Cuarto Simulador Flashcards

(138 cards)

1
Q

Cuál es la alteración cardiovascular más frecuente en enfermedad de kawasaki

A

Miocarditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Criterios diagnósticos enfermedad de kawasaki

A

AHA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento primera línea enfermedad de kawasaki

A

ASA + inmunoglobulina IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se establece el diagnóstico de bronquiolitis

A

Historia clínica y examen físico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento primera elección bromquiolitis

A

Nebulizaciones solución salina hipertonica 3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Finalidad del las nebulizacuones sol hipertonica 3%

A

Movilización de agua del intersticio a las vías aéreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Método diagnóstico más rentable en neumonía por coccidioides immitis

A

Microscopia con tincion PAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que alteración de laboratorio hay en neumonía por coccidioidis immitis

A

Elevación VSG y recuento de Eos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento primera línea neumonía coccidioides

A

Itraconazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Vector enfermedad de chagas

A

Triatoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudio diagnóstico primera línea enfermedad de chagas

A

Frotis sangre periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento elección enfermedad chagas

A

Nifurtimox

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La enfermedad crónica en enfermedad de chagas afecta más frecuentemente a

A

Corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estudio de elección confirmar influenza

A

RT PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que beneficio otorga la administración temprana de antiretroviral en la influenza

A

Disminuye la gravedad y duración de los síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los neonatos que se exponen de inmediato a la temperatura ambiental tienen riesgo de presentar

A

Acidosis metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál es la causa más frecuente de falla para establecer esfuerzo respiratorio efectivo en un neonato

A

Obstrucción de las vías aéreas superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En reanimación neonatal cuál es la relación de compresiones ventilación

A

3:1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que niveles de FSH son compatibles con la etapa de transición a la menopausia y post menopausia

A

> 25 UI/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Factores de riesgo no modificables para la presentación de síntomas vasomotores

A

Afroamericana, menopausia inducida o abrupto, padecimientos crónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tamizaje con CTGO en diabetes gestacional

A

24-28 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Prevalencia de diabetes gestacional

A

8-18%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estudio de laboratorio para monitorizar el embarazo en diabetes gestacional

A

Glucometrias preprandiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Laboratorios en transición a la menopausia

