CLM_La Música Española 01 Flashcards

1
Q
  1. What is a pulso in music? B. Why as humans do we relate to it?
  2. What is ritmo?
  3. What is melodia?
  4. What is harmonia
  5. N for chorus or refrain, as in a musical phrase which repeats. B. Don’t confuse with this N?
A
  1. A. a constant beat. B. Because we humans also have a pulse which is constant.
  2. Variaciones en el tiempo [beat] del pulso p.e más corto o largo
  3. ?
  4. Un conjunto de pulso, ritmo y melodia
  5. estrEBILLO B. estrIBO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. How know if música MEDIEVAL is eclesiástica o secular?
  2. Ejemplo de “música esclesiástica de la Edad MEDIA”. B. Describe las 3 características?
  3. What was 1st instrument permited? B. Why? C. Un ejemplo en Granada?
  4. Ejemplo “música secular de la edad medevial” B. ¿Cómo la identifica?
  5. When were the las Cantigas compiled?. Details?
A
  1. Until S. XVII y XVIII the church not permit use of instruments [pq canar era una manera de rezar]
  2. el Canto Gregoriano B. El pulso no es tan claro. No hay instrumentos. Los voces solo son de hombres
  3. el órgano durante el borroco. B. pq crea una atmósfera mística C. La Iglesia de San Juan de los Dios [el órgano fue restaurado y los estudiantes del Conservatorio practican allí]
  4. Las Cantigas de Santa Maria B. Hay instrumentos. Hay voces de mujeres. El ritmo tiene protagonismo [importance] pe un ritmo movido.
  5. In S. XII-XIII under Alfonso El Sabio. Lots of different styles, authors unknown (although some by the King). Every 10th (10, 20 …) serious re la virgen Maria, Others (1-9) anecdotes re the virgen etc. 4 copies exist. Internationally important.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Si el Renacimiento era humanismo ¿q era la Edad Media? B. Explica
  2. What is a codice [codex]?
  3. Name: the recorder, ie a woodwind instrument
  4. Name: the harp
  5. One reason why string instruments sound different to those en la Edad Media
A
  1. TEOcentrismo, teo = dios, pe teología (theology) B. Dios está en el centro de la vida de personas.
  2. Una colección de papeles [antes de existe libros con indices etcétera]
  3. A. la flauta dulce B. un instrumento de viento-madera
  4. A. la arpa B. instrumento de cuerda
  5. A. la cuerda se hacían de las tripas de cerdos y tenían un tono diferente de una de nilón.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La Vihuela [La abuela de la guitarra]
1. Un instrumento español del renacamiento. Aunque era muy popular (en la clase alta) en su momento pq dura poco tiempo? Casi ha desaparecido por el borroco.
2. ¿Cuántos ordenes de cuerdas dobles tenían?
3. Partes de una guitarra: clavijero pq hay las clavijas [pegs, pieza para arrollar las cuerdas] B. el mástil [“neck”] con trastes [frets] [Y moviles, de cuerdo envuelto alrededor del mástil:Vihuela] C. la tapa [face board].
4. ¿Pq solo un instrumento español?
5. la talatura [tablature] tiene 6 lineas, una para cada cuerda. Eran tratados para enseñar como tocarla con ejercicios

A
  1. CF una guitarra tiene una forma más recta, más pequeña y un especie de enrejado [lattice] que sa llama roseta con piezcas escupieron de la madera (like spat out). El efecto es para reducir el volumen.
  2. Por lo menos 4, normalmente 6. Por lo general pulsa la cuerda baja (es más facil) y otra cuerda (de tripas de cuerda) vibra en simpatia.
  3. Hay Vihuelas en El Museo de Victoria & Albert, Londres (poco instrumentos sobrevivido) y Mejico.
  4. El laúd [lute, forma de una pera con el clavijero doblado hacía atrás] era el instrumento más común en Europa, pero tenía un origen arabe. Plt los RR.CC querrian algo español.
  5. Toca la Vihuela con el punteado [pluck <- puntear “to pluck”] en vez de un rasgado [“strum” <- rasgar]
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Name of musical folklorical song satirising s.th current en “él carnival de Cádiz”? B, Name of the act which signs the song?
  2. When is this carnival held? Explain link to Easter
  3. What is the idea of Carnival?
  4. verbosity
  5. a youngster (term a bit old fashioned). B. What normally say?
A
  1. el chirigota B. son comparsas C. This why Spaniards like this carnival lots.
  2. A. antes de la Cuaresma (Lent). B. la Cuaresma es los 40 días antes de la Pascua (Easter)
  3. Para celebrar la libertad antes de la Cuaresma. Es algo se apriende en familia y es una tradición que siga muy viva.
  4. la verborrea
  5. mocito (or in Flamenco songs, mocita) B. jovencito/a or muchacho/a
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Flamenco words (use or reg. words sounds weird)
1. songs -> A. regular N + B. Flamenco N
2. singer + singing (action of the singer) -> A. + B (in Flamenco)
3. guitarrist + playing (eg the guitar) -> A. + B,
4. the costume = the clothing/outfit + the accessories eg special earings
5. a sieve, as in to sift/sieve flour from grit. Used in doc to show sounds good make + link to working life (in the country)

