Cardiología Flashcards

(241 cards)

1
Q

Principal causa de IC

A

Cardiopatía isquémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fármaco que NUNCA se debe indicar en px caliente y por que?

A

Vasopresor por riesgo de disminuir flujo sanguíneo a órganos vitales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Valores de:

  1. FEVI conservada
  2. FEVI reducida
  3. FEVI en rango medio
A
  1. > 50%
  2. <40%
  3. 40-50%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Forma más frecuente de IC

A

IC descompensada simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Presión a nivel cardiaco que mas se aumenta en la IC

A

Telediastólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

3 criterios para hablar de edema pulmonar en IC

A

Hipoxemia
Rx con opacidades en 4 cuadrantes
Distress respi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fármacos indicados en IC + HTA

A

Vasodilatadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son los 6 escenarios que requieren un tto especial cuando acompañan a la IC

A

Cardiopatia isquemica
Hipertension
Arritmias
Mecanica
Pulmonar embolismo
Infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principal prueba dx de IC

A

Ecocardiograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estadios de la IC

A

A: alto riesgo de IC sin patología estructural de base

B: patología estructural de base y asintomático

C: patología estructural de base y sintomático

D: sintomas incluso en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Farmacos que usaria en px con hipotension + IC

A

Vasopresores e inotropicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tto de 1era linea en shock cardiogenico

A

Reposicion de volumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

2 variables mas importantes en la patogenia del shock cardiogenico

A

Hipotension e hipoperfusion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principales agentes etiologicos de EI

A

Estafilococos
Estreptococos
Enterococos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

prueba de 1era linea para el dx de EI

A

ETT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prueba que permite evaluar el daño valvular y el tamaño de la vegetación en EI

A

ETE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Criterios mayores de Duke para EI

A
  1. 2 cultivos separados que demuestre infección por MO que cause EI
  2. evidencia de lesión endocárdica en imagenes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Criterios menores de Duke para EI

A
  1. fiebre >38
  2. lesiones vasculares: embolia, lesiones de janeway
  3. Lesiones inmunes: manchas de roth, nodulos de osler
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tto de EI por válvula nativa o protésica después de 12 meses de cirugia

A

ampicilina (12 g/kg al día en 4-6 dosis) + gentamicina (3mg/kg dia en 1 dosis) + oxacilina (12 g/kg al día en 4-6 dosis)

si hay alergia a penicilina gentamicina (3mg/kg dia en 1 dosis) + vancomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tto de EI por válvula nativa o protésica antes de 12 meses o nosocomial asociada a intervención

A

rifampicina + vanco + genta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Principales agentes etiológicos de la endocarditis

A
  • Estafilococos
  • Enterococos
  • Estreptococos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Bacteria responsable del 90% de las endocarditis

A

s. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Principal síntoma de la endocarditis infecciosa

A

Fiebre.
Se acompaña de taquicardia, diaforesis…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Semiología de la endocarditis infecciosa

