Quinto Simulador Flashcards

(180 cards)

1
Q

Escala de Glasgow grave

A

<8 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Glasgow moderado

A

9-12 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Glasgow leve

A

13-15 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Primer paso en Glasgow menor a 8

A

Intubacion orotraqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estudio primera elección primera línea en fractura de base de cráneo

A

Tac con ventana ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Manejo médico escencial en fractura de base de cráneo además de ABCD

A

Manejo presión intracraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Triada clásico embarazo ectopico

A

Amenorrea, dolor abdominal y sangrado transvaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estudio diagnóstico en trauma cerrado abdominal con paciente estable

A

Tac

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación lesión esplenica AAST en ATLS

A

I.hematoma < 10% y desgarro < 1 cm
II. Hematoma 10-50% desgarro 1-3 cm
III. Hematoma > 50% desgarro > 3 cm
IV. Hematoma roto desvascularizacion >25%
V. Avulsion completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Órgano más afectado en trauma cerrado

A

Bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Composición litos en litiasis coraliforme , en ivu de repetición

A

Estrutiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estándar de oro establecer diagnóstico isquemia mesenterica crónica

A

Angiografia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiología en isquemia mesenterica cronica

A

Ateroesclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etiología de faringoamigalitis bacteriana

A

Esptreptococo B hemolitico del gpo A o S pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estándar oro faringo amigdalitis bacteriana

A

Cultivo faringeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento elección faringoamigdalitis bacteriana

A

Penicilina G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Prueba diagnóstica de elección en chikunguyna

A

PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A qué familia pertenece el virus del chikungunya

A

Togaviridae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de elección en chikunguyna

A

Reposo, alimentación normal, líquidos y paracetamol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que descartar en maltrato infantil

A

Hemorragias retinianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Origen de los abscesos anorectalea

A

Glándulas anales - criptoglandular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estándar de oro en abscesos anorectales

A

Usg endoanal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento elección absceso anorectal

A

Drenaje en consultorio o urgencias y administración de antibióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Mecanismo de transmisión de parotiditis