A
  1. A. canciones -> B. los palos
  2. A. cantante + el canto -> B. el/la cantaor/a + el cante
  3. A; el/a guitarrista + el tocar -> B. el toca’or + el toque
  4. la indumentaria= la vestimenta + los complementos
  5. un cedazo -> cribar [vb]
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Flamenco is a fusion of arab, christian and jewish musical influences + gitana influences from S. XV. Also influenced by rhythyms from the New World eg Cuba and Pero (by sailors on boats, how passed their time ida y vuelta) Developed into its now recognisable form by S. XVIII. Los gitanos didn’t invent it.
  2. Flamenco was an oral music A. very much associated with working life (the eg of the herrero with the martillo). B. passed down through families
  3. un cuadro in flamenco is a big group (eg 2 or 3 guitarrists, different instruments, more than 1 singer, each with their own role). Los palmeros = the people “que hacen palmas o palmitas (clapping)
  4. A bata de cola is the long-tailed dress the female dancer’s wear in flamenco (tecnically difficult to dance with)
  5. La prueba del pañuelo the women in the groom´s family test the bride´s virginity by “se rompe el himen” and see how much it stains the handkerchief to test if she is a virgen (ways to get around). If not a virgen, está manchada = she’s soiled/stained vis-a-vis honour.
A
  1. Rocio Márquez (older stuff pre-fusion with electronica v good) won the Festival del Cante de las Minas (prestigious Flamenco competition). Miguel Poveda, her favourite contemporary male flamenco singer.
  2. The lyrics of flamenco written by men and reflect Gitano culture ie very machista. Therefore the male’s mother is like a god (but not the wife’s), the wife less (and focused on her aspecto físico = physical appearanceor looks) who walks a step behind.
  3. el baile masculino: El masculino se caracteriza por “un mayor desgaste energético” [an increased energy expenditure], la insistencia del zapateado [footstpomping] y la verticalidad de la figura, características todas ASOCIADAS AL concepto de virilidad. [zapatear = to tap or stomp your feet -> zapateo = tap dancing (or stomping)
  4. el baile femenino se constituye “de
    cintura para arriba”: en él se valora especialmente la gracilidad [gracefulness] de la figura, la gracia del movimiento de los brazos, la ausencia de brusquedad y la elegancia en el contoneo [siempre buscando la curva]
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Explain how N = closing or clearance sale can be used in other ways (incl. music)?
  2. “… copla that is [the] capo of the ditty [Capo as in, bridge put across neck of a guitar] [ditty, as in, little tune]
  3. In Flamenco: What is a tercio?
  4. In Flamenco: What is a falseta?
A
  1. la remate. Has the idea of “the conclusion or “the ending. Hence, “a shot” in sport, as end of a move + “the ending” of a song.
  2. “… copla que es cejilla de la tonadilla …”
  3. El tercio es cada una de las estrofas [verses] de los cantes.
  4. una falseta es una sección de protagonismo total para la guitarra (pueden ser originales o tomadas de algún tocaor clásico).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Palabras gitanas (para entender las letras)
1. eyes -> español -> gitana
2. honour -> español = gitana B. Cf N = integrity
3. mother -> español -> gitana
4. father -> español -> gitana
5. attire or, outfit -> español -> gitana
6. a large Andalusian white country house
7. a spinster/old maid (inf) A. word B. How referred to in lyrics

A
  1. los ojos B. sacaís
  2. la honra B. la honradez
  3. madre B. mare
  4. padre B. pare
  5. la indumentaria B. el atuendo
  6. el cortijo
  7. A una solterona B. “quedarse para vestir santos”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Esquema formal del cante flamenco
1. Introducción: la guitarra prepara el cante, en el baile la salida, el temple de la voz y el ayeo inicial
2. Temple: el cantaor templa la voz para cerciorarse de estar en el tono de la guitarra. Variación de guitarra: pequeño interludio.
3. Salida del cante: comienzo del cante con el estilo característico de cada cantaor/a en el que se interpretan varias letras.
4. Variación de guitarra y tercio de salida: la primera letra se elige una melodía que está en el registro medio del cantaor/a y que resulta más cómodo de interpretar.
5. Variación de guitarra y tercio valiente: el segundo cante puede ser en un registro más agudo que cree la tensión emocional apropiada.
6. Falseta: la guitarra, sustituyendo a la variación realiza una falseta.
7. Tercio de salida: la última letra, que sirve de remate, puede estar en tonos agudos o en tono mayor.
8. Remate de la guitarra: puede ser una pequeña variación de cierre.

