CX - Quemaduras Flashcards

(16 cards)

1
Q

definición

A

Lesión de la piel y tejidos subyacentes u otros órganos [vía aérea] causado por un agente físico, químico o biológico que puede ir desde una simple vasodilatación hasta la necrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Quemadura tipo A

A

Epidermis - superficial
- eritema
- color rojo brillante
- flictenas presentes o no
++++ dolor
sana en 7 días sin secuelas, no necesita injerto

Hidratación tópica (cremas emolientes).
Analgésicos según necesidad.
Protección solar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Quemadura AB

A

Hasta dermis - intermedia

AB superficial
- Ampollas (flictenas) llenas de líquido claro.
- Piel húmeda y rosada, q blanquea a presión
- +++ dolor
- Escara fina (blanquecina) y translúcida, que permite ver el tejido sano subyacente.

AB profunda
Ampollas más grandes o rotas.
Piel de color pálido o moteado.
Menos dolorosa (por daño parcial de las terminaciones nerviosas).
–> 3-6 semanas, con mayor riesgo de cicatrices y contracturas.

Tratamiento:
Limpieza y desbridamiento de flictenas si están rotas.
Cobertura con apósitos húmedos no adherentes.
Cremas antimicrobianas (ej.: sulfadiazina de plata en quemaduras profundas).
Vigilancia para detectar infección.
Considerar injerto de piel en caso de cicatrización prolongada o inadecuada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Quemadura B

A

Profunda
- Piel seca, de color castaño negruzco.
- Escara gruesa que no permite ver tejido vascularizado sano subyacente (Sin ampollas)
- Indolora
- trombosis vascular: no hay llene capilar posterior a la aplicación de presión
–> escarectomía precoz (sacar todo el tejido desvitalizado) + cierre por 2° intención o injerto.

Tratamiento:
Cobertura inmediata para prevenir infección.
Evaluación quirúrgica para desbridamiento y cobertura con injertos cutáneos.
Manejo de dolor, hidratación intravenosa y terapia intensiva en quemaduras extensas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

dx quemaduras

A
  1. Profundidad
  2. Extensión –> Palma mano del paciente: equivale al 1% de la superficie corporal, Plantilla de Lund y Browder Pediátrica
  3. Localización: –> Zonas especiales: cara, manos, pies, cuello, mamas, genitales, periné, pliegues articulares
    –> Zonas neutras: antebrazos, brazos, tronco, muslos,
    piernas
  4. Edad: niños poseen baja capacidad de termorregulación, mayor labilidad hemodinámica, baja capacidad de concentración renal, tienen cartílago de crecimiento, piel más fina y elástica, mayor tendencia a cicatrización hipertrófica, mayores pérdidas de agua por evaporación, mayores necesidad de líquidos, inmadurez renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

GRAVEDAD

A

(garcés/artigas) >70 es GES. UPC
- Quemadura panfacial con cicatrices
- Quemadura de vía aérea.
- Quemadura por alta tensión.
- Quemadura asociada a politraumatismo.
- Quemadura tipo “AB” o “B” en zonas especiales (relacionadoscon estética, función y/o manejo): cara, genitales, manos, pies, pliegues (estos 3 últimos traen consecuencias funcionales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Gran quemado

A
  • Menores de 12 años: quemaduras >15% SC.
  • Mayores de 12 años: quemaduras >20% SC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

criterios de manejo hospitalario

A

● Quemaduras AB >5%
● Quemaduras B >1%
● Quemaduras en zonas especiales
● Quemaduras circulares
● Injuria inhalatoria
● Quemaduras eléctricas o químicas
● Quemaduras con trauma o patologías concomitantes
● Quemaduras infectadas con compromiso sistémico: escarlatina quirúrgica, shock
● Caso social
● Sospecha de maltrato o negligencia

Hospitalización en UPC –> (gran quemado), vía aérea, politrauma o TEC, alta tensión, Inestabilidad hemodinámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MANEJO DEL QUEMADO AGUDO

A
  • 1° cosas que hay que preguntar es cuánto pesa para poder administrar analgesia altiro.

