Cefálea tensional y trigémino vasculares Flashcards

(69 cards)

1
Q

¿Cuál es la cefalea primaria más frecuente?

A

Cefalea tensional
no llega a consulta comúnmente porque es fácil conseguir analgésicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la epidemiología de la cefalea tensional?

A
  • Tiene prevalencia de 30% y el 78% en el transcurso de la vida en la población en general
  • De predominio femenino (3:1)
  • A cualquier edad pero más frecuente en la mediana edad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Explica la fisiopatología de la cefalea tensional

A
  • A pesar de su término “tensional” sugiere una relación con tensión emocional eso NO es cierto
  • Se desconocen los mecanismos exactos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fisiopatología periférica de la cefalea tensional

A
  • Factores miofasciales (músculos y fascias)
  • Son más sensibles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fisiopatología central de la cefalea tensional

A
  • Hipersensibilidad en el núcleo caudal del trigémino
  • Recibe señal de dolor: vasos sanguíneos, músculos pericraneales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué menciona la teoria periférica?

A

Incrementa la sensibilidad muscular (son más sensibles) por activación o sensibilización de los nociceptores periféricos, se relacionaría con la intensidad y la frecuencia de la cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el punto final fisiopatológico?

A

El punto final fisiopatológico es extracraneal, en la migraña es intracraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los mecanismos centrales de la cefalea tensional?

A
  • Hay un desequilibrio entre neurotrasmisores prodolorosos y analgésicos–> hipersensibilidad
  • Se debe al descenso del umbral del dolor, con una percepción alterada de estímulos normalmente dolorosos

TODO A TRAVÉS DE LAS VÍAS DEL TRIGÉMINO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es del cuadro clínico de la cefalea tensional?

A
  1. Episodios de cefalea (recurrente)
  2. Localización: bilateral (15% unilateral)
  3. Tipo de dolor: opresivo
  4. Intensidad: leve o moderada
  5. Duración: minutos a días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Normalmente en que momentos se presenta la cefalea tensional?

A
  • Generalmente se presenta por las tardes despues de un día de mucho trabajo. Y presentan vista cansada, mala postura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es una diferencia importante de la cefalea tensional con la migraña?

A

Cefalea tensional= capacidad para continuar con las actividades diarias y la actividad física habitual no exacerba el dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los síntomas acompañantes de la cefalea tensional?

A

No esta asociado a náuseas, pero podrían presentarse fotofobia o fonofobia (no ambas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el criterio A para dx de cefalea tensional?

A

Al menos 10 episodios de cefalea que aparezcan de media menos de un día al mes (menos de 12 días al año) y que cumplen los criterios B-D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el criterio B para dx de cefalea tensional?

A

Cefalea con duración de 30 minutos a 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el criterio C para dx de cefalea tensional?

A

Al menos 2 de las siguientes 4 características:
* Localización bilateral
* Calidad opresiva o tensiva (no pulsátil)
* Intensidad leve o moderada
* No empeora con la actividad física habitual, como andar o subir escaleras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el criterio D para dx de cefalea tensional?

A

Ambas características siguientes:
1. Sin náuseas ni vomitos
2. Puede asociar fotofobia fonofobia (no ambas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el criterio E para dx de cefalea tensional?

A

Sin mejor explicación por otro dx de la ICHD-III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Según la temporalidad (media) ¿cómo se divide la cefalea tensional?

A
  • Episódica infrecuente
  • Episódica frecuente
  • Crónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tiempo de duración de la cefalea tensional episódica infrecuente

A

1 vez al mes
Menos de 12 días al año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tiempo de duración de la cefalea tensional episódica frecuente

A

1-14 días al mes durante más de 3 meses (>12 y <180 días al año)

MENOS DE LA MITAD DEL MES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tiempo de duración de la cefalea tensional crónica

A

> 15 días al mes durante más de 3 meses (>180 días por año)

MÁS DE LA MITAS DE LOS DÍAS DEL MES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el hallazgo anormal más significativo en la cefalea tensional?

A

La sensibilidad de la musculatura pericraneal a la palpación manual

También dolor en cuello o sensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué músculos presentan el dolor en la cefalea tensional?

A

Músculos frontal, temporal, masetero, pterigoideo, esternocleidomastoideo, esplenio y trapecio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se hace el dx de cefalea tensional?

