Control nervioso Flashcards

1
Q

Control nervioso

A

Sistema rápido (puede duplicar presión en solo 10 segundos)–> arteriolas , respuesta no generalizada
Redistribuye sangre, controla tono vascular.
Incrementa o disminuye Gasto cardiaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Gasto cardiaco tiene funciones (vasos y bomba)

A

funciones cronotrópicas, inotrópicas, dromotrópicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A nivel vascular el control nervioso más importante es el

A

el s. n. simpático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función de las arteriolas y las vénulas (al cerrarlas)

A

Arteriolas–>aumentan la resistencia y disminuyen el flujo
Vénulas–>Disminuyen el volumen de reserva y aumentan la precarga cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Acción en el músculo

A

B2 vasodilatación en arteriola en músculo (mucho flujo sanguíneo–>estancarse), constricción en venas para regresar más rápido sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La precarga corresponde al volumen

A

Volumen telediastólico (Resto después de la contracción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Control central de la parte vasomotora

A

Centro vasomotor en el SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Componentes del Centro vasomotor en el SNC

A

En bulbo y puente.
Eferencias simpáticas a vasos sanguíneos
Eferencias parasimpáticas (vago) a marcapasos del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Centro vasomotor se subdivide en

A

Área vasomotora:
-Área vasoconstrictora.
-Área vasodilatadora.
Centros cardioinhibidor y cardioacelerador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Área vasoconstrictora tiene eferencias a

A

neuronas preganglionares simpáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Área vasodilatadora tiene eferencias

A

inhibidoras hacia neuronas del área vasoconstrictora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los centros cardioinhibidor y cardioacelerador regulan

A

Frecuencia y trabajo cardíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A nivel periférico trabaja nuestro

A

Sistema nervioso simpático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SN simpático libera

A

Libera NA para producir vasoconstricción (libre, vida corta)
Libera adrenalina a través de la suprarrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La liberación de NA del SN simpático es

A

continua, contribuyendo al tono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El SN simpático a nivel muscular produce

A

vasodilatación en lugar de vasoconstricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mecanismos de regulación de la respuesta cardiovascular simpática

A

Arteriolas se constriñen–>Aumenta la resistencia periférica–>Aumenta la presión
Venas se constriñen–>Aumenta la redistribución de sangre–>Aumenta la precarga (+ retorno venoso)
Corazón late más rápido y más fuerte–>Aumenta el gasto cardíaco (+ contractilidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La respuesta simpática se activa para

A

favorecer la perfusión a algunos órganos, i.e. cerebro, corazón y músculos (sin ejercicio, es a pulmón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La respuesta se activa/inactiva en

A

forma de reflejo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Quién detecta el cambio de presión?

A

Los barorreceptores (sobre todo el aumento)

21
Q

Ubicación de los barorreceptores

A

Seno carotídeo–>glosofaríngeo
Arco aórtico–>vago
–>Aumento de presión–>NTS–>vasomotor

22
Q

Acción de los baroreceptores

A

Inhibir al centro vasoconstrictor
Excitar al centro vagal (cardioinhibidor)

23
Q

Los barorreceptores entonces producen

A

Vasodilatación.
Reducción de frecuencia y fuerza cardiaca (bradicardia).

24
Q

Indicador de presión (verdadero)

25
Si la presión arterial cae…
Se inhiben los impulsos producidos por los barorreceptores. Se liberan las áreas vasoconstrictora y cardioaceleradora (taquicardia)
26
Aumenta la presión. I.e. Con los cambios de postura
Hipotensión ortostática Sí se levantan la sangre hacia abajo por gravedad (cerebro lo reclama-->se desmayan)
27
Rasuración hombres hipotensos por
Activan mecánicamente barorreceptores y se desmayan por hipotensión
28
Barorreceptores importantes en
regulación aguda
29
Después de 1 o 2 días de hipertensión los barorreceptores
disminuyen frecuencia de disparo (se desensibilizan-->se reinician)
30
Hipertensión llamada asesino silencioso por
No da sintomatología Dolor de cabeza, cansancio y problemas de vista Se resuelve espontáneamente
31
El flujo sanguíneo aumenta y
se adapta a perfusión a alta presión
32
Crisis hipertensivas tratamiento
La presión no se baja de manera abrupta. 10-20 mmHg en 2-3 horas * Cerebro se ajusta a presión
33
Los barorreceptores son (actividad)
Tónicamente activos 60-90 mmHg-->presión sanguínea para que no gane el simpático
34
Los quimiorreceptores detectan
baja de O2 , incremento de CO2 o de H+ (sustancias) (periféricos)
35
Ubicación de los barorreceptores
Glomus carotídeoglosofaríngeo Arco aórticovago
36
Actividad de los quimiorreceptores
Excitan al centro vasoconstrictor
37
Los quimiorreceptores ocasionan
Vasoconstricción. Aumento de frecuencia y fuerza cardiaca.
38
Si hay poco oxígeno la circulación se dirigirá a
a pulmones Aumento frecuencia respiratoria para mejorar intercambio gaseoso Aumentar resistencia sistémica
39
Reflejo de baja presión (volumen) por
Barorreceptores de baja presión
40
Ubicación de los barorreceptores de baja presión
en aurícula y arteria pulmonar
41
Los barorreceptores de baja presión detectan
incrementos de presión en zonas de baja presión (es decir, incremento de volumen).
42
Acción de los barorreceptores de baja presión
-Respuesta análoga a barorreceptores arteriales. Incremento de diuresis -Vasodilatación renal -Inhibición de secreción de ADH
43
Reflejo de Cushing responde a
Isquemia cerebral por baja perfusión
44
Causa de la isquemia cerebral por baja perfusión
Puede ser causada por hipertensión intracraneal, si la presión del LCR gana a la arterial se produce hipoperfusión
45
Lugar de acción de los barorreceptores de baja presión
Activación directa de área vasoconstrictora * Vasoconstricción muy potente: Hipertensión Barorreceptores periféricos censan hipertensión descontrolada * Disminución de frecuencia cardiaca: Bradicardia
46
La vasoconstricción por los barorreceptores de baja presión es
Generalizada e intensa. Puede elevar la presión media hasta a 250 mmHg
47
Señal de deterioro
isquemia y bradicardia
48
Solución al reflejo de Cushing
Desahogar hematoma -Disminuir presión intracraneal -Romper quién creo isquemia cerebral
49
Tríada del reflejo de Cushing
Hipertensión, bradicardia y movimientos respiratorias anormales