DERMA P1 Flashcards

(149 cards)

1
Q

Órgano más extenso, barrera protectora contra el calor, luz, infecciones, regula temp, almacena agua, grasa, pueden manifestarse enfermedades internas o psiquiatricas

A

piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

de donde se deriva embriologicamente la piel

A

ectodermo y mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que se origina del ectodermo

A

epidermis (4 mes), folículos pilosos (3 m), glándulas sebáceas , sudoriparas (3 m), uñas (3 m) y melanocitos (derivados de la cresra neural, 1 mes emigran a la piel y llegan a las 10 semanas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que se origina del mesodermo

A

tejido conjuntivo, m. piloerector, vaasos, dermis, c de langerhans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

en que mes son los pelos visibles

A

5 mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

medias y pesos de la piel en adulto completo y sano

A

1.85 m2
4 k
4 l
2.2 mm de espesor
es el 6% del peso
70% es agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son las faneras

A

pelo, piel cabelluda, uñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

epidermis

A

tiene 5 micras de grosor, se regenera cada 50 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

epitelio de la epidermis

A

plano estratificado, queratinizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

5 estratos de la epidermis

A
  1. basal/germinativo
  2. espinoso o malgphigi
  3. granulosa
  4. lucido
  5. corneo (mas superficial)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

estrato basal/germinativo de la epidermis

A

incia proliferación de queratinoctios unidos entre si por desmosomas y a la membrana por hemidesmosomas . Cada 5-10 queranocitos se intercalan celulas dendríticas (melanocitos) y no dendiritcas (c. de merkel)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

celula de langerhans

A

presentadora de atingenos , viene de la médula ósea, esta en la region suprabasal del estrato basal de la epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

celulas de merkel

A

parte del ssitema celular endocrino difuso, funciona como mecanoreceptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

estrato espinoso o malphigi de la epidermis

A

compuesto por varias capas de células poliédricas unidas entre sí por puentes intercelulares o desmosomas, en su interior los tienen los tonofilamentos (cruciales en diferenciación de queranocitos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

estrato granuloso de la epidermis

A

estan las celulas con granulaciones de queratohialina (precursor de la queratina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

estrato lúcido de la epidermis

A

formado de elidina. en piel gruesa como palmas y plantas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

estrato corneo de la epidermis

A

forman la barrera cutanea con los lipidos, colesterol y acidos grasos, ya no hay células nucleadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

queratina

A

6 subtipos (citoquertina I-VI) y de esas hay 20 epiteliales y 10 de pelo
-K5 y K14 en celulas basales
-K1 y K10 en suprabasales
-K6 y K16 relacioandas con epidermis hiperproliferativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

entre que capas se encuntra la membrana basal epidermica

A

entre la capa basal de la epidermis y la dermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

la membrana basal epidérmica se divide en 3 zonas:

A

-membrana celular de la celula basal (+ a PAS)
-lamina lucida
-Lamina densa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

dermis

A

estrucutura de soporte, nutricional, y de intercambio de c. inmunitarias. hay tejido conjuntivo, vasos, nervios y anexos cutáneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

clasificación de la dermis

A

-superficial o papilar
-media o reticular (aqui estan los folículos, g. sebaceas y fibras nerviosas)
-profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

la dermis tiene 3 clases de fibras proteínicas:

A

-colageno
-reticulares
-elasticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

