FISIO II- Parcial II Flashcards

(125 cards)

1
Q

EL MECANISMO QUE ESTABLECEN EL GRADIENTE OSMOTICO MEDULAR DEPENDE DE LA PROPIEDADES DE PERMEABILIDAD DE:
A) El asa de Henle
B) Del tamaño de los riñones
C) De los ureteros.
D) De la pelvis renal.

A

A) El asa de Henle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ESTA ASOCIADO CON EL CORPUSCULO RENAL?
A) Un podocito.
B) Un vaso recto.
C) Un capilar fenestrado.
D) Una arteriola eferente.

A

B) Un vaso recto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

UN AUMENTO EN LA PERMEABILIDAD DE LAS CELULAS DEL TUBULO COLECTOR AL AGUA SE DEBE A:
A) Una disminución en la producción de ADH.
B) Un incremento en la producción de ADH.
C) Un incremento en la producción de angiotensinógeno.
D) Una disminución en la concentración del plasma sanguíneo.

A

B) Un incremento en la producción de ADH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

LOS RIÑONES SON ESTIMULADOS PARA PRODUCIR RENINA…
A) Cuando los capilares peritubulares estan dilatados.
B) Cuando el pH de la orina disminuye.
C) Por la disminución en la presión arterial.
D) Cuando el soluto y agua incrementan en sangre

A

C) Por la disminución en la presión arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO ES UNA FUNCION DEL SISTEMA URINARIO?
A) Ayuda a mantener la homeostasis al controlar la composición, volumen y presión de la sangre.
B) Regula los niveles de glucosa y produce hormonas.
C) Regula la osmolaridad sanguínea.
D) Elimina sólidos, desechos no digeridos y excreta dióxido de carbono y calor.

A

D) Elimina sólidos, desechos no digeridos y excreta dióxido de carbono y calor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LA PORCION DESCENDENTE DEL ASA DE HENLE…
A) No es permeable al agua.
B) Es libremente permeable al sodio y a la urea.
C) Jala agua por osmosis dentro de la luz del tubulo.
D) Contiene fluido que se va concentrando conforme se mueve hacia la medula.

A

D) Contiene fluido que se va concentrando conforme se mueve hacia la medula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SELECCIONA EL ENUNCIADO CORRECTO ACERCA DE LOS URÉTERES.
A) Los uréteres contienen esfínteres en la entrada a la vejiga para prevenir el reflujo de orina.
B) El epitelio es escamoso estratificado como la piel, lo que permite una gran capacidad de estiramiento.
C) Los uréteres son capaces de tener peristalsis
D) El ureter es inervado solamente por motoneuronas

A

C) Los uréteres son capaces de tener peristalsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SELECCIONA EL ENUNCIADO CORRECTO ACERCA DE LOS URÉTERES.
A) Los uréteres contienen esfínteres en la entrada a la vejiga para prevenir el reflujo de orina.
B) El epitelio es escamoso estratificado como la piel, lo que permite una gran capacidad de estiramiento.
C) Los uréteres son capaces de tener peristalsis
D) El ureter es inervado solamente por motoneuronas

A

C) Los uréteres son capaces de tener peristalsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

SELECCIONA EL ENUNCIADO CORRECTO ACERCA DE LOS URÉTERES.
A) Los uréteres contienen esfínteres en la entrada a la vejiga para prevenir el reflujo de orina.
B) El epitelio es escamoso estratificado como la piel, lo que permite una gran capacidad de estiramiento.
C) Los uréteres son capaces de tener peristalsis
D) El ureter es inervado solamente por motoneuronas

A

C) Los uréteres son capaces de tener peristalsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EL APARATO YUXTAGLOMERULAR ES RESPONSABLE DE…
A) La secreción de drogas.
B) La secreción de ácidos y amonio.
C) Reabsorcion de moléculas orgánicas, vitaminas y agua.
D) Regular la velocidad del filtrado glomerular y controlar la presión sanguínea sistémica.

A

D) Regular la velocidad del filtrado glomerular y controlar la presión sanguínea sistémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

LA PRINCIPAL FUERZA QUE EMPUJA EL AGUA Y SOLUTOS FUERA DE LA SANGRE A TRAVES DE LA MEMBRANA DE FILTRACION ES:
A) El diseño y tamaño de los podocitos.
B) El grosor del endotelio capilar.
C) La presión hidrostática glomerular.
D) El tamaño de los poros en la membrana basal de los capilares.