A

Gotas de flugge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Complicación más frecuente parotiditis
Orquitis
26
Estudio inicial enfermedad arterial periférica
Índice tobillo brazo
27
Tratamiento elección enfermedad arterial periférica
Cilostazol
28
Síntomas negativos esquizofrenia
Pobre expresión afectiva Aplanamiento del afecto Poco interés relaciones sociales
29
Tratamiento primera elección esquizofrenia
Antipsicóticos atípicos
30
Estudio no invasivo de elección en enfermedad arterial periférica
Usg Doppler
31
Estudio de imagen primera elección en apendicitis en niños
Usg
32
Principal factor de riesgo para desarrollo del asma
Atopia
33
Prevención primaria del asma
Lactancia materna exclusiva 6 meses Evitar exposición pre y post natal tabaco
34
Que factor de riesgo se asocia a cuadros más severos de disminorrea
Menarca temprana
35
En disminorrea con falla a tratamiento con aines durante tres meses cuál es de segunda línea
Acos
36
Estudio diagnóstico primera elección en glaucoma de ángulo abierto
Campimetria
37
Tratamiento farmacológico de primera elección en glaucoma de ángulo abierto
Análogos de prostaglandinas
38
Método de imagen útil en evaluación de catarata
Usg modo B
39
Tratamiento elección catarata
Facoemulsificacion
40
Método diagnóstico definitivo en mola completa
Histopatologico
41
Tratamiento elección mola completa
AMEU
42
Defecto que se asocia al glaucoma congénito
Alteración del desarrollo en malla trabecular
43
Procedimiento que contribuye al diagnóstico de glaucoma congénito
Paquimetria
44
Tratamiento farmacológico de primera elección en glaucoma congénito
Beta bloqueadores
45
Patología ocular que se caracteriza por cortina cerrándose
Desprendimiento de retina regmatogeno
46
Estudio diagnóstico útil en desprendimiento de retina
Usg modo B
47
Tratamiento de elección en desprendimiento retina
Quirúrgico
48
Estudio de elección angina de Ludwig
Tac
49
Tratamiento elección angina Ludwig
Cetria + metro
50
Tratamiento inicial angina Ludwig
Asegurar vía aérea
51
Complicación más frecuente de angina Ludwig
Trombosis séptica de la vena yugular Interna
52
Hallazgo característico en EKG por hipotermia
Onda J
53
La termoregulacion cesa por debajo de los
30 grados
54
Alteración ácido base en hipotermia moderada a severa
Acidosis mixta
55
Alteración fisiopatologica más importante en hipotermia
Consentraciones disminuidas de vasopresina
56
Cuál es la complicación asociada a recalentamiento en tratamiento con hipotermia
Choque súbito o paro cardiaco
57
Estudio diagnóstico elección en insuficiencia venosa crónica
Usg Doppler
58
Causa de la hiperpigmentacion en pacientes con insuficiencia venosa
Extravasacion de hemosiderina
59
Manejo inicial de limpieza en heridas de insuficiencia venosa
Hidrocoloides
60
Tratamiento farmacológico en insuficiencia venosa
Pentoxifilina
61
Estudio de imagen elección páncreatitis
Tac
62
Estudio diagnóstico inicial HPB
Ag prostatico
63
Tratamiento primera línea HPB
Bloq alfa 1
64
Tratamiento qx estándar HPB
resección transuretral de prostata
65
Diagnóstico definitivo linfoma hodking
Biopsia excisional
66
Hallazgo histólogico esperado en linfoma hodking
Células reed sternberg
67
Que lugar ocupa Cáncer basocelular
Primero
68
Tratamiento elección Cáncer basocelular
Resección quirúrgica
69
Parásito que se manifiesta clínica moco, sangre, tenesmo, pujo
Amebiasis (entamoeba histolytica)
70
Factor genético dermatitis atípica
Alteración gen filagrina
71
Tratamiento primera elección dermatitis atopica
Esteroides tópicos
72
Mecanismo fisiopatológico en Guillén barre
Ac contra gangliosidos de la membrana de célula de schwann
73
Que se encuentra en el perfil hormonal de las insensibilidad primaria de andrógenos
LH aumentada
74
El mejor estudio de imagen en insensibilidad de androgenos
Resonancia
75
Que otro patología se puede encontrar con el hallazgo similar de doble burbuja en atresia duodenal
Páncreas anular
76
Que cromopatia se asocia a atresia duodenal
Trisomia 21
77
Capurro de creo apartir de la escala
Dubowitz
78
Prueba diagnóstica no invasiva de elección h. Pylori
Prueba aliento con ureasa C
79
Tratamiento segunda elección h pylori
IBP + tinidazol + bismuto + tetra x 14 días
80
Variedad de presentación más común
OAI
81
En la variedad de presentación OAI cuantos grados tiene que rotar el producto para colocarse en posición transversa e inicial el descenso
45º
82
Estación de lee en 3er plano de hodge
0
83
Tratamiento de elección en intoxicación por plomo
Dimercarprol
84
Tipo de anemia en intoxicación por plomo
Micro hipo
85
La medida de prevención más eficaz para VIH es
Prácticas sexules seguras
86
Gen de la psoriasis
HLA Cw6
87
Prevalencia psoriasis México
2 500 000
88
Tratamiento primera línea psoriasis >20%
Metrotexato
89
Segunda línea tx psoriasis >20%
Leflunomida
90
Herencia hemofilia A
Ligada al cromosoma X
91
Fármaco de mayor utilidad hemofilia A
Desmopresina
92
Indicaciones profilaxis primaria jirovecci
CD4 <14% CD4 <200 cells candiasis
93
Indicación profilaxis primaria toxoplasma Gondi
CD4 <100 y acs IgG + antitoxoplasma
94
Fármaco primera elección en profilaxis secundaria toxoplasma
Pirimetamina sulfadiazina
95
Diagnóstico primera elección borrelia
Elisa y WB
96
Tratamiento borrelia
Doxiciclina
97
Medida de prevención borrelia
Repelentes con dietiltoluamida DEET en las superficies de la piel
98
Intoxicación por fármaco que afecta más 30% piel
Necrolisis epidermica tóxica
99
Tratamiento necrosis epidémica toxica
Immunoglobulins iv
100
Acción que mejora la sobre vida en necrolisis epidermica roxica
UCI unidades de quemados
101
Variación de ciclo menstrual normal
+-2 a 20 días
102
Dato mayor probabilidad en el EKG de infarto con elevación del ST
Elevación ST en anteriores con depresión recíproca inferiores
103
Que fármaco incrementa de forma importante la tasa de supervivencia después de un infarto
