Médula espinal externa Flashcards

1
Q

La médula espinal es un constituyente del SNC, tiene conformación

A

segmentada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dentro de los segmentos (repetitivos) encontramos

A

8 segmentos cervicales, luego continúan 12 segmentos torácicos, 5 segmentos lumbares, 5 segmentos sacros y algunos coccígeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En total contamos con una serie de segmentos, lo cual significa que

A

son unidades repetidas que tienen el mismo patrón de formación, la misma estructura básica y la misma conectividad, lo cual no significa que tengan los mismos núcleos, pero si el mismo esquema básico de organización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La médula se ubica en el interior del canal vertebral, el cual es una estructura

A

osteofibrosa formada por las distintas vértebras de los distintos segmentos de la columna vertebral (cervicales, torácicas, lumbares) además de los elementos fibrosos como ligamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Todos estos elementos formarán un canal que aloja la médula, pero en el adulto encontramos que la médula no se encontrará en la totalidad, del canal vertebral, sino que se dispondrá entre

A

C1 y L1-L2, no sobrepasa hacia caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bajo L2 no se encuentra médula espinal, pero si se encuentran

A

cubiertas meníngeas asociadas a la médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Bajo L2 se encuentra una dilatación del espacio subaracnoideo y corresponde a

A

la cisterna lumbar llena de líquido cerebroespinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la cisterna lumbar confluirán una serie de estructuras que corresponde a las

A

raíces espinales desde L2 hacia caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El límite superior de la médula corresponde a

A

el bulbo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

en la médula existe una continuidad de fibras y elementos nucleares, pero se organizan de forma

A

distinta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Desde un punto de vista macroscópico, coincide aproximadamente con la porción superior del paso de las fibras nerviosas que vienen descendiendo y formarán la estructura de las

A

pirámides del bulbo, y que a nivel espinal se produce un evento de decusación, es decir, pasan de un lado al otro (del lado izquierdo al lado derecho y viceversa)contralateralidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La decusación corresponde a la decusación de las pirámides no puede ser denominada el límite superior de la médula porque la decusación forma parte del

A

primer segmento espinal, por lo que el límite de esta médula quedaría sobre la decusación de las pirámides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la porción inferior del bulbo observamos el

A

el primer segmento espinal, de hecho, se observa la formación de los primeros nervios espinales, y también observamos las pirámides del bulbo que corresponden a estructuras del tronco del encéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El límite inferior o caudal es a nivel de

A

L1-L2, o el disco intervertebral de L1 y parte del cuerpo vertebral de L2, pero no traspasa caudalmente esto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En la vida intrauterina, la médula ocupa la totalidad del canal vertebral, pero en el progreso del desarrollo intrauterino comienza a desplazarse y a subir, llegando a situarse a nivel de

A

L2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El ascenso espinal determina la formación de un conjunto de raíces espinales más el

A

filum terminale, y a este conjunto de estructuras ubicados en una posición central corresponde a la cauda equina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

el filum terminal corresponde a una estructura

A

meníngea (piamadre) de la médula espinal, que al nivel de la cisterna lumbar del espacio subaracnoideo no contiene medula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

dependiente de piamadre forma el denominado filum terminale que se dirige al

A

fondo de saco dural de la duramadre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El filum terminal continua como

A

ligamento coccígeo o filum terminale externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

el filum terminal externo asocia a

A

los elementos óseos del saco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El filum terminal externo depende de

A

duramadre, mientras el filum terminal interno depende de piamadre

22
Q

En la porción inferior hay un fondo de saco dural, y bajo ese saco hay espacio subaracnoideo, y este espacio es el que forma la

A

cisterna lumbar del espacio subaracnoideo

23
Q

la finalización de la médula espinal en su extremo caudal, donde ocurre una disminución paulatina en

