INFECTO ORDI Flashcards

(259 cards)

1
Q

Principal causa de infecciones por entero bacterias

A

perdida de la acidez gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

fiebre de origen desconocdio

A

fiebre >38.3° por más de 3 semanas con cuasa incierta despúes de 1 semana de estudio o 3 visitas al dr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

clasificación FOD

A

-FOD hsopitalaria
-FOD con neutropenia (neutrofilos < 500 con dx incerto desp de 72 hrs)
-FOD relacionada con VIH (seropositivas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas de FOD

A

1° infecciosas (mas frec es por tuberculosis y endocarditis)
2° enfermedades reumáticas
3° neoplasias (mas frec linfoma y leucemia)
4° fiebre remitida
5°no comprobada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

FOD de > 6 meses causa más probable es

A

afecciones granulomatosas o fiebre ficticia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

manifestaciones FOD

A

taquicardia, escalofrio, piloereccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

dx FOD

A

-HC, EF
-evaluación clínica básica (anamnesis, reactantes fase aguda, cultivos)
-evaluación minima invasiva (imagen, dirigida a neoplasias y reuma)
-exploracion invasiva (biopsias, endocspias, etc)
-exploracion especial (laparo, tx de prueba)
-evaluación del estado general

*estudios dirigidos a sospecha de causa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tx FOD

A

-para prevenir convulsiones febriles en menores y detioror cognitico en viejos
-sintomatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

FOD recurrente

A

transcurre 2 semanas entre brotres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

3 etapas de la fiebre

A
  1. elevación de temp (piloereccion, frio, sudor)
  2. meseta (sed, mialgias)
  3. descenso (sudor)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

fiebre remitente

A

baja 1.5° pero no llega a normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

fiebre recurrente

A

varios días afebriles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Neumonia primaira

A

patogeno llega por via aerea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

neumonia secundaria

A

patogeno llega por via hematogena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

neumonía nosocomial

A

infección del parenquima pulmonar en entorno hospi, afecta tracto resp inf. 72 hrs posteriores al ingreso o 7 dias del egreso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

neumonia asocaida a ventilación (aspiración)

A

de 24-72 hrs depues de aspiración de contenido gastrointestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

organismos mas frecuentes de NN

A

anaerobios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

principales virus de NN

A

influenza A y B, parainfluenza (1, 2, 3), adenovirus, y sincital respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fisiopatologia NN
Neumonia clasica fases

A
  1. edema
  2. hepatizacion roja
  3. hepatizacion gris (neutrofilo)
  4. resolución (macrofago)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

principales bacterias de NN

A

(gram negativos en aspiración) S. pneumoniae, H. influeziae, S. aureus (20-30%), MRSA (50%) P. auruginosa, enterococos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

en que patogeno piesnas en px quemados

A

pseudomona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

fibrosis quistica y daibetes te predisponen a que patogenos

A

s. aureus (FQ y DM) y p. aeruginosa (FQ)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

EPOC que aptogenos sospechas

A

s. pneumoniae, h. influenzae y m. catharralis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

manifestaciones NN

A

disnea
tos
Fiebre
Leucocitosis
taquipena
hipoxemia, hipercapnia
Deterioro de oxigenacion
Secreciones purulentas
Crepitantes broncoespasmo