A
  1. El bailaor se caracterizará por la sobriedad de la indumentaria, que suele componerse de pantalón y camisa sencillos, de color negro o blanco y sin adornos ni complementos de ningún tipo. [su atuendo]
  2. el traje de la bailaora “es más vistoso” [is more eye-catching], con volantes en la falda [with ruffled in the skirt], enaguas [petticoats] y mangas, y “DE colores vivos” [brightly colourED”]
  3. las mujeres complementan su atuendo con adornos [ornamentes] como pendientes y peinetas [combs]
  4. las mujeres … se acompañan DE [pair them WITH] elementos como el abanico o el mantón [the shawl].
  5. La copla es un tipo de composición poética muy común de la tradición popular hispana. Consiste en un tipo de estrofa de tres o cuatro versos, comúnmente de arte menor (ocho sílabas o menos). Utiliza un lenguaje coloquial, directo, en el que suele haber dobles sentidos y efectos cómicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La salida es el momento preciso en el que el bailaor o bailaora empieza el baile. 3 tipos:
1. Baile comienza con la falseta. El bailaor comienza a bailar desplazándose en el espacio lentamente. Enfatiza los movimientos de los brazos, los giros y los paseos. Baila siguiendo la melodía de la guitarra hasta que ejecuta un cambio sorpresivo [unexpected] … Se realiza para avisar al cantaor que ya puede comenzar el cante.
2. Baile comienza justo antes del cante. Esto es muy común. Cuando el cantaor empieza a cantar el temple (el “Ay Ay Ay” o “Tiri Ti Tran”), ella empieza su baile. Marca el ritmo con sus palmas mientras se queda sentada o camina lentamente por el espacio.
3. Baile comienza después del cante. Muchas veces el baile comienza después que el cantaor interpreta una letra completa (una estrofa del cante). En este tipo de salida, el bailaor entra a escena sorpresivamente [unexpectedly].

A

Cada palo tiene su compás[beat or rhythym], un origen (cantes de fragua [forge or smithy, de fiesta, de ida y vuelta…)
1. Soleá: es uno de los bailes más ejecutados por los artistas y por su tipo de movimientos se adapta mejor a las mujeres. Es un palo triste, que se interpreta con movimientos de brazos, ondulaciones de cadera y quiebros de cintura. Las letras hablan de penas, de pérdidas, de amor, de muchos otros temas pero siempre con sentimiento profundo.
2. Bulerías: es un cante festero por excelencia [par excellence] y se usa como culmen [climax, as in highest point] de otros bailes (como la soleá o alegrías, por ejemplo). También suele ser el palo para lo que en flamenco se denomina ‘fin de fiesta’, el bis [encore] tras un espectáculo. Es el más alegre y divertido de todos los bailes y se distingue por su ritmo rápido.
3. Alegrías: con origen EN Cádiz, es el baile flamenco más antiguo. Tanto es así, que gran parte del resto de palos flamencos toman como base las alegrías para componer su coreografía. Se caracteriza por la musicalidad de los tonos de la guitarra. El baile por alegrías a veces comienza por una entrada de cante antes de la letra; tras la letra (suelen ser dos o tres, pero lo decide el bailaor/a), viene el silencio y después, la castellana, a la que sigue una escobilla de pies o zapateado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de bailes continuados:
1. Seguiriyas: es un baile sobrio, de compás lento y pausado. Su paso fundamental consiste en un andar rítmico a base de golpes secos, sonoros y cortados, realizando el bailaor un movimiento de avance y retroceso sobre el mismo espacio.
2. Tangos: hay mil variedades de tangos y es un palo muy bailable. Los tangos son, como las alegrías o las bulerías, otro palo festero. Su ritmo alegre y su compás medido [measured] permite que sea interpretado con movimientos de gran brillantez y expresividad.

