delirium Flashcards

1
Q

Delirium =

A

Alteración de inicio brusco del estado mental, caracterizada por alteraciones en la atención + el contenido de la conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Carcaterísticas del delirium

A
  • alteración mental = fluctuante + transitoria
  • típicamente causada por desencadenante
  • aturdimiento mental
  • hiperactividad + alucinaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El aturdimiento mental del delirium se puede definir con 3 características

A
  1. confusión
  2. desorientación
  3. incapacidad para pensar o recordar claramente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estado similiar al delirium pero con alteración del nivel de conciencia =

A

Estado confusional agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de delirium

A

Hipoactivo + hiperactivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Edad típica a partir de la cual aparece el delirium

A

> 70 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores predisponentes principales

A
  • edad > 65 años
  • sexo masculino
  • deterioro cognitivo previo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores predisponentes (los no principales)

A
  • trastorno visual o auditivo
  • sintomatología depresiva
  • abuso de alcohol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores precipitantes principales

A
  • infecciones
  • alteraciones hidroelectrolíticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores precipitantes (los no principales)

A
  • déficits nutricionales
  • fármacos
  • trastornos endocrinos
  • cambios en el ritmo circadiano
  • cirugía + anestesia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa general del delirium

A

Afectación cortical difusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explica los cambios en NTs que llevan al delirium

A

Hay un aumento de dopamina, NA, glutamato y citoquinas inflamatorios y un descenso de Ach y melatonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Explica los cambios en la dinámica cerebral que llevan al delirium

A

Hay un aumento de la neuroinflamación mientras se da una disminución del flujo sanguíneo cerebral y la conectividad en el cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clínica del delirium

A
  • inicio brusco
  • fluctuante
  • déficit cognitivo
  • falta de atención
  • desorganización del pensamiento
  • alteraciones del ritmo circadiano
  • desregulación emocional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Elementos característicos del déficit cognitivo

A
  1. desorientación
  2. distorsiones de percepción
  3. deterioro de memoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síntomas acompañantes

A

Síntomas psicóticos y alucinaciones visuales

17
Q

Variedades clínicas del delirium

A
  1. delirium agudo
  2. delirium persistente
18
Q

Tipos de delirium agudo

A

Hipoactivo (inhibido) + hiperactivo

19
Q

Cómo está un paciente con delirium agudo hipoactivo?

A

Catatónico

20
Q

Cómo está un paciente con delirium agudo hiperactivo?

A

Agitado

21
Q

Actividad psicomotriz en el delirium hiperactivo

A

Aumentada

22
Q

Estado de alerta + de respuesta en el delirium hiperactivo

A

Exagerado

23
Q

Ilusiones + alucinaciones son más frecuentes en …

A

El delirium hiperactivo

24
Q

Explica por qué se considera que el delirium hiperactivo tiene más riesgos

A

En términos de gravedad de complicaciones, i.e. caídas o aspiraciones, ambos tipos son iguales. El tema con el delirium hiperactivo es que el paciente puede poner en riesgo su propia vida.

25
Q

Qué se evalúa en la analítica?

A
  • infecciones (pulmonares o urinarias)
  • disfunción hepática o renal
  • glucemia
  • ionograma
  • tóxicos en la orina
26
Q

Pronóstico del delirium

A
  1. prolonga la estancia hospitalaria
  2. aumenta el riesgo de mortalidad
  3. aumenta el riesgo de demencia
27
Q

Tratamiento no farmacológico

A
  • tratar de centrar al paciente
  • habitación = bien iluminada
  • manejo adecuado de dolor, hidratación, O2 + estreñimiento
  • reconocer posibles desencadenantes
  • si hay riesgo de autolesiones = sujeción mecánica
28
Q

Cómo se logra centrar al paciente?

A

Facilitándole la orientación, hablándole claro + repitiéndole constantemente dónde está para evitar que se agite. Si los pacientes vienen de una cirugía y usan lentes o hearing aids, dárselos para que se puedan ubicar.

29
Q

Por qué deben las habitaciones ser iluminadas?

A

Para evitar alucinaciones

30
Q

Tratamiento farmacológico

A
  • ↑ melatonina
  • ↓ niveles de dopamina (neurolépticos)
  • ↓ niveles de NA (benzodiacepinas)
31
Q

Fármacos que se deben evitar a toda costa

A

Anticolinérgicos