A

Lesiones de Janeway
Manchas de Roth
Nódulos de Osler
Hemorragias en astilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué me hace sospechar de EI?
Px con fiebre y soplo valvular nuevo. También que tenga factores de riesgo
26
FR de riesgo más importante para desarrollar EI
Lesión cardiaca
27
número de criterios para dx EI
2 mayores 1 menor- 3 mayores 5 menores
28
Criterios menores dx EI
- Predisposición - T° > 38° - Fenómenos vasculares - Fenómenos inmunológicos - Hemocultivos + que no cumplen con lo necesario para ser criterio mayor
29
Criterios mayores dx
1. Hemocultivos + 2. Ecocardiograma +
30
Tto endocarditis de válvula nativa o protésica 12 meses después de cx
ampicilina (12 g al día en 4-6 dosis) IV gentamicina (3mg/kg dia en 1 dosis) IV oxacilina (12 g al día en 4-6 dosis) IV si hay alergia a penicilina: gentamicina (3mg/kg dia IV/ 1 dosis IM) + vancomicina
31
EI por válvula nativa o protésica antes de 12 meses o nosocomial asociada a intervención:
rifampicina + vanco + genta
32
Principal factor de riesgo para crisis HT
NO adherencia al tto
33
Escalón terapéutico de la HTA
1. si hay PA >140/90 empezar IECA o ARA2 a dosis iniciales + calcio antagonista 2. si hay PA >140/90 después de 1 mes empezar IECA o ARA2 a dosis completas + calcio antagonista 3. si hay PA >140/90 después de 1 mes sumar tiazida al tto
34
Manejo farmacológico de px con DM + HTA
IECA o ARA 2 + amlodipino o IECA o ARA2 + tiazida y sumarle estatina
35
Manejo farmacológico de px con HT + enfermedad coronaria
IECA o ARA2 o BB + estatina + ASA
36
Manejo farmacologico de HT + IC
BB ARM ARNI iSGLT2
37
Un aumento de ____ del peso aumenta la resistencia a la insulina
5%
38
Cuales son las 2 únicas RÍAS que están institucionalizadas
HTA y DM
39
Unicos 3 BB usados dentro de los 4 fantásticos
Carvedilol Metoprolol Labetalol
40
Estatina de elección usada en sx coronaria y dosis
rosu de 40 mg
41
Fármaco de preferencia en emergencia HT que afecte cerebro
Labetalol
42
Fármaco de preferencia en emergencia HT que afecte el corazón
Nitroglicerina
43
En cuanto tiempo debe bajarse la PA en: 1. Urgencia HT 2. Emergencia HT
1. No es urgente: semanas a meses 2. Urgente: horas
44
Opciones terapéuticas para urgencia HT
Captopril Atenolol Amlodipino
45
Cifras tensionales que indican crisis HT
PAS >180 PAD >120
46
Defina la estratificación de RCV 1. muy alto riesgo 2. alto riesgo 3. moderado riesgo 4. bajo riesgo
1. px con ECV aterosclerotica o enfermedad arterial periferica / TFG <30 e hipercolesterolemia familiar + ECV / DM con daño de organo blanco o dx >20 años 2. px con colesterol >230, LDL >190 y PA >180-110 / px con DM sin daño a organo blanco o dx >10 años y TFG 30-59 3. px joven con DM con dx menor a 10 años 4. px con riesgo <1%
47
Manejo terapéutico de una emergencia HT asociada a disección aórtica
Labetalol o esmolol + colchicina
48
Farmacoterapia usada en urgencia HT
49
Cuales grupos de antiarrítmicos controlan frecuencia
2 y 4
50
Cuales grupos de antiarrítmicos controlan ritmo
1 y 3
51
Farmacoterapia sugerida para pacientes con HTA grado 2
Amlodipino 10 mg + valsartan 160 mg + hidroclorotiazida 25 mg
52
Con cuantos registros mínimos debe contar el MAPA
70%
53
Explique los 4 patrones nocturnos del MAPA
1. Dipper: la PA se baja 10-20% en la noche 2. No dipper: la PA se baja <10% en la noche 3. Hipper dipper: la PA se baja 20% en la noche 4. dipper inverso: la PA es mayor en la noche
54
Con cuál valor de PA se hace dx de HTA en la primera visita
>180/110
55
Con que valor de PA se habla de HTA
>130/80
56
Valor de PA en el MAPA diurno con el que se hace dx de HTA
>135/85
57
Valor de PA en el MAPA nocturno con el que se hace dx de HTA
