cerebelo anatomía macroscópica Flashcards

(51 cards)

1
Q

el cerebelo deriva del…

A

metencéfalo al igual que el puente, lo que explica su estrecha relación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el cerebelo deriva del labio

A

rómbico de la placa alar del metencéfalo, que es un crecimiento de la pared de la vesícula metencefálica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

el crecimiento de la pared de la vesícula metencefálica es hacia

A

lateral primero, luego hacia dorsal, y finalmente termina fusionándose en la línea media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

los primordios que se fusionan en la línea media que vienen del

A

lado derecho e izquierdo, y se da origen al vermis del cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

primordio se desarrolla en

A

6° semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

la protrusión dorsal ocurre en

A

3° mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

los primordios han crecido en la 15° semana y se han fusionando dando origen al

A

vermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

comienza tempranamente el crecimiento de la corteza cerebelosa que va a dar origen a

A

numerosos pliegues que dan lugar a lobulillos de la corteza cerebelosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la relación del cerebelo con el tronco encefálico, y se observa la cara posterior del bulbo, y en la profundidad de esta cavidad se encuentra el

A

IV ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se observa el velo medular inferior con el receso medial y la tela coroidea que forman parte del

A

techo del IV ventrículo, y están en estrecho contacto con el cerebelo hacia posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El cerebelo no es límite del ventrículo, ya que su límite posterior corresponde a

A

los velos medulares con la tela coroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El cerebelo tiene forma de

A

cono trunco, bastante más ancho en sentido medio lateral en la parte posterior, mientras que la parte anterior es más estrecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tenemos el cerebelo formado por 2

A

hemisferios y en la línea media se encuentra la vermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La corteza cerebelosa tiene

A

numerosos plegamientos o lobulillos denominados folia, hay surcos o fisuras más prominentes y otros más pequeños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es una gran superficie de tejido

A

nervioso comprimido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

hay una fisura más marcada que separa un lobo anterior con un lobo posterior que se encuentra hacia atrás, y corresponde a

A

la fisura primaria, que separa los lobos en sentido superior-inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Otra fisura que va por la parte más ancha del hemisferio corresponde a

A

la fisura horizontal que separa la cara posterior de la anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

las paredes del ventrículo formadas por

A

los pedúnculos cerebelares superior, medio e inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se observa la llegada de la fisura horizontal que se divide en 2 ramas, las cuales separan el lobo posterior del

A

flóculo, y en esta posición se denomina el surco posterolateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El flóculo es una de las divisiones funcionales del cerebelo en conjunto con la porción más posterior del vermis que es el

A

nódulo, y en conjunto forman el lóbulo flóculo-nodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

amplio surco en la zona inferior del cerebelo que se denomina

22
Q

el lóbulo flóculo-nodular conforma el

A

vestíbulo cerebelo

23
Q

El lobo posterior tiene una estructura que protruye hacia medial y se denomina

24
Q

El lobulillo más anterior del vermis que es la

25
la língula está muy cercana a la estructura más posterior que es el
nódulo, y se encuentran separados solo por el techo del IV ventrículo
26
el punto donde casi convergen la língula y el nódulo se denomina
el fastigio o techo, que es el punto más alto del IV ventrículo
27
primer lobulillo del vermis, que es la
língula
28
La tonsila se encuentra hacia el
bulbo y el agujero magno
29
Se observa otra estructura de la anatomía del cerebelo que corresponde a la unión entre el cerebelo y la unión entre el puente y bulbo, lo cual se le denomina el
ángulo pontocerebeloso que es importante clínicamente, ya que en este ángulo se encuentran elementos vasculares y nerviosos
30
el el ángulo pontocerebeloso se observa la emergencia de
la emergencia del nervio facial, el vestibulococlear, se observa el floculo del cerebelo, luego el glosofaríngeo, el vago y el accesorio hacia inferior (del surco retroolivar)
31
El pedúnculo cerebelar medio funciona como piso del
nervio facial, vestibulococlear y el flóculo | Hacia arriba se encuentra el trigémino
32
Observamos el nervio troclear que discurre en relación al borde libre del
tentorio
33
borde libre del tentorio, el cerebelo, hacia arriba el hemisferio, y apareciendo por anterior al borde libre del tentorio la unión entre
puente y mesencéfalo y los colículos del mesencéfalo
34
el flóculo que va hacia el
ventrículo, el vermis y los hemisferios
35
El limite anterior del cerebelo está escondido hacia el
IV ventrículo
36
la parte posterior con el lóbulo flóculo nodular que también está escondido hacia
el IV ventrículo
37
Se encuentra la vermis formando parte de una división en conjunto con una región intermedia del hemisferio, también denominada
paravermiana
38
todo lo que está entre la región intermedia del hemisferio (paravermiana) es una división funcional que corresponde al
espinocerebelo
39
El resto de la región lateral del cerebelo corresponde al
al cerebrocerebelo o pontocerebelo
40
el lobo flóculo nodular conforma la tercera división funcional del cerebelo que es
el vestíbulo cerebelo
41
El más medial es el núcleo
fastigio o del techo
42
En posición intermedia se encuentra el núcleo
interpósito o interpuesto que está formado a su vez por el núcleo globoso y el emboliforme
43
Hacia lateral se encuentra el núcleo mas grande y corresponde al
núcleo dentado
44
El pedúnculo cerebelar superior une el
cerebelo el mesencéfalo, tálamo y diencéfalo, el cual decusa en el mesencéfalo caudal
45
El pedúnculo medio une el cerebelo al
puente, el cual se encuentra lateral al origen aparente del trigémino y sus axones se dirigen hacia el cerebelo
46
El pedúnculo más pequeño es el pedúnculo cerebelar inferior une el cerebelo al
bulbo, y en su interior lleva axones que vienen de la médula y del bulbo y que van hacia el cerebelo
47
Observamos el nervio trigémino que marca el límite entre
el puente y el pedúnculo cerebelar medio
48
Los pedúnculos llevan axones
desde y hacia el cerebelo
49
PCI fibras
es mixto, pero principalmente aferente al cerebelo (como la oliva bulbar); porción eferente solo a núcleos vestibulares y tiene una pequeña porción eferente del cerebelo que va exclusivamente a los núcleos vestibulares
50
PCM fibras
exclusivamente aferente al cerebelo; proviene del núcleo pontino en la base del puente
51
PCS fibras
esencialmente eferente del cerebelo, decuso en mesencéfalo y también va hacia el tálamo