distribución del colageno

A

-componente 1: piel, huesos, tendones y ligamentos
-componente 2: cartílago
-componeten 3: piel fetal
-componenten 4: membrana basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
hipodermis
formada por lóbulos de adipocitos, reserva energetica y aislantes de caloor
26
complejo pilosebáceo
folículo piloso, pelo, músuclo erector y glandula sebacea
27
3 porciones de foliculo piloso
bulbo, istimo e infundibulo
28
porciones del pelo
medula, corteza, cuticula y vainas radicualres interna y externa
29
las glandulas sudoriparas producen solucion esteril, no hay en zona de bermellon, clitoris, labios menores ni conducto auditivo externo
verdadero
30
aparato ungueal, 5 componentes:
plieuge epidermico (cuticula) matriz (lunula) lecho ungueak hiponiquio lamina propiamente dicha (uña)
31
lesiones de la mucosa oral clasificaciones
agudas < 1mes cronicas > 1 mes blancas blaco-amarillentas rojo-azules pigmentarias vesiculoampollosas ulcerosas tumores
32
5 funciones de la piel
-queratinica -melanica -sudoral -sebacea -sensorial
33
funcion queratinica de la piel
le da impermeabilidad, son la capa basal y luego la cornea
34
funcion melanica de la piel
en la capa basal, gen que regula la tirosinasa esta en cromosoma 15, los melanosomas son los que hay mas en razas negras. se rige por la MSH. Protege contra radiaciones
35
funcion sudoral de la piel
regulada por SNC en el hipotalamo, regula el metabolismo, equilibrio deliquidos y electrolitos, temperatura y es barrera. 99% agua y 1% soluto
36
funcion sebacea de la piel
reguda por productos gonadales, inicia en la adolescencia
37
funcion sensorial de la piel
efectuada por corpusuclos de sensibilidad: -meissner, krause, pacini y ruffini
38
corpusuclo de meissner
no milinizados, vibracion
39
corpusuclo de krause
frio
40
corpusuclo de pacini
presion profunda y vbracion de alta frecuencia, en cebolla
41
corpusuclo de ruffini
fusiformes, estiramiento
42
tipos de piel
seca, grasosa, deshidratada, hidratada y mixta
43
EF dermatologica
localización o topografía,expuesta o no, morfología, evolución, síntomas y el examen del resto de la piel y los anexos.
44
Clasificación de lesiones elementales
-primarias: de novo -secundarias: consecutivas a las primarias -otras/Limbo
45
lesiones primarias
son manchas solidas: roncha, papula, nodulo, goma y nudosidad liquidas: vesícula, ampolla, pústula, absceso, quiste
46
lesiones secundarias
costras, escaras, erosiones, excoriaciones, ulceraciones, grietas, fisuras, verrugosidad, queratosis, atrofia, esclerosis, cicatriz, liquenificación
47
lesiones otras/Limbo
tumores, neoformaciones, comedones, surcos, fístulas e infilitracion
48
manchas (lesión primaria)
cambio de coloracion vascular, pigmentaria o artificial
49
eritema (lesion primaria)
mancha que depende de congestión activa, roja, caliente
50
exantema (lesion primaria)
eritema activo difuso, puede ser: morbiliforme, escarlatiniforme o roesola
51
cianosis (lesion primaria)
mancha, con vasodilatacion pasiva, azulada, desaparece al aplicar presión
52
livedo (lesion primaria)
mancha, en froma de red de mallas grandes
53
purpura (lesion primaira)
mancha por extravasación sanguinea, es morada o amarilla verdosa (antogua). no desaparecen con presion -equimosis: froma placas -petequea: puntiforme -vibice: linea (estrias)
54
mancha pigmentaria (lesion primaira)
-hipercromica -hipocromica -acromica por exceso o dismincuion de pigmento
55
efelides (lesión primaria)
manchas pigmentarias hipercromicas localizadas PECAS
56
manchas pigmentarias difusas ejemplos
enfermedad de addison
57
mancha artifical (lesión primaria)
tatuajes
58
roncha (lesión primaria)
edema transitorio vasomotor, elevacion mal definida, elastica, evolucion fugaz, blanca, rosadao o roja. Habon: mancha grande
59
papula (lesión primaria)
lesión circunscrita solida, desaparece sola sin cicatriz, es rosa, roja o negrish, son infiltrados de linfocitos y polimorf
60
nodulo o tubérculo (lesión primaria)
