Tercer Simulador Flashcards

(120 cards)

1
Q

Cuantos BAAR debe tener por mililitro de esparto para basiloscopia positiva

A

5,000 a 10,000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Antifimico que produce hiperuricemia

A

Pirazinamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cada cuanto se repite basiloscopia de control

A

Mensualmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Equilibrio ácido base en estenosis hipertrofica del piloro

A

Alcalosis metabólica hipocloremica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo acción finasteride

A

Inhibición alfa 5 reductasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento de primera elección en HPB

A

Tamsolusina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento específicamente utilizado en HBP con volumen mayor a 40cc

A

Inhibidores de la alfa 5 reductasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ante la sospecha de TB pulmonar con basiloscopia negativa cuál es el siguiente paso

A

Repetir basiloscopia seriada y solicitar cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estudio diagnóstico más sensible en TB Pulmonar

A

PCR en esputo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de elección en TB pulmonar

A

TAES
Fase intensiva 60 dosis
Fase sostén 45 dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pruebas indicada en todos los pacientes con lesión renal aguda

A

Usg renal y de vías urinarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual es la medida preventiva más usada en conjuntivitis neonatal

A

Gotas oculares de nitrato de plata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de elección en conjuntivitis neonatal por gonorrea

A

Cextriaxona 50 mg IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mutaciones asociadas a enfermedad de Alzheimer

A

1, 14 y 21

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hallazgo en TAC en enfermedad de Alzheimer

A

Atrofia cortical entorrinal e hipocampal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Monosacaridos que conforman la lactosa

A

Glucosa y galactosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diagnóstico definitivo en demencia vascular

A

Estudio histopatologico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Medida indicada en tratamiento no farmacológico de demencia vascular

A

Terapia cognitivo conductual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cierre anatómico del conducto arterioso

A

A las 8 semanas de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Género del COVID 19

A

Betacoronavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Método de elección para confirmar el diagnóstico de COVID en pacientes intubados

A

RT-PCR en tiempo real de lavado bronquialveolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estudio de imagen de elección para confirmar diagnóstico y extensión en mastoiditis aguda

A

Tac

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento antibiótico de elección en mastoiditis aguda

A

Cefotaxima + clindamicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuál es el principal factor contribuyente en el desarrollo de resistencia a la insulina