A

C) La presión hidrostática glomerular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ACTUA COMO EL DISPARADOR PARA EL INICIO DE LA MICCION?
A) El estiramiento de la pared de la vejiga.
B) Las neuronas motoras.
C) La presión del fluído en la vejiga.
D) Las eferentes simpáticas.

A

A) El estiramiento de la pared de la vejiga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

LA MEMBRANA DE FILTRACION INCLUYE TODOS, EXCEPTO:
A) Endotelio glomerular.
B) Podocitos.
C) Fascia renal.
D) Membrana basal.

A

C) Fascia renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

LAS CELULAS DE LA MACULA DENSA RESPONDEN A…
A) Aldosterona.
B) Hormona antidiurética.
C) Cambios en la presión del túbulo colector.
D) Cambios en el contenido de solutos del filtrado.

A

D) Cambios en el contenido de solutos del filtrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LA FUNCION DE LA ANGIOTENSINA II ES ENTRE OTRAS…
A) Favorecer la contracción de las arteriolas y aumentar la presión sanguínea.
B) Disminuir la produccion de aldosterona.
C) Disminuir la presion arterial sanguinea.
D) Disminuir la absorcion de agua.

A

A) Favorecer la contracción de las arteriolas y aumentar la presión sanguínea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

UNA ENFERMEDAD CAUSADA POR LA SECRECION INADECUADA DE ADH POR LA HIPOFISIS, CON SINTOMAS DE POLIURIA ES:
A) Diabetes mellitus
B) Diabetes insípida
C) Acidosis diabética
D) Coma

A

B) Diabetes insípida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿QUÉ PODRIA SUCEDER SI LA PRESION HIDROSTATICA DE LA CAPSULA DE BOWMAN AUMENTARA POR ARRIBA DE LO NORMAL?
A) La filtracion neta podria aumentar por arriba de lo normal.
B) La filtracion neta podria disminuir.
C) La filtración podría aumentar en proporción al aumento en la presión capsular.
D) La presión osmótica capsular podría compensar de manera que la filtración no cambiaría.

A

B) La filtracion neta podria disminuir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

LA REABSORCION TUBULAR…
A) Incluye sustancias como creatinina.
B) Meidiante mecanismos activos usualmente involucra movimientos en contra del gradiente electrico o quimico.
C) Mediante procesos pasivos requiere ATP para mover solutos desde el glomérulo hacia la sangre
D) Es una manera del cuerpo para deshacerse de desperdicio no deseado.

A

B) Meidiante mecanismos activos usualmente involucra movimientos en contra del gradiente electrico o quimico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ADEMÁS DE SER UN POTENTE VASOCONSTRICTOR, LA ANGIOTENSINA II ES CAPAZ DE OCASIONAR LO SIGUIENTE:
a) Estimular la secreción de más renina
b) Inhibir la sensación de la sed
c) Favorecer la liberación de aldosterona
d) Inhibir la reabsorción tubular de sodio y bicarbonato
e) Impedir las acciones de la HAD

A

c) Favorecer la liberación de aldosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

LA REABSORCION DE GLUCOSA Y AMINOACIDOS EN EL TCP ES REALIZADO POR…
A) Difusión facilitada.
B) Transporte pasivo.
C) Contratransporte.
D) Transporte activo secundario.

A

D) Transporte activo secundario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UNA FUNCION DEL ASA DE HENLE?
A) Forma un gran volumen d orina concentrada o un volumen pequeño de orina muy diluida.
B) Participar en el mecanismo multiplicador por contracorreinte.
C) Absorbe electrolitos activamente con una absorcion automatica de agua por osmosis.
D) Ninguno de los anteriores.

A

B) Participar en el mecanismo multiplicador por contracorreinte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

SI UNO DICE QUE LA DEPURACION DE LOS VALORES DE GLUCOSA ES CERO, ¿QUE SIGNIFICA?
A) Que la molécula de glucosa es muy grande para ser filtrada fuera de la sangre.
B) Que la mayoría de la glucosa es filtrada fuera de la sangre y no es reabsorbida en los túbulos contorneados.
C) Que normalmente toda la glucosa es reabsorbida.
D) Que el valor de depuración de la glucosa es relativamente alta en un adulto sano.