A

Historia clínica + Exploración neurológica normal

Trastornos psiquiatricos pueden influenciar la cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿A que datos debemos prestar atención en cefalea tensional?
Siempre estar alerta de datos atípicos o banderas rojas (realizar estudios de imagen si se observan) *En viejitos descartar alteraciones estructurales*
26
¿Qué puntos son importantes para el tx de cefalea tensional?
* Buscar exacerbantes, frecuencia y comorbilidades * Explicar al paciente que su enfermedad no es grave * Incluir tx farmacológico y no farmacológico
27
¿Cuál es el tx no farmacológico para cefalea tensional?
Terapias psicofisiológicas: * Terapia de relajación (tensar y relajar grupos musculares) * Biorretroalimentación con EMG (Se da información sobre el grado de tensión de 1 o más músculos pericraneales, aprende y controla) * Terapia cognitivo-conductual (controlar pensamientos) | electromiografia (EMG)
28
Otros tx no farmacológicos con poca evidencia para cefalea tensional
1. Fisioterapia: masajes, correción de postura, estimulación elpectrica ( sin efectividad a largo plazo) 2. Acupuntura controvertido 3. Nutrácéticos: no han demostrado efectividad PUEDEN FUNCIONAR EN DOLOR AGUDO
29
Tratamiento farmacológico para cefalea tensional en agudo
* Ibuprofeno 200-400 mg * Naproxeno 375-550 mg * Ketoprofeno 25-50 mg * Diclofenaco 50-100 mg * Aspirina 500-100 mg * Acetaminofen 1000 mg * Indometacina 50 mg * Ketorolaco 30-60 mg en servicio de urgencias
30
En el tx farmacológico para cefalea tensional en agudo ¿cuáles son los más recomendados?
Ibuprofeno y naproxeno por ser los más estudiados
31
Tratamiento farmacológico para cefalea tensional (profiláctico)
* Mirtazapina 15-30 mg al día * Amitriptilina 10-75 mg al día * Venlafaxina
32
Indicaciones para tx en agudo en cefalea tensional
* El tx de elección son los AINE en dosis única, repetible al cabo de 2 horas y evitando dosis adicionales * Se prefieren analgésicos simples
33
Objetivo del tx en agudo en cefalea tensional
Se busca el alivio de los episodios de dolor, evitando el riesgo de abuso. especialmente con paracetamol o con combinaciones de analgésico/AINE
34
¿Por qué no se deben combinar AINEs?
**No** son más efectivos y tienen más efectos adversos *se puede dar paracetamol + AINE*
35
¿Cuándo se indica el tx preventivo para cefaleas?
Está indicado en la cefalea tensional episódica frecuente y crónica
36
Indicaciones para el tx preventivo para cefalea tensional
* Los de elección son los antidepresivos tricíclicos, fundamentales la amitriptilina * Se recomienda comenzar por una dosis baja nocturna (12.5-25 mg) e ir auemntando progresivamente hasta 25-75 mg/noche * Considerar comorbilidades * Intentar retirar 6-12 meses
37
¿Cuándo comienza el afecto de los antidepresivos como tx preventivo para cefalea tensional?
El efecto no es inmediato y se ve en 4- 6 semanas
38
¿Cuál es la localización de las cefaleas trigémino vasculares?
Localización unilateral (distribución de inervación trigeminal)
39
¿Cómo se presentan las cefaleas trigémino vasculares?
Presencia de síntomas autonómicos (autonómicos parasimpático-craneales) homolateral a la cefalea; lagrimeo, inyección conjuntival y/o congestión nasal.
40
Síntomas de las cefaleas trigémino vasculares
* Dolor de inicio muy rápido e intenso * Duración breve (segundos a minutos) * Tendencia a repetirse varias veces en un mismo día (en paroxismo)
41
Clasificación de las cefaleas trigémino vasculares
* Cefalea en racimos * Hemicránea paroxistica y continua * Cefálea neuralgiforme unilateral de breve duración | Tiempo de duración es la principal diferencia
42
¿Cuáles son los tipos de cefálea neuralgiforme unilateral de breve duración?
SUNCT= short-lasting unilateral neuralgiform headache with conjuntival injection and tearing SUNA= with craneal autonomic symptoms
43
¿Cómo se hace el dx de las cefaleas trigémino vasculares?
Clínico + Estudio de imagen (por síntomas neurológicos)
44
Epidemiología de cefaleas trigémino vasculares
* Aprox 64 por cada 100 000 personal * Cefalea en racimos: 124 por 100 000 * Probablemente se subdiagnostican
45
¿Cuál es la fisiopatología de las cefaleas trigémino vasculares?
Se considera que coexiste una hipofuncion simpática, responsable de la miosis y ptosis palpebral, junto a una hiperactividad parasimpática, que condiciona la inyeccion conjuntival, el lagrimeo y la congestión nasal. | Desequilibrio entre act, simpática y parasimpática
46
Epidemiología de la cefalea en racimos
* Es la forma más frecuente de las cefaleas trigémino-autonómicas. * Más frecuente en hombres (4:1) * Edad de inicio entre la 2a y 5a decada de la vida