>120/70
58
La siguiente es la característica más sugestiva de disección aórtica en una rx
ensanchamiento mediastinal
59
Principales anti HT en raza negra
AC como amlodipino
60
Dx diferenciales en el EKG de isquemia subepicardica
Sx takotsubo ACV hemorrágico TEP
61
Cuando debe pedir derivaciones posteriores
supra st en cara inferior con infra st en v1
62
Manejo inicial del SCA
Beta bloqueante: carvedilol o metoprolol succinato Estatina Bloqueador de rADP : clopidogrel o tica Enoxaparina Morfina: solo si hay dolor Oxigenoterapia: si hay hipoxemia Nitratos Aspirina
63
Cuando se anticoagula un TEP de por vida
Px con cancer activo Px con SAF px con TEP o TVP no provocada
64
Explique los 5 tipos de FA
1. Primer dx: FA que se acaba de hacer dx 2. Paroxistica: FA que dura >48 horas pero <7 dias 3. Persistente de corta duración: dura >7 dias pero <1 años 4. Persistente de larga duración: dura > 1 años 5. Permanente: el doctor y px acuerdan no hacer control de ritmo de la FA
65
Fármaco de elección para hacer control de ritmo de la FA
Amiodarona
66
Paciente de 78 años debuta con FA. Para anticoagularlo usted elige:
Apixaban
67
El EKG muestra FA, y al hacer función renal se da cuenta que la TFG <15. Para anticoagularlo usted elige:
warfarina
68
Dosis de dabigatrán en FA
150mg BID (cada 12h)
69
Se le hace doppler a una paciente en la vena tibial posterior y se evidencia un trombo con eje mayor de 6 cm y eje menor de 8 mm. ¿Anticoagulo, sí/no, y por qué?
SÍ Porque aunque es distal, eso es un FR de riesgo para extensión
70
Mencione las 2 indicaciones para anticoagular un TVP distal con HBPM y no con NACOS, con qué se antiacoagula y duración
Primer evento que esté asociado a - Cx/ otro factor transitorio - ACOS o reemplazo hormonal HBPM a dosis plena por 7-10 días y luego disminuir al 50% hasta cumplir 1 mes
71
Uso la HBPM para anticoagular estos 2 tipos de cánceres
genitourinario o TGI
72
El apixaban o rivaroxaban están indicados para anticoagulación cuando hay estos cánceres
Todos los que no sean genitourinario o TGI
73
Cómo es la AC con dabigatrán en TVP
Fase inicial (10 días) con HBPM Luego 150 mg/12 h hasta completar el tiempo establecido
74
La regla es "no anticoagulo un TVP distal" EXCEPTO si hay FRs de extención ¿Con qué anticoagulo?
Con NACOS, manejo similar a TVP proximal
75
Cuando hay hipoalbuminemia y debo anticoagular:
Dabigatrán 150/12h
76
Es una TVP distal, no hay FRs de extención. ¿Cuál es el paso a seguir?
Hacer doppler a las 2 semanas y evaluar si hay FRs de extención. Si se extendió a proximal/distal se anticoagula, si no NO.
77
Mi paciente tiene SAAF y tengo que anticoagular. Qué uso
warfarina
78
Evento tromboembólico no provocado en una mujer <50 años . ¿Por cuánto tiempo anticoagulo?
3 - 6 m
79
Evento tromboembólico no provocado en un hombre. ¿Por cuánto tiempo anticoagulo?
Indefinido
80
Evento tromboembólico no provocado en una mujer de 67 años. ¿Por cuánto tiempo anticoagulo?
Indefinido
81
En MAPA, un perfil hemodinámico hiperdinámico se maneja:
BB CA no dihidropiridínico
82
En MAPA, un perfil hemodinámico de patrón no dipper se maneja con:
diuréticos
83
Principal causa de FA
HT no tratada
84
Cambio en el ekg mas frecuente en casos de TEP
Taquicardia sinusal
85
Característica del patrón de Winter en el ekg y a que población se asocia
Infra ST + T picuda Se ve en hombres jóvenes con dislipidemia
86
Si hay oclusión del tronco de la coronaria izquierda o de la descendente anterior en el EKG veremos:
Signo de la aleta : la onda T se une al QRS
87
Características de pericarditis en el EKG
Depresión del PR Supra ST con concavidad
88
Características del tronco equivalente en el EKG