A

C) Que normalmente toda la glucosa es reabsorbida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

LA EXCRECION DE ORINA DILUIDA REQUIERE…
A) Permeabilidad relativa del tubulo distal al agua.
B) Impermeabilidad del tubulo colector al agua.
C) Transporte de iones sodio y cloro fuera del asa descendente de Henle.
D) De la presencia de ADH.

A

B) Impermeabilidad del tubulo colector al agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

SON LAS CÉLULAS RENALES CON CAPACIDAD DE SINTETIZAR Y SECRETAR RENINA:
a) Células del músculo liso de la arteriola aferente
b) Células mesangiales
c) Células de la mácula densa
d) Células yuxtaglomerulares
e) Células endoteliales de la arteriola eferente

A

d) Células yuxtaglomerulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
CUÁL DE ESTAS CONDICIONES AUMENTA LA CANTIDAD DE ORINA PRODUCIDA: a) La estimulación simpática de las arterias renales b) Un incremento en la secreción de ADH c) Un incremento en la secreción de aldosterona d) Una disminución de la presión sanguínea en los glomérulos capilares e) Un incremento en la secreción de pna
e) Un incremento en la secreción de pna
26
CUÁL DE ESTAS CONDICIONES AUMENTA LA CANTIDAD DE ORINA PRODUCIDA: a) La estimulación simpática de las arterias renales b) Un incremento en la secreción de ADH c) Un incremento en la secreción de aldosterona d) Una disminución de la presión sanguínea en los glomérulos capilares e) Un incremento en la secreción de pna
e) Un incremento en la secreción de pna
27
LA PERMEABILIDAD DEL TÚBULO DISTAL Y EL DUCTO COLECTOR ES CONTROLADA POR: a) Acarreadores moleculares b) Renina c) Factor natriurético auricular d) Aldosterona y HAD e) Iones sodio
d) Aldosterona y HAD
28
HORMONA QUE SECRETA EL RIÑÓN Y QUE AUMENTA LA ACTIVIDAD DE LA MÉDULA ÓSEA PARA LA FORMACIÓN DE LOS GLÓBULOS ROJOS: a) Fibrinógeno b) Somatostatina c) Albúmina d) Eritropoyetina e) Renina
d) Eritropoyetina
29
Son funciones de la hormona glucagón: a) Produce b) Estimula la gluconeogénesis c) Promueve la captación de aminoácidos d) Tiene acciones anabólicas
b) Estimula la gluconeogénesis
30
.La síntesis de hormonas tiroideas se realiza sobre una glucoproteína presente en el material coloide de los folículos tiroides, dicha proteína es: a) NOS b) NIS c) Pendrina d) Tiroglobulina
d) Tiroglobulina
31
En las membranas basolaterales de los tirocitos se localiza un cotransportador unidireccional que moviliza simultáneamente yodo y sodio, esta proteína funciona como “una trampa para yodo” y las siglas que la denominan son: a) NOS b) NIS c) Pendrina d) TPO
b) NIS
32
Además de ser un potente vasoconstrictor, la angiotensina II es capaz de ocasionar lo siguiente: a) estimular la secreción de más renina b) inhibir la sensación de la sed c) favorecer la liberación de aldosterona d) inhibir la reabsorción tubular de sodio y bicarbonato e) impedir las acciones de la HAD
c) favorecer la liberación de aldosterona
33
.¿Qué rutas metabólicas promueven las acciones del glucagón y las hormonas glucocorticoides? a) Glucogenólisis, lipogénesis y la cetogénesis b) Gluconeogénesis, lipólisis y la citólisis c) Gluconeogénesis, lipogénesis y la cetogénesis d) Gluconeogénesis, lipólisis y la cetogénesis
d) Gluconeogénesis, lipólisis y la cetogénesis
34
Son las hormonas liberadas por el páncreas endócrino, con una función catabólica y a) Insulina y glucagón, respectivamente b) Glucagón e insulina, respectivamente c) Glucagón y inulina, respectivamente d) Somatostatina y glucagón, respectivamente
b) Glucagón e insulina, respectivamente
35
Si la cantidad que se excreta de una sustancia es mayor a la que se filtra entonces ocurrió lo siguiente: a) que esa sustancia experimentó reabsorción b) que esa sustancia experimentó menor filtración c) que esa sustancia tiene una reabsorción igual a su secreción d) que esa sustancia experimentó secreción tubular e) no es posible que una sustancia que se filtra se excrete en mayor medida
d) que esa sustancia experimentó secreción tubular
36
