una infección de los alvéolos, la porción distal de las vías respiratorias y el intersticio del pulmón, que se manifiesta por aumento de peso de dicho órgano, sustitución de su trama esponjosa normal por zonas de consolidación y presencia de leucocitos, eritrocitos y fibrina dentro de los alvéolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los signos y síntomas del paciente con neumonía?

A
  1. Fiebre
  2. Tos seca o productiva
  3. Dolor pleurítico
  4. Disnea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué encontramos al examen físico de un paciente con neumonía?

A
  1. Alteración de ruidos respiratorios (Disminución)
  2. Presencia de crepitantes
  3. Matidez a la percusión
  4. Aumento de transmisión de vibraciones vocales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué observamos en una radiografía de toráx en paciente con neumonía?

A

Opacidad en los campos pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo se habla de neumonía adquirida?

A

Cuando se adquiere en un ambiente extra-hospitalario o se manifiesta las primeras 48-72 horas del ingreso a una institución de salud y el paciente no estuvo hospitalizado en los 7 días previos a su admisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En quiénes es más frecuente la neumonía adquirida en la comunidad?

A
  • En los varones
  • Raza negra
  • Niños de muy corta edad
  • Ancianos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué época es más frecuente la neumonía adquirida en la comunidad?

A

Invierno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo llegan los microorgaismos al pulmón?

A
  1. Inhalación de microbios en el aire
  2. Broncoaspiración de la naso y orofaringe
  3. Diseminación hematógena a partir de un foco distante
  4. Diseminación directa desde un foco de infección vecino o por lesión penetrante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de neumonía bacteriana?

A

Broncoaspiración de la naso y orofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la neumonía nosocomial?

A

Es aquella que surge 48 horas (mínimo) después de la hospitalización y que no estaba en fase de encubación en el momento de internamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los 4 perfiles generales que sigue el cuadro histopatológico de la neumonía?

A
  1. Neumonía lobar
  2. Neumonía intersticial
  3. Bronconeumonía o neumonía lobulillar
  4. Neumonía miliar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué observamos en radiografía de neumonía lobar?

A

Imagen de condensación homogénea, sin alteración del volumen pulmonar, en el lóbulo inferior derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué observamos en radiografía de neumonía instersticial?

A

Inflamación de instersticio pulmonar con lesión en tabiques interalveolares (sin lesión alveolar) provocando un patrón retículo intersticial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué observamos en radiografía de neumonía lobulillar?

A

Aumento de densidad poco homogénea alternando con áreas sanas (parcheado) con pérdida de volumen en el pulmón izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué observamos en radiografía de neumonía miliar?

A

Lesiones circunscritas de distribución (micronódulos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se dividen los grupos de pacientes según severidad?

A
  1. AMBULATORIOS
  • Grupo I: Menores de 65 años, sin factores de riesgo, sin comorbilidad
  • Grupo II: Mayores de 65 años, con o sin factores de riesgo, con o sin comorbilidad, pero sin criterios de gravedad
  1. HOSPITALIZADOS
  • Grupo III: Aquellos con criterios de hospitalización y sin criterios de ingreso a UCI
  • Grupo IV: Pacientes con criterios de gravedad para ingreso en UCI
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el patógeno más frecuente en NAC?

A

Streptococcus pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles del grupo atípico pueden ser agentes causales de NAC?

A
  • Mycoplasma pneumoniae
  • Chlamydophila pneumoniae
  • Legionella pneumophila
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué bacilo gram negativos es más frecuente NAC en pacientes con comorbilidad?

A
  • Haemophilus influenzae
  • Moraxella catarrhallis (menos frecuente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En qué pacientes es frecuente Mycoplasma pneumoniae?

A

En pacientes menores de 30 años, incluso sin comorbilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué enterobacterias pueden ser agentes causales de neumonía?

A
  • Klebsiella pneumoniae
  • Escherichia coli

Bajo ciertas condiciones

23
Q

¿Por qué hay enterobacterias que dificultan el tratamiento?