Supra st en AVR e infra ST en otras derivaciones
89
Cuales son los 3 criterios para definir isquemia
Clínica sugestiva de isquemia EKG sugestivo de isquemia Troponina elevada mas allá del percentil 99
90
Cual es el percentil 99 de la troponina T
14 ng/L
91
Score que hace dx
Wells
92
Patrón de TEP en el EKG
Onda S en D1 Onda Q en D3 Onda T negativa en D3
93
Farmaco de elección para endocarditis de VD
Daptomicina
94
1. Fármaco más usado en emergencia HT en embarazadas 2. Fármaco que se da en caso de no rta a labetalol
1. Labetalol 2. Hidralazina
95
Las taquiarritmias que mejor responden a valsalva o adenosina son
Reentrada nodal Reentrada AV
96
Taquiarritmia supra que NO responde ni a valsalva ni a adenosina
Auricular monofocal
97
Cuánto tiempo debe durar una TV para que sea sostenida?
>30 segundos
98
Fármaco de elección si hay manejo refractario en px con IC y con los 4 fantásticos
levosimendan
99
Score para evaluar riesgo trombótico en px hospitalizado no quirurgico
padua
100
Última opción de manejo para HT no controlada
Denervación simpática a nivel renal
101
4 patrones usuales en el EKG de taquicardia de QRS estrecho
FA Flutter auricular Taquicardia sinusal Taquicardia auricular multifocal
102
4 patrones que indican TSV en el EKG
Taquicardia por reentrada nodal Taquicardia por reentrada del nodo AV Taquicardia auricular monofocal Flutter auricular oculto
103
Con cuántos jules se desfibrila en: 1. FA 2. Flutter 3. Otros
1. 150 2. 50 3. 100
104
Primera maniobra que se debe intentar en px con TSV estable hemodinámicamente
Valsalva modificada maximo 3 veces
105
Explique los criterios de sokolow para HVI
Sumar la onda S de V1 con la onda R más alta entre V5 o V6 si es >35 cuadritos es dx de HVI
106
Explique los criterios de cornell para HVI
Sumar la onda R de avl con la onda S de V3 y si es: >20 en mujeres y >28 en hombres se hace dx de hvi
107
Cuando se indica sobrecarga sistolica o diastolica de VI en el EKG
Sistolica: onda R alta en V6 y T invertida Diastolica: onda R alta en V6 y T alta
108
Criterios de bloqueo de rama derecha
RsR' en V1 y V2 S empastada en V6
109
Hallazgos en el ekg del sx de wolff parkinson white tipo A
Onda delta Pr corto QRS en V1 simula bloqueo de rama derecha
110
Hallazgos en el ekg del sx de wolff parkinson white tipo B
111
Examen que pide a px con signos y sintomas de angina típica pero con probabilidad pre test baja
angioTC coronario
112
Examen que pide a px con signos y sintomas de angina típica pero con probabilidad pre test es alta o intermedia
Eco estres
113
AntiHT asociado a secuestro coronario
Amlodipino
114
Hallazgos en el EKG de px hipotiroideo
QRS de bajo voltaje Bradicardia
115
Score para evaluar el riesgo de sangrado en pacientes con terapia antiagregante de manera intrahospitalaria
CRUSADE
116
Score para evaluar el riesgo de sangrado en pacientes con terapia antiagregante después del alta
PRECISE DAPT
117
Tiempo mínimo considerado por las guias para la duración de la doble terapia antiagregante en SCA
1 año
118
Signo semiológico en el que la úvula palpita como el corazón --> nombre y valvulopatía asociada
Signo de Muller asociado a insuficiencia aórtica
119
Que es el signo de Musset y a que valvulopatia se asocia
La cabeza se mueve como el latido cardiaco y se asocia a insuficiencia aortica
120
Que es el signo de Musset y a que valvulopatía se asocia
La cabeza se mueve como el latido cardiaco y se asocia a insuficiencia aortica
121
Tumor más frecuente a nivel cardiaco
Mixoma auricular
122
Para hablar de ensanchamiento aortico que requiere cirugía debe ser medida en mm de:
4-5 mm
123
Trastornos del colágeno asociados a aneurisma aórtico sin cardiomegalia
Marfan Ehlers danlos
