Retina Flashcards

(37 cards)

1
Q

Porción nerviosa del ojo

A

Retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Células de la retina

A

-Fotorreceptores (Conos y bastones)
-Horizontales,
-Bipolares
-Amácrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Capas de la retina

A
  1. Pigmentaria
  2. Fotorreceptores
  3. Nuclear externa
  4. Plexiforme externa
  5. Nuclear interna
  6. Plexiforme interna
  7. Ganglionar
  8. Nervio óptico
  9. Limitante interna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Permiten la visión blanco y negro/ en luz tenue y oscuridad. Detectan luz o no luz y la intensidad de la luz.

A

Bastones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Visión a colores

A

Conos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sustancia fotosensible en el segmento externo

A

-Bastones–>Rodopsina.
-Conos–>Fotopsinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Impide que la luz se refleje por todas partes dentro del globo.

A

Capa pigmentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Componentes de la capa pigmentaria

A

Contiene melanina y vitamina A (retinol).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Alteración en la capa pigmentaria que carece de melanina

A

Albinismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se activan los fotorreceptores?

A
  1. Escotopsina + 11 cis retinal
  2. Rodopsina comienza a degradarse
  3. Escotopsina todo-trans.retinal
  4. Rodopsina activada (metarrodopsina II)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Forma activa de la rodopsina

A

Metarrodopsina II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función de la metadorropsina II

A

Genera cambios en la célula que activa una enzima que rompe GMPc y cierra canales de sodio dependientes de GMPc, se hiperpolariza y genera potencial
-Bipolares–>ganglionar–>cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Transducción depende de

A

Hiperpolarización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Regeneración de la rodopsina

A

-Reconvertir todo-trans en cis
-Cuando es necesario (noche) la Vit A (capa pigmentaria) se transforma en cis-retinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Afección causada por la deficiencia de vitamina A y consecuente incapacidad de regenerar rodopsina

A

Ceguera nocturna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La activación de un fotorreceptor en realidad

16
Q

La metarrodopsina II provoca

A

Hiperpolarización de los fotorreceptores

17
Q

Disminuye la conductancia al Na+ en el segmento externo porque

A

Cierra los canales de Na activados por GMPc
(PMR: -40mV)

18
Q

A mayor energía lumínica mayor

A

Hiperpolarización (Quizá menor ruido)

19
Q

Longitudes de ondas intermedias activan distintos conos, esa información es interpretada como

A

Un color distinto

20
Q

Los conos poseen ____ tipos de fotopsinas

21
Q

Cuando se estimulan los 3 tipos de conos
al mismo tiempo se observa

22
Q

Falta un tipo de cono

A

Daltonismo (rojo-verde > común)

23
Q

Hace que el rojo se vea más verde y menos brillante

24
Los ciegos perciben el color por medio de
Sonido, tacto y olor
25
Grosor de la retina <
Agudeza visual
26
Fóvea <
grosor compuesta por conos (1mm2)
27
Punto más delgado es la córnea, punto de mayor agudeza visual
Fóvea
28
Encargadas de la inhibición lateral (bloquea la visión de la periferia)
Horizontales y amácrinas
29
Procesamiento neural en la retina
Fotorreceptor -->Horizontales Célula bipolar -->Amácrinas Célula ganglionar
30
Debido a poseer 100M de bastones y 30 M de conos y solo 1.6M de ganglionares, cuando la fóvea está sobrerrepresentada
>agudeza visual
31
Representación desproporcional
Fóvea-->Cada cono termina en 1 célula ganglionar. Retina periférica--> Muchos conos y algunos bastones terminan sobre pocas células ganglionares
32
Los axones de las células ganglionares se unen formando
Nervio óptico (II par craneal) (>30 tipos de células ganglionares (patrones))
33
Desorden degenerativo. Afecta a la mácula. Causa más importante de ceguera en >75 años. Mantenimiento de la visión periférica. Si hay luz, pero no detallado.
Degeneración macular
34
Separación de la retina del epitelio pigmentario. Lesión del globo ocular. Reversible si se trata en horas/días. Altamente recurrente.
Desprendimiento de retina
35
Punto ciego, brilloso, no absorbe luz se refleja, sin receptores, entran los vasos retinianos
Disco óptico
36
Al salir el nervio óptico se forma
Vía óptica