Dengue. Flashcards
(34 cards)
¿La hembra o macho lo transmite?
HEMBRA
¿Cuál es el género del mosquito?
Aedes sp. aegypti o albopictus.
4 serotipos: Denv-1, Denv-2, Denv-3, Denv-4.
En el caso de Aedes aegypti es un mosquito doméstico, se alimenta de la sangre del huesped enfermo durante el periodo de transmisibilidad y pone sus huevecillos en agua limpia, luego estos pasan a larvas, luego a pupas y finalmente a su forma adulta.
¿Cuál es la única estrategia de prevención del dengue?
Control del vector
Factores de riesgo:
-PRINCIPAL: VIVIR o VISITAR una región geográfica con presencia del vector.
-Circulación de uno o más de los serotipos del virus (zona endémica)
Reservorio
-Humanos INFECTADOS (reservorios y multiplicadores del virus)–> fuente del virus para los mosquitos NO infectados
Periodo de transmisibilidad:
El virus circula en la sangre de los infectados durante 2 a 7 días que coincide con el periodo febril.
Comentario: Los mosquitos pueden adquirir el virus cuando se alimentan de una persona durante este período.
Mecanismo de transmisión
VECTORES, no de persona a persona.
Ojo: porque pueden poner en el examen que en cuantos días puede aparecer el cuadro en los familiares del px y es una TRAMPA.
Manifestaciones clínicas:
OJO La variabilidad clínica esta relacionada con varios factores como:
-Sist inmunológico del huésped.
-Comorbilidades.
-FR presentes.
-Exposición previa a la enfermedad.
-Virulencia de la cepa.
4 fases:
Incubación: 3-10 días
Febril: 2-7 días
Crítica: FUGA PLASMÁTICA entre 3-7mo día de inicio de la fiebre
Recuperación:
REABSORCIÓN DE LÍQUIDOS: entre el 7-10mo día.
¿Cuánto dura la fase de INCUBACIÓN?
3 a 10 días.
¿Cuánto dura la fase FEBRIL?
2-7 días—> periodo de TRANSMISIBILIDAD.
¿Cuándo sucede la fase CRÍTICA?
Entre los días 3 y 7 desde el inicio de la fiebre.
Hay FUGA PLASMÁTICA.
¿Cuándo sucede la fase de RECUPERACIÓN?
Entre los días 7 y 10.
Hay REABSORCIÓN DE LÍQUIDOS.
Menciona al menos 2 síntomas de DENGUE CLÁSICO:
-Fiebre alta.
-Dolor de cabeza y de ojos.
-Dolor de articulaciones.
-Vómitos y náuseas.
-Sarpullido en la piel.
Buscar cambios en: PLAQUETAS, HTO.
Menciona al menos 2 síntomas de DENGUE GRAVE:
-Fiebre alta que dura entre 2 y 7 días.
-Dolor abdominal.
-Dolor de cabeza.
-Vómitos y náuseas.
-Aparición de moretones en la piel.
-Sangrado nasal y de encías.
-Sangrado interno, en ocasiones.
-Puede causar la muerte.
¿Cómo se hace el DIAGNÓSTICO?
El DX CONFIRMATORIO de dengue requiere:
1.-Antígeno NS1 en suero (1-5to día)
2.-Anticuerpos IgM (6-35 día)
3.-Anticuerpos IgG (SOLO cuando IgM sea negativa)
-Prueba del torniquete: es utilizada como criterio de clasificación para definir severidad de dengue hemorrágico por la OMS.
Ojoooo: Pueden poner un caso clínico en donde el px esta en el SEXTO día, por lo cual el Ag NS1 ya NO VA A ESTAR PRESENTE!!!!! pero sigue siendo dengue, solo que vas a usar ahora los Ac para el dx.
Prueba utilizada como:criterio de clasificación para definir severidad de dengue hemorrágico por la OMS.
¿Cómo se hace?
Prueba del torniquete.
-Durante 5 min se aplica presión intemedia entre la presión sistólica y diastólica con esfingo.
-CONTEO DE PETEQUIAS EN ÁREA DE 10 CM2 SUPERIOR A 30 ES POSITIVO PARA EL SIGNO DE RUMPEL-LEEDE.
Complicaciones:
1.-DENGUE HEMORRÁGICO.
2.-DH MODERADO.
3.-DH GRAVE.
4.-Otras:
-Hepatitis.
-Fallo hepático fulminante.
-Complicaciones neurológicas: encefalopatía metabólica, encefalitis viral o edema cerebral.
Menciona 4 manifestaciones del DENGUE HEMORRÁGICO:
Es una complicación potencialmente MORTAL.
-Fiebre elevada, inicialmente insepecífica que se puede acompañar de RASH PETEQUIAL.
-A menudo empieza con un AUMENTO BRUSCO de la TEMP acompañado de RUBOR FACIAL y OTROS SÍNTOMAS GRIPALES.
-Fiebre puede durar de 2 a 7 días y puede llegar hasta 41 grados acompañándose a veces de CONVULSIONES.
-Con frecuencia: Hepatomegalia.
Menciona manifestaciones del DENGUE HEMORRÁGICO MODERADO:
El manual dice que todos los signos y síntomas mejoran una vez que ha cedido la FIEBRE.
Gracias por nada manual
Menciona 4 manifestaciones del DENGUE HEMORRÁGICO GRAVE:
-El estado del paciente puede deteriorarse súbitamente tras algunos días de fiebre: La temperatura desciende y aparecen signos de insuficiencia circulatoria
-Entre el día 3 y 7 (fase crítica) se produce un AUMENTO DE PERMEABILIDAD VASCULAR—> Extravasación del plasma–> edemas y AUMENTO DEL HTO por HEMOCONCENTRACIÓN.
-Trombocitopenia.
Comentarios:
-Los pacientes pueden entrar rápidamente en ESTADO DE CHOQUE, falleciendo de 12 a 24 horas.
-También se pueden recuperar rápidamente tras un tx adecuado.
Tratamiento:
1.-Antitérmicos: PARACETAMOL.
2.-Aporte oral de líquidos.
NO DAR AAS, ESTAN CONTRAINDICADOS POR EL RX DE HEMORRAGIA.
-No hay tx específico y en la mayoría de los casos es AUTOLIMITADO.
Medidas de prevención y de control
-El ÚNICO MÉTODO de CONTROLAR o PREVENIR la transmisión de los virus consiste en la LUCHA CONTRA LOS VECTORES:
-Eliminación adecuada de residuos sólidos.
-Mejora del almacenamiento de agua–> tapar envases para evitar que las mosquitos pongan sus huevos.
-Insecticidas.
-Mosquiteros.
-Peces y copépodos (crustáceos diminutos) que se comen los mosquitos.
-Vacuna.
¿Existe vacuna contra el dengue?
SIP.
-PARA PREVENIR DENGUE (DENGVAXIA): entre 9 y 45 años, SOLO A PERSONAS QUE HAYAN TENIDO UNA INFECCIÓN ANTERIOR POR EL VIRUS DEL DENGUE CONFIRMADO.
Tipo de notificación:
Semanal
Notita: no viene en manual, entonces fuente de las notas, xd