Deterioro cognitivo Flashcards

(47 cards)

1
Q

Demencia

A
  • Diferentes tipos de trastornos neurocognoscitivos mayores (deterioro cognitivo mayor)
  • La más grave expresión de los trastornos de la memoria
  • Asociado a la degeneración de ciertas áreas del cerebro encargadas de procesos cognitivos y funciones cerebrales superiores (neurodegenerativa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por qué las enfermedades neurodegenerativas cada vez son más frecuentes

A
  • Transición poblacional
  • La esperanza de vida cada vez es más alta (75 años en América latina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Demencia senil

A
  • No existe
  • Senilidad no es sinónimo de decadencia cognitiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Deterioro neurocognoscitivo

A

Pérdida de las funciones cognitivas (habilidades que nos permiten pensar, razonar, recordar y tomar decisiones)
- Memoria
- Atención
- Lenguaje
- Funciones ejecutivas (juicio, toma de decisiones)
- Vel de procesamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Primer paso a realizar ante paciente con síntomas de deterioro neurocognoscitivo

A
  • Determinar si realmente se trata de un deterioro neurocognoscitivo
  • Concluir si el deterioro cognitivo corresponde a una forma de demencia o es DCL
  • Determinar que tipo de demencia (EA, vascular, cuerpos lewy, frontotemporal, etc) y su causa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causa más frecuente de demencia (50-75%)

A

Enfermedad de Alzheimer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Porcentajes de frecuencia de las demencias (deterioro cognoscitivo mayor)

A

50-75% - EA
10-20% - Vascular (aislado o en combinación con EA)
10-15% - Demencia por cuerpos de Lewy
5-15% - Demencia frontotemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Escalas que describen antecedentes predemencia y en qué categoría estaría el deterioro cognitivo leve (DCL)

A
  • Escala clínica de demencia (CDR)
  • Escala de deterioro global (GDS)
    DCL = CDR 0.5 “cuestionable”, GDS 2 y 3
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de deterioro cognitivo leve (DCL)

A
  • Etapa pre-Alzheimer o de otro tipo de demencia*
  • Alteración en uno o más dominios (funciones) cognoscitivos o fallas en habilidades intelectuales
  • Mayores de las esperadas para la edad y el nivel educativo
  • No son los suficientemente graves para interferir con sus actvs diarias, vida social y ocupacional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

% de pxs con DCL que desarrollarán demencia al año

A

15% promedio
(10-30% anual)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Preguntas para valorar el estado mental de una persona ante síntomas de deterioro

A
  • Padece de una enfermedad neurológica?
  • Padece de una enfermedad psiquiátrica?
  • Tiene una enfermedad neurológica subyacente?
  • Presenta déficit neurológicos focales?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Deterioro cognitivo más frecuente

A

Depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diferenciales de un deterioro cognitivo

A
  • Delirium (por infección, fiebre, etc)
  • Depresión mayor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Funciones corticales superiores

A
  • Atención
  • Memoria (episódica y semántica)
  • Cálculo
  • Pensamiento abstracto o abstracción
  • Percepción visuoespacial
  • Percepción corporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síndromes asociados a las demencias

A
  • Bella indiferencia
  • Sx Witzelsucht
  • Gerstmann
  • Disejecutivo
  • Amnésico
  • Apátoabulico
  • Capgras
  • Balint
  • Charles Bonnet
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sx de la bella indiferencia

A
  • Verdadera demencia
  • Anosognosia
  • Llevado por familiares
  • Indiferencia ante síntomas que parecen graves
  • Falta de preocupación ante déficits neurológicos evidentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sx de Witzelsucht

A
  • “Humor patológico”
  • “Hiperhumor frontal”
  • Tendencia excesiva e inapropiada a hacer bromas, chistes o juegos de palabras en contextos donde no corresponde
  • Puede haber hiperoralidad o hipersexualidad
  • Asociado a demencia frontotemporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Instrumentos (pruebas neuropsicológicas estandarizadas)

A
  • SOMC test “Short Orientation Memory Concentration” (prueba breve de orientación memoria concentración)
  • Mini-mental state examination (MMSE)
  • MoCA test (Montreal cognitive assesment)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Punto de corte del MMSE para un px normal (sano)

20
Q

% de px que saldrán normal en el MMSE a pesar de tener demencia

A

15%
(poca sensibilidad para demencia frontotemporal)