lesion circunscrita y solida, del color de la piel, firme, dura meses o años, maybe dolorosa, deja zona de atrofia. (se ve como una costra quitada)
61
goma (lesión primaria)
circunscrita, profunda, cronica, se endurece, luego se reblandece, se flcutua, se abre, se ulcera, se cicatriza. genera fistulas. (se ve como una mordidad de perro)
62
fistula
comunicacion de 2 cavidades que no deberian comunicarse
63
nudosidad (lesión primaria)
eritematosa, circunscrita, profunda, dolorosa, evoluciona en dias, desaprece sin dejar rastro. caracteriza al eritema nudoso
64
vesícula (lesión primaria)
elevacion circunscrita de mm, liquida serosa, al romperse deja costra (es una ampolla pequeña)
65
ampolla o flictena (lesión primaria)
elevacion circunscrita, liquida, grnade, trasnparente, turbia, o hemorragica, al romperse deja erosiones
66
pústula (lesión primaria)
elevacion pequeña, superfiical, redonda, de liquido purulento. puede ser secundaria a vesícula (se ve como un granito muy blanco)
67
absceso (lesión primaria)
acumulcion purulenta grnade, elevacion blanda, fluctuante, inflamada, se abre y hace fistulas
68
quiste (lesión primaria)
acumulacion no inflamatoria, contenido liquod o pastoso (se ve como del mismo color de la piel)
69
escama (lesion secundaria)
caida en bloque de capa cornea, separacion de fragmentos secos.
70
costra (lesion secundaria)
exudado que se seca, puede ser: -melicerica: de pus -hematica: de sangre
71
escara (lesion secundaria)
producto de zona de necrosis, negra, insesnsible, temp local menor (se ve como un hueco no profundo negro)
72
erosion (lesion secundaria)
de origen traumatico, solo afeta epidermis, raspon (se ve como rosita hicnahdito)
73
excoriacion (lesion secundaria)
abarca epidermis y dermis, solucion de continudidad, (se ve como cuando te quitar una costar muy profunda)
74
ulceracion (lesion secundaria)
peridda de ssutacnia que puede incluir hasta hueso, deja cictraiz. -ulceracion: aguda -ulcera: cronica -serpiginosas: lentas -faganeicas: destructivas (se ve como una pizza)
75
grietas y fisuras (lesion secundaria)
hendiduras lineales, dolorasas (lit se ven como pliegues)
76
verrugosidad y vegatacion (lesion secundaria)
combinacion de papilomatosis e hiperqeuratosis
77
queratosis (lesion secundaria)
espesamiento de la capa cornea -callosidad: circuscrita -queratodermia -palmoplantar: regional -ictiosis: generalizada
78
atrofia (lesion secundaria)
piel delgada, decolorada, plegada, alopesica
79
esclerosis (lesion secundaria)
tejido conjuntivo en dermis, se ve seco, acarotnado, inextensible
80
cicatriz (lesion secundaria)
formacion de tejido conjutivo fibroso, origen trauamtico o inflamtorio -hipertrofica -qeuloide: rebasa borde de la herida
81
liquenificación (lesion secundaria)
piel gruesa con exageracion de los pliegues cutaneos, indica rascado prolongado
82
neoformación o tumor (otras lesiones)
elevada, de forma, color y tamaño variable, crece, persisite
83
comedon (otras lesiones)
tapon de queratina, blanco/grisasceo, cierra los foliculos pilosebaceos (es como los que tenia en la frente)
84
surco o tunel (otras lesiones)
lineal, eleveada, -surco en escabiasis -tunel en larva migrans
85
fistula (otras lesiones)
comunica dos cavidades o sólo una cavidad con el exterior.
86
inflamacion (otras lesiones)
eritematosa, violacea elevada
87
lesion polimorfa
dos o mas tipos de lesiones primarias o secundarias
88
dermatosis monomorfa
un tipo de lesion
89
. Se realiza con un portaobjetos, y es útil para diferenciar congestión o extravasación, útil en la sarcoidosis.
diascopia o vitropresión
90
Microscopia epiluminiscente o microscopia de superficie de la piel; es una técnica no invasiva de gran importancia en el diagnóstico diferencial de lesiones pigmentadas facilitando el cribado entre lesiones benignas y malignas
dermoscopia o dermatosocpia
91