Metoprolol
104
Patología que se aprecian manchas café con leche
Neurofibromatosis tipo 1
105
Manchas en el ojos que se ven en la neurofibromatosis tipo 1
Nódulos de Lisch
106
Cromosoma afectado en neurofibromatosis 1
17
107
Patrón de herencia neurofibromatosis tipo 1
Autonómica dominante
108
Posibilidad de descendencia en autosomico dominante
50%
109
Meta IMC en todos los px
<25
110
Resultado de mayor riesgo para desarrollo de enfermedad cardiovascular
LDL
111
Por cada aumento de 39 mg de LDL aumenta
Aumenta un 40% el riesgo de un evento cardiovascular
112
Cuál es la complicación tardía más común en ingestión de cáusticos
Estenosis esofagica
113
Que grupo son vulnerables a la ingesta de cáusticos
Niños y alcohólicos
114
En pacientes con ingesta de corrosivos que muestran rx con mediastino ensanchado que estudio se recomienda
Estudio contrastado hidrosoluble
115
Cuál es el sitio más frecuente de estenosis y lesiones cancerígenas en ingesta de agentes corrosivos
Esófago medio
116
Factor de riesgo para desarrollo de artritis reactiva
HLA B27
117
Hallazgo radiológico temprano en artritis reactiva
Osteopenia yuxta articular
118
Hallazgo radiológico temprano en artritis reactiva
Osteopenia yuxta articular
119
Tratamiento primera línea artritis reactiva
AINES
120
Artritis reumatoude que se complica en esplenomegalia y neutropenia
Síndrome de felty
121
Artritis reumatoide
HLA DR4
122
Tratamiento sindirome de felty
Rituximab
123
Pronóstico síndrome felty
Malo para vida y función
124
Factor de riesgo enfermedad de behcet
HLA B51
125
Método de elección para establecer diagnóstico enf behecet
Criterios ISG
126
Tratamiento enf behcet
Anti TNF
127
Mal pronóstico enf behcet
Masculino
128
Prueba tamizaje más útil en pie diabético
Índice tobillo brazo
129
Supervivencia a 5 años después de una úlcera en pie diabético es
50-60%
130
Estudio de imagen más últil en pie diabético
Rx ap y lateral
131
Medida de prevención secundaria más eficaz para prevenir complicaciones en pie diabético
Control glucemico óptimo
132
Cuál es el esquema indicado en VPH
Dosis única
133
La vacuna del VPH tiene como objetivo prevenir
Cancer cervicouterino
134
En mujeres con VIH que rango de edad deben aplicarse la vacuna del VPH
11 a 49 años
135
Tipo de vacuna indicada en hombres para prevenir verrugas
Tetravalente
136
Reacción hipersensibilidad urticaria
Tipo I
137
Immunoglobulina en la urticaria
E
138
Immunoglobulina en la urticaria
E
139
Tratamiento primera elección urticaria
Antihistamínicos
140
Tipo de hipersensibilidad en la dermatitis por contacto
IV
141
Prueba de primera elección en dermatitis por contacto
Prueba del parche
142
La respuesta inflamaroria de hipersensibilidad tipo IV esta medida por
Linfocitos tipo T
143
Cuál es el principal factor de riesgo en Párkinson
Edad avanzada
144
Herramienta de elección para establecer el diagnóstico de Párkinson
Criterios del banco de cerebros del Reino Unido
145
Tratamiento primera elección en Párkinson
Levo/cardidopa
146
Metabólico tóxico paracetamol
NAPQI
147
Mejor manejo inicial en intoxicación por paracetamol
Lavado gástrico y carbón activado
148
Antídoto específico de paracetamol
N-acetilcisteina
149
Que fármaco puede provocar síndrome extrapiramidal
Metoclopramida
150
Dato clínico más frecuente del síndrome extrapiramidal
Acatisia
151
Tratamiento más útil en el manejo del temblor distonia y rigidez en síndrome extrapiramidal
Benzotropina
152
Efecto fisiopatologico en la ingesta de raticida
Inhibe la carboxilacion de los factores de coagulación dependiente de la vitamina K
153
Cuál es el manejo inicial de elección en intoxicación por raticidas
Lavado gástrico y carbón activado
154
Antídoto específico de raticidas
Fitonadiona
155
Tratamiento de elección en biopsia endometrial con hiperplasia atípica
Histerectomía
156
Cuál es el factor de progresión a Cáncer más importante en la hiperplasia endometrial
Atipias citologicas
157
Esquema quimio terapéutico para el manejo con neoplasia trofoblashica gestacional en pacientes de alto riesgo
EMACO
158
Reacción hipersensibilidad en trombocitopenia
Tipo II
159
Inmunoglobulina en trombocitopenia
IgG
160
Laboratorio más útil en trombocitopenia inmune
Determinación de anticoagulante lupico
161
Tratamiento primera elección trombocitopenia
Inmunoglobulina intravenosa
162
Criterio que confirma bacteriuria asintomática
>100, 000 UFC
163
Agente causal de 70-80% bacteriurias asintomáticas
E Coli
164
Es la complicación más frecuente debido a infección de vías urinarias en mujer embarazada representa el 75% muertes perinatales y 50% de las secuelas neurologicas
Parto prematuro
165
Estudio diagnóstico más útil en artritis psoriatica
Rx articulaciones afectadas
166
El tipo de patrón de afectación articular y distrofia ungueal en psoriasis ocurre en
10-15%
167
Tratamiento más eficaz en artritis psoriatica
Infliximab
168
Alteración citogenetica en policitemia Vera
JAK2
169
Tratamiento primera línea policitemia Vera
Flebotomía
170
Que método confirma el diagnóstico de catarata
Oftalmoscopia directa
171
Cuál es el principal factor de riesgo catarata
Edad avanzada
172
Tratamiento elección catarata
Facoemulsificacion con colocación lente intraocular
173
Estudio de imagen que detecta líquido pleural septado con mayor sensibilidad en derrame pleural
Usg
174
Derrame en la radiografía que abarca >1/2 en hemitorax
Moderado
175
Manejo en derrame pleural trasudado
Drenaje con succión
176
Hallazgo clínico más específico en derrame pleural
Roce pleural
177
Localización más común diverticulosb
Colón sigmoides
178
Método diagnóstico en enfermedad diverticular
Colonoscopia
179
Método diagnóstico de primera elección ante la sospecha de sangrado digestivo en enfermedad diverticular
Colonoscopia
180
Que fármaco es de utilidad en el manejo de enfermedad diverticular sintomática
Mesalazina