El incremento en la secreción de la hormona estimuladora de la tiroides promoverá una hipertrofia en la tiroides. Tal condición producirá la siguiente condición: a) Bocio b) Deficiencia de TSH c) Eutiroidismo d) Efecto de Wolff-Chaikoff
a) Bocio
37
En una condición de acidosis metabólica la concentración extracelular de potasio se encuentra disminuida: a) cierto b) falso
b) falso
38
La permeabilidad del túbulo distal y el ducto colector es controlada por: a) acarreadores moleculares b) renina c) factor natriurético auricular d) aldosterona y HAD e) iones sodio
d) aldosterona y HAD
39
Parte de la nefrona donde se reabsorbe la mayor cantidad de sodio
túbulo contorneado proximal
40
Parte de la nefrona donde se reabsorbe la mayor cantidad de agua
asa de Henle
41
Parte de la nefrona donde se reabsorbe la mayor cantidad de potasio
Túbulo proximal
42
Un aumento en la permeabilidad de las células del túbulo colector al agua se debe a
incremento en la producción de ADH
43
El mecanismo que establecen el gradiente osmótico medular depende de las propiedades de permeabilidad de:
El asa de Henle
44
Los riñones son estimulados para producir renina
por la disminución en la presión arterial
45
Uno de los siguientes representa el estímulo principal para la secreción de renina:
disminución del volumen del líquido circulante
46
El aparato yuxtaglomerular es responsable de:
regular la velocidad del filtrado glomerular y controlar la presión sanguínea sistémica
47
La principal fuerza que empuja el agua y solutos fuera de la sangre a través de la membrana de filtración es:
la presión hidrostática glomerular
48
Las células de la mácula densa responden a:
cambios en el contenido de solutos del filtrado
49
La función de la angiotensina II es entre otras:
Favorecer la contracción de las arteriolas y aumentar la presión sanguínea
50
La reabsorción de glucosa y aminoácidos en el TCP es realizado por:
transporte activo secundario
51
Si uno dice que la depuración de los valores de glucosa es cero, que significa:
Que normalmente toda la glucosa es reabsorbida
52
La excreción de orina diluida requiere:
impermeabilidad del túbulo colector al agua
53
Son células renales con capacidad de sintetizar y secretar renina:
células yuxtaglomerulares (células granulares)
54
La permeabilidad del túbulo distal y el ducto colector es controlada por:
aldosterona y ADH
55
Hormona que secreta el riñón y que aumenta la actividad de la médula ósea para la formación de glóbulos rojos:
eritropoyetina
56
El movimiento de sodio en el TCP obedece a:
su transporte activo secundario
57
La reabsorción de glucosa en la parte basal de la célula es por:
difusión facilitada
58
El aclaramiento o depuración renal que una sustancia”x” excretada en la orina, que se filtra, no se reabsorbe y ni secreta es igual a:
la cantidad filtrada o tasa de filtración glomerular
59
En condiciones normales, cuál es la osmolaridad máxima que puede alcanzar la orina del ser humano:
1200 mOsm/L
60
El filtrado en la luz del túbulo que continua hacia el asa de Henle normalmente no contiene:
glucosa y aminoácidos
61
Principal mecanismo de reabsorción de sodio en el túbulo proximal:
antiporter sodio-hidrógeno
62
Son características de una acidosis respiratoria compensada:
pH 7.32. HCO3 de 32 mEq/L, pCO2 de 36 mmHg
63
Son características de una acidosis metabólica compensada:
pH 7.32. HCO3 de 18 mEq/L, pCO2 de 35 mmHg
64
Mecanismos de transporte que es susceptible a la acción de diuréticos con utilidad clínica:
NKCC (cotransportador Na-K 2Cl)
65
Principal sitio de acción de la aldosterona y la HAD:
túbulo colector
66
El incremento de la resistencia de la arteriola aferente produce:
disminución de la tasa de filtración glomerular
67
El incremento en la presión arterial media favorece inicialmente:
aumento de la presión hidrostática glomerular
68
La depuración renal consiste en
una cantidad de plasma la cual queda libre de un soluto “x”
69
31. Concentración plasmática a partir de la cual puede aparecer glucosuria:
180 mg/dL
70
