Desarrollo de Ojo Flashcards

1
Q

Derivados del Ectodermo Superficial

A

Epitelio Anterior de la Córnea
Vesícula del cristalino, cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Derivados de la pared ventral del prosencéfalo

A

Vesícula óptica – Copa óptica –
Retina
Epitelio Pigmentado y no pigmentado de los cuerpo ciliares
Epitelio Anterior y Posterior del Iris (músculo dilatador de la pupila)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Derivados del mesénquima de la cresta negral

A

Mesénquima y el músculo del cuerpo ciliar
Estroma y músculo esfínter de la pupila del iris
La esclerótica
La coroides
Estroma y epitelio posterior de la córnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vesículas ópticas – retina y epitelio de cuerpos ciliares e iris DERIVAN DEL

A

Neuroectodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La vesícula del cristalino y epitelio anterior de la córnea DERIVAN DEL

A

Ectodermo superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El cuerpo ciliar, el iris, epitelio posterior de la córnea, la esclerótica, la coroides y los anexos del ojo DERIVAN DEL

A

MESÉNQUIMA DE LAS CÉLULAS DE LA CRESTA NEURAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En qué día aparece la surcos óptica

A

Día 22

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En qué día parece la vesícula óptica

A

Día 24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Proteínas que el día 28 inducen el engrosamiento del ectodermo superficial

A

BMP-4 y BMP-7. Para formar la placoda del lente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La placoda de la lente expresa _______ que activa a _______ y _______ para la morfogénensis e invaginación del la lente o cristalino

A

SIX-3
SOX-2
PAX-6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se forma por la invaginación de la placoda del cristalino

A

La vesícula del cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se forma por la invaginación de la vesícula óptica

A

La copa óptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ocurre por una falta de cierre de la cisura conoidea

A

Coloboma
(puede afectar iris, o si es más grave, cuerpo ciliar, coroides, retina y nervio óptico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿De qué derivado se origina la conjuntiva palpebral y la ocular?

A

Ectodermo que reviste el interior de los pliegues de los párpados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Gen que se requiere para el correcto desarrollo de las glándulas de Meibonio y de la conjuntiva

A

FOXC-2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se caracteriza por presentar una única órbita central que contiene un ojo, se acompaña de una proboscis.

A

Ciclopia

17
Q

Ocurre por la expresión de PAX 6 en la línea media.

A

Ciclopia

18
Q

¿cómo inicia la secuencia de la ciclopia?

A

Por un defecto en la división del cerebro – HOLOPROSENCEFALIA.
Fusión de los ojos
Solo un ojo central

19
Q

¿A qué se le llama sinoftalmia?

A

Si en la procencefalia la fusión de los ojos es parcial y hay una sola órbita con dos ojos fusionados.

20
Q

Es la falta total o parcial del iris presente al nacimiento

A

Aniridia

21
Q

Describe la etiología de la Aniridia

A

Afectación bilateral por un trastorno en el desarrollo de la porción más anterior de la copa óptica, también se afectan otras estructuras como la cornea, el cristalino y la retina, la causa más frecuente es mutación en PAX6.

22
Q

Pérdida de la transparencia en alguna de las capas de la córnea.

A

Opacidad Córnea Congénita

23
Q

Alteración en la pigmentación iridiana de forma que el iris de cada ojo es de diferente color.

A

Heterocromia

24
Q

Describe la Policaria

A

Presencia de varios orificios pupilares por la persistencia de restos de la membrana pupilar.

25
Q

Afaquia

A

Ausencia de la lente, ausencia del segmento anterior del ojo, mutación gen FOXE-3

26
Q

Microesferofaquia

A

Formación de una lente pequeña y esférica

27
Q

Anoftalmia

A

Mutación en RAX

28
Q

Microftalmia

A

Infecciones intrauterinas

29
Q

Coloboma

A

Falla en el cierre de la fisura coroidea

30
Q

Ctaratas congénitas

A

Opacidad del cristalino

31
Q

Sinoftalmia

A

Mutaciones en shh

32
Q

Afaquia congénita y Aniridia

A

Mutaciones en Pax-6

33
Q
A