124
Principal prueba dx para diagnostica aneurisma
Angiotac
125
Manejo sintomático de la pericarditis aguda
AINES (ibuprofeno) + colchicina
126
El soplo en maquinaria es típico de la siguiente cardiopatía congénita
Ducto arterioso persistente
127
Farmacos anti HT contraindicados en px con insuficiencia aórtica y ductus arterioso persistente
Calcioantagonistas debido a que causan vasodilatacion y esto aumenta la precarga y el cora se sobrecarga mas
128
Score para evaluar el riesgo de mortalidad y complicaciones en cx cardiaca
Euro score 2
129
Que es la deflexión intrinsecoide del QRS y a que se asocia
la 1era porción del QRS es más pequeña que la 2da porción y se asocia a isquemia
130
Ritmos de paro que se pueden desfibrilar
- TV sin pulso - Fibrilación ventricular
131
Ritmos de paro que no se pueden desfibrilar
- asistolia - actividad eléctrica sin pulso
132
QTc prolongado en hombres y mujeres
- Hombres: >0.47 seg - Mujeres: >0.48 seg
133
Criterios de taq QRS ancho que sirven para confirmar
Chen
134
Explique los criterios de Chen
- criterio A: onda R monofasica en AVR - criterio B: QRS predominantemente negativo en D1,D2 y D3 - criterio C: QRS con la misma polaridad en cara inferior y las restantes al menos 2 con la misma polaridad
135
Si tiene una FA o Flutter inestable eso puede conducir a un ritmo letal que es
Fibrilación ventricular
136
Si tiene en el monitor un ritmo sinusal o una FA o flutter en un px sin pulso se llamaria?
Actividad electrica sin pulso
137
5 H y 5 T causas de asistolia
5H: hipovolemia, hipoxia, hipo/hiperkalemia, hidrogeniones e hipotermia 5T: Trombosis coronaria, TEP, neumotórax a tensión, taponamiento cardiaco y tóxicos
138
Cuales son las 2 TSV que deben anticoagularse debido a alto riesgo tromboembólico
- FA - Flutter auricular
139
Cual es la TV mas frecuente
monomorficas
140
TSV en la que la onda P se encuentra en medio del QRS y la onda T
Reentrada AV
141
Cual es el paradigma actual de la falla cardiaca
aumento de las presiones que sobrepasa la acción de los péptidos natriuréticos
142
A partir de qué valor de presión venosa central hay congestión
>12 mmhg
143
signo más específico al examen físico de insuficiencia cardiaca
Presencia de S3
144
Los péptidos natriuréticos debido a su alto _______ son útiles para ______ falla cardiaca
VPN - descartar
145
BB con evidencia en uso en falla cardiaca
Carvedilol Metoprolol succinato Bisoprolol Nevibolol
146
Estadios de la falla cardiaca
A: px con alto riesgo de IC pero sin patologia estructural B: px con patología estructural pero sin síntomas C: px con síntomas y con patologia estructural subyacente D: px descompensado
147
Punto de corte de péptidos en px ambulatorios y hospitalizados o descompensados
Ambulatorios: - BNP: >35 - pro BNP: >125 Hospitalizados o descompensados: - BNP: >100 - pro BNP: >300
148
La fibrinolisis en SCA se hace siempre y cuando se este a > de ____ minutos de una lugar donde se realice la ICP
120 minutos
149
Para la fibrinolisis debe tener _______ de inicio de síntomas
< 12 horas
150
De cuanto debe ser la diferencia en el déficit de pulso y a que patología se asocia
10 y se asocia a FA
151
Pulso característico de las extrasístoles
Bigeminado
152
Causa más frecuente de estenosis aortica
aorta bivalva
153
Soplo asociado a disección aórtica
soplo diastólico en foco aortico
154
Percentil 99 de la troponina T
14 ng/L
155
Explique el algoritmo dx de troponina T según la guía colombiana
- Límite de detección <5 descarta IAM - Límite de detección >5 hacer 2da troponina a las 2 h y si el delta entre estas es <20% descarta IAM
156
Explique el algoritmo dx de troponina I según la guía colombiana
