SNC 3 Flashcards

1
Q

cerebelo está ubicado en

A

la fosa craneal posterior en la base del cráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

hacia posterior el cerebelo está separado del lóbulo occipital por

A

el tentorium, un tabique formado por las cubiertas meníngeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

hacia anterior el cerebelo está separado del tronco encefálico por

A

el cuarto ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

el cerebelo tiene una forma

A

triangular con presencia de corteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

corteza del cerebelo es

A

una lámina de células muy extensa, plegada sobre sí misma formando lobulillos o folia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el cerebelo está compuesto por 2

A

hemisferios y una vermis en posición mediana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

el cerebelo es un importante centro de

A

coordinación de los movimientos voluntarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

el cerebelo se encuentra unido al tronco encefálico por 3

A

pedúnculos cerebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la cara superior del cerebelo presenta menos

A

relieves anatómicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

el cerebelo presenta una fisura profunda que separa un lobo anterior del posterior denominada

A

fisura primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

la cara inferior del cerebelo presenta mayoritariamente el

A

lobo posterior, el cual presenta una proyección hacia medial denominada tonsila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la tonsila se encuentra en relación al

A

bulbo del tronco encefálico y el agujero magno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

en la cara inferior se aprecia más el vermis u se alcanza a ver el surco

A

posteriolateral que separa el lóbulo posterior de un pequeño lóbulo llamado flóculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

el flóculo también es visible desde la cara

A

anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

relación del cerebelo con el techo del

A

cuarto ventrículo con el velo medular superior y con la cavidad del cuarto ventrículo y el tronco encefálico hacia anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en la profundidad de la sustancia blanca del cerebelo hay 3 pares de núcleos profundos, siendo el más lateral y el más grande el

A

núcleo dentado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

anterior al cerebelo y al cuarto ventrículo encontramos el

A

tronco encefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

el mesencéfalo es la porción más rostral y es atravesado en sentido longitudinal por el

A

acueducto cerebral que conduce el líquido cerebroespinal desde el 3° al 4° ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

posterior al acueducto encontramos el techo del

A

mesencéfalo formado por los colículos o láminas cuadrigéminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

en posición intermedia del tronco encefálico encontramos el

A

puente que descansa sobre la porción basilar de la base del cráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

inferiormente encontramos al bulbo que se extiende hasta el

A

agujero magno

22
Q

la cara posterior del puente y bulbo está formada por el piso del

A

cuarto ventrículo

23
Q

el límite superior del tronco encefálico está formado por el borde posterior de

A

los cuerpos mamilares y encefálicos y el borde posterior del tracto óptico, que pertenecen al diencéfalo

24
Q

mesencéfalo

A

pequeño. formado por 2 pedúnculos cerebrales, que son estructuras oblicuas formadas por tractos de sustancia blanca

25
el puente es bastante prominente hacia
anterior, lo que contribuye a la formación del surco ponto mesencefálico y el surco bulbo pontino
26
hacia anterior del puente se marca verticalmente el surco
basilar, por donde pasa la arteria basilar
27
en el surco bulbopontino tenemos el origen aparente del
nervio abducens hacia medial, luego el facial y el vestibulococlear hacia lateral
28
el bulbo tiene una forma de
cono trunco y se extiende desde el surco bulbo pontino hasta la decusación piramidal que queda en la parte inferior de las columnas llamadas piramides, también de sustancia blanca
29
las pirámides están separadas de una estructura ovalada llamada
oliva, por el surco preolivar
30
a nivel del sirco retroolivar encontramos el origen aparente del
nervio glosofaríngeo, nervio vago y nervio accesorio
31
a nivel del surco preolivar encontramos el origen aparente del nervio
hipogloso
32
cara lateral del tronco encefálico
se aprecia el pedúnculo cerebral del mesencéfalo atravesado por el tracto diencefálico
33
en el puente vemos el origen aparente del nervio
trigémino que marca el límite entre el puente pptal y pedúnculo cerebelar medio que es el más grande
34
cercano al surco bulbo pontino se aprecia el receso lateral del
cuarto ventrículo
35
en la cara posterior del tronco encefálico se ven los
colículos o lámina cuadrigémina a nivel del mesencéfalo. hay 2 superiores y 2 inferiores
36
caudal a los colículos se encuentra la
glándula pineal del diencéfalo
37
en la cara posterior del tronco encefálico se aprecia el origen aparente del
nervio troclear
38
debajo del origen aparente del nervio troclear encontramos el límite entre el
mesencéfalo y el puente marcada por la inserción del frenillo del velo medular superior, lo que es parte del techo del cuarto ventrículo
39
el piso del cuarto ventrículo también se denomina
fosa romboidea, la cara superior de este es la cara posterior del puente y la parte inferior va a ser la cara posterior del bulbo
40
límite entre puente y bulbo definido por la parte más ancha de
la fosa romboidea o el piso del cuarto ventrículo
41
el extremo inferior del cuarto ventrículo se llama
óbex y el bulbo termina más caudal, justo dorsal al origen del primer nervio espinal
42
el tronco encefálico a parte de ser el origen real de 10 de los 12 pares de nvc, es vía de paso de
tractos ascendentes y descendentes
43
la médula espinal es una estructura
segmentaria que se origina a continuación del bulbo, a nivel del agujero magno
44
la sucesión de raicillas de la médula que dan origen a
los nervios espinales, tanto por posterior (sensitivas) como anterior (motora)
45
el nervio espinal va a atravesar la
duramadre y va a salir fuera del canal vertebral
46
la médula espinal se extiende hasta la
1°-2° vértebra lumbar donde se encuentra el cono medular
47
el cono medular da origen a las
raíces que conformarán los nervios sacros bajos y coccígeos
48
las raíces que van a dar origen a los nervios desde L3 hacia abajo, las vamos a encontrar descendiendo por dentro del
canal vertebral conformando lo que se llama cola de caballo o cauda equina
49
a nivel del cono medular la piamadre continúa hacia coudal como el
filum terminal, que es una estructura de tejido conectivo
50
filum terminal interno pasa a ser filum terminal externo al
cerrarse el saco dural posterior a la salida del último nervio que finalmente se inserta como ligamento coccígeo en el coxis