Presentació 3 Flashcards

(20 cards)

1
Q

¿Cuáles son los elementos del acto comunicativo en una entrevista?

A

Emisor (entrevistador), receptor (entrevistado), mensaje, canal (oral/no verbal), y ruido (interferencias que dificultan la comunicación). Ejemplo: Un ventilador ruidoso es un ‘ruido’ que afecta la atención del entrevistado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son los axiomas de la comunicación humana según Perpiñá (2012)?

A

1) No se puede no comunicar; 2) Toda comunicación tiene un contenido y una relación; 3) La comunicación es analógica y digital. Ejemplo: Un silencio prolongado también comunica incomodidad o desacuerdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué funciones tiene el entrevistador en la entrevista psicológica?

A

Planificar, conducir el proceso, observar, escuchar activamente, y sostener el encuadre ético y técnico. Ejemplo: El entrevistador guía la conversación respetando los límites acordados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué funciones tiene el entrevistado en la entrevista?

A

Aportar información sobre su malestar, historia, síntomas, emociones, pensamientos y relaciones. Ejemplo: Un paciente relata cómo le afecta su ansiedad en el trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el canal en la comunicación durante la entrevista?

A

Es el medio por el cual se transmite el mensaje: oral, escrito, no verbal (gestos, posturas, tono). Ejemplo: El tono pausado puede comunicar calma o duda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el ruido en el acto comunicativo?

A

Todo factor que interfiere en la claridad del mensaje: distracciones, emociones intensas, ambiente físico. Ejemplo: Pensamientos intrusivos del entrevistado pueden impedirle escuchar con atención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las fases de la entrevista psicológica?

A

1) Preparación, 2) Apertura, 3) Desarrollo, 4) Cierre. Cada una tiene objetivos y tareas distintas. Ejemplo: En la apertura se establece el rapport y se explica el motivo del encuentro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tareas se realizan en la fase de preparación de la entrevista?

A

Revisión de antecedentes, definición de objetivos, organización del espacio, planificación del tiempo. Ejemplo: Leer la historia clínica antes de recibir al paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se busca en la fase de apertura de la entrevista?

A

Establecer un vínculo inicial (rapport), explicar el encuadre, aclarar objetivos, reducir ansiedad inicial. Ejemplo: Agradecer la presencia del entrevistado y explicarle cómo será la entrevista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué ocurre en la fase de desarrollo de la entrevista?

A

Exploración de contenidos relevantes, formulación de preguntas, escucha activa, observación de lo verbal y no verbal. Ejemplo: El entrevistador profundiza en temas emocionales surgidos espontáneamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué implica la fase de cierre de la entrevista?

A

Síntesis, devolución parcial, aclaración de dudas, planificación de próximos pasos y despedida cordial. Ejemplo: Reafirmar al entrevistado lo conversado y agendar una próxima cita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el rapport y en qué fase se construye?

A

Es el vínculo empático y de confianza que favorece la comunicación; se construye desde la apertura. Ejemplo: Mostrar disponibilidad, escuchar sin juzgar, validar emociones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué es importante la comunicación no verbal en la entrevista?

A

Porque transmite emociones y actitudes muchas veces más fuertes que las palabras. Ejemplo: Mirada esquiva puede indicar incomodidad o evasión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué sugiere Díaz-Bravo et al. (2013) sobre la entrevista?

A

Que es un proceso comunicativo planificado donde se produce intercambio de información relevante para el diagnóstico clínico. Ejemplo: Recoger antecedentes personales, síntomas y dinámicas familiares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué puede interferir en la escucha activa del entrevistador?

A

Distracciones externas, prejuicios, ansiedad propia o del entrevistado, ruido ambiental. Ejemplo: Pensar en la próxima sesión mientras el paciente habla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el objetivo general de una entrevista psicológica?

A

Obtener información relevante y establecer una relación terapéutica que facilite la comprensión del malestar. Ejemplo: Entender el origen de la ansiedad de un adolescente y construir una hipótesis clínica.

17
Q

¿Qué se recomienda al final de una entrevista?

A

Evitar terminar de forma abrupta, realizar síntesis y agradecer al entrevistado su colaboración. Ejemplo: ‘Gracias por compartir esto. La próxima vez podemos profundizar en lo que hablamos hoy.’

18
Q

¿Qué tipo de preguntas son más efectivas en el desarrollo de la entrevista?

A

Preguntas abiertas, exploratorias y respetuosas que invitan al entrevistado a desarrollar su relato. Ejemplo: ‘¿Cómo te sentiste en ese momento?’ en lugar de ‘¿Estabas triste, sí o no?’

19
Q

¿Cómo se asegura un buen encuadre en la entrevista?

A

Definiendo tiempo, espacio, rol del profesional, objetivos, límites y condiciones de confidencialidad. Ejemplo: Explicar que lo hablado es confidencial salvo riesgo vital.

20
Q

¿Qué impacto tiene la postura corporal del entrevistador?

A

Comunica disponibilidad, interés o rechazo, y puede facilitar o bloquear el vínculo. Ejemplo: Estar inclinado hacia adelante y mantener contacto visual transmite atención.