Infiltrados alveolares unilaterales y focales, broncograma aereo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
areas mas afectadas de NN
Áreas de declive
26
Dx NN
-Infiltrado pulmonar de nueva aparición + 2 de 3 : -fiebre >38°, leucocitosis, secreciones purulentas BAL> 10 3 UFC/ml cepillado pulonar >10 3 UFC/ml
27
escala CPIS
temp, leucocitos, secreciones traqueales, PaO2, FiO2, rx de torax > 6 ya es dx Neumonía
28
criterios para riesgo a multidrogoresistentes
-hopsitalizacion > 5 días -antimicrobianos en últimos 90 d -inmunosupresion -resistencia antimicrobiana en su comunidad FR
29
en que px esta indicado estudios virales
en peridos endemicos, inmunodeprimidos, y con opacidades en vidrio esmerilado difuso en TC
30
tx NN
-vancomicina o linezolid + - antipseudomonico (cefalosporina o carbapenem o Pipetazo) *si tiene riesgo a multiresistencia: ...floxacino o gentmicina o polimixina *neumonía por aspiración: cefa 3 gen, fluoroquibolona y quintamicina
31
síndrome de condensación
ocupamiento del parénquima que no rebasa la cisura con broncograma aéreo, bordes algodonosos (consolidación)
32
infección aguda del parénquima pulmonar (aparato respiratorio bajo) con patógenos adquiridos en la comunidad que no ha tenido exposición a un hospital o le dio en los primeros dos días. Caracterizada por tos.
NAC
33
ESCALA CURB 65
Confusión Urea nitrogenada en sangre >20 mg/dl Respiración >30 Blood pressure <90/60 >65 años
34
grupos NAC
Grupo 1: px con NAC sin enfermedad subyacente ni FR Grupo 2: px con NAC con enfermedad subyacente (diabetes, EPOC, etc) y/o FR asociados Grupo 3: px NAC grave (se van a UCI inmediatamente) (cumpliendo 2 criterios menores o 1 mayore) Grupo 4: condiciones especiales
35
criterios menores ATS para N grave
-FR >30 -PaO2/FiO2 < 250 infiltrados bilaterales -<90 PS -<60PD
36
criterios mayores ATS para N grave
-need of ventilacion mecanica -incremento de 50% en infiltrados radiologico en 48 hrs -choque septico o necesidad de vasopresores
37
tx grupo 1 NAC
Grupo 1: Macrólido (azitromicina) o doxicilina
38
tx grupo 2 NAC
cefalosporina + macrólido, amoxicila+macrolido o flurooquinola antineumococo (gatifloxacina, moxifloxacino, etc)
39
tx grupo 3 NAC
b-lactamico + macrólido o b-lactamico + quinolona
40
TX Px grupo3 con s. aueres metiloresitente (MRSA) NAC
Vancomicina o line
41
tx px con pseudo NAC
carbapenem
42
meningitis
Proceso inflamatorio de las leptomeninges y tejidos adyacentes del SNC producto de la presencia de virus (enterovirus 85%) en el LCR del espacio subaracnoideo
43
clasifiacion por tiempo de menignitis
agudas: en 24 hrs (bacterianas) subagudas: 1-7 dias (virales)
44
etiología Meningitis
infecciones (*S. pneumoniae* [más común] y N. meningitis [mas mortal]), hematogena, contigudidad, heridads penetrantes, defectos congenitos
45
triada clasica de meningitis
fiebre, rigidez de nuca, alteraciones del estado de consciencia
46
manifestaciones clinicas meningitis
sx infeccioso, sx meningeo, sx de hipertension, sx encefalico, rinorrea, tos, dolor toracico, neumonia, diarrea, conjuntivits, etc.
47
manifestaciones clinicas meningitis sx infecciosos
fiebre mayormente de 7 días, anorexia, vomitos, irritabilidad, mal estado general
48
manifestaciones meningits sx meningeo
cefalea, irritabilidad, rigidez de nuca, brudzinki cefálico y contralateral y Kernig
49
manifestaciones meningitis Síndrome de hipertensión intracraneana:
abombamiento y tensión fontanela en lactantes, cefalea, vómitos en proyectil, papiledema
50
manifestaciones meningitis sx encefalico
convulsiones tonicoclonicas, confusión mental, somnolencia, sopor, coma, delirio, hiperreflexia, etc.
51
3 signos de meningitis
edema intersticial, edema vasogenico, edema citotoxico
52
dx meningitis
-clinico (glasgow) -analisis citoquimica (PL) y microbiologico del LCR (pleocitosis < 100 cel/mm3 y cel >1000 es bacteriana) -tincion gram, pcr del LCR -proteinas eelvadas -aislamiento virogolico
53
tx meningitis
-s. pneumoniae: vanco + ceftriaxona -n. menigitidis, h. influenziae, e. coli: ceftria -l. monocygoenes y s. agalactiae : ampicilian o penicilida
54
encefalitis
proceso inflamatorio del cerebro, asociado a disfucnion clinica neurologica: -Alteracion estado mental -Disfución sensitiva o motra -Conducta -Paresia/Parálisis
55
manifesatciones clinicas encefalitis
-Alteraciones de conciencia 97% - LCR/Pleocitosis 93% - Fiebre 86% - Cefalea 79% - Cambios de personalidad 75% - Disfagia 71% - Disautonomía 58% - Temblores 53%
56
triada clasica de encefalitis
alteraciones del estado de conciencia, fiebre y cefalea
57
encefalopatia
sindome clinico de alteracion de estado mental por causa secundaria
58
encefalitis
encefalopatia + inflamación
59
etiologia encefalitis
-herpes, varicela, dengue, rabia -en inmunodeprimidos: CMV, toxoplasma, VIH
60
classificacion encefalitis
Primaria - Invasión directa del agenete en el cerebro secundaria Pos infecciosa - Desmielinizacion - Daño perivasular - Tardio Parainfecciosa - Autoinmune
61
causa más frec de encefalitis vrial esporadica (limbica)
herpes simple tipo 1
62
caracteritica importante de encefalitis del tallo cerebral
disautomia, sin alteraciones del esatdo de conciencia
63
encefaltiis multifocal
sustancia gris profunda
64
dx encefalitis
encefalopatia >24hrs + inflamación + >2 de los siguientes: -Fiebre -Convulion focal o neurológica -CSF pleocitocis >4 leuco -EEG -Neuroimagen
65
gols standar para detecetar desmielinizacion
RM
66
tx encefalitis
-aciclovir 10 mg kg 3 veces al dia (VHS) -ganciclovir 5 mg por kg cada 12 hrs (CMV)
67
factores de mal pronostico en encefalitis
< 6 al ingreso en glasgos y mas de 30 edad
68
INFECCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES IVRS
