Clínica Propedeutica Flashcards

1
Q

Fórmula índice de hacinamiento

A

No. De habitantes / No. De habitaciones = <2.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Índice tabaquico

A

No. De cigarrillos al día x Años de fumador / 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Riesgo de EPOC de acuerdo al índice tabaquico

A

Menor a 10 - NULO
De 10 a 20 - MODERADO
De 20 a 40 - INTENSO
Más de 41 - ALTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Determinación de alcoholismo en gramos

A

Mujeres: 40 a 50 gramos diarios por 6 meses
Hombres: 60 gramos diarios por 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Registra antecedentes ginecológicos

A

Gestas: Partos, cesáreas, abortos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mide el grado de incapacidad o dependencia en las actividades diarias de personas quienes han padecido un accidente vascular u otras causas de discapacidad neurológica.

A

Escala de Rankin Modificada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la escala de Rankin NIVEL 1, 2, 3, 4, 5 y 6

A
  1. Muy leve: pueden realizar tareas y actividades habituales sin limitacione
  2. Leve: incapacidad para realizar algunas actividades previas, pero pueden valerse por sí mismos sin necesidad de ayuda.
  3. Moderada: Requieren algo de ayuda pero pueden caminar solos.
  4. Moderadamente Grave: dependientes para las actividades básicas de la vida diaria pero sin necesidad de supervisión continua, (necesidades personales sin ayuda)
  5. Grave: totalmente dependientes, requieren asistencia continua
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estudio de signos y síntomas de las enfermedades

A

Semiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diferencia entre signo y síntoma

A

Los signos son manifestaciones objetivas, físicas y químicas, los síntomas son subjetivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Semiología del dolor - ALICIA

A

Antigüedad
Localización
Irradiación
Características
Intensidad
Atenuantes-Agravantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación del dolor por antigüedad

A

Agudo: <1 mes
Subagudo: 1-3 meses
Crónico: >3. Meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Término impreciso
que denota
desequilibrio

A

Mareo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sensación de
movimiento
rotatorio

A

Vértigo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inicio gradual, insidioso, Intensidad: leve, Duración: Días, meses, años, Influencia postural: Escasa / nula, Síntomas vegetativos leve o
inexistentes, Síntomas neurológicos asociados
intensos

A

Vértigo central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inicio súbito, Intensidad: Muy intensa, Duración: Segundos, minutos u horas, Influencia postural: Marcada, Síntomas vegetativos intensos, Síntomas neurológicos ausentes

A

Vértigo periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Finos movimientos
oscilatorios rítmicos + vasoconstricción periférica

A

Escalofríos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Amnesia retrógrada

A

Antes de la lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ammesia anterógrada

A

Después de la lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Memoria reciente

A

Hipocampo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Memoria remota

A

Temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

3 escalas para medir dolor

A

Escala verbal simple
Escala visual análoga (EVA)
FLACC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Patrones perdurables de la percepción, relación y pensamientos sobre el entorno y uno mismo

A

Personalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Implica tener demasiado sueño durante el día, cataplexia y niveles bajos de hipocretina.

A

Narcolepsia Tipo 1

24
Q

Factores de insomnio

A

Dificultad persistente para dormir, Disfunción diurna asociada y Oportunidad adecuada para dormir.

25
Q

Origen orgánico de las convulsiones

A

Alteración debida a
una enfermedad en un órgano no psicológica o
psiquiátrica

26
Q

Origen psicológico de la

A

Tienen un origen psicológico

27
Q

Clasificación de las convulsiones

A

Focales, Generalizadas y Desconocidas

28
Q

Describe las convulsiones focales

A

Complejas, pueden hacer que una persona se sienta confundida o aturdida y que durante unos minutos no pueda responder a preguntas ni a indicaciones. No pierden la consciencia

29
Q

Describe las convulsiones generalizadas

A

secundarias, empiezan en una región del cerebro y luego se extienden a ambos lados. Pueden ser motoras (pierden tonalidad, tónico-clónicas) o no motoras (sentidos, crisis de ausencia). Perdida del estado de la consciencia, micción y defecación.

30
Q

Clasificación IMC

A

<18.5 BAJO PESO
18.5 a 24.9 NORMAL
25 a 29.9 SOBREPESO
30 a 34.9 OBESIDAD I
35 a 39.9OBESIDAD II
>40 OBESIDAD III

31
Q

Peso predicho para ventilación mecánica CON SDRA

A

Hombres: 50+0.91[altura(cm)-152.4]
Mujeres: 45+0.91[altura(cm)-152.4]

32
Q

Peso ideal para ventilación mecánica SIN SDRA

A

Hombre: Talla (m) x 23
Mujer: Talla (m) x 21.5

33
Q

Desconfianza hacia los demás,
de modo que sus motivos se
interpretan como malévolos

A

Paranoico

34
Q

Se centra en aislamiento y
escasa expresión emocional

A

Esquizoide

35
Q

Pérdida total de
la vista
* Monocular
* Binocular

A

Amaurosis

36
Q

Punto ciego en el campo visual

A

Escotoma

37
Q

Puntos luminosos zigzagueantes o manchas luminosas que llegan a interceptar la visión

A

Fosfenos

38
Q

Percepción del sonido en la proximidad de la cabeza en ausencia de una fuente externa

A

Tinnitus

39
Q

Expulsión espiratoria brusca de aire procedente de
vías respiratorias

A

Tos

40
Q

Clasificación de la tos: Agudo, Subagudo, Crónico

A

<3 semanas
3 a 8 semanas
>8 semanas

41
Q

Disnea en decúbito supino

A

Ortopnea

42
Q

Disnea en decúbito lateral

A

Trepopnea

43
Q

Disnea al inclinarse hacia adelante

A

Bendopnea

44
Q

Disnea que aparece en bipedestación

A

Platipnea

45
Q

La escala de Borg y la mMRC evaluán la ______

A

Disnea

46
Q

Disfonía crónica a partir de ______ semanas.

A

3

47
Q

Pérdida transitoria de la conciencia asociada con la
pérdida del tono postural, seguida rápidamente por un retorno espontáneo a la función neurológica inicial que no requiere esfuerzos de reanimación

A

Síncope

48
Q

Diferencias entre sincope y convulsión

A

Pródromo (aura)
*Desviación de la mirada
*Fase tónica antes del inicio de la actividad clónica
rítmica
*Desviación de la cabeza o posturas inusuales durante
el episodio
*Morderse la lengua
*Pérdida del control de esfínteres
*Fase prolongada posterior al evento (postictal)

49
Q

Inflamación asociada con la
lesión de la mucosa gástrica

A

Gastritis

50
Q

Sensación de ardor en área retroesternal o epigastrio

A

Enfermedad Acido Péptica

51
Q

Trastorno en el que la deglución resulta dolorosa

A

ODINOFAGIA

52
Q

Sensación subjetiva de dificultad o anomalía al
tragar

A

DISFAGIA

53
Q

TAM

A

70 – 105 mmHg

54
Q

PAM FORMULA

A

(S) x 2(D) / 3

55
Q

Sangrado Tubo digestivo bajo
* STDA masivo

A

HEMATOQUESIA

56
Q
A