CX - Escroto, Pen Flashcards

(38 cards)

1
Q

sd escrotal agudo

A

Dolor agudo acompañado de tumefacción y signos inflamatorios (edema, eritema) a nivel escrotal
(+ comun: torsión test –> torsion hidatide –> epididimitis –> edema escrotal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

causas sd escrotal agudo
Etiologías vasculares

A

vasc
- Torsión testicular (emergencia)
- Torsión de hidátide de morgangi
- Hernia inguinoescrotal atascada (puede producir lesión vascular del testículo ipsilateral)

inflam
- epididimitis aguda
- Trauma testicular
- edema escrotal idiopático
- orquitis aguda
purpura schonlein-henoch

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es la torisón testicular

A

Torsión del cordón espermático sobre su propio eje que interrumpe el flujo sanguíneo al testículo.
- + en el izq, + <1año y entre 12-18 años
- puede ser espontáneo o por trauma

Post 6hrs + riesgo de necrosis. post 24hrs se pierde y hay que hacer orquiectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clínica torsión testicular

A
  • Dolor testicular intenso de inicio subito e irradiación ascedente (inguinoabdominal)
  • Testiculo doloroso a la palpación
    • Habitual en la madrugada
    • +- nauseas y vomitos
  • Aumento de tamaño –> edema y eritema escrotal
  • Ascendido y en posición trasnversal (epididimo haci anterior)
  • cordon grueso
  • Reflejo cremasterico abolido
  • signo de Pehn negativo (al elevar testiculo no deja de doler)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dg torsión testicular

A

dx clínico + Eco doppler testicular como apoyo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TTO torsión testicular

A
  • Viable → destorsión + pexia (fijación) contralateral
  • Perdido (>6 hrs = necrosis) → orquiedectomia + orquidopexia contralteral (pptal tto en torsión de RN)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que es la Torsión de hidatide de Morgagni

A

Torsión de un remanente embrionario (conducto de Müller) llamado hidátide de Morgagni.
PPALCAUSA ESCROTO AGUDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Torsión de hidatide de Morgagni
clínica

A

sx graduales y de menor intensidad, en el polo superior testiculo
+ (10-12 años)

  • dolor escrotal que progresa a dolor creciente en 12-24 hrs (mas lento)
  • Al ex fisico
    • Edema y eritema
    • Masa dolorosa en polo superior del testiculo
    • Signo del punto azul x transiluminación (masa azulada por superior)
    • Reflejo cremasterico conservado
      DX CLINICO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dx torsión hidátide

A

CLINICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Torsión de hidatide de Morgagni
tto

A

Medico → reposo en cama 3-5 dias + AINEs
hidatidectomía si el dolor persiste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ECO TORSION TEST VS TORSION HIDATIDE

A

TEST: ausencia flujo sanguíneo en test afectado
HIDAT: Testículo con flujo sanguíneo normal, Puede observarse un punto hiperecogénico en la hidátide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Epididimitis aguda

A

inflamación epididimo x trauma o inf (gonococo y clamidia)
+ adolescentes o <1año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

clínica epididimitis

A

dolor leve a moderado de inicio insidioso
edema y eritema
descarga ureteral
sx urinarios bajos
reflejo cremasterico presente
phren +
fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

dx epididimitis
y tto

A

clinico
eco doppler (aumento flujo epididimo): hiperemia local, epididimo engrosado y tunica albugínea, hidrocele secundario

  • reposo + analgesia (atb solo si piuria y/o urocultivo + o atc malformación urinaria)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Trauma testicular

q es
clinica
eco
manejo

A
  • trauma contuso q puede causar hematocele
  • aumento vol, eritema, dolor
  • hacerla pa descartar torsión traumatica y posible rotura capsular
  • cx en caso de hematocele a tensión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

edema escrotal idiopatico

A
  • edema escrotal súbito, eritema bilateral, sin compromiso testicular, aumento T°, aumento grosor piel
  • dx clinico y por exclusión
  • antihistaminicos y analgesia
17
Q

Criptorquidea

A

Ausencia de uno o ambos testículos en el escroto debido a una interrupción en su descenso normal desde la cavidad abdominal al escroto durante el desarrollo fetal.
+ lado DE

18
Q

clasificación criptorquidea

A
  • Teste no descendido congénito: Testículo se encuentra de forma permanente fuera del escroto en su trayectoria normal de descenso (trayecto abdomino-inguino-escrotal)

-Teste no descendido adquirido: desciende en el primer año de vida y luego asciende de nuevo. Por crecimiento o causa iatrogénica (cx hernia inguinal, orquiopexia, hidrocelectomía)

-Testículo ectópico: Fuera del trayecto normal → Canal femoral, Región inguinal, Región perineal, Hemiescroto contralateral

  • Testículo retráctil o en ascensor: Movilidad excesiva del testículo por reflejo cremasteriano; se encuentra en el escroto de manera intermitente. (⅓) pasa a criptorq. asimetría >20% indicación de cx.
  • Anorquia: ausencia real de testículos. Estudiar hiperplasia suprarrenal congénita
19
Q

Factores de riesgo criptorquidea

A

Prematuridad.
Bajo peso al nacer (<2.5 kg).
Antecedentes familiares de criptorquidia.
Exposición prenatal a disruptores endocrinos.
Diabetes gestacional.
Restricción del crecimiento intrauterino.

