SNP Flashcards

1
Q

SNP =

A

Porción extrapial de raíces nerviosas motoras, ganglios raquídeos + vegetativos, plexos + nervios periféricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de fibras de nervios periféricos

A
  • sensitivas
  • motoras
  • vegetativa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fibras sensitivas =

A

Aferencias que llegan al ganglio raquídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fibras motoras =

A

Eferencias al músculo, prolongaciones del asta anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Componentes del SNP

A
  1. raíces nerviosas (anterior + posterior)
  2. plexos
  3. troncos nerviosos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Raíz posterior =

A

Axones de fibras sensitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Raíz anterior =

A

Axones de motoneuronas del asta anterior de la ME

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las raíces anteriores + posteriores también contienen …

A

Fibras vegetativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Plexos nerviosos

A
  1. cervical
  2. braquial
  3. lumbar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

No existe el plexo …

A

Dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Raíces que incluye el plexo cervical

A

C1-C4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Raíces que incluye el plexo braquial

A

C5-D1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Raíces que incluye el plexo lumbar

A

L1-L4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las fibras nerviosas pueden ser …

A

Amielínicas o mielínicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Células de Schwann =

A

Producen mielina + rodean a los axones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de fibras mielínicas

A
  • la relación axón: células de Schwann es 1:1
  • > velocidad de conducción
  • > aislamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de fibras amielínicas

A
  • varios axones por 1 célula de Schwann
  • < velocidad de conducción
  • < aislamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Nódulos de Ranvier =

A

Zonas sin recubrimiento de mielina, donde existe una mayor densidad de canales de Na+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Papel de los nódulos de Ranvier

A

Son la base de la conducción saltatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Explica el concepto de la conducción saltatoria

A

Se refiere al paso del impulso nervioso de un nódulo de Ranvier al otro, sin necesidad de “caminar” por el correspondiente trecho de fibra nerviosa. Esto permite que la transmisión sea mucho más rápida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Conducción anterógrada =

A

Conducción del soma al axón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Conducción retrógrada =

A

Conducción de las terminales nerviosas al soma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Si una lesión es en el soma, cuál es el pronóstico?

A

No es recuperable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Si una lesión es en el axón, cuál es el pronóstico?

A

Puede regenerarse + puede ser recuperable, pero depende del tipo de lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Neuroapraxia =

A

Lesión degenerativa de la mielina, sin lesión del axón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Axonotmesis =

A

Lesión degenerativa del axón sin lesión de la mielina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Neurotmesis =

A

Lesión degenerativa tanto del axón como de la mielina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Características de mononeuropatías

A
  • afectan sólo 1 nervio
  • causa: atrapamiento o compresión
  • lesiones pueden ser neuroapraxias, axonotmesis o neurotmesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Qué pacientes están más predispuestos a sufrir de mononeuropatías?

A

Pacientes con neuropatías crónicas, i.e. diabéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Características de una mononeuropatía por neuroapraxias

A
  • no hay daño al axón
  • desmielinización segmentaria
  • recuperación = total
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Características de una mononeuropatía por axonotmesis

A
  • lesión del axón
  • recuperable con secuelas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Características de una mononeuropatía por neurotmesis

A
  • solución de continuidad del axón
  • requiere reparación quirúrgica
  • a veces no recuperable + secuelas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Degeneración Walleriana =

A

Degeneración anterógrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Bulbos de cebolla =

A

Término que se usa para describir la apariencia de fibras nerviosas por el daño repetido a la mielina. Debido a fenómenos repetidos de de- + regeneración de la mielina, termina habiendo una mielinización inadecuada. El nervio se termina engrosando + produce dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Elementos (3) que se valoran en la exploración clínica

A
  1. fibras motoras
  2. fibras sensitivas
  3. reflejos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Características que se evalúan en la exploración clínica para valorar las fibras motoras

A
  • tono
  • fuerza
  • atrofia
  • fasciculaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Exámenes complementarios que se pueden hacer

A
  • velocidades de conducción
  • EMG
  • RM/TAC
  • biopsia de nervio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Explica el reflejo osteotendinoso

A

Al percutir sobre el tendón rotuliano, se estira el huso muscular. Se lleva el impulso a través de las aferencias sensitivas al ganglio dorsal + de ahí al asta posterior de la ME. La fibra sensitiva puede ahí hacer sinapsis con una interneurona o estimular directamente la motoneurona en el asta anterior, que lleva la eferencia al músculo flexor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Explica el reflejo de retirada al dolor

A

En este caso, las terminaciones nerviosas se estimulan por el calor que se percibe como dolor. Las aferencias llegan al ganglio dorsal + a la ME, para que después (directamente o a través de una interneurona) se de la sinapsis con la motoneurona + esta lleve las eferencias al músculo para retirar la mano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Propósito del uso de estudios elctrofisiológicos

A

Determinar si la neuropatía se debe a daño axonal o en la mielina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Elementos (2) que se valoran a la hora de hacer los estudios electrofisiológicos

A
  1. velocidad de conducción
  2. amplitud/tamaño del potencial de acción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

En un estudio electrofisiológico se obtiene un patrón con un potencial de acción pequeño pero mantenimiento de la velocidad de conducción. Cómo lo interpretas?