47
¿Por qué se dan los síntomas de la cefalea en racimos?
Por hipofunción simpática o hiperfunción parasimpática.
48
# Trigémino-vasculares ¿Cómo es la presentación de dolor en la cefalea en racimos?
El dolor se presenta por épocas: * Crisis diarias (1-2) a la misma hora (en primeras fases del sueño) * Entre 2 y 3 semanas * Con predominio estacionario (primavera y/o otoño) con 1 o 2 brotes anuales
49
¿Cuál es el periodo de remisión de la cefalea en racimos?
Periodo de remisión meses a años
50
¿En qué sitios se presenta el dolor en la cefalea en racimos?
Mayor intensidad en la región orbitaria, supraorbitaria, temporal o en cualquier combinación de ellas, pero puede irradiarse a otras regiones de la cabeza.
51
Característica importante del dolor en la cefalea en racimos
NO fluctúa es decir una vez que empieza el dolor de cabeza, se queda así de intenso. *Durante los peores ataques la intensidad del dolor es insoportable*
52
¿Cómo se encuentran los pacientes con cefalea en racimos?
Normalmente, son incapaces de estar en decúbito y característicamente deambulan sin cesar.
53
¿Cuáles son los síntomas acompañantes de la cefalea en racimos?
* Asocian 1 o varios signos vegetativos, siempre homolaterales al lado doloroso * Más frecuente: inyeción conjuntival, lagrimeo, rinorrea * También puede ser ptosis o edema palpebral y la hiperhidrosis facial
54
¿Qué se necesita para que se cumplan los criterios diagnósticos de la cefalea en racimos?
Al menos 5 ataques que cumplen los criterios B-D | CRITERIO A
55
¿Cuál es el criterio B del diagnóstico de cefalea en racimos?
Dolor unilateral de intensidad severa o muy severa en región orbitaria, supraorbitaria o temporal, con una duración de 15 a 180 minutos sin tratamiento.
56
¿Cuál es el criterio C del diagnóstico de cefalea en racimos?
Cualquiera o los dos de los siguientes: 1. Al menos uno de los siguientes síntomas o signos, homolaterales a la cefalea: - Inyección conjuntival y/o lagrimeo - Congestión nasal y/o rinorrea - Edema palpebral - Sudoración frontal y facial - Rubefacción frontal y facial - Sensación de taponamiento en los oídos - Miosis y/o ptosis 2. Inquietud o agitación
57
¿Cuál es el criterio D del diagnóstico de cefalea en racimos?
La frecuencia de los ataques varía entre una vez cada 2 días y ocho al día durante más de la mitad del tiempo que el trastorno está activo
58
¿ A qué se asocia el dolor en las cefaleas trigémino-vasculares?
Dolor asociado al sistema trigémino vascular y al gen de la calcitonina
59
Según la fisiopatología de las cefaleas en racimos ¿qué sugiere la regularidad horaria?
La regularidad horaria de los ataques suguiere una influencia hipotalámica, reloj biológico (hipotálamo posterior) que regula la mayoría de los ciclos y biorritmos
60
¿Cuáles son factores predisponentes para cefalea en racimos?
El consumo de tabaco y/o alcohol, asi como las primeras fases del sueño.
61
¿Cuáles son las 2 fases de presentación de la cefalea en racimos?
1. Forma episódica 2. Forma crónica
62
¿Cómo es la forma episódica en las cefaleas en racimos?
Las fases sintomáticas duran de 1 semana a varios meses, alternando con periodos de remisión (ausencia de dolor) superiores a 1 mes.
63
¿Cómo es la forma crónica en las cefaleas en racimos?
Cuando no existen períodos de remisión o cuando estos periodos sin dolor son inferiores a 1 mes, durante al menos 1 año.
64
¿Cómo se divide el tratamiento para las cefaleas en racimos?
* Sintomático (aliviar cefalea y cortar racimo) * Preventivo (disminuir el periodo de cefalea y reducir intensidad de ataques)
65
¿Cuál es el tx sintomático?
* La inhalación de oxigeno a alto flujo (100%). Debe aplicarse al menos durante 15 minutos con mascarilla. * Sumatriptan subcutáneo (6mg) no disponible en México pero es el de elección * También sumatriptan o zolmitriptan intranasales
66
¿Cuál es el tx preventivo de primera línea para cefaleas en racimos?
* Esteroides (prednisona) * Verapamilo 160-960 mg/día * Topiramato (1° línea) * Ergotamínicos (no más de 3 mg/ día y no más de 3 sem) | SE DA DURANTE EL TIEMPO DE CEFALEA
67
¿Cuándo se da el tx preventivo de segunda línea para cefaleas en racimos?
Para casos refractarios o reportes ocasionales
68
¿Cuáles son las opciones quirúrgicas para pacientes con cefalea en racimos?
* Estimulación cerebral profunda hipotálamo posterior * Estimulación del ganglio esfenopalatino * Ablación por radiofrecuencia de la vía trigeminal
69
¿Cuándo se propone una intervención quirúrgica para cefalea en racimos?
En formas **CRÓNICAS** y que **NO** responden al tratamiento.