Tuberculosis Flashcards

1
Q

¿Qué es la tuberculosis?

A

Es enfermedad infectocontagiosa prevenible y curable, producida por el Mycobacterium tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué bacteria produce la enfermedad de tuberculosis?

A

Mycobacterium tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles microorganismos conforman el complejo M. tuberculosis?

A
  1. M. tuberculosis
  2. M. bovis
  3. M. africanum
  4. M. microti
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el mecanismo de transmisión de tuberculosis?

A

Vía aérea. Px con TBC tose/expectora, produce aerosoles (gotitas flugge), que son inhalados y conducidos hacia lóbulos inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo en las Américas?

A
  • Incremento de pobreza
  • Migraciones
  • Hacinamiento
  • Desproporción entre necesidades y recursos disponibles
  • Inequidades de acceso a los servicios de salud
  • La coexistencia de enfermedades como VIH/SIDA, diabetes, desnutrición, entre otras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el dato cardinal que orienta a la confirmación bacteriológica?

A

Tos con expectoración de más de 15 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es un sintomático respiratorio?

A

Todo consultante de primera vez, de 15 años o más de edad, que consulta por cualquier causa en un establecimiento de salud y al interrogatorio dirigido manifiesta presentar tos, expectoración y/o hemoptisis de 2 ó más semanas de evolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es un sintomático respiratorio identificado?

A

Persona consultante, a la cual se le realizó interrogatorio y reúne los criterios de sintomático respiratorio, el cual debe registrarse como tal y solicitarle 2 baciloscopias de esputo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Criterios para sintomático respiratorio:

A
  1. Tos
  2. Expectoración
  3. Hemoptisis

2 o más semanas de evolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué nos orienta al diagnóstico de tuberculosis?

A
  1. Tos y expectoración (sintomático respiratorio - SR)
  2. Pérdida de peso
  3. Febrícula vespertina
  4. Hemoptisis
  5. Condiciones asociadas que aumentan la susceptibilidad
  6. Contactos intradomiciliarios
  7. Pacientes provenientes de regiones de alta prevalencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las condiciones que aumentan la susceptibilidad de tuberculosis?

A
  • VIH-SIDA.
  • Diabetes
  • Gastrectomizados
  • Cáncer
  • Esteroides e inmunosupresores
  • Tratamientos Biológicos (anti-TNFa)
  • Trasplantes de órganos
  • Alcoholismo
  • Drogadicción
  • Sociales; hacinamiento, albergues, privados de libertad, excluídos sociales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A qué se debe la tuberculosis en el niño?

A

A la tuberculosis bacilífera en el adulto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué signos pueden presentar los niños para que uno piense en tuberculosis?

A
  • No progresión de la curva ponderal por más de 4 semanas
  • Apatía, retraimiento y pérdida de peso por más de tres meses
  • Además de los dos hallazgos anteriores tos y sibilancias escasas
  • Fiebre
  • Adenopatías abscedadas
  • Ganglios aumentados de tamaño
  • Diarrea crónica
  • Cefalea e irritabilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las infecciones crónicas de nariz y pulmones pueden estar presentes al mismo tiempo que la tuberculosis

VERDADERO O FALSO

A

VERDADEROOOOOO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué drogas NO deberían usarse en pacientes con insuficiencia renal?

A

Drogas nefrotóxicas o que se eliminen por el riñón, como Streptomicina, Amikacina, Kanamicina, Capreomicina, Cicloserina y Ethambutol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los 4 fármacos usados tanto en la tuberculosis pulmonar como en la meningitis tuberculosa?

A
  1. Isoniacida
  2. Rifampicina
  3. Pirazinamida
  4. Etambutol o estreptomicina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué fármacos atraviesan la barrera hematoencefálica? (De los nombrados en la flashcard anterior o 16)

A

Rifampicina y Pirazinamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las formas clínicas de la tuberculosis?