enfermedad infecciosa, que afecta al aparato respiratorio hasta antes de la epiglotis, almost always menor a 15 días y virales. Incluye resfriado comun, faringoamigdalitis, otitis media, sinusitis aguda, infecciones de laringe y traquea, epiglotis y traqueitis
69
resfriado comun
hay rinorrea hialina, congestion, iirtacion, fiebre exacsa, estornudos, liberacion de mediadores de inflamacion -transmision por erosoles o fomites incuabcion 1-3 dias -virus: *rinovirus*, corona, influenzza -tx: paracetamol 10.15 por kg
70
faringitis
-inflamacion de farigne (puede amigdalitis) -estacional (bacteriana en otoño-inv) -transmision: contacto directo -dolor faríngeo, fiebre, malestar general, cefalea e hiporexia, nausea, vomito - de 4-10 dias, con vesiculas o aftas e hiperemia en orofarigne -viral: Epstein bar, CMV, VIH -bacteriana: Estrepto b-hemolitico A, neisseria, Corybacterium
71
virus herpes vx cxsackie
-herpes: gingivoestomatitis -coxsackie: ulceras en aprte anterior de fauces
72
tx faringitis
-<21 dias sin insuficneica resp: control fiebre y malestar -sin mejoria de fiebre en 3 dias: penicilina -faringoamigadalitis: penicilina benzatinica
73
otitis media
-Inflamación del odio medio con presencia de líquido, con dolor, otorrea, sordera, fiebre, irritabilidad (oido acupado, disminucion de agudeza auitiva y otalgia y otorrea) y anorexia -es supurativa cuando hay liquudo >3 meses -etiologia: s.pneumoniae, h. influenziae, m. catarrhalis
74
otitis media fases
1. hiperemia 2. exudacion 3. supuración (la tension rompio la mmebrna) 4. coalescencia (engrosmaiento)
75
tx otitis media
-amoxicilia (3 a 10 dias, 250-500 mg, 3 veces al dia)o azitromicina -paracetamol o ibuprofenno
76
signos del derrame en el oído medio
timpano ambobmbado, limitacion del movimiento de la membrna timpanica, nivel hidroaereo detras de la misma
77
sinusitis
-inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales -aguda < 30 dias -aguda recurrente > 4 episodios en 1 año -subaguda de 1 a 3 meses -crónica >3 meses -etiologia: s. pneumo, h. infleunziae, m. catarrhalis -etiologia en cornica: s.aeurus -etiologia en inmunocomprometidos: aspergillus spp
78
manifestaciones sinusitis
-tos > 7días -fiebre -cefalea, dolor -reduccion del gusto -dificultad para respirar por la nariz
79
síndrome de Mononucleosis infecciosa
conjunto de síntomas y signos, que responden a variadas etiologías y caracterizado por : **fiebre, faringoamigdalitis, poliadenoesplenomegalia**y erupción cutánea y de un elemento paraclínico: leucocitosis mononuclear de linfocitos atípica. se contagia por saliva, incuba 3 a 7 semanas. se quita a las 3 semanas aprox pero deja fatiga cronica
80
las adenopatias suelen afectar la cadena cervical...
los virus la posterior y las bacterias las anteriores
81
etiología mononucleosis infecciosa
Epstein Bar (herpes virus tipo 4) 90% (se replica en linfocitos B) CMV 10%
82
dx mononucleosis infecciosa
-BH >de **50% de mononucleares y linfocitos atipicos >10%** (células de Downey) -prueba serologica: heterofila/panel para VEB (gold stadar) -carga vrial PCR
83
hallazgos en prubeas de anticuerpos mononucleosis (serologica)
-EBNA ya paso la infeccion -AP-R (1°) y AP-D se sigue replicadno, cel infectada -VCA infección resiente
84
px con amigalas grandes, que le dieron ampicilina y le salio rash
tiene mononucleosis infecciosa
85
tx mononucleosis
-sintomatico -NO glucocorticoides -prednisona
86
otras enfermedades por VEB
Enfermedad linfoproliferativa ligada al cromosoma X, leucoplasia vellosa bucal, sx de fatiga cronica, linfoma de burkitt, paldismo y enfermedad de hodgkin
87
fiebre tifoidea
enfermedad por infección de salmonella typhi o paratyphy (gram negativo, enterobacteria, se destruye a 60° por 20 min, usually origen hidrico, incubacion de **7 a 21 dias** *salmonelosis es cuadros diarreicos
88
etiologia fiebre tifoidea
-consumo de alimentos con heces, contacot con aves infectadas, contaminación cruzada
89
dosis infectante de fiebre tifoidea
mil millones de bacterias da 95% de probabilidad diez milloones 50% 1,000 bacterias: inocuo
90
fiebre tifoidea manifestaciones
efecto pirogénico por IL-1. leucopenico con infiltracion en medula, malestar, astenia, anorexia, cefalea, naueseas, fiebre con elvaciones cada día hasta meseta de 39° a 40° en 1 semana, enzimas hepaticas alteradas (esplenomegalia), exantema, roseola (en el dia 10-14), lengua saburral
91
complicaciones fiebre tifoidea
(pq esta en todo el torrente, es una bacteriemia, en retículo-endotelio ): sepsis, miocarditis, meningitis, artritis, osteomielitis, parotiditis, *perforaciones intestinales* (por daño en placas de peyer)
92
dx fiebre tifoidea
-hemocultivo y prococultivo en agudo -mielocultivo (médula ósea) (gold stadar
93
tx fiebre tifoidea
1. *cloranfenicol, amoxi*, TMP-SMX 2. carbapenemicos + tigecicilina, flurorquinilonas, cefalos de 3 gen, azitro *complicaciones: metronidazol o clindamicina
94
hepatits
enfermedad inflamatoria del hígado, de origen infeccioso viral, amplio espectro clicio
95
hepatitis más comunes en desarrollar cirrosis
hepatitis b y c
96
hepatitis de transmision eterica (fecal-oral) y que NO dan cornicidad, sin envoltura
hepatitis a y e
97
generalidades de hepatitis b
-transmision: vía pareneteral o concato sexual, vertical -ADN bicatenario -virion: antigeno E -envolutra:Antigeno S -incubacion de 45 a 160 días
98
manifestaciones hepatitis B
fiebre, exanetema, artritis, malestar, anorexia, , dolor en CSD ictericia (Ig >2 lo veo en conjuntivas y > 5 en tegumentos), orina oscura, nauseas, tiene tendencia a cronicidad
99
antígenos t Aps de hepatits B
