Preguntas Flashcards

(313 cards)

1
Q

Escala de tamizaje para evaluar riesgo desarrollar diabetes mellitus 2

A

FINDRISC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Meta de glucosa antes de los alimentos en paciente con DM1

A

72-126

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Porcentaje de diabéticos mayores de 20 años en nuestro país de acuerdo ENSANUT 2022

A

12.6%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Grupo etario con mayor prevalencia de personas que viven con diabetes

A

60 años y más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es el porcentaje de personas mayores de 20 años con diabetes mellitus no diagnosticada

A

5 a 6%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es el porcentaje de sobrepeso en adultos de 20 años y amas en nuestro país

A

38.3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es el porcentaje de obesidad en adultos de 20 años y más en nuestro país

A

36.9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inhibidor de la enzima dipeptidil peptidasa 4 que debe ser ajustado en pacientes con enfermedad renal crónica

A

Sitagliptina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inhibitor contransportador sodio glucosa tipo 2 que reduce la mortalidad cardiovascular

A

Empagliflozina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Medicamento de alto riesgo de hipoglucemia y se asocia a aumento de peso

A

Insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Medicamento de elección inicia en pacientes con DM2 tiene un ligero efecto en la disminución de pesos y no se debe utilizar en paciente TFG <30 ml/min

A

Metformina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Medicamento pertenece a los inhibidores del cotransportador sodio glucosa tipo 2 y que está indicada en los pacientes con ERC estadio 3 + albuminuria, además disminución de peso

A

Canaglifozina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

IMC menor de 18.5

A

Bajo peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

IMC de 18.5 a 24.9

A

Normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

IMC 25 a 29.9

A

Sobrepeso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

IMC mayor o igual 30 a 34.9

A

Obesidad grado 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

IMC mayor o igual 35 a 39.9

A

Obesidad grado 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

IMC mayor o igual de 40

A

Obesidad de grado 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hormonas secretadas por la adenohipofisis

A

GH, TSH, ACTH, PROLACTINA, FSH, LH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mortalidad asociada a CAD

A

<1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Principal factor de riesgo para desarrollar la complicación de CAD

A

Infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuál es la complicación más frecuente en CAD tratada

A

Hipoglucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En qué porcentaje de la población adulta, la CAD es la presentación inicial de la diabetes

A

15 a 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Medio de cultivo H. Influenzae

