Infectología Flashcards

(106 cards)

1
Q

Casos en los que la bacteriuria asintomática debe recibir tto

A

Cuando el px requiere un procedimiento urológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Manifestaciones clínicas de una IVU baja

A

Dolor suprapúbico
Polaquiuria
Disuria
Urgencia miccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Si una paciente mujer de 30 años presenta disuria, polaquiuria y dolor suprapúbico. Además NO presenta flujo vaginal

  1. Posible dx
  2. siguiente paso según el algoritmo
A
  1. cistitis aguda no complicada
  2. tto empírico: nitrofurantoina 100 mg cada 6 horas por 5 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Manifestaciones clínicas de una IVU alta

A

Dolor lumbar

Signos de infección sistémica: taquicardia, taquipnea, leucocitosis..

Aumento de reactantes de fase aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Si una paciente presenta solo 2 síntomas clásicos de IVU y además NO tiene flujo vaginal. El siguiente paso a seguir sería:

A

Gram sin centrifugar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principales agentes etiológicos de las IVU

A

E.coli

Proteus

Klebsiella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Score que permite evaluar el riesgo de fascitis necrotizante

A

L-rinec

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tto que se hace con presión negativa para promover la cicatrización de heridas complejas

A

Terapia Vac

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describa las diferencias entre fascitis necrotizante tipo 1 y 2

A

Tipo 1: frecuente en ancianos y es polimicrobiana

Tipo 2: frecuente en jóvenes y es monomicrobiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principales agentes etiológicos de ITB

A

S. pyogenes

S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tto de elección para celulitis gangrenosa

A

4 millones de unidades de penicilina G acuosa via IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

1era línea de tto para fascitis necrotizante

A

Pipetazo + vanco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tto tópico de impétigo

A

Mupirocina y retapamulina 2 veces al dia por 5 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tto ambulatorio y hospitalario de celulitis y erisipela

A

Ambulatorio: clindamicina 300 mg VO cada 6 horas por 7-10 días

Hospitalario: clindamicina 600 mg IV cada 8 horas por 7-10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tto oral de impétigo y ectima

A

SAMS: dicloxacilina o cefalexina

SARM: doxiciclina, clindamicina o trimetoprim sulfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tto 1era linea para forúnculos

A

Trimetoprim sulfa VO cada 8 horas por 7-10 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tto de elección para foliculitis

A

Mupirocina y ácido fusídico por 7 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

2 mejores pruebas para sospechar sepsis

A

News y qSOFA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hay 3 manifestaciones en sepsis que son muy muy importantes, esta son:

A

Hiperglicemia
Edema con balance positivo
Encefalopatia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Como se confirma el shock séptico

A

PAM <65 mmHg y ácido láctico >2 mmol/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Como se confirma el dx de sepsis

A

Px con infeccion + SOFA o qSOFA > o =2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La mortalidad más alta en sepsis se da en que momento

A

Despues del tto: sx post sepsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tto de 1era elección para manejo de shock séptico

A

vasopresores + líquidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tto de sepsis debido a infeccion pulmonar