-Ag s - AntiP s (se eleva a los 2 meses, y a las semana 32 ya tengo anticuerpos) quiere decir que esta *presente* -Ag c -AntiP c (sede en la semana 32) -Ag e –AntiP e (activo en las primeras semanas) debe ceder a la semana 12-15 quiere decir que *sigues teniendo replicación* - IgG se manitene siempre despues de -IgM sigue replicando -ATL y AST indican daño hepatico
100
vacunacion heaptitis B
inoculacion de HBsAg -habria Anti-HBsAg (+) y AntiHBeAg (-)
101
tx hepatitis B
-sintomaitco -disminuir ag E -inmunocomprimidos: antivirales: entecavir, PEG, IFN, lamivuina -H cronica replicativa: seroconversion E
102
hepatitis A
Más común, aguda, hepatovirus RNA, fam picornaviridae, transmison fecal-oral y concato estrecho, curos leve a fulminante no hay progresion cronica, se inactiva a los 61° por 20 min, UV, cloracion, formol, su obejtivo es las células aprenquimatosas del higado, replicacion en celulas de kupffer y hepatocitos
103
etiologia Hepatitis A
px son infecciosos 10-14 dias antes a los sintomas, incubacion de 28 días, 6 meses se recuperan por total (en esos cuidar el estilo de vida), inmunidad de por vda
104
manifestaciones hepatitis A
-niños: asintomatica -aparecen 15-50 dias after expossure -intesificacion 4-6 dias ant de ictericia -maletar, fiebre, nauseas,a stenia, vomito, dolor CSD -coliuria, acolia, icterica, pruritos -hepatomegalia, esplenomegalia, exanetma -aminotransferasas >1000 : hepatitis fulminante (alargamiento de timpoes de coag)
105
dx hepatitis A
-elevacion bilirurbina y transaminansas -prueba de anticuerpos IgM para VHA (detecatble 15 antes a sitnomas y 6 meses after infeccion)
106
tx hepatitis A
-IgG - NO alcohol, reposo (NO ejercicio por GC aumentado por sobrecarga), dieta libre de irritantes, grasas y comida de calle - Vacuna como profilaxis postexposición (efectividad 95.6%) NO PARACETAMOL
107
Hepatitis C
-Vía parenteral (sangre o vía sexual) -Tiene envoltura -Cronicidad (evade muerte celula --> hepatopatia) -RNA, fam flaviviridae. hepacivirus -causa mas comun de hepatitis transfusional
108
FR hepatitis C
-hombres -> 60 -IMC>25, DM -tabaquismo, alcohol, perfos, tatuajes
109
Epidemio hepatitis C
-México mas comun **1a**, 1b, 2a, 2b -**incubación**: 15 a 150 días (50) -egipto pais con mas portadores (17-26%)
110
que se ve en el estudio histopatologico de hepatitis C
agregados linfoides, daños de los conductos, esteatosis
111
manifestaciones Hepatitis C
-hepatitis aguda (15%) -heaptitis cronica (70-85%) (transaminasas se mantienen elevadas) -progresión a cirrosis (15%) -asintomatico -cansancio, malestar, falta de apetito, no ictericia (en semana 3-12)
112
dx heaptitis c
-viremia detectable a la 1-3 semanas de infección -niveles aumentados de a-fetoproteina 1. seroligoca: ELISA: **anticuerpos anti-VHC** (a las 6-8 semanas) 2. virologica: Deteccion del ARN en suero por PCR (PCR-RNA-VHC)
113
interpretacion de pruebas VHC
serol + y viro + : infeccion serol + y virol -: infección resuleta serol - y virol +: infección aguda temprana o cronica pero en px inmunodeprimidos serol y virol -: nada
114
tx VHC
-genotipo 1 y 4: interferon pegilado + ribavirina 48 semanas -genotipo 2 y 3: interferon pegilado + ribavirina 800 mg, 24 semanas
115
paludismo/malaria
-parasito plasmodium (4 especies patogenas: P. flaciparum [más grave], P. vivax [México], P, ovale, P.malariae) -transmitido por hembra de mosquito Anopheles -Incubación: P falciparum 8-25 dias, p vivas y p ovale 8-14 dias y P. malaairae 7 a 30 días/meses.
116
manifestaciones paludismo
-a los 6-7 días -cefalea, diaforesis, escalofríos, fiebre (dificil de quitar), somnolencia -nausea, vomito, dolor de espalda -por hemolisis: anemia,
117
transmisibilidad paludismo
px no tratados, fuente de infección: >3 años P. malariae 2 años P.vivax 1 año P.falciparum
118
patogenia paludismo
-picadura --> inyecta esporozoitos al hepatocito --> se replican formando esquizontes --> esquizonte estalla (1 semana): merozoitos (espozoitos) infectan eritrocitos --> estalla eritrocito (4-8 día) --> hemolisis o libera gametos --> otro mosquito los chupa --> fusion de gametos--> ooquineto --> ooquistes--> se rompe --> esporozoitos *cuando los merozoitos salen del esquisonte liberan glicosil-fosfatidil-inositol (GPI) que induce liberación de citocinas, TNF-a --> inflamción
119
dx paludismo
-gota gruesa (microoscopio veras esperozoitos o algo asi) -PCR (gold standar) -coombs para ver si esta hemolizando
120
tx supresivo paludismo
en areas de baja trnasmision: -Pvivax: cloroquina -P. falciparum: cloroquina + primaquina
121
tx de cura radical 7 a 14 dias apludismo
en areas hipernedemicas -1 dia: cloroquina 10 mg/kg peso -2-4 dia: cloroquina 5 mg/kg peso -1-7 dia: primaquina 0.5 mg/kg peso
122
tx de dosis unica de paludismo
en areas de transmision persisitnete -cloriquina + primaquina
123
tx dosis unica 3x3x 1 1/2 paludismo
Cloroquina 10 mg/kg y primaquina 0.75 mg/kg dosis única al mes por 3 meses, descanso 3 meses y así hasta cumplir año y medio
124
profilaxisis paludismo
Cloroquina 1 semana antes, 1 tableta (5 mg/kg) , durante el viaje 2 tabletas (10 mg/kg, aprox 300 mg), y 6 semanas después de tu viaje sigues tomando 2 tabletas
125
Dengue
-genero flavivirus, fam flaviviridae -ARN -5 serotipos: yucatan tiene 1 y 2 -incubación: 3-10 dias (8 días) -vector: aedes aegypti hembra infectado
126
fisiopato del dengue
sobreporduccion de IL-6, IL-8, TNF a, TGF-B, VEGF, hCF --> aumento de permebailidad --> **daño endotelial** --> extravasación de líquidos
127
manifestaciones dengue
-fiebre -cefalea -dolor retroocular -exantema -signos de alamra: dolor abd intenso, vomitos persitentes, alteraciones neurologicas *dengue hemorragico: fiebre, trombocitopenia, hemorragia, manifestacion de fuga plasmatica
128
dx dengue