ABC DEL TRAUMA
1. Vía aérea ..> sospecha de quemadura de VA: exposición a fuego o gas en lugar cerrado, CC previo, - Quemadura en la cara, Disfonía, estridor, Disnea, Vibrizas (pelos de la nariz) quemados, Eritema o edema de orofaringe, Esputo con carbón.
–> intubación

  1. Ventilación: UCI y fibrobroncoscopía (ojala dentro de las 1eras 24-48 hrs) para evaluar la indemnidad de la VA,
  2. Circulación: accesos venosos periféricos u osteoclisis.
    - Evaluar la presencia de shock: –> provoca vasoconstricción periférica, lo cual agrava la quemadura (↑profundidad).
    Ringer lactato (bolo) 20cc/kg
    - Evaluar la presencia de sd compartimental en quemaduras circulares: para evitarlo se debe realizar una escarotomía abrir la escara hasta la piel sana.
  3. Déficit neurológico: cc y posible causa [politrauma, TEC, shock, intoxicación].
  4. Exposición: revisión completa, determinar extensión y profundidad de las quemaduras.
    cubrir con paños estériles SECOS.
  • EVITAR
    • Hipotermia
    • Hipovolemia
    • Sueros hipotónicos: se irán al compartimiento extravascular, aumentando el edema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Exámenes a pedir

A

● Hemograma, grupo y Rh, TTPK y TP
● Glicemia, ELP, GSA/GSV
● Albúmina, globulina
● Carboxihemoglobina: sospecha de injuria inhalatoria
● CK, CK-Mb, LDH, pH urinario, mioglobinuria: sospecha de quemadura eléctrica por alta tensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TTO quemaduras
dolor
sedación

A
  • Manejo del dolor:
    • Tramadol 1 gota/2,5 kg VO3 + Paracetamol o
      Metamizol en gotas
      >10% morfina
  • Manejo del estrés (sedación):
    • Midazolam0,3 mg/kg rectal / 0,1 mg/kg EV / 0,5 mg/kg VO.
  • Manejo de la hipovolemia: la quemadura es una emergencia
    hidroelectrolítica
  • curación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TTO quemaduras
hidratación

A

RL: Parkland sustitución + mantención

(2 – 4 cc/kg) x %SC quemada
+
- 0 – 10 kg: 100 ml/kg
- 10 – 20 kg: 1000 ml + 50 ml/kg
- 20 - 30 kg: 1500 ml + 20 ml/kg por cada kg sobre

  • ¿A qué velocidad?
    • 50% dentro de las primeras 8 horas desde que se quemó.
    • 50% en las 16 horas siguientes
      Diuresis horaria (1 cc/kg/hora mín).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TTO quemaduras
curación

A
  1. Aseo con SF y clorhexidina jabonosa (no usar povidona).
  2. Retiro del jabón con SF de forma rápida
  3. Retirar flictenas y material extraño para evitar posibles infxs.
  4. Evaluar el riesgo de sd compartimental.
  5. cubrir la lesión con cubierta cutánea transitoria (apósito primario) [Telfa, Mepitel, Jenolet] para que las próximas capas no se peguen a la piel. NO GASA.
  6. Sobre la 1° cubierta poner gasas o moltoprén para que absorban el exudado.
  7. Vendaje elástico para evitar su desplazamiento.
  8. Evaluar la necesidad de poner vía venosa según la gravedad.
    - Tipos:
    • Abierta: cara, genitales y ano.
    • Cerrada: resto del cuerpo.

El paciente debe permanecer acompañado, para mantener el lazo afectivo. Recordar que el pcte debe estar premedicado con analgesia biasociada + sedación

SU: <5% SCQ
CX: >5% SCQ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

sd compartimental

A

urgencia quirúrgica → sospecha ante quemaduras profundas circunferenciales de las extremidades, quemaduras profundas 2⁄3 de circunferencia de
tórax o abdomen, quemaduras eléctricas por alta tensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

MANEJO PX ESTABILIZADO POST 48hrs

A
  • Curaciones.
  • Escarectomía con electrobisturí
  • Injerto precoz: requiere buen E° nutricional y ausencia de infección.
    • Piel parcial: utiliza las “crestas del estrato basal”, dejando parte de este en el lugar de origen (no debería dejar cicatriz pero sí cambio de color).
    • Piel total: se ocupa en las partes que tienen mucha funcionalidad [palma de la mano], ya que se necesita una piel que no se retraiga (mientras + fina la piel + se puede retraer).
      • En párpados se ocupa piel total, pero debe ser fina (general% retro auricular).
    • Usualmente se saca el área de un dermatomo.
    • Injerto no crece –> multiples intervenciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

MANEJO QUEMADURA APS

A
  • Lo primero es sedar y analgesia
  • Lavar: Clorexidina y sacar todo –> Bajar la carga bacteriana y remover tejido desvitalizado
  • Se cubre Con apositos primarios
    • Telfa
      • Debería estar disponible en APS
    • Jelonet → Gasa con parafina
      • Se puede desgrasar con gasas esteriles
    • Cubrirlo con apositos 2darios, ojalá de algodón/ Gasas con línea azul y luego elasto
    DERIVAR