Ayudantía 1 Flashcards
(20 cards)
¿Qué es una entrevista en contexto profesional?
Es una situación planificada de comunicación entre dos o más personas, con propósito profesional, estructura, roles definidos y objetivos concretos. Ejemplo: Un psicólogo entrevista a un paciente para conocer su estado actual.
¿Qué aportó Sócrates a la historia de la entrevista?
Introdujo la mayéutica, un método basado en preguntas que ayudan al interlocutor a llegar al conocimiento. Ejemplo: Un terapeuta que guía con preguntas reflexivas aplica este principio.
¿Qué características tiene la interacción en la entrevista profesional?
Es una interacción asimétrica y planificada: el profesional estructura y guía el proceso, aunque la comunicación sea bidireccional. Ejemplo: El entrevistador organiza los temas, pero escucha activamente.
¿Cuál es la diferencia entre entrevista estructurada y no estructurada?
La estructurada usa preguntas fijas y ordenadas; la no estructurada permite flexibilidad y adaptación. Ejemplo: Un cuestionario fijo vs. una conversación guiada por el terapeuta.
¿Qué tipos de entrevista existen según su finalidad?
Clínica, laboral, educacional, vocacional, de asesoramiento, de devolución, motivacional, etc. Ejemplo: Una entrevista de devolución entrega resultados al paciente.
¿Cuáles son las fases de la entrevista profesional?
1) Preparación, 2) Apertura, 3) Desarrollo, 4) Cierre. Cada una cumple funciones técnicas y comunicativas. Ejemplo: En el cierre se resumen hallazgos y se agradece al entrevistado.
¿Qué debe preparar el profesional antes de una entrevista?
Revisión de antecedentes, objetivos claros, material de registro, espacio físico adecuado, y control del tiempo. Ejemplo: Imprimir hojas de observación y reservar sala.
¿Qué es el rapport en una entrevista?
Es el vínculo inicial de confianza, empatía y comodidad que facilita el intercambio de información. Ejemplo: Saludo amable y tono cordial promueven el rapport.
¿Qué elementos componen el acto comunicativo en una entrevista?
Emisor, receptor, mensaje, canal y ruido. Todos influyen en cómo se transmite la información. Ejemplo: Un celular sonando interrumpe la comunicación.
¿Qué diferencia hay entre una entrevista y un test psicológico?
La entrevista es flexible, bidireccional, adaptativa y permite observar lo verbal y no verbal. El test es estandarizado y cuantitativo. Ejemplo: Una entrevista explora relatos personales, el test da puntuaciones.
¿Qué características debe tener el lugar donde se realiza la entrevista?
Debe ser privado, silencioso, ordenado y confortable, para asegurar confidencialidad y concentración. Ejemplo: Una sala cerrada y sin interrupciones facilita la comunicación.
¿Qué aspectos forman parte del encuadre de la entrevista?
Límites, roles, objetivos, duración, lugar y condiciones acordadas que estructuran el proceso. Ejemplo: Acordar desde el inicio que la entrevista dura 45 minutos.
¿Qué son los objetivos de la entrevista?
Metas específicas del encuentro, como diagnóstico, orientación o información. Ejemplo: Identificar intereses en una entrevista vocacional.
¿Qué es la retroalimentación en una entrevista?
Proceso donde el entrevistador entrega información relevante al entrevistado, con cuidado y respeto. Ejemplo: ‘Parece que te sentiste frustrado cuando no pudiste hablar’.
¿Qué errores debe evitar el entrevistador profesional?
Juzgar, interrumpir, usar lenguaje técnico, dar consejos sin escuchar, distraerse o mostrarse impersonal. Ejemplo: Interrumpir al entrevistado en vez de dejarlo terminar.
¿Qué diferencia hay entre escuchar y oír en una entrevista?
Oír es captar sonidos; escuchar implica atención activa, comprensión y empatía. Ejemplo: Asentir, mirar a los ojos y retomar ideas demuestra escucha.
¿Qué es el silencio en una entrevista y cuál es su valor?
Herramienta comunicativa que permite reflexión, contención y profundización. Ejemplo: Un silencio después de una frase emocional permite continuar o pensar.
¿Qué tipos de preguntas puede usar el entrevistador?
Preguntas abiertas (exploratorias) y cerradas (específicas). Las abiertas estimulan el relato; las cerradas, la precisión. Ejemplo: ‘¿Cómo te sentiste?’ vs. ‘¿Fue el lunes o el martes?’
¿Qué es la observación en el contexto de la entrevista?
Atención sistemática a gestos, posturas, tono, silencios y otros aspectos no verbales. Ejemplo: Brazos cruzados y mirada baja pueden reflejar incomodidad.
¿Qué implica la ética profesional en la entrevista?
Confidencialidad, respeto, consentimiento informado, honestidad y no juicio. Ejemplo: No compartir lo hablado sin autorización del entrevistado.