A

Agar chocolate suplementado con NAD y hematina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tincion gram morada
Gram positivo
26
Tincion gram rosa
Gram negativo
27
Inhibidor ADN girasa
Ciprofloxacino
28
Inhibidor subunidad 50’s
Eritromicina
29
Inhibidor subunidad 30’S
Amikacina
30
Tratamiento inicial sinusitis aguda
Amoxicilina o tmp- smx
31
Tratamiento inicial sinusitis aguda alergia penicilinas
Macrolidos Claritromicina azitromicina
32
Tratamientos empírico neumonía comunitaria adultos Leve
1. Amoxicilina 2. Macrolidos 3. Tetraciclinas
33
Tratamientos empírico neumonía comunitaria adultos Moderada
1. Quinolona respiratoria 2. cefalos 3ra + Macrolido 3. Amoxi/clav + macrolido
34
Tratamientos empírico neumonía comunitaria adultos Severa
Mismo que en moderada En UCI: 1. Cefalos 3ra + macrolido 2. Cefalos de 3ra + quinolona
35
Tratamiento antibiótico de primera elección en faringoamigdalitis bacteriana
Penicilina G benzatinica
36
Caso de alergia el tratamiento antibiótico de primera elección en faringoamigdalitis bacteriana
Eritromicina
37
Cuando hay recurrencia o el paciente no mejora con tratamiento inicial en faringoamigdalitis el tratamiento elección es
Clindamicina
38
Principal agente etiológico de neumonía
S. Pneumoniae
39
Principal agente etiológico de neumonía atípica
M. Pneumoniae
40
Principal agente etiológico de neumonía en pacientes con EPOC
H. Influenzae
41
Principal agente etiológico de neumonía en menores de 4 semanas
S. Agalactie
42
Principal agente etiológico de neumonía con diabetes mellitus
S. Pneumoniae
43
Principal agente etiológico de neumonía en pacientes alcohólicos
S. Pneumoniae
44
Tratamiento antibiótico primera elección para streptococcus pneumoniae
Amoxicilina
45
Tratamiento antibiótico primera elección para mycoplasma pneumoniae / clamydophila pneumoniae
Claritromicina
46
Tratamiento antibiótico primera elección para legionella
Levofloxacino
47
Tratamiento antibiótico primera elección para haemophilus influenzae productora de betalactamasas
Amoxi/ clav
48
Tratamiento antibiótico primera elección para pseudomonas aeruginosa
Ceftazidima
49
Tratamiento antibiótico primera elección para staphylococcus aureus sensible a meticilna
Dicloxacilina
50
Fármaco antiretroviral contraindicado en alelo HLA B 5701 positivo
Abacavir
51
Inhibidor de proteasa
Atazanavir, darunavir, Indinavir, saquinavir, lopinavir, ritonavir
52
Interrupción del tratamiento contra tuberculosis durante 30 días o más
Abandono tratamiento
53
Signos o síntomas con reparación de bacilos después de haber egresado del tratamiento de tuberculosis por curación
Recaída
54
Paciente en tratamiento para tuberculosis quien después de un periodo de negativización vuelve a tener baciloscopias positivas
Fracaso al tratamiento
55
Efecto adverso característico rifampicina
Daño hepático
56
Antifimico que inhibe la síntesis de arabinogalactano
Etambutol
57
Principal etiología en la faringoamigdalitis
Viral
58
Porcentaje de faringoamigdalitis que se debe a etiología bacteriana
15-30%
59
Dosis y fases de tratamiento con tuberculosis
60 dosis fase intensiva 45 dosis fase sostén
60
Efecto adverso de pirazinamida
Hepatotoxicidad e hiperuricemia
61
Efecto adverso de isoniazida
Hepatotoxicidad y neuropatia periférica
62
Efecto adverso etambutol
Neuritis óptica
63
A qué hace referencia el primer ruido cardíaco
Cierre válvulas mitral y tricúspide
64
A qué hace referencia el segundo ruido cardíaco
Cierre válvulas aórtica y pulmonar
65
A qué se refiere el desdoblamiento paradojico del segundo ruido cardíaco
En la espiración se cierra primero el componente pulmonar y después el aórtico
66
A qué patología se asocia el desdoblamiento paradójico del segundo ruido
Estenosis aórtica
67
A qué patología se asocia el ritmo de duroziez
Estenosis mitral
68
Que arritmia se asocia insuficiencia mitral
Fibrilación auricular
69
Que válvula cardíaca que mas frecuentemente sufre patología
Mitral
70
Cuál es la principal causa de la patología de la válvula tricúspidea
