Farma II Flashcards

1
Q

La hipertensión arterial es una patologia que se caracteriza por el incremento sistemático de la presión arterial esto es:

A

Cierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son complicaciones de la hipertensión arterial

A

todas las anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento de la hipertensión arterial

A

d) todas las anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Enfermedad caracterizada por elevación de glucosa en la sangre
A

Diabetes mellitus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Estudio que determina los niveles de glucosa en los últimos 6 meses
A

hemoglobina glucosilada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Son complicaciones inherentes a la diabetes
    a) neuropatía periférica
    b) pie diabético
    c) insuficiencia renal
    d) todas las anteriores
    e) ninguna de las anteriores
A

todas las anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Fármacos que al ser ingeridos provocan perdida de agua
    a) antihipertensivos
    b) antibióticos
    c) diuréticos
    d) hipoglucemiantes
    e) ninguno de los
    anteriores
A

c) diuréticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Unidad anatómica y funcional del riñón
    a) neurona
    b) nefrona
    c) hepatocito
    d) miocito
    e) osteocito
A

b) nefrona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Son algunos de los mecanismos de accion de los diuréticos
a) disminuyen el volumen intravascular
b) perdida de electrolitos
c) disminución de la presión arterial
d) todos los anteriores

A

Todos los anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Es un diurético de ASA
    a) furosemida
    b) hidroclorotiazida
    c) tramitasen
    d) clorpromacina
    e) espirinolactona
A

a) furosemida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Indicaciones terapéuticas del grupo de las tiazidas
    a) edema relacionado con la enfermedad hepática
    b) edema relacionado con el TCE
    c) hipertensión arterial
    d) solo a y c
    e) solo a y b
A

d) solo a y c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Medicamento perteneciente al grupo de los diuréticos antagonistas de la aldosterona
    a) hidroclorotiazida
    b) furosemida
    g) Espirinolactona
    d) Triantereno
    e) Ninguna
A

Espirinolactona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Son algunas patologías que pueden producir hipertensión arterial primaria
    a) feocromocitoma
    b) enfermedades endocrinas
    c) tumores productivos de renina
    d) todas las anteriores
    e) ninguna de las anteriores
A

d) todas las anteriores ***not sure

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Clasificación de los fármacos antihipertensivos
    a) centrales
    b) bloqueadores de los canales de calcio
    c) vasodilatadores periféricos
    d) todos los anteriores
    e) ninguno de los anteriores
A

d) todos los anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Antihipertensivo central que se usa para el tratamiento de la paciente embarazada con hipertensión arterial
    a) clonidina
    b) Losartan
    c) alfa metil dopa
    d) amlodipino
    e) enalapril
A

c) alfa metil dopa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Fármaco antihipertensivo inhibidor de la angiotensina 1 pertenece al grupo de los IECAS
    a) Valsartan
    b) telmisartán
    c) Captopril
    d) clonidina
    e) alfa metil dopa
A

C) captopril

17
Q
  1. Fármaco antihipertensivo inhibidor de la angiotensina II ARA
    a) Captopril
    b) telmisartán
    c) enalapril
    d) clonidina
    e) nifedipina
A

b) telmisartán

18
Q
  1. Antihipertensivo bloqueador de los canales de calcio
    a) Valsartan
    b) enalapril
    c) clonidina
    d) amlodipino
    e) Captopril
A

d) amlodipino

19
Q
  1. Antihipertensivo vasodilatador periférico usado en crisis hipertensiva utilizado por vía intrevenosa
    a) nifedipina
    b) nitroprusiato de sodio
    c) alfa metil dopa
    d) amlodipino
    e) todos los anteriores
A

b) nitroprusiato de sodio

20
Q
  1. Mecanismo general de los antihipertensivos bloqueadores de los canales de calcio
    a) actúan a nivel de las RVS
    b) impiden el paso de iones de calcio a través de la
    membrana
    c) alargan el potencial de acción cardiaco
    d) todos los anteriores
    e) ninguno
A

