vascularización 2 Flashcards

(37 cards)

1
Q

Arterias cerebelosas se anastomosan para forman la arteria basilar que discurre por la cara anterior del

A

puente hasta la unión pontomesencefálica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

en la unión pontomesencefálica la arteria basilar da 2 ramas terminales que son

A

2 arterias cerebrales posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tenemos arteria cerebral posterior, en su origen en el mesencéfalo, y la arteria inmediatamente rodea el borde

A

medial de cada lobo temporal dirigiéndose hacia posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

la arteria cerebral posterior rodea el borde medial del hemisferio hacia posterior para alcanzar el lobo

A

occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

en su trayecto hacia posterior la arteria cerebral posterior da ramas para el lobo

A

temporal, pero por la cara inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

en la cara inferior del lobo temporal se encuentran las arterias

A

temporales anteriores, medias y posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

las ramas de la arteria cerebral posterior alcanzan además del lobo occipital

A

surco parietooccipital, surco calcarino (arteria parietooccipital, calcarina, etc.), por lo que abarca el lobo occipital por inferior y medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

áreas funcionales que irriga la arteria cerebral posterior son

A

la corteza visual primaria y todas las cortezas visuales superiores, parte inferior del lobo temporal, parte del giro parahipocampal (la parte más posterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la porción más anterior del giro parahipocampal es irrigado por

A

la arteria coroidea anterior que es una rama directa de la carótida interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuando la arteria cerebral posterior discurre rodeando el mesencéfalo se observa dando ramas perforantes en ángulo casi recto que penetran el parénquima mesencefálico y forman las

A

tálamo perforantes y tálamo geniculadas que irrigan la porción más posterior del tálamo, por lo que los núcleos geniculados y el pulvinar son irrigados por la arteria cerebral posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La arteria cerebral posterior también da las arterias coroideas posteriores que irrigan el

A

plexo coroideo de parte del III ventrículo, pero principalmente la parte más posterior del ventrículo lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La rodilla y brazo posterior de la cápsula interna y parte del hipocampo es territorio de la arteria

A

coroidea anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La arteria coroidea anterior también irriga la cola del

A

núcleo caudado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La arteria basilar da 2 arterias cerebelosas

A

una cerebelosa superior en la unión del puente con el mesencéfalo, y la cerebelosa anteroinferior al nivel de la unión bulbopontina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

observa la arteria cerebelosa superior que rodea el mesencéfalo y llega hasta la cara

A

anterior y superior del cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

a arteria cerebelosa anteroinferior también discurre a nivel de la parte caudal de

A

puente y alcanza la cara anterioinferior del cerebelo

17
Q

La arteria cerebelosa posteroinferior recorre el bulbo en su cara lateral y alcanza la cara

A

posteroinferior del cerebelo

18
Q

las arterias cerebelosas también dan ramas perforantes al parénquima e irrigan porciones del

A

tronco encefálico

19
Q

La arteria basilar también da arterias perforantes que salen casi en ángulo recto y penetran hacia la cara anterior tanto de la porción más caudal del

A

mesencéfalo, todo el puente y la unión bulbopontina originando a las arterias paramediales

20
Q

Las arterias vertebrales dan origen a las arterias

A

cerebelosa posteroinferior y da las arterias espinales, como las espinales anteriores

21
Q

De la arteria cerebelosa posteroinferior se origina la arteria

A

espinal posterior, la cual irriga a la médula espinal

22
Q

Las arterias más importantes de la irrigación de la médula espinal se originan en la cavidad encefálica, las cuales descienden por la fisura

A

mediana anterior de la médula, o por los surcos intermediolaterales por la cara posterior de la médula

23
Q

En la cara anterior del puente observamos la arteria basilar y cómo del tronco de esta arteria salen las arterias paramedianas o perforantes que atraviesan el tejido nervioso y dan irrigación

A

a toda la zona anterior

24
Q

de la misma arteria basilar salen arterias circunferenciales, las cuales pueden ser

A

cortas o largas que pueden rodear todo el tronco y llegar hasta el cerebelo

25
De la arteria basilar se tienen circunferenciales cortas y largas que suelen ser las arterias cerebelosas como la arteria cerebelosa superior que es una
circunferencial larga, lo mismo la arteria cerebelosa anteroinferior
26
La cerebelosa posteroinferior es una circunferencial
larga de la arteria vertebral
27
parte más rostral del mesencéfalo es irrigado por ramas de la arteria
cerebral posterior (ramas circunferenciales cortas, largas, paramedianas), por ejemplo, hay una rama cuadrigémina para los colículos
28
La parte más caudal del mesencéfalo es irrigado por ramas
paramedianas, circunferenciales cortas y largas de la cerebelosa superior
29
Hacia inferior en el puente caudal donde se da las paramedianas, circunferencial corta y larga que corresponde a la arteria
cerebelosa anteroinferior que da irrigación a la porción caudal del puente y cerebelo
30
A nivel de bulbo se encuentran ramas (parte más rostral pueden ser de la basilar) que está dada principalmente por la vertebral, y de esta se origina la
paramediana, circunferenciales cortas y larga que corresponde a la arteria cerebelosa posteroinferior en la porción más lateral de la mitad superior el bulbo
31
La mitad inferior el bulbo recibe contribución importante en su porción más anterior de la arteria espinal anterior y el bulbo caudal es irrigado en parte por la
la espinal anterior y en su porción más posterior por ramas de la espinal posterior
32
las arterias paramedianas llegan a la zona
anterior
33
la porción media sel TE se da por las arterias
circunferenciales cortas o alguna de las arterias cerebelosas
34
El territorio más largo, como el pedúnculo cerebeloso superior donde llegan las arterias
circunferenciales largas
35
En el bulbo rostral se encuentran ramas directas
paramedianas de la vertebral, circunferenciales cortas y la arteria cerebelar posterioinferior que es circunferencial larga
36
En el bulbo caudal se encuentra la espinal anterior para el territorio
anterior, ramos de la vertebral
37
en el bulbo caudal se puede tener la cerebelosa posteroinferior y espinal anterior, o más hacia caudal donde no se encuetra
la PICA, y solo está la arteria espinal anterior, vertebral y espinal posterior (bulbo más caudal en el límite con la médula espinal)