Fiebre reumática
71
Criterio para referir a segundo nivel a un paciente con sospecha de patología de válvula respiratoria tricuspidea
Solo con sospecha de valvulopatia
72
Por cuanto tiempo se debe realizar seguimiento cardiológico en pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico por valvulopatia
De por vida
73
Cuál es el INR meta que se debe mantener en pacientes con valvulopatia mitral asociada a arritmia
2 a 3.5
74
Soplo de Gibson es continuo y de alta frecuencia, de acompaña de thrill se relaciona con
Persistencia del conducto arterioso
75
El soplo de graham steel es un soplo protodiastolico asociado a
Insuficiencia pulmonar
76
Soplo asocia a carditis en la fiebre reumática
Carey coombs
77
Soplo de ausculta mesodiastolico en la región del apex , relacionado a insuficiencia aórtica
Austin flint
78
Vaso afectado en derivación V1 y V2
Descendente anterior
79
Vaso afectado en derivación V1 a v4
Descendente anterior
80
Vaso afectado en derivación V5 y V6
Circunfleja
81
Vaso afectado en derivación DII , D III Y aVF
Coronaria derecha
82
Porcentaje adolescentes consumen tabaco
4.6%
83
Porcentaje consumo tabaco adultos
19.5%
84
Porcentaje HTA en población de más de 20 años en México
29.4%
85
Principal causa muerte en México 2023
Enfermedades del corazón
86
Porcentaje de detección de dislipidemia
9%
87
Mecanismo acción difenhidramina
Antagonistas de receptores de histamina tipo 1
88
Enfermedad de Bowen es un tipo de
Cáncer espinocelular insitu
89
Escala usada en melanoma que utiliza la profundidad de la lesión en mm y habla de supervivencia a los 10 años
Escala Breslow
90
Nombre que reciben los neutrofilos en la epidermis capa córnea típicos en la psoriasis
Munro sabouraud
91
Manejo no farmacológico recomendado para una dermatitis por contacto aguda
Preparaciones hidrofilicas ( geles, lociones, cremas)
92
Manejo no farmacológico recomendado para una dermatitis por contacto crónica
Ungüentos como petrolato sólido o emolientes con silicona y glicerol
93
Tratamiento inicial recomendado en una dermatitis contacto sintomática
Glucocorticoides
94
Que lugar ocupa el melanoma en frecuencia en neoplasias cutáneas en México
Tercero
95
Hallazgo histológico característico del carcinoma basocelular
Células en palizada
96
Enfermedad con nikolsky positivo
Síndrome piel escaldada
97
Neoplasia cutánea mas común en México
Carcinoma basoceular
98
Segunda Neoplasia cutánea más frecuente en México
Espinocelular
99
Tratamiento 1ra línea en psoriasis en placas con PASI <10%
Esteroide tópico
100
Tratamiento de 1ra línea en psoriasis en placas con PASI de 22%
Ciclosporina
101
Tratamiento recomendado en psoriasis sin respuesta a manejo tópico ni oral
Adalimumab
102
La imagen radiológica “en zueco” a que cardiopatía congénita se asocia
Tetralogia de fallot
103
Que cardiopatía presenta el signo de la cimitarra en la radiografía
Conexión anómala de las venas pulmonares
104
Que cardiopatía presenta el signo de roesler en la radiografía
Coartación aórtica
105
Prevalencia de hipertensión arterial en México
18.4%
106
Prevalencia de hipertensión arterial en la población adulta con obesidad en México
42.3%
107
Porcentaje de los pacientes en tratamiento para hipertensión arterial sistémica se encuentran bajo control
<50%
108
Grupo etario más frecuente la hipertensión arterial sistémica aislada
Adultos mayores
109
Cuál de las túnicas arteriales sufre modificaciones por el envejecimiento
Túnica media
110
Prevalencia de la hipertensión de bata blanca en pacientes de la tercera edad en México
5 a 15%
111
Escala que evalúa las actividades básicas de la vida diaria
Katz
112
Escala geriátrica que ayuda a evaluar el deterioro cognitivo del paciente
Mini mental state examination
113
Porcentaje de los pacientes con delirium se encuentra la causa
10%
114
Tipo de delirium con peor pronóstico
Hipoactivo
115
Cuánto tiempo tarda en recuperar un adulto mayor las actividades básicas, instrumentales, marcha después de una cirugía abdominal
3 a 6 meses
116