A
  1. Sevillanas. Es quizá el palo menos flamenco (a caballo entre [halfway between] el flamenco y el folclore andaluz), pero es con diferencia [by far or by a long shot] el más conocido y el que más personas bailan. Se compone de 4 sevillanas con sus letras, que tienen siempre una misma duración y una misma estructura de baile: paseíllos, pasadas, careos y remate.
  2. Farruca: con origen en Galicia, es un palo que tiene mucha dificultad y exige un nivel alto de ejecución. Es más un baile de hombre que de mujeres, hasta el punto que cuando lo interpreta una mujer ésta lo baila con pantalones, a fin de resaltar [in order to highlight] el zapateado característico, acompañándose de pitos [whistles]
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. The mother is the women most invoked and remembered in Flamenco coplas.
  2. The death of the mother produces such [heatbreak or anguish] that it gives rise to lyrics of intense drama [N means invoke drama] B. What heatbreak word mean lit?
  3. The other side of the coin is the figure of the “mother-in-law”
  4. The “mocita”, the young marriageable girl, that inevitably has to comply with the indespensable requirement of maintaining her virginity intact.
  5. The epithet most frequent is that of “brunette” which encompasses the colour of the skin as well as the hair and they eyes
A
  1. La madre es la mujer más invocada y rememorada en las coplas flamencas.
  2. La muerte de la madre produce tal desgarro que da origen a letras de intenso dramatismo. B. a tear to a muscle eg “el desgarro en la pantorrilla”]
  3. el reverso de la moneda es la figura de la “suegra”
  4. la “mocita”, la joven casadera, que ineludiblemente tiene que cumplir con el requisito indispensable de mantener intacta su virginidad.
  5. El apelativo más frecuente es el de “morena”, que engloba + tanto el color de la piel como el DEl pelo y el DE los ojos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Love is a double edged sword. It produced in the man a kind of “mental derangement”, a “madness”.
  2. Their diversity of themes and forms further enriches these coplas, which become more than mere sets of lyrics.
  3. Flamenco has lyrics loaded with deep meaning.
  4. … references OF the equal consideration TO all men B. What else adj mean?
A
  1. El amor es un arma de doble filo. Produce en el hombre una especie de “enajenación mental”, una “locura”
  2. Su diversidad de temática y formas, enriquece aún más estas coplas, que llegan a ser más que meros conjuntos de letras.
  3. EL flamenco tiene letras cargadas de honda significación.
  4. referencias A la consideración igualitaria DE todos los hombres B. egalitarian
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Instrumentos de Flamenco:
1. 5: A. las castañuelas B. cajón C. guitarra D. palmas E. tacón
2. What wood? A. flamenco guitar: la picea [spruce] B. classical guitar: el cedro [cedar]
3. A flamenco guitar has a golpeador (a reinforced wooden panel) to strike with fingers/hands) just past the hole and base bit where strings attach.
4. Flamenco quitar differs from classical in: A. Volumen de sonido B. Espacio entre cuerdas y diapasón [fretboard] C.Ambiente de músic

A
  1. Two types of palmas. A. Palmas sordas Golpe el medio de las manos juntas, sonido moderado. B. Palmas abiertas Golpe la mano con los dedos de la otra mano, sonido fuerte.
  2. El Cajón: A. Madera gruesa y de contrachapado [plywood] B. El cajón moderno tiene tres tornillos que permiten ajustar el tono C. En España suele incluir en su interior tres o cuatro cuerdas metálicas para añadir resonancia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. in keeping with the cultural and linguistic diversity of the communities that make up the Iberian Peninsula. (Re diversity of Spanish folk music) [vb = make up, as in form]
  2. “the square tambourine” from the province of Salamanca (formerly made with cat skin). B. What colq mean this N? (bit rude) C. Another N = tambourine.
  3. What kind of instrument is carajillo? B. What else is a carajillo?
  4. the scallop shells B. What province?
  5. What other kitchen instruments play?
  6. washboard (for clothes, also played) B. What called when the ribes are built into a lavabo (wash basin)
A
  1. …. en consonancia con la diversidad cultural y lingüística de las comunidades que integran la península ibérica. [integrar]
  2. “el pandero cuadrado” (Salamanca, antiguamente hacían con piel de gato). B. arse or bum C. la panderata
  3. A. Made from carrascas de nueces (en Castillo y León). B. a coffee with a shot of liquor.
  4. las conchas de vieira B. Zamora
  5. El sartén, las cuchillas, la mesa, el almirez (a metallic mortar), un cántaro (a large clay pitcher for carrying water, hit with alpargatanear mouth: boom), “la botella de anis” [a warming winter licor drink b4 go outside in the morning]
  6. tabla de lavar B. a pila de lavar
17
Q
  1. Name of the most common type of folkdance?
  2. sky blue B. navy blue
  3. Maite: What unites these authors is … B. What vb lit. mean?
  4. Maite: … the diversity of backgrounds (as in, where the musicians come from) B. What N lit mean?
  5. Maite: … and that at this time it often intrudes into the sound of “the background music”.
A
  1. la jota
  2. azul celeste B. navy blue
  3. Lo que aglutina a estos autores es … B. aglutinar = to bind together
  4. … la diversidad de procedencias. B. origin (as in, place of origin).
  5. … y que en esta época a menudo se inmiscuye en la sonoridad de “la música incidental