CX - Escroto, Pen Flashcards
(38 cards)
sd escrotal agudo
Dolor agudo acompañado de tumefacción y signos inflamatorios (edema, eritema) a nivel escrotal
(+ comun: torsión test –> torsion hidatide –> epididimitis –> edema escrotal)
causas sd escrotal agudo
Etiologías vasculares
vasc
- Torsión testicular (emergencia)
- Torsión de hidátide de morgangi
- Hernia inguinoescrotal atascada (puede producir lesión vascular del testículo ipsilateral)
inflam
- epididimitis aguda
- Trauma testicular
- edema escrotal idiopático
- orquitis aguda
purpura schonlein-henoch
Que es la torisón testicular
Torsión del cordón espermático sobre su propio eje que interrumpe el flujo sanguíneo al testículo.
- + en el izq, + <1año y entre 12-18 años
- puede ser espontáneo o por trauma
Post 6hrs + riesgo de necrosis. post 24hrs se pierde y hay que hacer orquiectomía
Clínica torsión testicular
- Dolor testicular intenso de inicio subito e irradiación ascedente (inguinoabdominal)
- Testiculo doloroso a la palpación
- Habitual en la madrugada
- +- nauseas y vomitos
- Aumento de tamaño –> edema y eritema escrotal
- Ascendido y en posición trasnversal (epididimo haci anterior)
- cordon grueso
- Reflejo cremasterico abolido
- signo de Pehn negativo (al elevar testiculo no deja de doler)
Dg torsión testicular
dx clínico + Eco doppler testicular como apoyo
TTO torsión testicular
- Viable → destorsión + pexia (fijación) contralateral
- Perdido (>6 hrs = necrosis) → orquiedectomia + orquidopexia contralteral (pptal tto en torsión de RN)
que es la Torsión de hidatide de Morgagni
Torsión de un remanente embrionario (conducto de Müller) llamado hidátide de Morgagni.
PPALCAUSA ESCROTO AGUDO
Torsión de hidatide de Morgagni
clínica
sx graduales y de menor intensidad, en el polo superior testiculo
+ (10-12 años)
- dolor escrotal que progresa a dolor creciente en 12-24 hrs (mas lento)
- Al ex fisico
- Edema y eritema
- Masa dolorosa en polo superior del testiculo
- Signo del punto azul x transiluminación (masa azulada por superior)
-
Reflejo cremasterico conservado
DX CLINICO
Dx torsión hidátide
CLINICO
Torsión de hidatide de Morgagni
tto
Medico → reposo en cama 3-5 dias + AINEs
hidatidectomía si el dolor persiste
ECO TORSION TEST VS TORSION HIDATIDE
TEST: ausencia flujo sanguíneo en test afectado
HIDAT: Testículo con flujo sanguíneo normal, Puede observarse un punto hiperecogénico en la hidátide.
Epididimitis aguda
inflamación epididimo x trauma o inf (gonococo y clamidia)
+ adolescentes o <1año
clínica epididimitis
dolor leve a moderado de inicio insidioso
edema y eritema
descarga ureteral
sx urinarios bajos
reflejo cremasterico presente
phren +
fiebre
dx epididimitis
y tto
clinico
eco doppler (aumento flujo epididimo): hiperemia local, epididimo engrosado y tunica albugínea, hidrocele secundario
- reposo + analgesia (atb solo si piuria y/o urocultivo + o atc malformación urinaria)
Trauma testicular
q es
clinica
eco
manejo
- trauma contuso q puede causar hematocele
- aumento vol, eritema, dolor
- hacerla pa descartar torsión traumatica y posible rotura capsular
- cx en caso de hematocele a tensión
edema escrotal idiopatico
- edema escrotal súbito, eritema bilateral, sin compromiso testicular, aumento T°, aumento grosor piel
- dx clinico y por exclusión
- antihistaminicos y analgesia
Criptorquidea
Ausencia de uno o ambos testículos en el escroto debido a una interrupción en su descenso normal desde la cavidad abdominal al escroto durante el desarrollo fetal.
+ lado DE
clasificación criptorquidea
- Teste no descendido congénito: Testículo se encuentra de forma permanente fuera del escroto en su trayectoria normal de descenso (trayecto abdomino-inguino-escrotal)
-Teste no descendido adquirido: desciende en el primer año de vida y luego asciende de nuevo. Por crecimiento o causa iatrogénica (cx hernia inguinal, orquiopexia, hidrocelectomía)
-Testículo ectópico: Fuera del trayecto normal → Canal femoral, Región inguinal, Región perineal, Hemiescroto contralateral
- Testículo retráctil o en ascensor: Movilidad excesiva del testículo por reflejo cremasteriano; se encuentra en el escroto de manera intermitente. (⅓) pasa a criptorq. asimetría >20% indicación de cx.
- Anorquia: ausencia real de testículos. Estudiar hiperplasia suprarrenal congénita
Factores de riesgo criptorquidea
Prematuridad.
Bajo peso al nacer (<2.5 kg).
Antecedentes familiares de criptorquidia.
Exposición prenatal a disruptores endocrinos.
Diabetes gestacional.
Restricción del crecimiento intrauterino.
Dx criptorquidea
CLINICO
- si no se encuentra/no palpable –> eco
criptorquidea bilateral
IC a endocrinología y genética (estudio hormonal y genetico)
TTO criptorquidea
- Manejo conservador: En menores de 6 meses, esperar descenso espontáneo.
- Tratamiento quirúrgico:
Orquidopexia: Indicada entre los 12-18 meses. (6m-1a) → Abierta o laparoscópica según la localización del testículo.
Orquiectomía: Para testículos atróficos o criptorquidia pospuberal
- laparoscopia: cuando no se logra palpar - Tratamiento médico: HCG en desuso
complicaciones criptorquidea
- Infertilidad: Riesgo aumentado debido a daño en el epitelio germinal por temperatura elevada en testículos no descendidos.
- Cáncer testicular: Riesgo 4-8 veces mayor, + seminoma.
- Hernia inguinal: Común en testículos intraabdominales.
- Torsión testicular: Mayor riesgo por anclaje anómalo.
- Trauma: Testículos ectópicos en áreas expuestas.
Fimosis
incapacidad fisiológica o patológica de retraer el prepucio sobre la totalidad del glande.
- Condición fisiológica hasta los 4-5 años.
- Patológica o adquirida en niños mayores debido a cicatrices o procesos inflamatorios repetidos (como balanitis).