32. Estímulo fisiológico por el cual aumenta la secreción de PNA:
incremento de la presión de la aurícula derecha, cuando se eleva la presión auricular o aumento del volumen circulante efectivo
71
33. Es el mecanismo renal por el cual se regula el volumen de LEC:
modulación de la TFG
72
34. Principal estímulo para la activación del eje renina angiotensina aldosterona:
disminución de la presión arterial media
73
35. un incremento en la ingesta de sal favorece:
disminución de la excreción de agua
74
36. Un incremento en la liberación de ADH favorece:
disminución de la osmolaridad plasmática
75
37. un incremento en la concentración de aldosterona favorece:
disminución de la concentración plasmática de potasio
76
38. Un estímulo altamente eficiente para la secreción de aldosterona es:
aumento de la concentración de potasio plasmático
77
39. Si la permeabilidad del túbulo proximal decrementa, entonces:
disminuye la reabsorción de sodio
78
40. Valor aproximado de la presión neta de filtración a nivel del glomérulo:
10-15 mmHg
79
41. Una concentración plasmática elevada de creatinina sería un indicador de:
TGF reducida
80
42. Es la condición que se refiere a la reducción de la sensibilidad de los tejidos a la insulina:
insulinorresistencia
81
43. En las membranas basolaterales de los tirocitos se localiza un cotransportador unidireccional que moviliza simultáneamente yodo y sodio, esta proteína funciona como “trampa para yodo” y las siglas que la denominan son:
NIS o SIN
82
44. La tasa de filtrado glomerular podría aumentar a causa de lo siguiente:
vasodilatación de la arteriola aferente y vasoconstricción de la arteriola eferente
83
45. Si la cantidad que se excreta de una sustancia es mayor a la que se filtra entonces ocurrió lo siguiente:
que esa sustancia experimento secreción tubular
84
46. Orden de las estructuras de la nefrona por donde pasaría el filtrado a partir de la membrana de filtración:
○ capsula de Bowman ○ túbulo proximal ○ Asa de Henle ○ Túbulo distal ○ conducto colector
85
47. Efectos de las hormonas tiroideas:
○ estimula la lipolisis ○ estimula catabolismo de proteínas ○ estimula desarrollo normal del cerebro ○ estimulan mayor absorción de carbohidratos
86
48. El cotransportador sodio-potasio-cloro es sensible a:
los diuréticos del Asa de Henle
87
49. Si una persona experimenta una hipersecreción de ADH, sería correcto suponer que su presión arterial estaría:
aumentada
88
50. Son funciones de la hormona glucagón
estimula la gluconeogénesis
89
51. La ECA favorece la conversión de angiotensinógeno en angiotensina II:
Falso
90
52. En qué consiste la enfermedad de Addison:
secreción inadecuada de glucocorticoides y mineralocorticoides debido a hipoactividad de las glándulas suprarrenales, puede deberse a una reacción autoinmunitaria
91
53. En qué consiste el síndrome de Conn:
sobreproducción de aldosterona que da lugar a retención de líquidos, hipertensión arterial y un descenso en la concentración de potasio
92
54. son las proteínas plasmáticas fijadoras de hormonas tiroideas
albúmina, pre albúmina, globulina fijadora de tiroxina
93
55. en condiciones normales una de las siguientes opciones no forma parte de una orina:
albúmina
94
56. en condiciones de acidosis metabólica la concentración extracelular de potasio se encuentra disminuida:
falso, está aumentado
95
57. La enfermedad de Graves es un trastorno de origen autoinmunitario, más frecuente en mujeres, caracterizado por un agrandamiento de la tiroides (bocio), bajo dicha condición ocurrirá:
hipertiroidismo
96
58. la alcalosis metabólica ocasiona que el potasio extracelular estuviera:
disminuido
97
59. en un paciente con problemas de desnutrición:
la presión oncótica disminuida del capilar glomerular contribuye a una mayor tasa de filtración glomerular (TFG)
98
60. es la enzima ubicada en la membrana apical del tirocito y es responsable de la oxidación y reacción del yoduro con la tiroglobulina, , esto es, realiza la síntesis de hormonas tiroideas:
peroxidasa tiroidea
99