A
  • Pulmonar
  • Extrapulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se divide la tuberculosis pulmonar?

A
  1. Primaria: Aparece directamente después de la primera exposición
  2. Postprimaria: reactivación de bacilos que quedaron latentes en ganglios linfáticos o en otros órganos desde la primera exposición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué quiere decir que la tuberculosis sea extrapulmonar?

A

Que se diseminó por el torrente sanguíneo, puede ser o no asintomática. Ocurre por exposición prolongada, cuando no es tratada la infección o en pacientes inmunosuprimidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuándo suele aparecer la meningitis tuberculosa?

A

Entre el nacimiento y los 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la única forma de tuberculosis que se previene en la infancia mediante la vacunación con BCG?

A

Tuberculosis meníngea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los síntomas de tuberculosis meníngea?

A
  • Fiebre no muy elevada
  • Cefalea constante
  • Náuseas y somnolencia, que pueden avanzar a estupor y coma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué signos podemos encontrar positivos en la tuberculosis meníngea?

A

Los signos de Kernig y Brudzinski

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son las fases de la tuberculosis meníngea?
1. Siembra hematógena de micobacterias en las meninges 2. Fase de estabilidad (Semanas, meses, años) 3. Un estímulo provoca que los bacilos y antígenos tuberculosos contenidos en las lesiones meníngeas se viertan a los espacios meníngeos, causando la enfermedad
26
¿Cuáles son los síntomas y signos de la tuberculosis meníngea en cada fase?
1. Síntomas inespecíficos sin signos de meningitis 2. Meningismo Letargia Parálisis de pares craneales (3,4,6,7) 3. Estupor o coma Convulsiones Coreoatetosis Parálisis o paresia de extremidades
27
¿Cuál es la tuberculosis extrapulmonar más frecuente?
La linfadenitis tuberculosa (40%), y frecuente en pacientes con VIH
28
¿Cómo se disemina la tuberculosis a través de los ganglios?
Tras la infección pulmonar el bacilo se disemina: 1. Ganglios hiliares y mediastínicos 2. Cervicales, especialmentes yugulares, del triángulo posterior y los supraclaviculares, que son los ganglios periféricos afectados con más frecuencia, pudiendo también afectarse los axilares e inguinales
29
¿Cómo se manifiesta la tuberculosis ganglionar?
Manifestación inicia lhinchazón indolora de los ganglios linfáticos, con gran frecuencia los cervicales y supraclaviculares y que se asocian a fiebre, pérdida de peso, fatiga, ocasionalmente tos y sudación nocturna, aunque algunos autores encuentran hasta un 57% de sus pacientes asintomáticos
30
¿Por qué hay obstrucción de las vías respiratorias altas en la tuberculosis ganglionar?
Por linfadenitis cervicales
31
¿Cuándo aparece la tuberculosis pleural?
En ausencia de enfermedad parenquimatosa y suele ocurrir entre 3 y 7 meses después de la infección tuberculosa, aunque puede retrasarse hasta 2 años o aparecer como una complicación de una tuberculosis pulmonar posprimaria
32
¿Cuáles son los síntomas de tuberculosis pleural?
- Tos seca (80%) - Dolor torácico de características pleuríticas (75%) - Fiebre (74%) La presencia de una evolución tórpida con dolor torácico leve, tos ocasional, febrícula, astenia y anorexia es menos usual, aunque también puede ocurrir
33
¿Cómo se le llama a la prisión que evita que las bacterias se propaguen sistémicamente?
GRANULOMA
34
¿Qué necrosis es característica en la tuberculosis?
La caseosa
35
¿Cuándo hablamos de tuberculosis latente?
Cuando la infección esta contenida dentro del granuloma y el paciente no es infeccioso