-asialmiento de virus (primeros 5-6 dias) -serologia positiva (anticuerpos IgM e IgG, apartir de los 6 dias) IgG + IgM: ya le habia dado y tiene IgM: tiene
129
fases del dengue
-Fase febril: 2-7 días (deshidratación) -Fase crítica: del 3er al 7 día de iniciada la fiebre (desaparece fiebre pero empieza extravasación, plaquetas bajas, hematocrito alto) -Recuperación: 10 día
130
clasificación clinica del dengue
-Grado 1. Fiebre síntomas no específicos. - Grado 2. ""+ Hemorragia espontánea - Grado 3. Estado de choque con presión diferencial menos de 20 mmHg. - Grado 4. Colapso vascular, sin presión arterial o pulso detectable. Plaquetopenia.
131
tx dengue
-liquidos 5-10 ml/kg/hr -ingreso cuando no tolera VO -paquete globural a px con hemoglobina baja -palquetas en px con plaquetas <5000 -plasma a px con coagulación diseminada -UCI: px choque
132
endocarditis infecciosa
-infeccion en el endotelio vascular o endocardio, con verrugosidades/vegetación -princiapl complicación: IC glboal
133
clasificación endocarditis infecciosa
-ubicación: izq y der (por marcapasos) -tiene o no material proteisco (< 1 año precoz, >1 año, tardia) -modo de adquisición: comunitaria, hospitalaria (48 hrs desp del ingreso) -activo, recurrente (mismo microorganismo en < 6 meses) o reinfeccion (otro microorganismo o mismo pero en > 6 meses) -por tiempo de adquisición: aguda (2 sem), sub aguda (> 2 sem) y crónica (meses-años) -por crecimiento en cultivos: -positivos (85%, usually s. aureus) -negativos - frecuentemente negativos (grupo HACECK) -constantemente negativos (Coxiella burnetti, Bartonella, Chlamydia)
134
grupo HACECK
aemophilus, Aggregatibacter (Actinobacillus), Cardiobacterum, Eikenella, Kingella
135
microorganismo endocarditis
-s. auereus 1° -en valvula aortica: brucella -por cavidad oral: S. viridian (midis de caries) 2° -por piel: estafilococs 4° -por s. resp. alto: grupo HACECK -por vias geniturinarias: enterococos 3°
136
manifestaciones endocarditis
-soplos -embolos (se puede ir a cerebro, pulmon, bazo, etc) -fiebre -hemorragias en astilla -manchas de roth -manchas de janeway -nodulos de osler
137
dx endocarditis
Criterios de Duke definitivo: (dx 2 C+ o 1 C+ y 3C- O 5C-) probable: 1C+ y 1C-, o 3C- -3 hemocultivos en 1 hrs -USG transtoracica
138
tx endocarditis
-en válvula nativa: Ampicilina + aminoglucósido -En válvula protésica: vancomicina + rifampicina + aminoglucósido -Ante la duda doxiciclina *cx: si IC, infección descontrolada, y prevención de embolismo
139
fisiolgoia intestinal
-mediadores intracelulares: AMPc y GMPc, calcio, calmodulina, fosfatidil, inositol -diario, ingresan 9L de secreciones, se absorbe en: -4-5L en yeyuno -3-4 en íleon -800 ml en colon
140
diarrea
cambio en heces con: -aumento de frecuencia (> 3 al dia) -aumento de volumen (>200 gr al dia) -disminucion de conssitencia
141
gastroenteritis
-via fecal-oral -incubacion de 1-7 dias -mas comun por parasitos -asintomitca: endolunax nana -esteatorrea y despues de 2 hrs de ingesta: gyarda liambis -grupo más afectado: 6 a 11 meses
142
manifesatciones gastroenteritis
Síndrome diarreico Síndrome disentérico Síndrome infeccioso Complicaciones
143
clasificacion diarreas: osmotica
Por mala absorción de disacáridos (lactosa) G. lamblia, Cryptosporidium parvum, cyclospora cayetanensis Evacuación clara, explosiva, sin presencia de polimorfonucleares (porque no es infección, es inflamación)
144
fisiopato gastroenteritis
1. invasividad (por el MO, lipopolisacártido) 2. citotoxicidad (al inhibir la sintesis de proteinas) 3. produccion de enterotoxinas (tarstorno en balance agua-sodio) 4. adhesividad (destruccion de microvellosidades)
145
clasifiacion diarreas: secretora
vacuación clara, sin PMN, deshidratación Vibrio cholerae, E. coli enterotoxigénica, Shigella Es por un movimiento neto de agua y electrolitos desde la mucosa intestinal hasta el lumen y cuyo volumen excede 10 ml/kg/día
146
clasifiacion diarreas: del viajero
E. coli enterotoxigénica Produce 2 tipos diferentes de enterotoxinas: termolábil (TL) y termoestable (TE). Estas estimulan la adenilciclasa, provocando una pérdida de agua y electrolitos. Es como muy enseguida de comer algo
147
clasificacion diarreas: exudativa
por alteraciones en la absorción colónica e inflamación de la mucosa, por ello, las heces contendrán moco y sangre, así como PMN. Shigella, penetra, lastima. Hay moco, sangre, escalofríos, fiebre
148
clasifiacion diarreas: invasiva
en menores de 5 años por Shigella, clostriduim difficile (en ppx hospitalizados) E. coli, enteroinvasiva, **C. jejuni y Yersinia** enterocolitica.
149
etiologia diarreas
-1 a 6 horas S. aureus. -7 a 12 hrs: amanita, B. cerus y C. perfingens - 12 a 5 dias: colera, E. coli, Salmonella, Shigella. > 3 dias: virus y parasitos *inmunodepreimidos: Cryptosporidium, Microsporidium, Isospora belli, Mycobacterium avium, Chlamydia y Giardia.
150
tx diarreas
-hidratacion - inhibidores de la motilidad -antisecretores (cuidado, definir el momento [peptobismol]) - antibióticos (cuando haya demostración microbiológica o tenga clínica de shigella)
151
absceso hepático piógeno
-multiples, circunscritas, encapsuladas, purulentas, con inflamación y necrosis -promedio de 5-10 cm -3.6 cada 100,000 -mas en homebres, 5° decada
152
manifestaciones absceso hepatico piogeno
-dolor abdominal en CSD* -fiebre (es principal cuasa de FOD)* -escalofrios -nauseas -ictericia* *esos 3 son triada de charcot para coledocolitiasis
153
fisiopato abseso hepatico piogeno
1bacterias en higado --> activan celulas kuppfer ---> alteraciones flujo sanguineo por mediadores toxicos --> inhibe ATPasa --> no excrecion biliar 1. OBSTRUCCIÓN BILIAR 2. Diseminación por vena porta (por proceso infeccios intrabdominal) 3. Diseminación sistémica 4. Extensión directa 5. Traumatismo (por necrosis de haptocitos)