- Límite de detección <2 descarta IAM - Límite de detección >2 hacer 2da troponina a las 3 h y si el delta entre estas es <20% descarta IAM
157
Morfologia de la onda T en una sobrecarga sistólica vs diastólica del VI
- sistolica: onda T invertida - diastolica: onda T alta
158
Contraindicación para el uso de IECA
Estenosis bilateral de la arteria renal
159
Contraindicación de diureticos tiazidicos
Si la TFG <40
160
BB que es antiarritmico de clase 3
sotalol
161
En que situaciones estan contraindicados los CA no dihidropiridinicos
px con fevi reducida o con bloqueos av
162
score que se aplica cuando aun no hay dx de isquemia pero hay px con dolor toracico
heart score
163
cual es el % de oclusion arterial en el que se habla de enfermedad arterial obstructiva
50%
164
Cual es el % de carga arritmica normal
<5%
165
Caracteristicas de la contraccion ventricular prematura
QRS ancho y va del lado contrario a la onda T
166
Características clínicas de la disección aórtica
- dolor desgarrante referido en región dorsal - nuevo soplo diastólico en foco aórtico - déficit de pulso - diferencia >20% en PAS al comparar ambos brazos
167
Si hay un px con probabilidad intermedia de SCA y no hay indicacion de cateterismo que prueba realiza
eco estres en banda o con dobutamina
168
Si quiere hacer manejo del dolor anginoso del px con SCA cual medicamento indica y cuales son sus contraindicaciones
Nitroglicerina como 1era opción pero está contraindicado si: - px en manejo con inhibidores de la fosfodiesterasa 5 - px con PAS <100 - sospecha de supra ST en cara inferior con extensión a ventriculo derecho Si no hay nitroglicerina ponga nitrato de isosorbide y si no hay nitratos ponga morfina
169
Tto de elección para un bloqueo AV completo inestable
marcapasos transcutaneo
170
Según la Guia AHA/ACC del 2018 el criterio para bradicardia es FC
<50 lpm
171
El manejo de las bradicardias se hace con 4 cosas que son:
A: atropina 1mg x 3, C/3-5 min D: dopamina 5-10 mcg/Kg/min A: adrenalina 2-10 mcg/min M: Marcapaso
172
La hiperkalemia se asocia a ritmos rapidos o lentos
lentos
173
Px llega a urgencias con dolor torácico opresivo en hemitórax izquierdo, realiza 1era troponina y esta es >p99 realiza la 2da y hay cinética ascendente. Por último realiza EKG y no hay signos de isquemia cual es el dx
injuria miocardica aguda
174
La injuria miocárdica crónica se caracteriza por
troponina siempre del mismo valor sin delta ascendente o descendente
175
Infarto asociado a trombosis del stent y en qué tiempo hay mayor riesgo de que pase esto
4B el riesgo se da las primeras 4 semanas posteriores a la intervención
176
Px llega a urgencias con signos de isquemia y ekg sugestivo de isquemia, sin embargo el px muere antes de hacer las troponinas. Que tipo de IAM es
IAM tipo 3
177
En que consiste el IAM tipo 2
disbalance entre el aporte y la demanda de O2 que se genera por diferentes causas EXCEPTO oclusión arterial
178
IAM asociado a ICP debe tener ademas 1 criterio mas que es:
elevación > 5 veces el P99
179
Cuando se compromete desde V1 hasta V6 se piensa más que el vaso comprometido sea
Descendente anterior
180
Si hay infarto inferolateral sospecho más que el vaso comprometido sea
Circunfleja
181
3 entidades que simulan isquemia subepicardica
- takotsubo - acv hemorragico - TEP
182
Hallazgos del patrón de Winter en el EKG y a que alteración se asocia
infra ST + onda T picuda en derivaciones precordiales asociado a oclusión casi completa de la DA
183
Tronco equivalente en el ekg se ve como
Supra ST en AVR + infra ST en 7 0 mas derivaciones
184
7 Ritmos en bradicardia que requieren marcapasos