  1. sin FR
  2. Riesgo de pseudomona
  3. SARM
A
  1. betalactámico + macrólido
  2. cefepime, meropenem o pipetazo
  3. vanco o linezolid
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Llega un paciente a urgencias con antecedente de neumonía y criterios de SIRS positivos. cual seria su conducta?
empezar tto antibiótico antes de la 1era hora de llegada
26
Tto para shock séptico que no respondió a vasopresores
Hidrocortisona 200 mg via IV
27
Tto para paciente con sepsis de posible infección urinaria 1. sin FR 2. FR para BLEE + 3. FR para pseudomona
1. Nitrofurantoína 2. carbapenémicos 3. cefepime, meropenem y pipetazo
28
Llega un paciente a urgencias con antecedente de neumonía pero sin criterios de SIRS positivos. cual seria su conducta?
Hacer examenes y a las 3 horas empezar antibiótico
29
1. Cuánto tiempo debe durar la profilaxis de IVU 2. Cual es la dosis de los farmacos en profilaxis
1. 6 meses 2. 1/2 o 1/4
30
Cuando se considera una IVU complicada
px con alteracion estructural o funcional En hombres toda IVU es complicada Px con DM
31
Cuando indicaría urocultivo
IVU a repetición Px con sospecha de pielonefritis aguda Px con manejo antibiótico en los últimos 6 meses
32
Además de buscar síntomas de IVU hay algo que siempre se debe preguntar a las pacientes para confirmar la sospecha de IVU o buscar algo mas
Tiene flujo o prurito vaginal?
33
En caso de tener IVU alta el tto de elección es:
Cefalosporinas de 3era generación
34
Sintomatología de IVU alta y baja
Alta - Dolor en región lumbar - Fiebre - Taquicardia -Leucocitosis -Taquipnea Baja - Disuria -Polaquiuria -Dolor suprapúbico -Urgencia -Hematuria
35
Cómo se define una IVU complicada
Px con alguna alteración funcional o anatómica
36
Diferencia entre recaída y reinfección
Recaída <15 días Reinfección > 15 días
37
Cómo se dx una cistitis empírica y cuál es la 1era línea de manejo
3/5 y que no haya flujo vaginal - Disuria -Polaquiuria -Dolor suprapúbico -Hematuria -Urgencia Nitrofurantoina
38
Qué es lo que se hace cuando sólo hay 2/5 de los síntomas que hacen dx clínico de cistitis?
Ver algoritmo
39
En qué situaciones está indicado el urocultivo
Mujeres 1. Px con sospecha de pielonefritis aguda 2. Px cuyos síntomas no mejoran o se repiten después de finalizar tto 3. Sx atípicos cuando se sospecha cistitis 4. Episodio(s) previo en el último año 5. Tto AB en los últimos 6 meses
40
AB indicados para tratar una cistitis
- Nitrofurantoína -Fosfomicina -Amoxi/clavulanato -Cefalexina
41
Cuándo se indica dar profilaxis
3 episodios de IVU no complicada en el último año asociada a actividad sexual
42
Cuándo se indica dar profilaxis asociada a la actividad sexual
3 episodios de IVU no complicada en el último año asociada a actividad sexual
43
Qué se hace cuando px tiene 2 o + IVU/año sin FR
Profilaxis durante 6 meses (1/2-1/4 dosis terapéutica)
44
Cuándo se trata la bacteriuria asintomática
Cuando va a haber un procedimiento urológico
45
Principales agentes etiológicos de las infecciones en tejido blando
- s. aureus -s. pyogenes -enterobacterias -anaerobios
46
1era línea de tto MSSA
Oxacilina
47
¿Cuándo se deben tomar cultivos de las lesiones?
Sólo si hay sospecha de patógenos inusuales, si no hay mejoría con tto empírico y si hay secreciones purulentas
48
Tto del ímpetigo
Mupirocina / ácido fusídico
49
"vesículas que se rompen y dan lugar a úlceras circulares, eritematosas, con costras"
Ectima
50
Tto del ectima
Antimicrobiano oral
51
Generalmente s.aureus aislado de ectima/impetigo es MSSA, por lo tanto se recomienda usar
Dicloxacilina o cefalexina
52
Si se confirma MRSA en contexto de ectima se recomienda usar
Doxiciclina, trimetropin-sulfa, clindamicina
53
¿cuando se usa eritromicina y macrólidos?
px alérgicos a beta lactámicos
54
Principal agente etiológico de la foliculitis
s. aureus
55
Forúnculo y anthrax
1. Nódulo inflamatorio profundo que se extiende por el tejido subcutáneo 2. Antrax: Foliculos fistulizados y comunicados
56
Tto de forúnculos
TMP-SMX o clindamicina como 1era elección Cefalexina es alternativa pero si se sospecha MRSA cambiar a primera línea
57