está equipada con una cámara de video con lentes que dan un aumento mayor. Ambas son muy útiles en una gran variedad de enfermedades dermatológicas, como las ectoparasitosis (escabiasis, pediculosis, tungiasis, leishmaniasis). Son muy útiles en la detección temprana de melanoma en pacientes de alto riesgo, antecedente personal y/o familiar de melanoma o portadores de mutaciones genéticas que incrementan sustancialmente el riesgo de desarrollar melanoma (CDKN2A, CDK4 o BAP-1).
videodermatoscopia
92
Es una técnica de microscopia mediante un láser diodo (830 nm) como fuente de luz monocromática, que permite visualizar células y estructuras cutáneas en forma no invasiva y en tiempo real. Permite identificar de manera precoz lesiones melanocíticas malignas
microscopia de reflectancia confocal
93
Se basa en el uso de una lámpara de luz ultravioleta filtrada que transmite rayos de longitud de onda de 320 a 400 nm, y da una fluorescencia fácilmente reconocible en un cuarto oscuro.
luz de wood
94
. Es el estudio complementario más útil en dermatología; consiste en obtener un fragmento de tejido vivo que muestra lesiones, para examinarlo al microscopio. Las técnicas habituales son: incisional o excisional, o translesional
biopsia
95
Consta de examen directo y cultivo. El primero es un examen en fresco de los especímenes en que se desea buscar elementos micóticos: pelos, uñas, escamas, exudados o esputo
estudio micológico
96
Pueden efectuarse frotis y tinción de Gram en el caso de enfermedades bacterianas (impétigo, gonorrea), seudomicosis (eritrasma, tricomicosis), micosis (por especies de Candida, Malassezia o Actinomyces), o tinción de Ziehl-Neelsen, como en lepra, tuberculosis o micobacteriosis.
estudio bacteriologico
97
Tienen aplicaciones de diagnóstico, pronóstico y tratamiento. En todas se administra 0.1 mL por vía intradérmica, y se leen en 24 a 48 h.
intradermorreaciones
98
Consisten en producir un eccema alérgico por contacto en miniatura, que se desencadena por la aplicación del agente causal, pero no siempre indica una relación causal.
pruebas de parche
99
Es útil ante biopsia difícil de practicar, o complementa a esta última. Se encuentra indicado en enfermedades ampollares (pénfigo), erupciones virales vesiculosas (herpes) y cáncer de piel. Se raspa con un bisturí la superficie que se va a estudiar o la base de la ampolla, o con un abatelenguas en el caso de mucosas. Se tiñe con azul de metileno o azul de toluidina; algunos utilizan la tinción que se usa en el Papanicolaou.
citodiagnsotico de tzanck
100
Está indicada ante colagenopatías, enfermedades ampollares y vasculitis. La inmunofluorescencia directa identifica a las inmunoglobulinas, al complemento y fibrina, y la indirecta, anticuerpos circulantes
inmunofluorescencia
101
Acne
inflamación cronica de unidad pilosebacea producida por retención del sebo
102
el acne predominia en mujeres
falso, en hombres
103
etiopatogenia del acne
Queratinización folicular anormal, secreción sebácea aumentada, colonización bacteriana e inflamación local
104
patogeno más común del acne
cutibacterium (trasnforma a trigliceridos del sevo en acidos grasos libres comedogenicos
105
clasificación del acne segun intensidad
leve < 20 moderado 20-50 severo >50
105
lesiones características del acne
comedones, pápulas, pústulas y nódulos
106
tipos de acne
conglobata, fulminans, queloideo, inverso, acneo neonatorum, sx sapho, sx papa y sx hair an
107
acne conglobata
cara, cuello, tronco, quistes, nodulos, abscecos y exudaciion, 40-50 años
108
acne queloideo
en px con tendencia a formar cicatrices hipertróficas o queloides. submandibular, cervical, esternal y dorsal alta
109
acne fulminans
ulcerosa, necrotica, costras melicerico-sanguineas. casi exclusiva de hombres jovenes. en cara y tronco. hay sintomas b y sx sistemicos
110
acne inverso
acne conglobata, hidradenitis supurativa glutea o axilar, celulitis y quiste pilonidal
111
acne sx sapho
sinovitis, acné grave, pustulosis palmoplantar, hiperostosis y osteoartropatía
112
acne sx hair-an
se considera un subtipo de síndrome de ovario poliquístico con hiperandrogenismo, resistencia a la insulina y acantosis nigricans.