A

el calibre

24
Q

El calibre es en su eje mayor de

A

1 cm, y va disminuyendo paulatinamente

25
La disminución del calibre de la médula determina que la estructura más caudal de la médula sea denominado
cono medular, y tiene forma de cono invertido, cuyo ápice está hacia inferior, y una base que es superior
26
El cono son los últimos segmentos de la médula, y podemos ver como emergen
raíces espinales, y estas raíces asociadas al filum terminal forman la cauda equina
27
Hay solo una fisura en la médula que corresponde a la
fisura mediana ventral o fisura mediana anterior, y es un surco bastante profundo
28
Hacia posterior se encuentra el surco
mediano posterior o surco mediano dorsal, el cual no se hace profundo, y no continúa hacia la profundidad como un surco, sino que como un tabique o septo mediano dorsal
29
la presencia de sustancia gris que forma
un asta dorsal y una ventral (una a cada lado), y una región intermedia
30
las astas hacia la superficie, nos encontramos que coinciden con la emergencia de
raicillas
31
todo el conjunto de raicillas emergerán por surcos, los cuales son el
surco ventrolateral y surco dorsolateral
32
Raicillas espinales dorsales y ventrales emergen desde el surco
ventrolateral o dorsolateral y confluyen para formar las raíces ventrales y dorsales del nervio espinal
33
Una vez se une la raíz ventral con la raíz dorsal forman el nervio
espinal, y el nervio espinal se ubica en un pequeño trayecto de no más de 2 cm a nivel del agujero intervertebral
34
a nivel del agujero intervertebral encontraremos los nervios espinales asociados a la raíz dorsal un
ganglio, que presenta una neurona pseudounipolar que es una neurona que forma parte de las vías sensitivas
35
Los aumentos de calibre se denominan
intumescencias o engrosamientos, hay uno superior y otro inferior
36
Los niveles espinales donde se encuentran contenidos estos engrosamientos serán entre
C4 (intumescencia cervical) hasta T1
37
A nivel de la columna lumbosacra se encuentra que los límites de los engrosamientos son
límite superior será L1 y el inferior en S2 (es variable)
38
Los engrosamientos ocurren porque existe un núcleo que está formando parte de la sustancia gris, y se ubica en el asta ventral, y corresponde al núcleo
motorlateral, y responde a núcleos que irán a inervar músculos presentes en los miembros, ya sea en el cíngulo o en las porciones libres de los miembro
39
La intumescencia cervical se encarga de la inervación de
miembro superior, es decir, formación del plexo braquial
40
La intumescencia lumbosacra será la responsable de
la inervación de músculos del miembro inferior, es decir, plexo lumbar y plexo sacro
41
en la médula espinal se encuentran las sgtes arterias:
3 arterias espinales, 2 posteriores y una anterior
42
Se sitúa la arteria espinal anterior en relación con la
fisura mediana ventral
43
las arterias espinales posteriores se ubican con relación al
surco dorsolateral
44
Las venas espinales son 2
una anterior y otra posterior. Una se encuentra en la fisura mediana ventral y la otra en el surco mediano dorsal o mediano posterior
45
Los elementos vasculares tienen una conformación segmentada, lo que significa que
en cada segmento va recibiendo elementos vasculares, y esos elementos vasculares corresponden a arterias derivadas de ramos espinales
46
Estas a nivel de la médula las arterias se dividen en un ramo segmentario
anterior y uno posterior, los cuales tributan para la formación de las arterias en los surcos-fisuras
47
las venas medulares drenen hacia las venas
radiculares que tienen la misma formación segmentada que las arterias espinales
48
Las cubiertas meníngeas a nivel espinal a diferencia de las cubiertas meníngeas craneales determinan la formación de un espacio importante entre la estructura osteofibrosa del canal vertebral y la duramadre, y corresponde a un espacio ocupado por
grasa y plexos venosos, y estos corresponden a plexos venosos vertebrales
49
Hay un plexo venoso anterior y posterior, los cuales se encuentran junto con el tejido adiposo, formando el
espacio epidural, que se encuentra por fuera de la duramadre
50
bajo la aracnoides encontramos un espacio que corresponde al espacio subaracnoideo, el cual limita hacia su cara interna con la piamadre que reviste a la médula espinal, y la piamadre tendrá dentro del canal vertebral algunas formaciones dentro de las cuales encontramos al
filum terminale que se ubica caudalmente a la médula espinal, y determina una fijación hacia caudal
51
Lateralmente también cuenta con elementos que permiten la fijación de la médula espinal, y esa estructura corresponde al ligamento
dentado, esta fijación lateral está determinada por la piamadre, mientras que caudalmente encontramos al filum terminale
52
Observamos las distintas cubiertas meníngeas, los plexos vertebrales anteriores y posteriores que se encuentran en
el espacio epidural