Diferencias y similitudes entre erisipela y celulitis
Erisipela: Es delimitada Celulitis: No es delimitada y es muy profunda Ambas pueden producir fiebre, dolor, edema, enrojecimiento,
58
Tto de erisipela y celulitis
Clindamicina
59
Escala usada para evaluar el riesgo de fascitis necrotizante
L-rinek. >6 llamar a cx y aumentar espectro de AB (pip-tazo + vanco, meropenem + vanco)
60
Tto oral para MRSA
TMP-SMX, clindamicina, doxiciclina, linezolid
61
Tto parenteral para MRSA
Vanco y dapto
62
¿cuándo es más alta la mortalidad en sepsis?
a los 60 días de terminar tto
63
Hay sospecha de sespis. cuánto tiempo despues administro antibióticos
1 hora despues
64
Para hacer tamizaje de sepsis:
qSOFA + NEWS/otra escala
65
Cuáles son los criterios SIRS
- Generales - Inflamatorios - Hemodinámicos -Disfunción orgánica -Perfusión tisular
66
qSOFA
- Glasgow <13 - TAS< =100 - FR: >=22
67
Antibioticoterapia
68
Criterios de shock séptico
PAM <65 mmHg Lactato >2mmol/L
69
Entre vanco, dapto y linezolid cual daria en: 1. bacteriemia en px sin falla renal 2. bacteriemia en px con falla renal 3. neumonia
1. vanco 2. dapto 3, linezolid o vanco
70
hay 2 farmacos que no cubren ni pseudomona ni acinetobacter
ertapenem y ceftriaxona
71
Unico betalactámico que cubre SARM
Caeftarolina cefalosporina de 5ta generación
72
Unica cefalosporina que cubre anaerobios
Cefoxitina : cefalo de segunda generacion
73
unico betalactmico que se da en casos de alergia a penicilina
Aztreonam
74
Unica tetraciclina que NO cubre pseudomona
Tigeciclina
75
Las aminopenicilina cubren todas las enterobacterias excepto
Klebsiella
76
Entre dicloxacilina y cefalexina cual escogería para manejo de ITB
Cefalexina ya que se absorbe mas
77
Cefalos mas indicadas para gram (-)
3era y 4ta generación
78
Unica quinolona que cubre anaerobios
moxifloxacina
79
Cual farmaco indicaria en paciente con sifilis y alergico a penicilinas
Tetraciclinas
80
Manejo empírico con nitrofurantoína dosis
macrocristales: 100 mg VO cada 6 horas por 5 días
81
Paso a seguir si el gram de orina sin centrifugar sale negativa
Hacer prueba de tira reactiva
82
Dosis de fosfomicina indicada en cistitis no complicada
3 gramos VO/ dia
83
Criterios de qSOFA
- Glasgow <15 - PAS <100 FR >22
84
Opción de manejo ambulatorio para px con IVU que no se puede nitro
Fosfomicina o cefalexina
85
Cuales son las 2 manifestaciones que solo encontramos en zika y no en dengue ni chikungunya
Edema en extremidades Rinitis aguda
86
Alternativa de manejo de sífilis si hay alergia a penicilinas
Tetraciclinas
87
Manejo de elección de trichomona vaginalis
Tinidazol + ceftriaxona + azitromicina
88
Infecciones más frecuentes asociadas a sepsis
1. pulmonar 2. genitourinaria 3. abdominal
89
Score para evaluar bacteriemia
Pitt
90
Score para evaluar riesgo de productores BLEE
Tumbarello
91
1era línea de manejo de pielonefritis aguda no complicada intrahospitalaria
cefazolina 2g IV Cada 8 h
92
1era línea de manejo de pielonefritis aguda no complicada ambulatoria
Cefalexina 1 g VO cada 12 h
93
Mecanismo de resistencia más importante de los gram +
Mutación de las PBP
94
Que tipo de estafilococo sería el siguiente: Resistente a ampicilina, amoxicilina, penicilina Sensible a oxacilina
SA meticilino sensible y productor de betalactamasas
95
Mecanismo de resistencia más importante de los gram -
Betalactamasas
96
Los BLEE hidrolizan
Cefalosporina de 1-4ta generación y aztreonam
97
Los BLEA hidrolizan
Cefalos de 1 y 2 generación
98
Los AMPC hidrolizan
Cefalos de 3era generación y cefoxitin
99
Carbapenemasas tipo A --> KPC manejo de elección
ceftazidima avibactam o meropenem
100
Carbapenemasas tipo B manejo de elección
Aztreonam
101
Unicas 2 cefalosporinas que cubren anaerobios
Cefoxitin Cefotetan
102
AB orales que cubren pseudomona
Quinolonas
103
Manejo S aureus con mlsb de tipo inducible
TMP sulfa NO puede dar clinda porque es resistente
104
Al leer antibiograma de S aureus debe mirar siempre 2 AB que son
Oxacilina y cefoxitin
105
MIC aceptable para dar manejo con vanco a MRSA
Max 1
106
Manejo de fascitis necrotizante con compromiso hemodinámico
Meropenem + vanco