A

FSH aumentada
Inhiba B y antimuleriana disminuidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Gold Estándard endometriosis
Laparoscopia
26
Principal y más importante mecanismos de acción de los anticonceptivos orales
Anovulacion
27
Cuál es el tipo más frecuente de miomatosis
Hialina
28
Porcentaje de malignidad en miomas uterinos
0.1-0.5%
29
Osmolaridad plasmatica efectiva
287
30
Alteracion EKG adenoma paratiroideo primario
Intervalo QT corto
31
Estudio de elección en adenoma paratiroideo
Gammagragis con Tc 99
32
Tratamiento elección adenoma paratiroideo
Paratiroidectomia
33
Hormonas tifoideas en hipertiroidismo
TSH baja T3 alta T4 alta
34
Ac mas sensibles y más específicos en hipertiroidismo
Ac anti receptor de TSH
35
Tratamiento primera elección hipertiroidismo
Metimazol
36
Principal efecto adverso metimazol
Agranulocitosis
37
Estripe más frecuente CA tiroides
Papilar
38
Fármaco hipoglucemiente que se debe evitar por el aumento de riesgo de amputación
Canaglifozina
39
Reducción de la velicidad de demanda de glucosa en tubulo proximal promoviendo la pérdida urinaria de glucosa
inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2)
40
Que deficiencia de vitamina se asocia la metformina
Vit B12
41
Cuál grupo de antidiabéticos está contraindicado en pacientes con insuficiencia cardiaca clase III o IV o con sobrecarga de líquidos
Tiazolidinedionas
42
Estudio solicitar en sospecha de mieloma múltiple
Electroforesis de proteínas en el suero con inmunofijacion
43
Hallazgo en biopsia de médula ósea en mieloma múltiple
Presencia de >10 % de plasmocitos monoclonales
44
Tratamiento primera elección mieloma múltiple
Dexa + lenalidomida + bortezomib
45
Alteraciones electrolíticas en enfermedad de Addison
Hiponatremia e hiperkalemia
46
Tratamiento de elección enfermedad de Addison
Hidrocortisona
47
Fármaco implicado con mayor frecuencia elevación de prolactina
Domperidona
48
Lupus con antihistona positivos
Lupus por fármacos
49
Fisiopato de lupus por fármacos
Diferencias hereditarias en el metabolismo de los fármacos y características inmunogenetica
50
Tratamiento primera elección en lupus por fármacos
Suspender el fármaco responsable
51
Rango presión intraocular normal
11-21 mmHg
52
Tratamiento definitivo de glaucoma agudo de ángulo cerrado
Iridotomia láser
53
Tratamiento de elección en hidrocele
Conservador hasta los 24 meses
54
Tratamiento de elección en hidrocele
Conservador hasta los 24 meses
55
Agente infeccioso exantema súbito
HHV 6
56
Periodo de incubación exantema súbito
5 a 15 días
57
Tratamiento elección exantema súbito
Sintomático
58
Maniobra para desprender los hombros
Muller
59
Maniobra para liberar la cabeza
Mauriceau
60
Complicación intraparto más común
Atrapamiento de la cabeza fetal
61
A qué edad se osifican los núcleos de cabeza femorales
4 meses con una anti entre 2 y 8 meses
62
Signos en el túnel del carpo
Tinel y phalen
63
Manejo de elección en cerumen impactado
Irrigación solución salina tibia
64
Si no hay mejoría después de extraer el cerumen impactado que se solicita
Audiometria
65
Mecanismo de acción de la onlazapina
Antagonista de los receptores D2
66
Agente etiologico epiglotitis
Haemoohilus influenzae tipo B
67
Método diagnóstico de elección epiglititis
Laringoscopia
68
Tratamiento elección epiglititis
Ceftriaxona
69
Cariotipo klinerfelter
47 XXY
70
Principal neoplasia asociada a klinerfelter con un riesgo 50 veces mayor de presentarse
Cancer mamario
71
Hormona elevada en klinerfelter
FSH
72
Tratamiento primera elección prolactinemia
Carbegolina
73
Procedimiento más útil en el diagnóstico de queratocono
Biomicroscopia
74
Tratamiento de primera elección en queratocono
Lente de contacto rígido permeable a gas
75
La respuesta máxima en la fototerapia se observa en
2-6 horas
76
Periodo incubación rubéola
12 a 23 días
77
Periodo incubación rubéola
12 a 23 días
78
Edad media presentación rubéola
8 años
79
Tratamiento elección rubéola
Sintomático
80
Esquema de aplicación SRP sin antecedente vacunación <10 años
Aplicar en este momento y refuerzo en 4 semanas
81
Edad límite SRP
<10 años
82
Edad límite vacuna DPT
6 años 11 meses
83
Primera causa de sangrado de tubo digestivo alto
Úlcera péptica
84
Escala de manera inicial en pacientes con sangrado de tubo digestivo alto con valor pronóstico y determinar el abordaje en manera secundaria
Escala rockall
85
Diagnóstico de varicela zoster
Aislamiento virus vesículas cutáneas, detección de anticuerpos IgG aumentados o PCR de cualquier fluido o tejido