113
acne sx papa
raro, autosomico dominante, mutacion en CD2BP1. artritis piógeno estéril, pioderma gangrenoso y acné quístico
114
acne neonatorm infantil
mas en varones, por glandula suprrarenal grande que produce micha DHEA. comedones cerrados, pápulas y pústulas en las mejillas, la frente y la nariz
115
dermatosis acneiformes
Por induccion externa o contocato, ej: acne por pomada, acne por cosmetico
116
edema sólido facial
enfermedad de morbihan, tumefaccion solida y persisitente central
117
acne excoriado de jovenes
por neurosis, en mujeres
118
rosacea fulmunans o pioderma facial
muejres jovenes antecedente de rosacea. central, eritema, apaulas, nodulos, NO comedones
119
objetivos del tx del acne
-reducir sebo -normalizar queratinizacion -revertir hiperproliferacion de queratinocitos -disminuir P.acnes -prevenir formación de comedones
120
tx acne leve
cuidados de piel, y peroxido de benzolio al 0.5%
121
tx acne moderado
cuidados de la piel, peroxido de benzoilo, retinoide topico y doxicilina oral
122
Dermatosis crónica, con componente vascular --> eritema persisitente centrofacial. suele acompañarse de afección ocular. comun en mejillas, menton, frente
rosacea
123
tipos clinicos de rosacea
eritematotelangectásico (preodminio de eritema y telangectasias), papulopustular (predominio de papulas y pustulas), fimatoso (40-50 años, en nariz) y ocular
124
lesiones tipicas de rosacea
Eritema, telangiectasias, piel seborreica, pápulas y pústulas pequeñas y superficiales; en etapas avanzadas hay lesiones hipertróficas
125
criterios diagnosticos definitivos de roasacea
eritema centrofacial y cambios fimatosos
126
agente patogeno asocaido a rosacea
demodex folliculorum
127
morbus morbihan
complicacion del acne o rasacea, edeam solido centrofacial
128
dermatitis cronica, tiene exacerbaaciones, puede presentarse como parte de la marcha alérigca
dermatitis atopica
129
hipersensibilidad de deramtitis atopica
tipo 1, IgE
130
que es la filagrina
proteina para la integridad de la barrera de la piel
131
dermatitis atopica del lactante
predominio en cara NO central, eritema con papulas, pustulas y costras
132
dermatitis atopica infantil
predominio en pligues de flexion, placas eritematosas, papulosas, pusutlosas, cotrosas y liqunificadas
133
dermatitis atopica del adulto
preodminio en frente, cuello y manos, generalmente liquenificadas
134
criterios mayores de hanifin y rajka para deramtitis atópica
-prurito -distribucion y morfologica -liquenficacion -afeccion en superficies de extension -dermatitis cronica -AHF de atopias PADEL
135
escala que mide intensidad de dermatitis atopica
SCORAD leve <25 moderado 25-50 grave >50
136
tx DA leve
-no fx -glucocorticoides topicos o inhibidores de calcineurina -antisepticos o antibioticos -antihistaminicos
137
tx DA moderado
-antihistaminico sedante -terpaia UV -no fx
138
tx DA grave
-hospitalización -glucorticoides orales
139
dermatitis seborreica
eritomatoescamosa, cronica, recurrente, en piel cabelluda (secrecion oleosa), cara, esternon e interescapular, mas en varones, puede en px con VIH
140
Fisiopato de DS
en RN por hiperplasia de glandulas seborreicas cambios en la barrera que favorecen proliferacion de malassaezia spp
141
DS en el adulto pitiriasis capitis
en barba, bigote o pubis, placas eritematosas, bordes definidos
142
DS costra de leche
en primeros 3 meses, generalmente en nariz, hiperplasia de glandulas sebáceas
143
DS infantil
en lactante, eritema y escamas balncoamarillentas, prurito leve
144
Eritrodermia descamativa o enfermedad de Leiner-Moussos:
DS, herencia autosomica recesiva, en 2-4 meses de vida, deficit de C5
145
blefaritis seborreica
en preescolares, escamas furfuraceas
146
tx DS
manejo estres, cuidado de humedad de la piel, cremas hidrantes, esterides, y en sospecha de hongo: ketonazol
147
dermatitis por contacto
puede ser irritante o por mecanismos de sensibilizacion (hipersensibilidad 4)
148
causas mas comunes de dermatitis por contacto
niquel, detergentes