d) todos los anteriores

21
Q
  1. Mecanismo de acciones general de los IECAS
    a) prolongan el potencial de acción miocárdico,
    b) inhiben competitivamente la enzima convertidora 1 en angiotensina 2
    c) inhiben los receptores de la angiotensina 1
    d) todos los anteriores
    e) ninguno de los anteriores
A

c) inhiben los receptores de la angiotensina 1

22
Q
  1. Mecanismo general de las sulfonilureas
    a) aumenta la liberación de insulina en las células del páncreas
    b) aumento de la unión de la insulina a sus receptores
    c) reduce la producción hepática de glucosa
    d) todas las anteriores
    e) ninguna de las anteriores
A

d) todas las anteriores

23
Q
  1. Biguanida más utilizada e indicada en el tratamiento de la diabetes tipo 2 más obesidad
    a) glibenclamida
    b) metformina
    c) Glicazida
    d) insulina
    e) ninguna de las anteriores
A

b) metformina

24
Q
  1. Acción farmacológica de la insulina en el metabolismo de las proteínas
    a) estimula la RNA polimerasa estimulando la sintesis de proteinas
    b) aumenta el glucolisis
    c) aumenta la gluconeogénesis
    d) ninguna de las anteriores
A

a) estimula la RNA polimerasa estimulando la sintesis de proteinas

25
Q
  1. Tipos de insulina disponibles para el consumo humano
    a) bovina
    b) porcina
    c) humana
    d) todas las anteriores
    e) ninguna de las anteriores
A

d) todas las anteriores

26
Q
  1. Principales efectos secundarios de la insulina terapia
    a) hipoglucemia
    b) sudoración
    c) ansiedad
    d) todas las anteriores
    e) ninguna de las anteriores
A

d) todas las anteriores

27
Q
  1. Son fármacos hipoglucemiantes orales
    a) sulfonilureas
    b) biguanidas
    c) inhibidores de la alfa glucosidasa
    d) todas las anteriores
    e) ninguna de las anteriores
A

d) todas las anteriores

28
Q
  1. Principal medicamento para el tratamiento de la gota
    a) metformina
    b) gliblenclamida
    d) alopurinol
    d) Captopril
    e) insulina
A

d) alopurinol

29
Q
  1. De los objetivos del tratamiento de la gota están los siguientes
    a) disminuir la acumulación de cristales dentro de las articulaciones
    b) disminución de los ataques agudos de gota
    c) disminución del dolor
    d) todos los anteriores
    e) ninguno de los anteriores
A

d) todos los anteriores

30
Q
  1. Mecanismo de acción del alopurinol
    a) inhibe la xantina oxidasa reduciendo los niveles de ácido úrico
    b) previene la producción de xantinas
    c) es un inhibidor competitivo de la xantina oxidasa
    d) todos los anteriores
    e) ninguno de los anteriores
A

d) todos los anteriores

31
Q
  1. Medicamentos que se utilizan de manera indiscriminada y cuyos efectos secundarios pueden ser graves
    a) analgésicos Opioides
    b) Aines
    b) glucocorticoides
    d) diuréticos
    e) antihipertensivos
A

b) glucocorticoides

32
Q
  1. Sindrome producido por el abuso de esteroides
    a) sindrome de Steven J.
    b) necrólisis
    c) síndrome del hombre rojo
    d) sindrome de Cushing
    e) todos los anteriores
A

d) sindrome de Cushing

33
Q
  1. Indicaciones terapéuticas de los glucocorticoides
    a) asma
    b) shock anafiláctico
    c) shock medular
    d) todos los anteriores
    e) ninguno de los anteriores
A

d) todos los anteriores

34
Q
  1. Medicamentos indicados para el tratamiento de las dislipidemias
    a) estatinas
    b) fibratos
    c) inhibidores de la absorción de colesterol
    d) todos los anteriores
    e) ninguno de los anteriores
A

d) todos los anteriores

35
Q
  1. Factores de riesgo para presentar miopatía por estatinas
    a) pacientes por arriba de los 80 años
    b) cuerpo pequeño y frágil
    c) enfermedades múltiples o comorbilidades
    a) todas las anteriores
    e) ninguna de las anteriores
A

a) todas las anteriores