- bloqueo AV mobitz 2 - bloqueo AV 3 grado - bloqueo AV completo - pausa sinusal sintomatica - sx taquicardia- bradicardia -FA lenta - bradicardia sinusal extrema
185
Para hablar de bradicardia sinusal extrema debe haber FC < de
40 lpm
186
Hallazgos en el EKG del ritmo nodal
- QRS estrecho y en el mismo sentido de la onda T - Onda P negativa antes del QRS - RR regular - FC 40-60 lpm
187
Hallazgos en el EKG del ritmo idioventricular
- QRS ancho y en sentido contrario de la onda T - RR regular - FC <40 lpm
188
FA que NUNCA se cardiovierte en un px con síntomas o signos de bajo gasto
FA con rta ventricular lenta --> ponga atropina
189
Única FA con RR regular
FA con bloqueo AV completo y ritmo de escape
190
Hablamos de bloqueo AV de alto grado en el EKG cuando
hay 3 ondas p seguidas que no conducen
191
Si al desfibrilar el paciente sale ya en ritmo que no es de paro debe hacer lo siguiente:
palpar pulso - si no hay pulso es AESP - si hay pulso felicidades lo salvo
192
Principal causa de HT 2ria
Hiperaldosteronismo 1rio
193
Paciente de 55 años, hipertenso, consulta por dolor precordial opresivo, de 70 minutos de duración, asociado a disnea. Al examen físico se aprecia paciente disneico, con presión arterial de 150/100 mmHg y frecuencia cardíaca de 110 lpm. El examen físico segmentario no aporta mayor información. Se realiza electrocardiograma que muestra supradesnivel de segmento ST en DII, DIII y AVF e infradesnivel del segmento ST en V1 a V4. La conducta más adecuada es:
a) Realizar terapia de reperfusión con angioplastia o fibrinolíticos, inmediatamente b) Administrar aspirina y realizar ecocardiografía urgente c) Solicitar troponinas y decidir manejo según resultados d) Realizar manejo médico conservador, ya que el infradesnivel del ST en las derivaciones precordiales contraindica la trombolisis e) Iniciar AINEs, como terapia sintomática Rta: A
194
Infarto en el que no se espera resultado de troponinas para empezar manejo
Supra ST
195
La anticoagulación en FA es permanente si se tienen CHADSVASC > de ___ en hombres y ___ en mujeres
2 en hombres 3 en mujeres
196
1era de línea de manejo en control de frecuencia en px con FA sin signos de falla cardiaca
Metoprolol 2.5-5 mg cada 5 minutos --> máximo 15 mg
197
1era de línea de manejo en control de frecuencia en px con FA con signos de falla cardiaca
Digoxina 200 mcg IV cada 8 horas
198
Fármacos y dosis de mantenimiento en control de frecuencia en FA
- Metoprolol 25-50 mg VO cda 12h - Bisoprolol 2.5 mg VO cada dia
199
Criterios de reperfusión en IAM
1. desaparición de clinica 2. descenso de al menos 50% del ST respecto al basal 3. arritmia de reperfusión: ritmo idioventricular acelerado
200
Los criterios de FA valvular son:
- Estenosis mitral moderada a grave - Válvula mecánica
201
Escala para evaluar riesgo isquémico en px con FA
CHA2DS2VASC
202
Escala para evaluar riesgo hemorrágico en px con FA
HASBLED
203
Terapia que se realiza para reducir riesgo isquémico en px donde los ACOS están contraindicados
Oclusión de la auriculilla con Watchman
204
Explique los criterios de cornell para HVI
onda R en AVL + onda S de V3 Hay HVI si: - >20 en mujeres - >28 en onvres
205
De las válvulas derechas la que más se afecta en endocarditis derecha es:
Tricúspide
206
El aislamiento en endocarditis de __________ requiere de realización de colonoscopia ya que la bacteriemia de este se asocia a lesiones colónicas
S. gallolyticus
207
Indicaciones para cx en endocarditis infecciosa
IC secundaria a la endocarditis Vegetaciones de gran tamaño No control a pesar de tto antibiótico
208
3 situaciones asociadas a mayor riesgo de embolismo pericardio version
1. CHADSVASC >2 2. FA >48 horas 3. Inestabilidad hemodinámica
209