154
caracteristicas del absceso piogeno segun via
-Vía arterial: Varios pequeños abscesos -Del sistema biliar. Distribución por igual en ambos lóbulos y son múltiples, y pequeños (90% bilaterales) -Portal, traumático, criptogénico: Solitarios y grandes -Fúngico: Múltiples, bilaterales
155
etiologia abscesos hepaticos piogeno
E.coli 45% K. pneumaniea 35% Estreptocoos 18% *por endocarditis: Enterococos o staph **spp**
156
ubicación más frec de abscesos piogenos
-75% lóbulo derecho - 20% izquierdo - 5% lóbulo caudado
157
dx abscesos piogeno
-BH: leucocitosisi >15 000 -PFH: FA elevada, hiperbilirrubinemia, elevadas transamiansas, TP aumentado, VSG y PCR auemntados y albumina disminuida -**hemocultivos o cultivo del absceso** -**USG** ( s 85-95%) (bordes definidos, halo que refuerza, hioecoico) *en TAC hay signo de la diana--> piogeno
158
tx absceso hepatico piogeno
ampicilina + aminoglucósido + metronidazol o cefalosporina de 3era generación (10-14 d/IV o pipetazo+metronidazol y drenaje: -piogeno: blanco/amarillo -amebiano: rojo/cafe
159
absceso hepático amebiano
-usually en lobullo derecho -usually por **entamoeba histolytica** (sitio de inicio en el intestino) y dispar, por consumo de alimentos contaminados -tarda de 2 a 6 semanas en formarse -suele romperse mas que el piogeno
160
cuantos quistes del parasito entamobea se elimina por dia
1.5 x 10^9 por dia
161
fases de absceso amebiano
-presupurativa: invasión del trofozoíto y producción de microabscesos -supurativa: por proteasas (hacen licuefaccion, necrosis, hemorragia intraparenquimatosa)
162
manifestaciones absceso amebiano
-fase aguda < 10 dias -fase cronica >2 semanas - 6 meses -unico, grande -achocolatado -no ictericia -fiebre -dolor CSD -DHL, FA y transaminasas altas -leucocitosis -> 5 cm ya es grande
163
dx absceso amebiano
-ELISA (punción) (ve anticuerpos amebianos) -Rx (sombrero de charro) -USG (de elección) (hipoecoica, mas heterogenea, sin ecos, definida)
164
tx absceso amebiano
-metronidazol VO 1 gr al dia por 10-14 dias (NADA de alcohol) -drenaje
165
IVUS
-2° infección más frec y 2° motivo de consulta -mujeres en 1-50 años, hombres despues de los 50
166
etiologia IVUS
-E. coli (80-90%) - Klebsiella - Proteus - Estafilococo coagulasa positivo o negativo - Estreptococo-D *toda postcoital es Staph saprofito
167
definición bacteriurua
>100 000 x 10 ^ 5
168
manifestaciones IVU
-**no complicada/tracto urinario bajo**: disuria, ardor miccional, polaquiuria, tenesmo vesical, urgencia, dolor, nicutria, hematuria -**complicada/via urinaria alta**: fiebre, nausea, vomito, dolor lumbar, malestar, escalofrios
169
pielonefritis aguda
-infección del parenquima renal, secundaria a IVU. -manifestaciones de via urinaria alta, por > 48 hrs, Giordano + -E.coli, Proteus spp, kelbsiella spp
170
reinfección vs infeccion recurrente en IVUS
-reinfección: 2 IVUS por diferentes MO en< 6 meses -recurrente: 3 IVUS en 12 meses o 2 episodios en < 6 meses
171
epidimitis aguda
-Edema escrotal con hiperemia, aumento de temperatura local, hipersensibilidad y eritema. -Neisseria g, Chlamydia, E. coli
172
uretritis
-Descarga uretral sin dolor, urgencia y polaquiuria. -Chlamydia, Neisseria, Mycoplasma, ureplasma -secreción uretral y disura -gonococica (ceftria o fluoroquinolonas)o no gonococica (tx: tetraciclina o eritor o doxi)
173
criterios Kass
-Un solo cultivo 10^5 UFC/ml de MO indica infección en un 80% -dos cultivos con 10^5 UFC/ml infección en 96% -tres 99%.
174
tx pielonefritis
amoxi + aminoglucosido
175
cistitis
-mas en mujeres -piuria y hematuria -usually E.coli -FR_ DM e IVU´s tx: trimetroprim + nitrofuranoina + fluoroquinolonas
176
prostatitis
-inicio abrupto -piuria, hematuria, elevacion de antigneo prostatico -tx: trimetropin + ampicilina + aminoglucosido
177
hematuria
-renal y ureteral: total -vesical: total o terminal -uretral: inicial causas: -pediatricos: tumor de wilms
178
dx IVUS
-EGO: nitritos, esterasa leucocitaria y bacterias en sedimento urinario -USG
179
tasa de reporduccion de ITS determinadas por 3 factores:
1. tasa media de exposicion 2. eficacia media de trnasmision por exposicion 3. duración media de infectividad
180
gonorrea
-diplococo gramnegativo -oxidasa/catalasa positivo -usually mujeres asintomatica sy hombres sitnoamticos -incubación: 2-7 dias
181
manifestaciones gonorrea
-H: uretritis y epidemitis -M: cervicitis (sangrado postcoito, dispareunia), enfermedad inflamatoria pélvica, uretritis -secreción **como resistol** se pega y con filancia (elastica)
182
tx gonorrea
ceftria 250 mg +azitro 1 g
183
sifilis
-treponema palladium, espiroqueta -incubación: 10-90 días (p21)
184
manifestaciones sifilis
-4-6 semanas, lesion primaria: chancro redondeado, definido, no dolorosa, ni sangrnate, **duro** -secundarismo: al mes,rash ssitemico (palmo-plantar), caida de cabello
185
dx sifilis
-Pruebas treponémicas: TP-HA, **FTA-ABS** 2° (anticuerpos fluorescentes contra treponema, prueba confirmatoria) -Pruebas no treponémicas: **VDRL** 1°, RPR
186
tx sifilis
bezantinica 1,200,000 cada gluteo
187
chlamidia
-bacilo gramnegativo -intracelular -mas invasivos los 1, 2, 4 -incubacion: 21 dias
188
manifestaciones chalmida
-tracoma: conjuntivitis purulenta -linfogranuloma venero: papula dolorosa que se ulcera -H: uretritis -M: secreción diferente
189
tx chlamidia
-azitro 1 gr dosis unica
190
Chancroide
-hameophilus Ducreyi -Incubación: 4-7 días -papula eritematosa que forma pusutlas no dura (chancro **blando**) -signo del beso -tx: cipro o eritro o azitro o ceftria
191
granuloma inguinila
-klensiella granulomatis -papula ulcerada sin incubación, bordes **irregulares**, elevados, sangrante -signo de beso -dx: cuerpos de donovan tx: azitro o cipro o eritro o doxi