36
¿Por qué se le llama tuberculosis miliar a la primaria?
Porque, el sistema inmune es incapaz de contener la infección y esta se disemina a través de vasos linfáticos o por vía hematógena
37
Características del bacilo de Koch
- Aerobia estricta (alto contenido en guanina más citosina) - No esporógena - Cilíndrica - 0,5 por 3 micras - Neutras, ácido alcohol resistentes
38
¿Qué contiene Mycobacterium tuberculosis en su pared celular?
Gran cantidad de ácidos micólicos, ácidos grasos de cadena larga y enlaces cruzados, y otros lípidos
39
¿Qué le otorga escasa permeabilidad a Mycobacterium tuberculosis?
La unión de los lípidos a los arabinogalactanos y peptidoglucanos subyacentes
40
¿Qué permite que Mycobacterium tuberculosis sobreviva dentro de los macrófagos?
Lipoarabinomanano interviene en la patogenia de la interacción agente patógeno-hospedador
41
¿Cuánto tiempo permanecen en el aire las gotitas respiratorias menores 5 a 10 μm de diámetro?
Horas
42
¿Cuáles son las personas más contagiosas?
Pacientes tuberculosos cuyos esputos contienen AFB visibles con el microscopio
43
¿Qué tipo de tuberculosis es la más infecciosa primaria o secundaria?
La secundaria por la formación frecuente de cavidades
44
¿Cuál es el factor de riesgo más importante para tuberculosis?
VIH porque suprime la inmunidad celular
45
¿Dónde quedan atrapados la mayor parte de los bacilos inhalados?
En las vías respiratorias superiores
46
¿Cómo son expulsados los bacilos inhalados?
Por el barrido ciliar de las células de la mucosa
47
¿Cuántos es el porcentajes de bacilos inhalados que llega a los alvéolos?
10%
48
¿Qué ocurre con los bacilos que llegan a los alvéolos?
Son fagocitados por los macrófagos alveolares que no han sido activados
49
¿A qué se debe la invasión de macrófagos por micobacterias?
A la fijación de la pared bacteriana a moléculas de la superficie de los macrófagos, lo que incluye receptores de complemento, receptores de manosa, receptores de inmunoglobulina GFcγ y receptores barredores tipo A
50
¿Qué favorece a la fagocitosis?
Activación del complemento, lo que ocasiona opsonización de los bacilos con productos de la activación de C3 como C3b
51
¿De qué depende la supervivencia de Mycobacterium tuberculosis una vez se forma el fagosoma?
De la reducción de acidificación por falta de acumulación de protones vesiculares de trifosfata de adenosina
52
¿Qué permite que el bacilo sobreviva dentro del fagosoma? ¿Por qué?
El lipoarabinomanano, ya que inhibe el crecimiento intracelular de Ca afectando la vía de Ca/Calmodulina
53
¿Qué causa que se unan fagosomas y lisosomas?
La vía de Ca2+/calmodulina
54
¿Qué ocurre si el bacilo detiene la maduración del fagosoma?
Se replica y finalmente rompe el macrófago liberando los bacilos
55
¿Qué ocurre después de la destrucción celular?
Se liberan varias sustancias quimiotácticas y se reclutan monocitos inmaduros adicionales derivados de los macrófagos, lo que incluye células dendríticas, que migran a los ganglios linfáticos y presentan los antígenos micobacterianos a los linfocitos T
56
¿Cuándo inicia el desarrollo de la inmunidad celular y humoral?
Cuando se le presenta el antígeno al linfocito T
57
¿Cuándo se desarrollan las respuestas del hospedador a M. tuberculosis?
Después de 2 a 4 semanas de infección
58
¿Cuáles son las respuestas del hospedador ante M. tuberculosis?
1. Activación de macrófagos, mediados por células T y activa macrófagos capaces de destruir y digerir bacilos tuberculosos 2. Lesión a tejidos, consecuencia de hipersensibilidad tardía a varios antígenos bacilares, destruye macrófagos inactivados que contienen múltiples bacilos