Porcentaje de pacientes mayores de 65 años que sufre caídas anualmente
Un tercio de los pacientes de esta edad
117
Cuál es el síntoma inicial de la enfermedad de Alzheimer
Incapacidad para retener la nueva información
118
El diagnóstico de la anemia hemolitica autoimmune puede establecerse por
Prueba de coombs directa
119
Consumo de tierra secundario a deficiencia de hierro
Geofagia
120
Consumo de hielos secundario a deficiencia de hierro
Pagofagia
121
Medicamento que produce anomalías en el metabolismo de los folatos con la producción subsecuente de anemia megaloblastica
Metotrexato
122
Anemia más frecuente en pacientes geriátricos
Ferropenica
123
En qué cromosoma se encuentra la cadena beta de la globina
11
124
En qué cromosoma se encuentra la cadena alfa de la globina
16
125
Rango normal del volumen corpuscular medio
80-100
126
Cuál es la población que tiene la mayor frecuencia de anemia por deficiencia de hierro
Menores de 5 años
127
Que porcentaje de los casos de anemia se deben a deficiencia de hierro
50%
128
Cuantos casos de anemia hemolitica autoinmune se presentan anualmente en nuestro país
1,311 casos por año
129
Estándar de oro en leucemias
Aspirado de médula ósea
130
Estándar de oro en linfomas
Biopsia escisional ganglionar
131
Estripe de los marcadores CD 1a, CD2,3,4,7 TCR
Linfocitos T
132
Estripe de los marcadores CD 19, 20, 22 TDT
Linfocitos B
133
Nombre que recibe la transformación de una leucemia linfocitica crónica a un linfoma difuso de células B Grandes
Transformación de Richter
134
Tipo de linfoma de hodking con peor pronóstico
Depleción linfocitaria
135
Tipo de linfoma de hodking más frecuente
Esclerosis nodular
136
Es el tipo de linfoma de Hodgkin con mejor pronóstico
Predominio linfocitario
137
Es el tipo de linfoma de Hodgkin en los pacientes con VIH/SIDA
Celularidad mixta
138
Neoplasia más frecuente en los niños
Leucemia aguda
139
Incidencia de leucemia en pacientes menores de 15 años
4.3 casos x 100,000
140
Síndrome que se asocia a un riesgo hasta 20 veces más para desarrollar leucemia aguda
Síndrome de down
141
Que inmunotipificacion tienen las células reed sternberg
CD15 y CD30
142
Anticuerpo que en lupus eritematoso sistémico indica actividad de la enfermedad especialmente renal
Anti-dsADN
143
Fármaco que genera la famosa lesión retina de “ojo de buey”
Cloroquina
144
Inhibidor de calcineurina
Tacrolimus, ciclosporina
145
Inhibe la síntesis de purinas, es convertido a 6-mercaptopurina
Azatioprina
146
Tratamiento primera línea mantenimiento en wegener en México
Azatioprina Alternativas micogenolato de mofetilo, metrotrexato o leflunomida
147
Mecanismo acción metotrexato
Inhibe dihidrofolato reductasa
148
Enfermedad P-ANCA positivo
Poliangeitits microscópica
149
Enfermedad con Acs anti-centromero positivos
CREST
150
Principal manifestación clínica de granulomatosis de wegener
Afectación del tracto respiratorio superior
151
Tipo reacción hipersensibilidad que predomina en fiebre reumática
II
152
Cuál es el anticientpo de la polimiositis
Anti-Jo1
153
Ac mas característico de lupus inducido por fármacos
Anti-histona
154
Ac mas característico de Sjörgren
Anti SSA
155
Ac característico wegener
c-ANCA
156
Fármaco de mantenimiento de elección para artritis reumatoide
Metotrexato
157
Triada clásica de síndrome de Felty (complicación artritis reumatoide)
Granulocitopenia, esplenomegalia, artritis reumatoide
158
Con cuantos puntos haces el diagnóstico de artritis reumatoide con criterios de clasificación de ACR:EULAR 2010
6
159
La espondilitis anquilosante afecta más a que sexo
Hombres
160
Enfermedad HLA DQ2 positivos
Enfermedad Celiaca
161
Manejo de primera línea en osteoartritis
Acetominofen
162
Manejo segunda línea en osteoartritis
AINE
163
Manejo tercera línea osteoartritis
Viscosuplementación
164
Manejo cuarta línea osteoartritis
Cirugía
165
Tratamiento lupus leve en etapa aguda
AINE
166
Tratamiento lupus leve en etapa mantenimiento
Hidroxicloroquina
167
Tratamiento lupus grave en etapa aguda
Metilorednisolona
168