A

Porque si son productoras de beta-lactamasas sobre todo en espectro expandido, inactivan antibióticos de la clase de los beta-lactámicos excepto carbapenems y en menos proporción piperacilina-tazobactam

24
Q

¿En qué agente se sospecha ante pacientes en neumonía nosocomial con factores de riesgo?

A

Pseudomonas aeruginosa

25
¿Cuál es el problema de Pseudomonas aeruginosa?
Que posee múltiples mecanismos de resistencia y que es capaz de desarrollar durante la terapia antimicrobiana
26
¿En quiénes Staphylococcus aureus puede ser un patógeno responsable de NAC?
En pacientes de edad avanzada, en quienes han tenido infección por el virus de Influenza e infecciones que cursan con bacteriemia
27
¿Cuáles son los factores de riesgo para Staphylococcus aureus resistente a meticilina adquirido en comunidad (SARM-AC)?
1. Enfermedad renal crónica 2. Uso previo de antibióticos 3. Infección por virus de la influenza 4. Drogadicción endovenosa
28
¿En qué pacientes es importante considerar a Staphylococcus aureus resistente a meticilina adquirida en comunidad?
Neumonía necrotizante o cavitoria con o sin bacteriemia
29
¿Cuáles suelen ser los hongos causales de NAC en Venezuela?
Histoplasma capsulatum, especies de Coccidioides y Paracoccidioides braziliensis Aspergillus se pueden observar en pacientes inmunocomprometidos
30
¿Cuáles son los factores de riesgos para enterobacterias productoras de beta-lactamasas sobre todo de espectro expandido (BLEE)?
1. Uso de cefalosporinas de 3era generación 2. Reintervención de cirugía abdominal 3. Hospitalizaciones prolongadas
31
¿Cuáles son los factores de riesgos para infección por Pseudomonas aeruginosa?
1. Inmunosupresión 2. Residentes en hogares de cuidado 3. VIH 4. Alteraciones anatómicas del parénquima pulmonar (bronquiectasias) 5. EPOC severo 6. Cardiopatías 7. Uso de esteroides 8. Malnutrición 9. Uso de antibióticos en los últimos 3 meses
32
¿Quién protege al pulmón de los patógenos extraños?
Macrófagos
33
¿Quién desencadena la reacción inflamatoria?
Macrófagos
34
¿Qué hacen los macrófagos?
Fagocitan patógenos y activan moléculas señalizadoras o citocinas como el TNF-α, la IL-8 y la IL-1, que reclutan células inflamatorias, como los neutrófilos, al foco de la infección
35
¿A quiénes los macrófagos presentan los antígenos?
Linfocito T
36
¿Qué hacen los linfocitos T?
Activan mecanismos de defensa tanto celulares como humorales, activan el complemento y forman anticuerpos contra los organismos
37
¿Qué es lo que causa el sistema inmune ante la entrada del patógeno extraño en el pulmón?
Inflamación del parénquima pulmonar y dificulta la permeabilidad de los capilares que los recubren, provocando congestión exudativa y subraya la patogénesis de la neumonía
38
¿Qué mecanismos de defensa se ven comprometidos en la neumonía?
1. Mecanismos de defensa sistémicos, como la inmunidad humoral y la mediada por el complemento. El deterioro de la inmunidad celular predispone a las personas a infecciones por organismos intracelulares como virus y organismos de baja virulencia 2. La depuración mucociliar 3. Se observa un deterioro del reflejo de la tos en pacientes comatosos y ciertas sustancias de abuso 4. Acumulación de secreciones como la que se observa en la fibrosis quística o la obstrucción bronquial
39
¿Quiénes reciben la vacuna antigripal contra virus de la influenza?
Toda persona mayor o igual a 50 años o con factores de riesgos para tener complicaciones por infección por el virus de la Influenza