59
¿A qué se deben los granulomas?
A la acumulación de linfocitos y macrófagos activados que evolucionan a células epiteliales y gigantes
60
¿Qué hace el granuloma?
Limita el crecimiento de micobacterias en el interior del macrófago, produciendo necrosis sólida en el centro del tubérculo
61
¿Por qué se produce una necrosis en el centro del tubérculo?
Por la baja tensión de oxígeno y el pH ácido
62
¿En quiénes se suele observar la tuberculosis primaria?
En niños
63
¿Qué parte de los pulmones suele afectar la tuberculosis primaria?
Zona media e inferior, ya que la mayor parte del aire inspirado se suele distribuir en esas zonas
64
¿Cuál es la manifestación más frecuente en la tuberculosis primaria en INMUNOSUPRIMIDOS?
El derrame pleural, por la penetración de bacilos prodecente de un foco subpleural adyacente en el espacio pleural
65
¿Qué suele aparecer después de la infección primaria de tuberculosis?
Lesión periférica que conlleva adenopatías hiliares o paratraqueales que pueden pasar desapercibidas en la radiografía de toráx. Mayormente la lesión se cura espontáneamente y más tarde puede descubrirse por un pequeño nódulo calcificado (lesión de Ghon)
66
¿A qué se refiere la tuberculosis primaria progresiva?
Cuando la lesión primaria crece, presenta necrosis en el centro y forma una cavidad, en casos graves
67
¿Qué produce la tuberculosis primaria en niños pequeños?
Adenopatías hiliares y mediastínicas tras la propagaciónde los bacilos desde el parénquima pulmonar a los vasos linfáticos
68
¿Qué causa la inflamación de ganglios?
La compresión de un bronquio, obstruyendolo y produciendo colapso segmentario o lobular
69
¿Cuál es la manifestación más grave de tuberculosis primaria?
La diseminación hematógena, los bacilos pasan de la lesión pulmonar o los ganglios al torrente sanguíneo y de ahí a varios órganos, produciendo lesiones granulomatosas
70
¿Dónde se suele ubicar la tuberculosis posprimaria? ¿Por qué?
En segmentos apicales y posteriores de los lóbulos superiores, porque hay mayor concentración de oxígeno que favorece el crecimiento de micobacterias. También afecta los segmentos superiores de los lóbulos inferiores
71
¿A qué se debe la neumonía tuberculosa?
A la confluencia de varias lesiones, afectando masivamente un segmento o lóbulo pulmonar
72
Los individuos que padecen formas crónicas de tuberculosis siguen expulsando bacilos tuberculosos al exterior verdadero o falso
VERDADEROOO
73
¿Qué manifestaciones clínicas podemos observar en la tuberculosis porprimaria?
1. Fiebre 2. Sudores nocturnos 3. Pérdida de peso 4. Anorexia 5. Malestar general 6. Debilidad La tos aparece al final puede ser seca, con esputo purulento y a veces con estrías de sangre en el esputo
74
¿Por qué podemos observar hemoptisis masiva en la tuberculosis posprimaria?
1. Por erosión de un vaso por completo permeable situando en la pared de una caverna o rotura de vaso dilatado en una caverna (Aneurisma de Rasmussen) 2. Formación de aspergiloma en una caverna antigua
75
¿Cuáles son los datos hematológicos más frecuentes en la tuberculosis posprimaria?
Anemia ligera y leucocitosis
76
¿Qué es escrófula?
Es una infección de tuberculosis de los ganglios linfáticos en el cuello
77
¿A qué se debe la tuberculosis pleural?
A la diseminación por contigüidad de la inflamación parenquimatosa o, como en muchos casos de pleuresía que acompaña a la enfermedad posprimaria, por penetración del bacilo tuberculoso hacia la cavidad pleural
78
¿Cuál es la complicación menos común de la tuberculosis pleural?
Empiema tuberculoso, se debe a la rotura de una cavidad con derrame de grandes cantidades de microorganismos hacia la cavidad pleural