A

Daño axonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

En un estudio electrofisiológico se obtiene un patrón con un potencial de acción normal pero disminución de la velocidad de conducción. Cómo lo interpretas?

A

Daño de mielina (enfermedad desmielinizante)

44
Q

Radiculopatía =

A

Lesión de raíces nerviosas

45
Q

Plexopatía =

A

Lesión de plexos

46
Q

Neuropatía (troncopatía) =

A

Lesión de troncos nerviosos

47
Q

Causa más común del síndrome radicular

A

Compromiso del espacio por una hernia discal

48
Q

Causas menos comunes del síndrome radicular

A
  • inflamación
  • tumores
49
Q

Síntomas sensitivos del síndrome radicular

A
  • dolor ciático intenso, de inicio brusco, irradiado por el territorio radicular
  • parestesias
  • hipoalgesias
50
Q

Síntomas motores del síndrome radicular

A
  • debilidad
  • atrofia
  • hipotonía
51
Q

Signos del síndrome radicular

A
  1. ausencia de reflejos
  2. fasciculaciones
  3. signo de Lasègue + Bragard (a nivel lumbar)
52
Q

Características del síndrome radicular cervical

A
  • dolor que empeora con el giro del cuello
  • parestesias en las EESS (en territorios de raíz)
  • hiporreflexias
53
Q

Hiporreflexias del síndrome radicular cervical

A

Bicipital (C6) + tricipital (C7)

54
Q

Una hernia a nivel L3-L4 produce la compresión de la raíz …

A

L4

55
Q

Una hernia a nivel L4-L5 produce la compresión de la raíz …

A

L5

56
Q

Una hernia a nivel L5-S1 produce la compresión de la raíz …

A

S1

57
Q

Características del síndrome radicular lumbar

A
  • dolor ciático que aumenta al toser
  • signos de Lasègue + Bragard
  • reflejos abolidos
58
Q

Reflejos abolidos en el síndrome radicular lumbar

A
  • rotuliano (L4)
  • aquíleo (S1)
59
Q

Síntomas guía del síndrome radicular lumbar

A
  • si el paciente no puede caminar de talones = compresión de L5
  • si el paciente no puede caminar de puntitas = compresión de S1
60
Q

Explica el signo de Lasègue

A

En el síndrome radicular lumbar, la extensión de la raíz del nervio resulta doloroso. Lo que se hace en la maniobra es extender de forma pasiva la pierna en un ángulo entre 30° y 70°. Si al hacer eso aparece dolor en la pierna o en la región gluteal, el test es positivo

61
Q

Explica el signo de Bragard

A

Esta maniobra se hace de forma complementaria a la de Lasègue. Una vez que apareció el dolor con la pierna estirada, se empieza a dejar caer la pierna de forma lenta, hasta que no se perciba dolor. Al llegar a ese punto, se flexiona dorsalmente el pie. Si al hacer eso se vuelve a desencadenar el dolor, el test es positivo

62
Q

Causas de plexopatías

A
  1. traumáticas
  2. neoplasias
63
Q

Síntomas sensitivos en una plexopatía

A
  • puede haber dolor
  • parestesias
  • hipoalgesia
64
Q

Síntomas motores en una plexopatía

A
  • debilidad
  • atrofia
  • hipotonía
65
Q

Signos en las plexopatías

A

Ausencia de reflejos

66
Q

Características de un estiramiento del plexo braquial

A
  • causas: manipulación obstétrica o opost-quirúrgica
  • produce lesión braquial superior
67
Q

Características de una compresión del plexo braquial

A
  • causas: tumores, compresión por costilla cervical o escaleno
  • produce lesión braquial inferior + síndrome de Horner
68
Q

Causa más común de afectación del plexo braquial inferior

A

Tumores, i.e. de Pancoast

69
Q

Síndrome troncular =

A

Neuropatías periféricas

70
Q

Características del síndrome troncular

A
  • hay una afectación de nervios aislados
  • existen 3 tipos
71
Q

Tipos de afectación de nervios en el síndrome troncular

A
  1. mononeuropatías (1 nervio)
  2. mononeuritis múltiple
  3. polineuropatías
72
Q

Mononeuritis múltiple =

A

Afectación de varios nervios de forma asimétrica

73
Q

Polineuropatía =

A

Afectación de varios nervios de forma simétrica, en “guante y calcetín”