Población que se beneficia de la ablación de venas pulmonares en el manejo de FA
Jóvenes sin comorbilidades FA de corta data
210
Manejo de elección para FA resistente a manejo, sin control de frecuencia logrado en px anciano
Ablación de nodo AV + marcapasos permanente
211
Única FA que se cardiovierte sin importar la estabilidad hemodinámica
FBI
212
Si un px presenta lesión subepicárdica en cara inferior y descenso del ST en V1 y V2 debe pedir adicionalmente
derivaciones posteriores
213
Indicaciones para cardioresincronizador
1. IC con fevi reducida sin rta a 4 fantásticos y QRS ancho 2. px con IC con fevi reducida e indicación de marcapasos
214
Para definir infra ST en el EKG debe haber un descenso de
0.5 mm
215
Escala para evaluar riesgo de sangrado en px anticoagulados con warfarina
Hasbled
216
Escala para evaluar riesgo de embolismo debido a FA
CHA2DS2VASC
217
Escala para evaluar riesgo de sangrado en px con SCA
Crusade
218
Escala para evaluar MACE en px con dolor toracico
Heart
219
3 scores para evaluar riesgo de shock cardiogénico
EGSYS Canadian syncope risk score San Francisco syncope score
220
Indicaciones para cardiodesfibrilador
Px con taquiarritmias ventriculares
221
Indicaciones para cardioresincronizador
Px con indicacion de marcapasos y QRS ancho Px con IC con FEVI reducida sin rta al manejo con QRS ancho y bloqueo completo de rama izquierda
222
Es una indicación de marcapasos EXCEPTO: A. Taquicardia ventricular B. bloqueo AV de 3 grado C. Pausa sinusal >2,5 D. Sx taquicardia-bradica
A
223
Son indicaciones de cardiodesfibrilador EXCEPTO: A. Taquicardia ventricular B. Fibrilación ventricular C. Muerte subita D. bloqueo AV 2 grado
D
224
Anticoagulante de elección para px con valvula mecánica
Warfarina
225
Criterios para considerar ajuste de dosis con apixaban
Debe cumplir 2 de 3 criterios: 1. edad >80 años 2. peso <60 kg 3. creatinina >1.5 La dosis cambia de 5 a 2.5 mg
226
3 tipos de sincope
1. sincope reflejo 2. sincope por hipotensión orto 3. sincope cardiogenico
227
Signos y síntomas patognomónicos de falla cardiaca
- S3 - Ingurgitación yugular - Reflujo hepatoyugular - Disnea de medianos a pequeños esfuerzos - Disnea paroxística nocturna
228
La clasificación funcional de px con FA se hace con la escala
EHRA
229
Anti HT que puede ser usado en px con angina estable
Amlodipino
230
Triada del sx de hellp debido a complicación de preeclampsia
- Hemólisis - Aumento de transaminasas - Trombocitopenia
231
Fármaco de 1era linea en manejo de emergencia HT en embarazadas
Labetalol o nicardipino IV
232
Si después de una emergencia HT ya quiere pasar a manejo VO en paciente embarazada, la primera opción seria
Metildopa
233
Manejo de emergencia HT con órgano cerebro se realiza siempre y cuando los valores de PA sean:
>220/120
234
Farmaco de elección para urgencia HT si px tiene creatinina elevada
Amlodipino 5-10 mg
235
Exámenes que solicita en abordaje inicial de dolor torácico en urgencias
EKG y troponinas
236
Px con motivo de consulta: alteración del estado de conciencia --> debe descartar siempre
Hipoglicemia ACV Sincope Conculsion
237
Onda U puede aparecer en
Hipocalcemia Hipercalcemia Isquemia
238
Cual es la principal característica de la claudicación en EAP
El dolor se produce siempre al recorrer la misma distancia
239
efectos adversos mas frecuentes asociados a los IECA
Tos Angioedema Lesion renal aguda Hiperkalemia
240
Complicación de IAM asociada a derrame pericárdico en eco
Ruptura de pared ventricular libre
241
Si evidencia soplo sistolico nuevo irradiado a borde esternal derecho con fremito en un paciente posterior a IAM. Debe sospechar de 2 causas que son:
Ruptura del septum Ruptura de musculo papilar