61. de afuera hacia dentro, las zonas en la que se divide la glándula suprarrenal son:
zona glomerular, zona fascicular, zona reticulada
100
62. luego de su ingreso a la célula, el yodo debe movilizarse hacia el coloide, dicho paso está mediado por una proteína presente en la membrana apical de la célula que intercambia cloro/yodo el nombre de este intercambiador es:
pendrina
101
63. a nivel del músculo cardíaco, el efecto fisiológico de las hormonas tiroideas es cronotrópico:
aumento de receptores beta adrenérgicos en el corazón
102
64. cual de las condiciones aumenta la cantidad de orina producida:
incremento en la secreción del péptido natriurético auricular (PNA)
103
65. además de ser un potente vasoconstrictor, la angiotensina II es capaz de ocasionar lo siguiente:
favorece la liberación de aldosterona
104
66. el siguiente es un estímulo para la liberación de insulina:
hiperglucemia
105
67. qué tipos de hormonas secreta la glándula suprarrenal:
hormonas esteroideas y catecolaminas
106
68. podría decirse que la producción de orina y la depuración renal son el resultado de:
filtración - reabsorción + excreción
107
69. funciones renales
○ regulación del volumen y osmolaridad del LEC ○ gluconeogénesis en caso de ayuno prolongado ○ control de la presión arterial y función cardiovascular ○ control del metabolismo del calcio y fósforo
108
70. En qué consiste el síndrome de cushing:
incremento duradero de las concentraciones de corticosteroides plasmáticos, se produce por un tumor en la corteza de la glándula suprarrenal
109
71. el incremento en la secreción de la hormona estimuladora de la tiroides promoverá una hipertrofia en la tiroides tal condición producirá la siguiente condición:
bocio
110
72. representa la inervación de la médula suprarrenal y en esencia su función:
axones simpáticos preganglionares, funciona como un ganglio simpático
111
73. qué rutas metabólicas promueven las acciones del glucagón y las hormonas glucocorticoides:
gluconeogénesis, lipólisis y la cetogénesis
112
74. la síntesis de hormonas tiroideas se realiza sobre una glucoproteína presente en el material coloide de los folículos tiroides, dicha proteína es:
tiroglobulina
113
76. son hormonas liberadas por el páncreas endocrino, con una función catabólica y anabólica, respectivamente:,
glucagón e insulina, respectivamente
114
77. Durante el ayuno prolongado, es lógico pensar en la liberación y acciones de las siguientes hormonas, excepto:.
insulina
115
78. si una persona presenta deshidratación severa los niveles de aldosterona y ADH en sangre estarían:
la HAD estaría aumentada y la aldosterona aumentada
116
79. Es la función primaria del túbulo contorneado proximal de la nefrona:
reabsorción de iones, moléculas orgánicas y agua
117
80. la resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, síndrome metabólico e hipertensión, están asociadas a la siguiente condición:
obesidad visceral y grasa ectópica en órganos
118
81. un incremento en la presión arterial ocasiona que aumente la tasa de filtración glomerular (TFG), para compensar dicho fenómeno ocurre lo siguiente:
con una contracción de la arteriola aferente renal
119
82. son los signos y síntomas de una persona con hipotiroidismo:
○ mixedema ○ intolerancia al frío ○ obesidad ○ letargo
120
83. porción del asa de Henle en la que se reabsorbe soluto pero no agua:
porción ascendente gruesa
121
84. el consumo de un alimento muy salado ocasiona la liberación de aldosterona para tratar de contrarrestar el incremento en la osmolaridad:
falso
122
85. hormona secretada por la hipófisis para estimular a la glándula suprarrenal y aumente la producción de corticosteroides:
hormona adrenocorticotropica
123
86. osmolaridad máxima en la porción más profunda del asa de Henle en la médula renal del humano:
1200 mOsm
124
87. cuales son las hormonas esteroideas producidas en la corteza de la glándula suprarrenal:
mineralocorticoides y glucocorticoides
125
88. es la función primaria de la primera mitad del túbulo distal de la neurona
reabsorción de sodio y cloro