40
¿Quiénes reciben la vacuna antineumocóccica polivalente 23 serotipos?
En mayores de 50 años de edad o enfermos crónicos, con susceptibilidad aumentada para infección neumocóccica
41
Fisiopatología de la neumonía
La neumonía se desarrolla cuando los agentes infecciosos superan las defensas del tracto respiratorio y alcanzan los alvéolos, desencadenando una respuesta inflamatoria. Esto resulta en la acumulación de exudado inflamatorio en los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso y manifestándose en síntomas respiratorios
42
Signo de consolidación:
Aumento de la transmisión de vibraciones vocales
43
¿Qué es la escala de CURB-65?
Herramienta que evalúa la gravedad de la neumonía y determina la hospitalización
44
¿Cuáles son los criterios de CURB-65?
1. Confusión 2. Urea sérica > 7 mmol/L (19 mg/dL) 3. Frecuencia respiratoria ≥ 30 respiraciones por minuto 4. Frecuencia arterial sistólica < 90 mmHg o diastólica ≤ 60 mmHg 5. 65 años o más de edad
45
¿Cuáles son los criterios de hospitalización y gravedad al examen físico?
* Confusión o alteración del estado mental * Frecuencia respiratoria > 30rpm * Tensión arterial: Sistólica < 90mmHg y Diastólica < 60 mmHg * Temperatura < 35º C > 40º C * Frecuencia cardiaca > 125 ppm * Afectación extrapulmonar: artritis séptica o meningitis
46
¿Cuántos criterios de ingreso a UCI se requieren?
Se requiere de un sólo criterio mayor o al menos 3 criterios menores
47
¿Cuáles son los criterios mayores de ingreso a UCI?
* Necesidad de ventilación mecánica invasiva o no * Shock séptico: Necesidad de vasopresores
48
¿Cuáles son los criterios menores de ingreso a UCI?
1. Frecuencia respiratoria > 30 rpm 2. Insuficiencia respiratoria: Pa O2/ FiO2 < 250 mmHg 3. Rx de Tórax: afectación bilateral, multilobar 4. Confusión o alteración del estado mental 5. Leucocitos < 4x109/L 6. BUN > 20 mg/dL (creatinina > 1,5 mg/dL) 7. Trombocitopenia (plaquetas < 100.000 cels/mm3) 8. Hipotermia (temperatura corporal < 36C.) 9. Hipotensión que requiera fluidoterapia endovenosa agresiva
49
¿Qué síntomas suelen presentar los adultos mayores o los inmunocomprometidos?
Pueden presentar síntomas atípicos, como: - Confusión o delirium - Hipotermia en lugar de fiebre - Ausencia de tos o síntomas respiratorios prominentes
50
¿Cuáles son los 4 estadios de la neumonía bacteriana?
1. Congestión 2. Hepatización roja 3. Hepatización gris 4. Resolución
51
¿Qué ocurre en la fase de congestión?
Desarrollo de la infección bacteriana con una duración promedio de 24 horas, se caracteriza por congestión vascular, edema intraalveolar, escasos polimorfonucleares y algunas bacterias. Macroscópicamente el lóbulo enfermo es denso, rojo y subcrepitante
52
¿Qué ocurre en la fase de hepatización roja?
Se caracteriza por la presencia de abundantes neutrófilos y fibrina en los espacios alveolares, con extravasación eritrocitaria responsable de la coloración roja que muestra macroscópicamente el lóbulo, parecida al hígado de consistencia firme
53
¿Qué ocurre en la fase de hepatización gris?
Acumulo de fibrina y se van desintegrando los polimorfonucleares y hematíes. La desintegración de los hematíes con persistencia del exudado inflamatorio da lugar a un aspecto macroscópico gris pardo
54
¿Qué ocurre en la fase de resolución?
El exudado inflamatorio en los espacios alveolares sufre una progresiva digestión enzimática, convirtiéndose en detritus granulares que son reabsorbidos y fagocitados por los macrófagos y luego expulsados