A

Obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mecanismo de acción de las quinolonas
Unión a las girasas de ADN ( topoisomerasas II Y IV)
26
Cuál es el canal semicircular más afectado en VPPB
Posterior
27
Fármaco más útil en VPPB
Cinarazina
28
Maniobra de reposicionamiento en VPPB con afección en canal semicircular posterior
Epley
29
Complejos de mayor histocompatibilidad en LES
HLA DR2 y HLA DR3
30
Ac mas sensible en LES
ANA
31
Ac mas sensible en LES
Anti Smith
32
Tratamiento de mantenimiento para lupus con involucramiento renal
Micofenolato de mofetilo
33
Principal mecanismo patogenico en sx down
No disyunción de la meiosis I
34
Marcador usg más sensible y específico en el 2do trimestre en sospecha sx down
Hipoplasia nasal
35
Cardiopatía más frecuente en sx down
Defectos del canal atrioventricular
36
Escala utilizada en la valoración de las actividades básicas de la vida diaria
Katz
37
Escala utilizada para valorar las actividades instrumentales de la vida
Lawton y Brody
38
Fisiopatología de taquipnea transitoria del recién nacido
Inadecuada reabsorción del líquido alveolar
39
Característica del Hidorecele no comunicante en lactante
Se resuelve espontáneamente antes de los dos años de edad en el 80% de los casos
40
Indicación de tratamiento de hidrocele no comunicante
Si persiste después de los 24 meses de edad
41
Complicación que se asocia a hidrocele no comunicante
Cambios compresivos vasculares
42
Estudio de laboratorio a solicitar en orquirpidimitis aguda
Gram de exudado uretral
43
Método diagnóstico inicial en enfermedad arterial periférica
Índice tobillo brazo
44
Estudio de elección para confirmar enfermedad arterial periférica
Usg Doppler
45
Tratamiento médico de elección en enfermedad arterial periférica
Cilostazol
46
Etiología más común en niños con epidimitis
Bacterias coliformes
47
Características usg asociadas a bajo riesgo de ca tiroides
Hiperecoico y vascularidad periférica
48
Fisiopatología del síndrome de distres respiratorio
Déficit de factor surfactante
49
Cuál es el sitio más frecuente de epitaxis
Plexo de kiesselbach
50
Etiología más frecuente de epistaxis
Rascado intranasal
51
Manejo de primera elección en epitaxis
Presión nasal directa y vasoconstrictores locales
52
Causa sistémica más frecuente de epistaxis
Trombocitopenia inmune
53
Método diagnóstico en fibrosis quistica
Ionoforesis con pilocarpina
54
Etiología en fibrosis quistica
Herencia autosómica recesiva con mutación en el gen CFTR
55
Tratamiento farmacológico en fibrosis quistica
Dornasa alfa
56
Estudio bioquímico más útil en Ca de ovario
CA 125
57
Esquema de quimioterapia de primera elección en ca de ovario
Carboplatino + paclitaxel
58
Mediadores inflamatorios en anafilaxia
Mastocitos y basofilos
59
Marcador serico más útil en anafilaxia en dx diferencial
Triptasa madura
60
Tratamiento de primera elección en anafilaxia
Epinefrina
61
Fármacos de segunda línea en anafilaxia
Glucocorticoides IV
62
Antibióticos para bacterias metilino resistente
Vancomicina, teicoplamina, linezolid, daptomicina
63
A partir de qué categoría debe referir a pacientes con ERC a nefrología
G4
64
Cuál es el tratamiento de primera elección en neuropatia diabética dolorosa
Pregabalina
65
Cuál es el método de planificación familiar más empleado en México
OTB
66
Patología asociada a feocromocitoma
Neoplasia endocrina múltiple tipo 2
67
Fármaco de primera elección para manejo de síntomas en feocromocitoma
Fenoxibenzamina
68
Incidencia con afectación bilateral en feocromocitoma
10%
69
Agente etiologico de escarlatina
Streptococcus pyogenes
70
Tratamiento farmacológico de elección en escarlatina
Penicilina V
71
Etiología del síndrome de eaton lambert
Ac dirigidos a los canales de calcio
72
Estudio que confirma el sx de eaton lambert
Electromiografia y estimulación nerviosa repetitiva
73
Tratamiento de elección en sx eaton lambert
Quimio y 3,4 diaminopiridina
74
Reposición hídrica en fórmula de parkland
4 mg/kg/dia/%SCQ
75
Tratamiento de elección en incompetencia istmo cervical
Cerclaje cervical
76
Efecto adverso de la metformina que requiere vigilancia
Deficiencia de B12
77
Dolor causado a la opresión de los músculos de la pantorrilla contra el plano óseo
Olow positivo
78
Estudio de elección para confirmar malignidad en Ca prostatico
Biopsia transrectal guiada por usg
79
Estudio de elección para confirmar malignidad en Ca prostatico
Biopsia transrectal guiada por usg
80
En cancer prostatico cuál es el estudio más importante para valorar extensión de enfermedad
TAC
81
Estudio diagnóstico en CUCI
Ac citoplasmáticos antineutrofilo con patrón perinuclear
82
Tratamiento primera elección en agudo cuci
Prednisona
83
Estándar oro IVU
Urocultivo
84
Tratamiento primera elección IVU
Tmp- smx
85
Tratamiento primera línea en delirium hiperactivo
Haloperidol
86
Complicación haloperidol
Arritmias cardiacas
87
Hallazgo que se encuentra en el nacimiento de fibrosis quistica
Ileo meconial al nacimiento
88
Estudio de elección para confirmar fibrosis quistica
Prueba de cloro en sudor
89
Estudio las útil para confirmar crisis de ausencia
Electroencefalograma
90
Hallazgo en ECG crisis de ausencia
Descargas de punta onda lenta 3 hertz
91
Tratamiento primera elección en crisis de ausencia
Etosuximida
92
Estándar de oro para STDB
Endoscopia
93
Edad que se aplica vacuna VPH
Quinto de primaria y 11 años no escolarizadas
94
Estándard oro candidiasis vulvovaginal
Cultivo agar sabouraud
95
Vía transmisión TB
Gotas plügge
96
Agente etiologico más común sinusitis aguda bacteriana
S. Pneumoniae
97
Infertilidad en mujeres menores de 35 años
Falla de una pareja para concebir posterior a 12 meses de relaciones sin el uso de anticoncepción
98
Factor representa principal causa de infertilidad
Factor femenino
99
Factor que se debe de investigar en una mujer de infertilidad
Factor ovulatorio
100
Marcadores tumorales en ca testicular
B HGC , Alfa fetoproteina y dhl
101
Tratamiento primera elección oxiuriasis
Mebendazol
102
Anticoncepción de emergencia
Ofrecer inmediato hasta máximo 120 horas
103
Profilaxis para ITS
Cextriaxona + azitromicima(doxiciclina) + metronidazol + antiretroviral
104
Proporción de fracturas de clavícula tercio medio
80%
105
Diagnóstico de Elección en fractura de clavícula
RX AP de hombro
106
Tiempo de recuperación estimado en fractura de clavícula
90 días
107
Complicación que más se presenta en fractura de clavícula
Pseudoartrosis
108
Intervalo máximo entre aplicación de vacuna COVID
8 semanas
109
Sitio alternativo en aplicación vacuna COVID
Muslo anterolateral
110
Técnica de cepillado dental
técnica de stillman modificada
111
Tratamiento analgésico primera línea en litiasis urinaria
Diclofenaco
112
Antibiótico de primera elección en litiasis urinaria con ego +
Ciprofloxacino
113
Estudio de imagen primera línea en litiasis renal
Usg
114
Fármaco antidiabético a evitar por riesgo de amputación
Canaglifozina
115
Principal FR para asma
Atopia
116
Cuánto es la variación normal en ciclo menstrual regular
+2 a 20 días
117
Cantidad normal se pierde durante el sangrado menstrual
5-80 ml
118
Tratamiento médico inicial de sangrado uterino anormal no anatómico en pacientes sin vida sexual activa
AINES
119
Sitio más afectado en endometriosis
Ovarios
120
Método de elección en diagnóstico definitivo de endometriosis
Laparascopia