86
Principales secuelas relacionadas a la transmisión de varicela en el embarazo
Patología ocular y retraso mental
87
Tratamiento sistémico recomendado en miringitis bullsa
Amoxicilina + ácido clavulanico
88
Etiología más frecuente miringitis bullosa
Viral
89
Tratamiento elección miringitis bullosa
Miringotomia
90
A qué edades se recomienda la introducción del huevo y leche de la vaca
12 meses
91
Prueba considerada Estándard de oro para el diagnóstico de alergia alimentaria
Reto oral doble ciego con alimentos
92
Tratamiento elección alergia alimentaria
Eliminar alimento de la dieta
93
Etiología en crestinismo
Ectopia tiroidea
94
Estudio laboratorio más útil en creatinismo
TSH
95
Principal factor etiologico para RPM
Infecciones urogenitales
96
Esquema antibiótico primera elección corioamnioitis
Clindamicina + gentamicina
97
Mononucleosis negativa a ac heterofilos
Citomegalovirus
98
Cuál es el método diagnóstico de referencia para la infección por citomegalovitis en el recién nacido
Cultivo viral
99
Tratamiento antiviral de elección en infección congénita CMV
Ganciclovir
100
Tratamiento triquiniosis
Mebendazol
101
Triada de virchow
1 lesión endotelial 2 estasis venosa 3 hipervoagulabilidad
102
Cuál es la principal complicación de la orquitis
Atrofia testicular
103
A partir de qué dosis de paracetamol se considera ingesta grave y requiere atención en urgencias
10 gramos o 200 mg/kg
104
Metabólito tóxico paracetamol
N- acetil-para benzoquinonoaimina
105
Mejor estudio de laboratorio que indica fracaso hepatico y progresión a insuficiencia hepatica fulminante
INR
106
Que significa una altura de la presentación -1
Se encuentra por encima de las espinas ciáticas y por debajo del borde inferior del pubis
107
Madre rH + y padre Rh - probabilidad de que los fetos sean Rh +
Todos los hijos
108
Herramienta más útil para detectar anemia fetal
Usg Doppler de la arteria cerebral media
109
Anticuerpos anti D capaz cruzar placenta
IgG
110
Tratamiento primera elección para anemia fetal
Transfusión intrauterina
111
Donde se adquiere criptococosis
Suelos contaminados excretas de palomas
112
Hallazgo en LCR Criptococosis
Pleocitosis a expensas de mononucleares e hiperproteinorraquia
113
Tincion más útil en criptococosis
Tincion tinta china
114
Tratamiento criptococosis meningea
Anfo B + flucitosina x 2 semanas Seguido de fluconazol por 10 semanas después mantenimiento 1 año con fluconazol
115
Estudio serologico más sensible para detectar E hystolitica
Hemaglutinizacion indirecta
116
Estudio de imagen más sensible en cancer de mama
Resonancia magnética
117
Cómo se confirma el diagnóstico de cancer de mamá
Biopsia con aguja de corte
118
Principal agente etiologico EPI
C trachomatis
119
Principal agente etiologico EPI
C trachomatis
120
Tratamiento antibiótico elección EPI
Levo + metronidazol
121
Tratamiento empírico de elección en pielonefritis en el embarazo
Ceftriaxona
122
Complicación más frecuente en pielonefritis en el embarazo
Parto pretermino
123
Cuál es la semana recomendada para aplicar immunoglobulina antiRho en un paciente Rh negativo
28 semana
124
Manejo inicial en Cáncer de ovario
Cirugía estadificadora y citorreductora
125
Cuál es la característica más común en adolescentes con sx turner
Displasia ungueal
126
Signo radiológico de Spaulding en caso de muerte fetal
Superposición de las suturas craneales
127
Principal factor pronóstico en cancer de mamá
Afección de ganglios axilares
128
Tratamiento de elección en desgarros perianales grado 2
Reparación con puntos continuos
129
Se recomienda con fines de prevención de dehiscencia
Uso de laxantes
130
Birads 4
Anormalidad sospechosa de malignidad
131
En gestante con diagnóstico de cacu se debe considerar la preservación del embarazo cuando sea mayor a
24 SDG
132
En plano I hodge la presentación fetal está
Móvil
133
Gestante con diagnóstico RCIU tipo IV en la semana 30 con flujo diastólico arteria umbilical reverso, manejo elección
Cesárea programada 32 SDG
134
Tratamiento primera elección trombocitopenia inmune
Dexametasona
135
Cuál es el principal factor de riesgo en ruptura uterina
Cicatrices uterinas previas
136
Paciente embarazada con sospecha de ruptura de vasos fetales cuál es el estudio que confirma dx
Prueba apt Downey
137
Hallazgo clínico más consistente con ruptura uterina espontánea
Patrón cardiaco fetal a normal
138
Cuál es el estudio de elección para el diagnóstico de restricción del crecimiento intrauterino
Usg Doppler arteria umbilical