Tratamiento lupus grave en etapa mantenimiento
Azatioprina
169
Ac de enfermedad mixta del tejido conectivo
Anti RNP
170
Ac esclerosis sistémica
Anti SCL70
171
Ac lupus neonatal
anti RO
172
Cuál es el factor de riesgo más importante para desarrollo de epoc
Tabaquismo
173
Cuál es el problema respiratorio de mayor prevalencia e impacto socioeconómico en el mundo
EPOC
174
Cuál es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y adolescencia
Asma
175
Prevalencia de escolares que han presentado asma en México
25.7%
176
Mecanismos más importantes en la progresión del asma
Inflamación, hiperactividad de la vía aérea, obstrucción variable del flujo aéreo
177
Incidencia asma
123.33 x 100,000
178
Disminuye la efectividad de los glucocorticoids en el tratamiento del asma
Tabaquismo
179
Estándar de oro en apnea obstructiva del sueño
Polisomnografia
180
Patrón tomografivo más clásico de afectación pulmonar en paciente con Sarsv cov2
Imagen vidrio esmerilado subpleural de afectación bilateral
181
Factor de riesgo más importante de síndrome de Mallory weiss
Alcoholismo
182
Estándar de oro esófago de barret
Endoscopia
183
Nombre de la clasificación en la que se catalogan los hallazgos de esofagitis
Los Ángeles
184
Por cuanto tiempo se debe otorgar el tratamiento farmacológico en pacientes con ERGE
8- 12 semanas
185
Tratamiento de elección para un paciente anciano con acalasia
Dilatación con balón
186
Síntoma más frecuente en pacientes con sospecha cancer esofagico
Disfagia
187
Cuál es la estripe histologica más frecuente en cancer gastrico
Adenocarcinoma
188
Antibiótico elección en pacientes con pancreatitis aguda en caso requerirlo
Imipenem
189
Escala en la que clasifican hallazgos en pacientes con CUCI
Montreal
190
Capa más frecuente afectada en pacientes con desgarro de Mallory weiss
Mucosa
191
Porcentaje de la población mayor a 50 años que presenta ERGE
3-4%
192
Presión normal de esfínter esofagico inferior
10-26 mm/hg
193
Cuánto tiempo se recomienda el manejo empírico con IBPS en pacientes con sospecha de ERGE
2 semanas
194
Porcentajes de pacientes con diagnóstico de ERGE que desarrollan esófago de barret
10%
195
Incidencia acalasia
1/100,000
196
Principal complicación de aplicación de toxina botulinuca en pacientes con acalasia
Dolor torácico
197
Incidencia cancer esofagico en Mexico
5/100,000
198
Margen ideal de una resección esófago a en un paciente con Cáncer esofagico
10 cm
199
Porcentaje de aparición de H.pylori en pacientes con úlceras duodenales
85%
200
Principal causa de síndrome nefrotico en niños
Enfermedad de cambios mínimos
201
Glomerulopatia que se asocia a VHC
GMN membranoproliferativa tipo 1
202
Incidencia de la enfermedad renal crónica en México
467 en un millón
203
Cuál es el país que presenta la incidencia más alta de enfermedad renal crónica
México
204
Cuál es la principal causa de enfermedad renal crónica
Diabetes mellitus
205
Prevalencia de la enfermedad renal crónica en México
1,409 por cada 1,000,000
206
Porcentaje de la mortalidad nacional que ocupa la ERC
9%
207
Principales causas de lesión renal aguda en escolares y adolescentes
Glomerulomefritis
208
Glomerulopatia más frecuente en niños
Síndrome nefrotico
209
Incidencia a nivel mundial del síndrome nefrotico
2 a 7 casos por cada 100,000
210
Grupo etario en el que se presenta con mayor frecuencia el síndrome nefrotico
2 a 10 años
211
Tasa de mortalidad de síndrome nefrotico primario en población pediátrica
3%
212
Cancer de tiroides que suele confundirse con el de células de hürthle
Folicular
213
Causa más común de hiperprolactinemia
Embarazo
214
Principal hormona secretada junto hormona de crecimiento en pacientes con acromegalia
Prolactina
215
Causa más común hipopituitarismo
Sindrome de sheehan
216
El nivel elevado de la siguiente hormona, aún en límites normales se asocia a malignidad
TSH
217
Cuál es el tipo de cancer tiroideo más frecuente
Papilar
218
En una embarazada con BAAF + a malignidad pero sin progresión del nódulo tiroideo el momento realizar cirugía es