20
Q

Dx criptorquidea

A

CLINICO
- si no se encuentra/no palpable –> eco

21
Q

criptorquidea bilateral

A

IC a endocrinología y genética (estudio hormonal y genetico)

22
Q

TTO criptorquidea

A
  1. Manejo conservador: En menores de 6 meses, esperar descenso espontáneo.
  2. Tratamiento quirúrgico:
    Orquidopexia: Indicada entre los 12-18 meses. (6m-1a) → Abierta o laparoscópica según la localización del testículo.
    Orquiectomía: Para testículos atróficos o criptorquidia pospuberal
    - laparoscopia: cuando no se logra palpar
  3. Tratamiento médico: HCG en desuso
23
Q

complicaciones criptorquidea

A
  • Infertilidad: Riesgo aumentado debido a daño en el epitelio germinal por temperatura elevada en testículos no descendidos.
  • Cáncer testicular: Riesgo 4-8 veces mayor, + seminoma.
  • Hernia inguinal: Común en testículos intraabdominales.
  • Torsión testicular: Mayor riesgo por anclaje anómalo.
  • Trauma: Testículos ectópicos en áreas expuestas.
24
Q

Fimosis

A

incapacidad fisiológica o patológica de retraer el prepucio sobre la totalidad del glande.

  • Condición fisiológica hasta los 4-5 años.
  • Patológica o adquirida en niños mayores debido a cicatrices o procesos inflamatorios repetidos (como balanitis).
25
dx diferencial fimosis
- adherencias balanoprepuciales (retracción asimétrica pre) - quiste de smegma (se observa material graso)
26
clínica fimosis
irritación, disuria, a veces sangrado balonamiento prepucial irritación prepucial distal balanitis a repetición
27
signos que sugieren fimosis patológica
- Anillo fibroso: Presencia de un anillo fibroso blanco en el prepucio que impide su retracción. - Infecciones recurrentes: Episodios repetidos de balanitis (inflamación del glande) o balanopostitis (inflamación del glande y el prepucio). - Dificultad para orinar: En casos más severos, la fimosis patológica puede causar micción dificultosa, con un chorro débil o dilatación del prepucio durante la micción (ballooning).
28
dx fimosis
clínico
29
indicaciones cx fimosis
circuncisión o postectomía parcial - >4 años - Parafimosis - ITU sin otra explicación - Balanitis recurrente (>3/año), aseo, atb local - Balanitis xerótica obliterante: dermatosis prepucio (9-10a) - fimosis puntiforme, pseudovejiga prepucial - uropatía obstructiva - motivos religiosos - Dificultad para orinar o desarrollo de cicatrices significativas en el prepucio (esclerosis).
30
tratamiento no quirurjico fimosis patológica
Corticoides tópicos (como betametasona al 1%) dos veces al día durante varias semanas. Esto ayuda a suavizar el tejido prepucial y facilita la retracción. Aproximadamente el 80% de los casos responden favorablemente a este tratamiento, evitando la necesidad de cirugía.
31
parafimosis
atascamiento prepucio por detrás surco balanoprepucial URGENCIA UROLOGICA POR EDEMA GLANDE -hielo para reducir edema y reducción manual. - Dorsal slit (Incisión dorsal)
32
balanitis
infx espacio balanoprepucial 2-4 años > E.coli, proteus vulgaris lavado SF 2-3 días, analgesico, antiinflamatorios (ATB solo si compromiso otras estructuras)
33
Hidrocele
acumulación liq entre túnica vaginal parietal y túnica vaginal visceral - comunicante: conducto peritoneo-vaginal permeable y liq del abdomen. liq aumenta durante el día - no comunicante: de las cel tunica vaginal
34
Hidrocele dx tto
clínico - aumento vol no reductible --> transluminación + escroto comunicante se observa y si persiste al año, cx no comunicante se observa
35
TUMOR TESTICULAR q es epidemiología
- Urgencia urologica → sospecha y derivar - Epidemiología: Tu tsticular y paratesticulares son raros en infancia: corresponde a 1-2% de Tu solidos pediatricos y son en px prepuberales - Tu saco vitelino → tu malgino mas fcte <2 años - Nefroma mesoblastico → tumo + fcte en RN, se da en los primeros 6 meses, sulene tener buena evolución
36
Tipos tumor testicular clínica
- Celulas germinales (mas ffctes) - Niños son mas comunes los de celulares germinales indeferenciadas - Tu cellas del estroma - tu paratesticulares - Tu del blastema - Sospecha clínica - ↑volumen escrotal indoloro. - Palpación del testículo: grande, indurado, irregular. - No transilumina (permite diferenciar de hidrocele o hernia). - 20% se asocia a hidrocele
37
estudio tumor testicular
- Estudio: permite definir pronóstico y conducta a seguir - Hemograma – VHS - Ecografía: confirma el dx. - Marcadores tumorales: permiten diferenciar entre malignidad y benignidad  AFP, Beta HCG. - TC
38
tto tumor testicular
abordaje qx por vía inguinal - Tumor maligno →orquiectomía radical - Tumor benigno → cx conservadora (tumorectomía o orquiectomía parcial).