192
vaginosis bacteriana
-puede ser por cambios en la flora vaginal (hay perdida del equilibrio) -bacterias anaerobias: prevotella spp, mobiluncus spp, gardnerlla vaginalis, micoplasma hominis
193
manifestaciones, dx y tx de vaginosis bacteriana
-secreción vaginal blanca o gris, **mal oliente** -dx: ph >4.5 y prueba KOH -tx: metro VO 7 dias o clindamicina
194
Trichon
-trichomonas vaginalis: flagelado, trofozito -FR: mambo -secrecion mal olor, verde, **espumosa**, picazon, edema en forma de fresa -dx: microsocpio del flujo tx: metro o tinidazol
195
herpes genital
-VHS2 mas comun en genitales -incubacion: 2-7 dias -tx: ansioliticos, antiherpeticos (aciclovir o valaciclovir)
196
VPH
-incubación: 3-4 meses -verrugas -serotipos 16 y 18 cancerigenos
197
molusco
-miden 2-5 mm de diametro -depresión caracteristica en el centro -princial vector: piscinas
198
candida
-candida albicans -oportunista -prurito, requeson -incubación: 2-5 dias -principales: vulvovaginitis, balanopostitis -tx: clotrimazol + miconazol
199
parasitosos ITS
sarcoptosis y pediculosis pubis -tx: permetrina
200
brucelosis
-transmisión: zoonosis (contacto directo o indirecto [leche no pasteurizados]) -cocobacilos, gramnegativos, **intracelulares** facultativos, aerobios -incubación: 1 a 6 semanas
201
manifestaciones brucelosis
-fiebre ondulante -escalofrios -debilidad -sudoración -dolores vagos -osteomilitis -artritis -endocarditis (85% de válvula aortica)
202
clasificaciones brucellosis
-subclinica: Serologia +, cultivos - -aguda: serologia y cultivos + -circunscrita/localizada: especificos de un sisitema -recidivante: 2-3 meses desp de tx, serologia y cultivos + -cronica: >1 años, seroliga y cultivos -
203
dx brucellosis
-directo: cultivo (método Ruiz Castañeda) -indirecto: reacciones febriles, rosa de bengala (si es -, ya es -), algutinación en suero: SAT>80 o 2ME > 20
204
tx brucellosis
-aguda: doxici VO 100 mg + rifamp VO 300 mg -continuación: tetra 6 semsnas + estrepto 3 semanas
205
artritis séptica
-inflamación de superficie articular por MO´s -usually **bacteriana y hay supuración con destrucción tisular** -es emergencia reumatológica -FR más importante: estrucutura articualr anormales
206
patogenia
-Hematógena: primaria, más frecuente -Inoculación directa: secundaria, post cx, post quemaduras y así -Por contigüidad: Pie diabético, úlceras, etc
207
ubicaciones más frec de artritis septica
1. Rodilla 2. Cadera (más común en niños) 3. Hombros y tobillo 4. Codo 5. Muñeca 6. Pelvis 7. Columna
208
manifestaciones artritis septica
-aumento de volumen en articulacion (triada de Celso: eritema/rubor, calor, hinchazon o tumoración) -preceden 1-2 semanas de dolor, calro local, y restricción de movilidad funcional -signos sistemicos -80% monoarticulares -20% poliarticuales
209
factores mayores artritis septica
-Artritis reumatoide (adelgazamiento del cartílago, RR 10). -Edad avanzada -Diabetes mellitus -Insuficiencia renal crónica -Cirugía articular previa (prótesis articular u ósea) -Lesión articular penetrante -Consumo de drogas por vía intravenosa -Endocarditis -Catéteres (artritis esternoclavicular [vena subclavia] y artritis de cadera [femoral]). -Inmunosupresión (trasplante de órganos y médula ósea y tratamiento corticoides sistémicos, FAMR y agentes anti-TNF). -Infección respiratoria <2 semanas (S. aureus).
210
etiologia artritis septica
-s. aeurus mas comun -streotococo, 2 mas comun -viral suele ser aguda, parvovirus (asimetrica y oligoarticular), VHB (simetrica), VIH1, HTVL1, chinkunkunya
211
dx artritis septica
-labs: leuco >50, 000 PMN -VSG y PCR elevedas -tinción gram, hemocultivo del liquido sinovial
212
caracterisicas del liquido sinovial
-Normal: claro, >200 leucos, <25 PMN, proteians de 1 a 2, glucosa > a serica, cultivo - -Séptica: opaca, 15,000-100,000 leucos, > 75 PMN, 3 a 5 protes, <25 o >serica, cultivo+
213
criterios de newman
1. aislamiento de un organismo patógeno de una articulación afectada 2. aislamiento de organismo patógeno de otra fuente en el contexto de una articulacion caracterisitca 3. las caracteristicas clinicas tipicas de lquido turbio 4. caracteristicas post mortem o patologicas de artritis septica
214
tx artritis septica
en primeras 6-12 hrs -drenaje -SARM: vanco+rifa+clinda -strepto: penicilina o cefalosporina
215
artritis gonococica
-por neisseria gonorrhae -APP de uretritis y relaciones de riesgo (sexualemnte activas) -loclizada: mono o poliartritis -diseminada: dermaitis, tenosinovitis, poliartritis -tx: ceftria 1 g cada 24 hrs
216
artritis fungica
-entran por lesion -suelen ser monoarticulares -puede provaocar cronicidad -relacionada con otras enfermeedades -**aspergiilus y fusarium: por via hematogena**
217
artritis postinfecciosa
-Síndrome de Reiter: poliartritis reactiva que ocurre después de una uretritis no gonocócica. asimetrica, dolor lumbar
218
complicaciones artritis septica
-mas grave: sepsis -mas frecuente: luxación
219
osteomielitis
-inflamación y destruccion del hueso que puede llegar a perisotio, medula y cortical} -dolor + deficit neurologico + febricula
220
clasificación de Waldvogel
Mecanismo: - Hematógena (más común) - Contigüidad. Trauma y prótesis - Insuficiencia vascular o neuropatía. DM Tiempo: - Aguda. Episodios iniciales de osteomielitis. Edema, pus, congestión vascular, trombosis de vasos pequeños - Crónica. Recidiva de agudo; isquemia, necrosis y secuestro óseo
221
clasificacion ciernet y mader
Anatomía: I. Medular. Solo medula afectada II. Superficial. Solo cortical afectada III. Localizada. Márgenes definidos y estabilidad ósea IV. Difusa. Todo e inestable Huésped: - A. Normal - Bl. Compromiso local. Tabaco, linfedema, estasis, fibrosis por RT - Bs. Compromiso sistémico. DM, IR, IH, Neoplasias, extremo de la vida - C. Condición cínica previa. Tx quirugico > daño que beneficio