Después de las 24 semanas de gestación
219
Manejo recomendado para una taenia en su forma adulta intestinal
Menores 5 años : albendazol Mayores 5 años: praziquantel
220
Fármaco que aumenta la permeabilidad de los canales de calcio parasitarios generando contracción muscular en los mismos
Praziquantel
221
Parasito que puede generar pro lapso rectal, anemia microcitica por deficiencia de hierro
Trichuris trichiura
222
Tratamiento elección trichuris truchiura
Mebendazol Segunda línea: albendazol Alternativas: pamoato de pirantel e ivermectina
223
Parásito intraocular más frecuente en México
Cisticerco
224
En qué parte del intestino reside principalmente giardia Lamblia
Duodeno
225
A qué deficiencia vitamínica se asocia una infección crónica por giardia lambia
Vitamina A
226
Manejo de elección en agudo en esclerosis múltiple
Metilprednisolona
227
Incapacidad para emitir palabras pero si comprender
Afasia de broca
228
Variante de guillan barre que presenta oftalmoplejia, arreflexia y ataxia
Síndrome Miller-Fisher
229
Cuál es la fracción de pacientes con síndrome de Guillan barre que tienen historial de infección
2/3 de los casos
230
Activador recombinante de plasminogeno
Alteplasa
231
Agonistas dopaminergicos derivado de la ergotamina utilizado en Párkinson
Btomocriptina pergolide cabergolina lisurida
232
Los agonistas no ergoticos
Pramipexol rotigotina apomorfina ropinirol
233
Arteria afectada en evc con clínica de hemiparesia, extremidad superior, afasia, desorientación
Cerebral media
234
Arteria afectada en evc con clínica de hemiparesia y pérdida sensorial de miembros inferiores, incontinencia urinaria
Cerebral anterior
235
Arteria afectada en evc con clínica de hemianopsia contralateral, alteraciones de la memoria
Cerebral posterior
236
Evc que se ve hipertenso en TAC (blanco)
Evc Hemorragico
237
Evc que se ve hipodenso (obscuro) en TAC
Evc isquemico
238
Escala utilizada para clasificar los evcisag acorde su etiología
ASCOD
239
Escala utilizada para clasificar los EVCisag acorde a su territorio vascular afectado
Oxforshire (OSCP)
240
Escala prehospitalaria de primera línea para detectar EVCisag recomendada actualmente
Cincinnati
241
Escala que solo toma en cuenta la imagen de la TAC y permite tomar decisiones terapéuticas en EVCisag
ASPECTS
242
Escala funcional que permite ver estado del paciente con EVC al inicio y a los 3 meses del evento, es parte de la escala de DRAGÓN
Rankin modificada
243
Escala diagnóstica usada en Guillain Barré
Asbury
244
Escala pronostica usada en miastenia gravis
Osserman
245
Escala pronostica usada en Párkinson
Hoehn y Yahr
246
Inhibidores de monoamino oxidasa tipo B usado en Párkinson
Selegina, rasagilina
247
Antieptileptico con mayor perfil de seguridad en el embarazo
Lamotrigina
248
Fármaco contraindicado en una mujer epiléptica que está lactando
Primidona y fenobarbital
249
Bloqueador canales T de calcio
Etosuximida
250
Tratamiento de elección para crisis de ausencia
Etosuximida
251
Se considera estado epiléptico cuando la actividad epiléptica dura
5 minutos o más
252
Escala diagnóstica usada en esclerosis múltiple
McDonald
253
Cuál es el tiempo de ventana extendida para trombolisis en evcisag en México
9 horas
254
Cuál es el principal agente asociado a Guillan Barre
Campylobacter jejuni
255
Paraclinico mas útil para miastenia gravis
Electromiografia de fibra única
256
Manejo inicial crisis simple originada por fiebre
Acetaminofen ibuprofeno diclofenaco
257
Tratamiento para crisis focales
Carbamazepina
258
Tratamiento para crisis generalizadas
Valproato
259
Tratamiento crisis mioclonicas
Valproato
260
Tratamiento crisis focales simples o complejas
Carbamazepina
261
Que tipo de litos en la vesícula biliar son formados por bacterias
Marrones
262
Complicación más frecuente colecistectomia
Infección de herida quirúrgica
263
Cuál es el estudio de elección para el diagnóstico de coledocolitiasis
Resonancia magnética
264
Estudio inicial al realizar ante la sospecha de un paciente con absceso hepatico amebiano
