Clase 10 --> ITU Flashcards

(44 cards)

1
Q

para que haya una infeccion urinaria tiene que haber

A

bacteruria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mecanismo mas frecuente de ITU

A

por vía ascendente del tracto urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

vías para ITU

A
  • Por diseminación hematógena.
  • Por vía ascendente a partir de la
    uretra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ITU recurrente

A

2 episodios en los últimos 6 meses ó 3
en los últimos 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

caracteristicas de reinfeccion

A
  • Diferente microorganismo.
  • Usualmente gérmen susceptible a ATB
  • Mayoría de episodios de cistitis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

caracteristicas de Recaída

A
  • Mismo germen y el gérmen suele ser resistente a los medicamentos y mayormente ocurren dsp del tx de pielonefritis aguda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

bacteriuria asintomática

A
  • Urocultivo positivo (bacteruria significativa) sin manifestaciones clínicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ITU complicada

A
  • ITU en pacientes con anormalidades estructurales o funcionales de la via urinaria, embarazadas e inmunosupresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Germen mas frecuente en cistitis y pielonefritis no complicada

A

E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

quien con mayor frecuencia forma cálculos coraliformes

A

proteus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

factores de riesgo para infección del tracto urinario

A
  • Sexo femenino.
  • ITU previa.
  • Relaciones sexuales.
  • No circuncisión.
  • Reflujo vesicoureteral.
  • Cirugía o instrumentación urológica.
  • Cateterización uretral.
  • Obstrucción tracto urinario: cálculos, HPB
  • Vejiga neurogénica.
  • Enfermedad renal poliquística.
  • Trasplante renal.
  • Embarazo.
  • Nivel socioeconómico bajo.
  • Diabetes.
  • Deficiencia de estrógenos.
  • No micción después de R.S
  • Uso de espermicida.
  • Enfermedad neurológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

comunes en ITU intrahospitalaria

A
  1. klebsiella
  2. pseudomona aeruginosa
  3. enterobacter
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

como se ve la ptoteína de tamm horsefall en orina

A
  1. fisiológicamente se ve como cilindros hialinos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ITU baja y sus sintomas

A
  1. vejiga
    - cistitis –> disuria, poliaquiuria y dolor pélvico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ITU alta y sus sintomas

A
  1. riñón
    - pielonefritis –> fiebre, escalofríos, dolor en flancos y sintomas constitucionales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en quienes vemos pielonefritis crónica

A

en diabéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que pensar si es una ITU alta

A

en anomalías estructurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ITU COMPLICADA tiene que ver con la severidad de los sintomas?

A
  1. NO sino con alteraciones estructurales, embarazo e inmunosupresión
19
Q

bacteriuria significativa

A
  • Tiene que haber 10 a la 5 de unidades formadora de colonias
    osea –> 100 000
20
Q

Como le hacemos un cultivo de orina en un niño
¿cuando es positivo?

A

punción suprapúbica
- cualquier crecimiento es significativo por ser muestra esteril

21
Q

varon con ITU

A

buscar alteracion estructural

22
Q

Cuando se trata la bacteriuria asintomática

A
  • Embarazadas
  • Pacientes sometidos a procedimientos
    endourológicos
23
Q

tratamiento para ITU baja

A
  • En la comunidad donde lo mas común es e.
    coli
     Nitrofurantoína (no se puede usar en
    insuficiencia renal)
  • Si el paciente tiene insuficiencia renal usamos:
     Sulfas TMP/SMX
24
Q

En pielonefritis que tener en cuenta en el tx

A
  • Si usamos aminoglucósidos ver la creatinina
  • Para ver daño renal
25
* Indicaciones urocultivo:
* Pacientes con síntomas y signos de ITU. * Remoción de catéter urinario. * Screening para bacteriuria asintomática en gestantes. * Pacientes con UPO antes de instrumentación.
26
* Evaluación radiológica y urológica debe ser considerada en adultos con ITU en las siguientes situaciones:
* Varones con primer episodio. * Todos los pacientes con bacteriemia. * Sospecha de obstrucción o cálculos renales. * Hematuria siguiendo a la infección
27
bacteriuria asintomática
Presencia de ≥ 105 UFC/ml , en ausencia de signos o síntomas atribuibles a ITU
28
en DM y en traspantados tratamos la bacteriuria asintomática?
no
29
primera linea para cistitis aguda
1 nitrofurantoína
30
si el paciente tiene insuficiencia renal con cistitis aguda que tx le damos
1. no le damos nitrofurantoína 2. le damos - TMP/SMX - cefalexina - amoxicilina
31
La segunda especie más frecuente en la cistitis no complicada luego de e. coli es:
estafilococo saprofítico
32
etiologia de ITU mas habitual al final de verano y e otoño
estafilococo saprofítico
33
cuadro de cistitis
1. polaquiuria 2. disuria 3. tenesmo vesical 4. dolor surapúbico 5. hematuria 6. miccion dificultosa
34
cuadro de pielonefritis
1. Dolor o sensibilidad a la palpación en ángulo costovertebral 2. fiebre 3.escalofríos 4. sintomas de cistitis (aveces ausentes)
35
clinica de Urosepticemia
1. fiebre 2. escalofríos y rigidez 3. sindrome septicémico SE ASOCIA A BACTEREMIA
36
La clave del diagnóstico de IU
detección de bacteriuria en una muestra de orina.
37
En todos los pacientes con pielonefritis, urosepticemia o IU complicada, o cuyo diagnóstico es incierto, debe obtenerse
una muestra de urocultivo previa al tratamiento
38
cuando se toma el urocultivo?
antes del tratamiento porque si se lo tomamos luego la orina se esteriliza
39
la cistitis tiene fiebre?
NO, la pielonefritis si tiene
40
porque las quinolonas no están recomendadas para el tratamiento de primera línea de cistitis
debido a problemas de toxicidad y a que su uso extendido ha favorecido la aparición de resistencias.
41
tratamiento de primera línea de cistitis
1. TMP/SMX 2. nitrofurantoína 3. pivmecilinam 4. fosfomicina trometamol
42
tratamiento de primera línea de pielonefritis
PARENTERAL 1. gentamicina 2. tobramicina 3. cipro, levo 4. cefepime 5. cefotaxima 6. ceftriaxona ORAL 1. ciprofloxacino 2. levofloxacino
43
tratamiento empirico en ITU complicada con sintomas graves
1. plazomicina IV 2. meropenem OTRAS OPCIONES 1. meropenem/vaborbactam 2. piperacilina/tazobactam
44
en quienes se da tx en bacteriuria asintomática
1. antes de procedimientos urológicos que podrían tener trauma en la mucosa genitourinaria 2. embarazadas