222
etiologia osteomielitis
-aguda: s.aureus -subaguda: m. tuberuclosis -dogras IV: candida -de implantes: P. acnes -hosp: SARM
223
osteomilitis vertebral
-via **hematogena** -viejitos -s.aureus, strepto -dorsalgia, **dolor** (lumbar 1°, dorsal 2°, cervical 3°, torax 4°), **deficit neurologico**, fiebre -por endocarditis en 10% -dx: identificar foco, **leucocitosis, PCR, VSG elevadas**, rx, cultivo
224
tx osteomileitis vertebral
1. descompresion qx 2. s.aurus: vanco, strep: penicilina o ceftria, pseudo: pipetazo 3. biopisa
225
osteomielitis huesos largos
-dolor intermitente -niños: via hemaotgena -adultos: **traumatismo** -agudo: cicatrizacion mala -cronico: secrecion purulenta
226
ostiomilieits esternal
-usually post qx -via hematogena por tb (en niños)
227
osteomilieits de pie
-FR: DM (60-80%) -**via exogena** -dx: metodo de sonda del pie con VPP, RM
228
si px con osteomilitis no tiene biopsia, que le das de tx
vanco + pipetazo, NO rifampicina
229
SIDA
expresión patológica del VIH, por alteraciones inmunitarias propiciando infecciones frecuentes
230
VIH
-fam retroviridae, subfam lentivirus -ARN que codifica a ADN -VIH1: 4 serotipos: M, N, O, P -VIH 2: A-H
231
Mecanismo VIH
-acomplamiento: tiene **glicproteina pg-41 y gp-120** que se unen a receptor **CD4 y ccr-5** en los linfocitos cd4+ -P24 (antigeno) -transcriptasa inversa (para entrar a celula y sintetiza ADN) -integrasa (para entrar al nucelo, une ADN viral y de la cel) -proteasa (corta cadenas de proteinas del VIH para formar nuevso virus)
232
datos que saber antes del dx VIH
-anticuerpos anti VIH a las **6 semanas**, actuan contra p24 y p17 -px no detectables <40 copias/ml -px infectado produce 10^10 virios diarios -infeccion aguda: 2-4 semanas (fiebre, rash, diarrea, linfadenopatia)
233
dx VIH
1. anticuerpo (3 semanas) 2. +, carga viral *anticuerpo y carga viral + = dx 3. si es -, hago ELISA *Western blot es confirmatoria (al mes)
234
Western blot
-P24 monitorea carga viral, visible en semana 2 (baja cuando anticuepro sube) -Anticuerpo anti-VIH, visible en semana 3
235
que estadios de VIH, ya es consdierado SIDA?
A3, B3, C1, C2, C3 -recuento de CD4 1: >500 cel/mm3 2: 499-200 cel/mm3 3: <200 cel/mm3 A: asintomatico B: sitnoamtico C: indicador de sida
236
tx VIH/SIDA
-indicación: <350 celulas/ul -ITRN. Inhibidores de transcriptasa inversa nucleósidos y nucleótidos --> no recomendado - ITRNN. Inhibidores de transcriptasa inversa no nucleósidos. - IP. Inhibidores de proteasas * - IF. Inhibidores de entrada→ inhibidores de fusión
237
criterios mayores duke
-2 cultivos independientes -hemocultivos persistentes -hemocultivo + unico para C.burnetti -evidencia de afeccion endocardica -ecocardiografia + -nueva regurgitacion valvular
238
criterios menores duke
-predisposicion -fiebre -fenomeno vascular -fenomeno inmunitario -evidencia microbiolgica
239
borrelia
-gramnegativas, espiroquetas -borrelia burgdorferi, treponema pallidum y leptospira interrongas -reservorio: humano, piojos, roedores, garrapatas -**incubación 3-32 dias**
240
enfermedad de lyme
-por borrelia -fiebre **recurrente** -manifestaciones dermatologicas (**eritema migratorio**, se ven en diana), reumaticas, neurologicas y cardaicas -suele aparecer años desp de poliartritits
241
3 estadios lyme
1. eritema migratoiro (al 1 mes) 2. infeccion diseminada (semanas) 3. infeccion tardia
242
dx lyme
tincion de giemsa o wrigth, cultivo, PCR
243
tx lyme
doxiciclina 10 mg cada 12 hrs por 21 dias -sistemico: ceftria
244
ricketsia
-intracelular -**vasculitis**, edema, hemorragia, **fiebre** -**incubacion: 2-7 dias** -triada: fiebre, cefalea, **exantema**
245
dx ricketsia
Sospechoso: Fiebre 38° + Cefalea + Mal estado general Probable: Exantema + Alteración BH + Mialgias + Datos digestivos + Signos neurológicos + Mordedura por garrapata o pulga Confirmado: Elevación de IgG y IgM por AFI, ELISA Reacción Weil Welix (proteus OX19). AFI (7-10 días). (GS)
246
tx ricketsia
-doxiciclina 5 mg/kg
247
Lesiones primarias
macula, papula, vesicula, pusutla, ampolla, nodulo, tumor, roncha
248
lesiones secundarias
exfoliacion, costra, excoriacion, fisura, ulcera, cicatriz, queloide, mancha
249
principal patogeno de infecciones de la piel
**s. aureus**
250
impetigo (sin necrosis y no purulenta)
-Epidermis -papulas + costras mielicericas + eritema + dolor + prurito -s. aureus -toxina A--> exfoliatinas -2 tipos: ampolloso y no ampollosos
251
tx impetigo
1° topico: mupirocina 2° VO: cloxacilina
252
ectima (sin necrosis y no purulenta)
-epidermis y dermis -s. pyogentes y s. aureus -pustula --> **ulcera en sacabocados** cubierta de costra -tx: dicloxacilina
253
erisipela (sin necrosis ni purulenta)
-epidermis -caliente, eritematosa, **boreelevada con borde que delimita la piel sana** -piel de naranja -s. beta hemolitico A. C o G -FR: estasis venoso, DM, alcohol, obstruccion linfatica, obesidad -tx: penicilina VO
254
celulitis (no necrotica ni purulenta)
-epidermis, tejido celullar subcutaneo -sin delimitacion con piel sana -fiebre -s. beta hemolitico y s.aureus -en agua salada: vibrio vulnificus y micobacterium marium -en agua dulce: aeromas hidrophyla y p. auriginosa -tx: cloxacilina
255
infecciones de tejidos profundos
-de la fascie profunda, hacia abajo
256
fascitis necrotizante
-fascia y musculo -palidez, fiebre, dolor, edema, ampollas, **gas en los tejidos** -urgencia -dx: BH, lactato, CK, PCR, cultivo, tincion, rx, -Tipo 1: polimicrobiana -tipo 2: monomicrobiana
257
gangrena gaseosa
-por exotoxina de clostridum perfingens
258
259