Usg hepatico
265
Cuál es el tipo de isquemia intestinal que se origina por un embolismo arterial
Isquemia mesenterica aguda
266
Órgano principalmente afectado en pacientes con adherencias
Intestino delgado
267
Localización más frecuente en la que se presenta apendicitis aguda
Retrocecal
268
Cuál es el dato clínico más confiable para sospechar una apendicitis aguda en una paciente embarazada
Dolor fosa Iliaca derecha
269
Hernia inguinal que llega al escroto
Indirecta
270
Porcentaje de pacientes con colelitiasis que desarrollan colangitis
1%
271
Mortalidad de pacientes que se presentan con pensada de reynolds
70%
272
Porcentaje de ingresos a urgencias que suponen el diagnóstico probable de apendicitis aguda
48%
273
Incidencia de apendicitis aguda en pacientes embarazadas
1/1500 embarazos
274
Porcentaje de riesgo pérdida fetal en pacientes con apendicitis en el embarazo
3-5%
275
Porcentaje de apendicitis perforada reportada en México
20-30%
276
Hasta cuanto tiempo se consideran cálculos secundarios en pacientes con coledocolitiasis y colecistectomia previa
24 meses
277
Vasos sanguíneos causantes de hematoma epidural
Arterias meningeas
278
Causa mas común de un hematoma subdural
Seno venoso sagital
279
Diagnóstico de tórax inestable
Fractura en dos o más puntos, de dos o más costillas adyacentes
280
A partir de qué cantidad de sangrado se considera hemotorax simple
Menor 1500 ml
281
Cuál es el tiempo que se debe durar la revisión primaria en un paciente politraumatizado
10 segundos
282
Causa más frecuente de que se presente neumotórax a tensión
Ventilación mecánica a presión positiva
283
Donde suelen producirse más frecuentemente las lesiones del árbol traqueobronquial
En la primer pulgada de la catina
284
Incidencia de hematoma epidural en pacientes con traumatismo craneo encefálico
0.5%
285
Porcentaje de pacientes con TCE presentarán un trauma catalogado como moderado
15%
286
Cada cuanto tiempo debe repetir el USG FAST
Cada 30 min
287
Órgano más frecuentemente afectado en trauma abdominal cerrado
Bazo
288
Fractura pélvica que se conoce como libro abierto
Compresión AP
289
Lesión pélvica más común en n un accidente automovilístico
Compresión lateral
290
Se conoce como transfusión masiva
Más de 4 paquetes globulares en 1 hora
291
Síndrome medular de mejor pronóstico
Síndrome medular central
292
Causa más frecuente de que se presente una hemorragia subaracnoidea
Por trauma
293
Parte de la columna con mayor riesgo de lesión durante el trauma
Cervical
294
Porcentaje de pacientes con fracturas cervicales que presentan segunda fractura en vértebras no contiguas
10%
295
Mejor estudio para valorar tejidos blandos en un paciente con trauma de columna
Resonancia magnética
296
Capa arterial afectada en la formación de un aneurisma cerebral
Media
297
Complicación más frecuente de la hemorragia subaracnoidea
Resangrado
298
Esquema inducción adecuado para osteosarcoma
Metotrexato, doxorrubicina, cisplatino
299
Mecanismo más común de luxación anterior de cadera
Impacto sobre el muslo con la cadera en abducción y rotación externa
300
Puntaje ipss leve
0- 7 puntos
301
Puntaje ipss moderado
8-19 puntos
302
Puntaje ipss severo
20 - 35 puntos
303
Puntaje ipss severo
20 - 35 puntos
304
Escala que evalúa deterioro cognositivo
Minimental folstein
305
Escala que evalúa el equilibrio en paciente geriátrico
Tinetti
306
Escala depresión en paciente geriátrico
Yesavage
307
Escala que evalúa las actividades de la vida diaria en paciente geriátrico
KATZ
308
Escala que evalúa la sobrecarga del cuidador
ZARIT
309
Escala que evalúa fragilidad en adulto mayor
ENSRUD
310
Esquema de elección en meningitis
1.Ceftriaxona 2 .Meropenem 3. Cloranfenicol Alergia o sospecha resistencia:Vancomicina
311
En qué momento se produce la primera etapa de cierre funcional del conducto arterioso
12-15 hrs de vida
312
Cierre anatómico del conducto arterioso
8 semanas
313
Que sustancia mantiene abierto el conducto arterioso
Prostaglandinas E2 e I2