configuración externa de los hemisferios Flashcards

(63 cards)

1
Q

La corteza cerebral es una superficie muy plegada que está conformada por elementos superficiales que

A

protruyen e invaginaciones que se hacen cada vez más profundas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las protrusiones corresponden … y las depresiones se denominan …

A

giros y surcos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

2 giros contiguos, la corteza cerebral es

A

continua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En una fisura la continuidad entre cortezas

A

no existe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se encuentra la fisura interhemisférica donde los hemisferios se han separado, y en la profundidad se encuentra el

A

cuerpo calloso de sustancia blanca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se observan elementos subcorticales de sustancia blanca o núcleos profundos del telencéfalo formados por

A

sustancia gris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

el brazo anterior de la cápsula interna está formado por sustancia

A

blanca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

pero la corteza del mismo hemisferio forma giros con la

A

misma corteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las cortezas del lado izquierdo y derecho se encuentran completamente descontinuadas por el

A

cuerpo calloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El hemisferio cerebral está asociado a una cavidad ventricular como por ejemplo (más superior)

A

ventrículo lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En la cara superolateral se observan las divisiones lobares del hemisferio cerebral, como el

A

lobo frontal, parietal, temporal y occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El lobo frontal se separa del parietal por el surco

A

central que no se alcanza a contactar con el surco lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

el surco lateral separa los lobos

A

frontal y parietal del lobo temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El lobo occipital no tiene un límite tan claro con el lobo parietal y temporal. Su límite está dado principalmente por el

A

el surco parietooccipital que se origina en la cara medial del hemisferio cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

el surco parietooccipital se une con la incisura

A

preoccipital

forman el límite occipital arbitrario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La separación del lobo parietal con temporal también es

A

arbitrario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El giro precentral se sitúa anterior al surco

A

central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

en el lobo frontal se encuentran los giros

A

frontales superior, medio e inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El giro frontal inferior está conformado por distintas porciones como la orbital que se asocia al borde que lo separa de la cara inferior

A

una porción triangular y la porción opercular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En el lobo parietal nos encontramos con un lóbulo parietal

A

superior e inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

el lobo parietal está constituido por giros como el giro

A

el giro postcentral (posterior al surco central), el giro supramarginal y el giro angular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

el giro supramarginal que se encuentra inmediatamente sobre

A

el surco lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

el giro angular que se encuentra

A

posterior al giro supramarginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En el lobo temporal nos encontramos los giros

A

temporales superior, medio e inferior que está en relación con el borde inferior de este hemisferio cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En el lobo occipital no destacan giros particulares, se le conoce solo como
giro occipital
26
el surco lateral que en su profundidad se encuentra el lobo de
la ínsula, pero para acceder a este, el surco lateral debe abrirse
27
la apertura para acceder a la ínsula se encuentra relacionada con los lobos
parietal, temporal y frontal
28
La corteza opercular permite el ingreso por el surco lateral hacia
la ínsula
29
Se encuentra un opérculo (3)
parietal, frontal y temporal
30
El opérculo temporal forma parte del giro
temporal superior
31
El opérculo frontal forma parte del giro
frontal inferior
32
El opérculo parietal forma parte del surco
postcentral
33
En el lobo de la ínsula destacan una serie de giros, los giros más rostrales o anteriores corresponden a los giros
insulares cortos
34
los giros más caudales de la ínsula corresponden a
los giros insulares largos separados por el surco insular
35
En la cara medial nos encontramos con una serie de estructuras que son corticales, pero también nos encontramos con elementos telencefálicos formados por
sustancia blanca
36
En la región que comprende parte del lobo occipital, parietal y el lobo límbico marcan el límite con
la cara inferior
37
los surcos interlobares que separan los lobos de otras estructuras como, por ejemplo, el surco del cuerpo calloso que separa el
cuerpo calloso del giro del cíngulo
38
El giro del cíngulo que forma parte del lobo límbico está separado del lobo frontal por el
surco del cíngulo
39
El lobo parietal se separa del lobo límbico están separados por el surco
subparietal
40
El surco supraesplenial es parte del surco
del cuerpo calloso
41
El lobo occipital está separado del lobo parietal por el surco
parietooccipital
42
El lobo parietal del lobo frontal se separa por el surco
central
43
Lobo frontal donde se encuentra el lóbulo paracentral, el cual tiene un giro que es el
giro paracentral anterior
44
En el lobo parietal se encuentra parte del lóbulo paracentral, pero con el giro
paracentral posterior
45
A nivel de cara medial no observamos giro precentral y postcentral, sino que observamos un lóbulo
aracentral formado por un giro paracentral anterior y un giro paracentral posterior
46
El giro frontal medial, se encuentran áreas y giros
subcallosas, giros paraorbitarios, preterminales
47
En el lobo parietal también se observa la región de la
precuña
48
En el lobo occipital se encuentra la región de la
cuña
49
la cuña se separa de la precuña por el surco
parietooccipital
50
en la porción más inferior del lobo occipital se encuentra el giro
lingual
51
el giro lingual se separa de la cuña por el surco
calcarino
52
el cuerpo calloso que en corte sagital está compuesto por un
rostro, rodilla, tronco y por una porción más posterior o caudal que es el esplenio del cuerpo calloso
53
También se encuentra la comisura
anterior (formado por el mismo tipo de fibra del cuerpo calloso)
54
El fórnix está formado por la
columna, el cuerpo y los pilares que se hacen más caudales
55
Asociando el fórnix al cuerpo calloso encontramos el septo
pelúcido asociado a núcleos septales
56
En el pico del cuerpo calloso se observa una estructura que se continúa y forma la pared rostral de
III ventrículo y corresponde a la lámina terminal
57
la lámina terminal se asocia con la comisura
anterior, el III ventrículo, el fórnix, etc.
58
En los elementos del surco interlobares encontramos el surco colateral que separa el lobo
límbico del temporal
59
hacía frontal se encuentran los giros orbitales, que se separan del giro recto por el surco del
tracto olfatorio y el bulbo olfatorio, y corresponde al surco olfatorio
60
En el lobo temporal se encuentran giros del lobo temporal hacia el
occipital, y son giros occipitotemporales
61
El giro occipitotemporal lateral continua con el giro
temporal inferior
62
giro occipitotemporal medial, surco colateral y el lobo límbico, que corresponde al giro
parahipocampal, con una protrusión hacia medial que corresponde al uncus
63
El giro parahipocampal continua con el giro
del cíngulo por un estrechamiento cortical que corresponde al istmo