74
Q

Causas del síndrome troncular

A
  1. lesión de axón + mielina
  2. lesión de axón
  3. lesión de mielina
75
Q

Causas de lesión de axón + mielina (neurotmesis) en el síndrome troncular

A
  • atrapamiento + compresión
  • afectación de vasa vasorum
76
Q

Causas de lesión del axón en el síndrome troncular

A

Intoxicaciones, alcohol, diabetes

77
Q

Causa principal de lesión de mielina en el síndrome troncular

A

Guillain-Barré

78
Q

Síntomas sensitivos del síndrome troncular

A
  • posible dolor
  • parestesias
  • hipoalgesia
  • ataxia
79
Q

Síntomas motores del síndrome troncular

A
  • debilidad
  • atrofia
  • hipotonía
80
Q

Signos en el síndrome troncular

A

Ausencia de reflejos

81
Q

Clasificación del síndrome troncular según curso evolutivo

A
  1. agudo (< 4 semanas)
  2. subagudo
  3. crónico (> 8 semanas)
82
Q

Clasificación del síndrome troncular según patrón de afectación

A
  1. mononeuropatía
  2. mononeuritis múltiple
  3. polineuropatía
  4. polirradiculoneuropatía
83
Q

Clasificación del síndrome troncular según las fibras afectadas

A

Sensitivas, motoras o autonómicas

84
Q

Clasificación del síndrome troncular según el tipo de afectación

A

Axonal o desmielinizante

85
Q

Síndrome del túnel carpiano =

A

Compresión del nervio mediano

86
Q

Características del síndrome del túnel carpiano

A
  • 50% de casos = idiopáticos
  • común en embarazos
  • causas compresivas: ganglión, artritis reumatoide, amiloidosis
87
Q

Síntomas + signos del síndrome del túnel carpiano

A
  • parestesias nocturnas
  • debilidad
  • signos de Tinel + Phalen
88
Q

Signo de Tinel

A

Signo que aparece en el síndrome del túnel carpiano, que consiste en una sensación de dolor + hormigueo (“pins and needles”) con la percusión del nervio mediano

89
Q

Signo de Phalen

A

Signo que aparece en el síndrome del túnel carpiano y que consiste en una sensación de hormigueo con la flexión de la mano afectada, como consecuencia del aumento de compresión del nervio en el túnel

90
Q

Síndrome cubital =

A

Compresión del nervio cubital en codo o muñeca

91
Q

Síntomas del síndrome cubital

A
  • parestesias
  • garra cubital
92
Q

Área de síntomas del síndrome cubital

A

Meñique + mitad medial del anular

93
Q

Parálisis radial =

A

Aka parálisis del sábado en la noche, compresión del nervio radial en el canal de torsión humeral

94
Q

Síntoma de la parálisis radial

A

Debilidad para extensión de dedos

95
Q

Triada de síntomas de la afectación del ciático poplíteo externo

A
  1. pie caído
  2. marcha en estepaje
  3. trastorno sensitivo en cara externa de la pierna
96
Q

Síndrome de Guillain-Barré (SGB) =

A

Polirradiculoneuropatía desmielinizante

97
Q

Características del SGB

A
  1. parálisis muscular (AAA)
  2. puede haber afectación de CNs
  3. no hay afectación sensitiva
98
Q

Nombre que recibe un Síndrome de Guillain-Barré con afectación de pares craneales

A

Síndrome de Miller-Fisher

99
Q

Por qué se considera el SGB un proceso grave?

A

Porque los pacientes corren riesgo de parálisis respiratorio (30% de casos)

100
Q

Desencadenantes del SGB

A
  • cuadro infeccioso previo
  • vacunación
  • cirugía
  • linfoma de Hodgkin
101
Q

Cuadro infeccioso previo típico que desencadena SGB

A

Infección por Campylobacter jejuni

102
Q

Findings en la exploración de un paciente con SGB

A
  • debilidad
  • arreflexia
  • posibles parestesias
103
Q

Características del LCR de un paciente con SGB

A

Disociación albúmino-citológica por un ↑ en la relación proteínas/células normales

104
Q

Características del EMG de pacientes con SGB

A

Inicialmente es normal, luego disminuye la velocidad de conducción (conforme progresa la desmielinización)

105
Q

Igs que se encuentran en suero de un paciente con SGB

A

Igs anti-gangliósidos GM1 + GD1

106
Q

Tratamiento de SGB

A
  • soporte respiratorio
  • Igs (por IV) o plasmaféresis
107
Q

Debilidad AAA del SGB

A

Aguda (en días)
Ascendente (de pies a cabeza)
Arrefléxica (pérdida de reflejos)