21
Q

MMSE no diagnostica…

22
Q

Puntuación máxima del MMSE

23
Q

Un paciente con demencia AH, en el MMSE anual

A

Caen 3 puntos por año

24
Q

Sensibilidad y especificidad del MMSE

A
  • Sensibilidad 86%
  • Especificidad 91%
25
Efecto techo del MMSE
- Px con DCL pueden obtener puntajes normales o casi normales. - Px con alto nivel educativo, que pueden "compensar" cognitivamente y rendir bien en el test a pesar de tener síntomas sutiles. - Esto puede llevar a falsos negativos
26
La demencia de qué lóbulo no tiene buena sensibilidad con el MMSE
Frontal (demencia frontotemporal)
27
Qué evalúa el MMSE
- Orientación - Memoria - Atención y cálculo - Recuerdo (Memoria diferida) - Lenguaje - Percepción visuoespacial
28
Test sensible ante DCL y DCM (demencias)
MoCA test (Montreal cognitive assesment)
29
Ventaja del MoCA sobre el MMSE (que no tiene este)
Pruebas de función ejecutiva
30
Punto de corte para DCL en MoCA
<26 puntos - sensibilidad 87% - especificidad 90%
31
Punto de corte para demencia tipo AH en MoCA
<18 Puntos
32
Punto de corte propuesto por Nasreddine en MoCA
<26 es elevado para poblaciones de baja escolaridad
33
Gnosia
Se adquiere con el tiempo Síntesis de impulsos sensoriales de lo que resultan la: - Percepción - Apreciación - Reconocimiento de estímulos Resulta de la integración cerebral de los impulsos sensoriales (estímulos) para reconocerlos y darles significado. (Ej. ver una silla -> saber qué es y para que se usa)
34
Agnosia
- Pérdida o alteración de la capacidad para saber o reconocer el significado de un estímulo sensorial previamente aprendido a pesar de haberlo percibido - Es un síntoma de focalización neurológica - Ejemplos: 1. Anosognosia -> no se reconoce que los síntomas de una enfermedad son eso, por lo tanto hay falta de preocupación 2. Prosopagnosia -> no reconoce caras 3. Astereoagnosia -> no reconoces objetos al tacto 4. Agnosia verbal auditiva 5. Agnosia olfativa / gustativa
35
Sindrome de Gerstmann
- Agnosia digital (no reconoce los dedos de las manos) - Acalculia - Agrafia - Desorientación espacial (no distingue izq de la der) Causa: daño en el giro angular del lóbulo parietal
36
Praxia
Habilidades motoras adquiridas con los años
37
Apraxia
- Incapacidad de realizar una acción motora previamente aprendida tras una indicación - En ausencia de debilidad o focalización neurológica - No es consecuencia de una lx que le impida moverse, sino una lx que haga que olvide como hacerlo - Ej. aprender a peinarte, lavarte los dientes, manejar, vestir
38
Tipos de apraxia
- Del vestir - De la marcha - Del lenguaje (del habla o verbal) - Ideatoria (secuencia) - Constructiva (organizar elementos en el espacio) - Bucofacial
39
Diferencia de la apraxia del habla/lenguaje con afasia y disartria
- Apraxia del habla: Entiende la indicación pero se le ha olvidado como hablar, habla lento, error en la producción de sonidos, le cuesta iniciar las palabras - Afasia: No tiene capacidad de emitir palabras (no habla) - Disartria: Dificultad para articular palabras
40
% de px con DCL que desarrollarán demencia a los 3-4 años y a los 10 años
- 20-66% a los 3-4 años - 60% a los 10 años
41
% de px sin DCL (normales) que desarrollarán demencia por año
1-2%
42
Prevalencia e Incidencia en México de demencia
- Prevalencia: 7.5% - Incidencia: 30.4 por cada 1000 personas al año
43
Definición de demencia según CIE-10 (Clasificación internacional de enfermedades)
Síndrome debido a una enfermedad cerebral en la que hay deterioro de múltiples funciones corticales superiores - Memoria + 1 o más - Cumple los criterios de deterioro cognitivo mayor o demencia
44
Criterios de deterioro cognitivo mayor o demencia
A. Evidencia de un declive cognitivo sustancial desde un nivel previo de mayor desempeño en uno o más de los dominios cognitivos referidos: - Preocupación del individuo, tercero o del clínico respecto a un declive sustancial en las funciones cognitivas - Declive en el desempeño neuropsicológico, implicando un desempeño en los test del rango de 2 o más DE por debajo de lo esperado en la evaluación neuropsicológica reglada o ante una evaluación clínica equivalente B. Los déficits cognitivos son suficientes para interferir con la independencia (requiere asistencia para las actvs instrumentales de la vida diaria, tareas complejas como manejo de dinero o medicación) C. Los déficit cognitivos no ocurren exclusivamente en el contexto de un delirium D. Los déficit cognitivos no son atribuibles de forma primaria a la presencia de otros trastornos mentales (ej. esquizofrenia, trastorno depresivo mayor)
45
Diferencias de la demencia con un delirium
- Delirium es abrupto muy agudo y demencia es progresivo y lento (años) - Delirium tiene una causa evidente (ej. fiebre, infección) - Delirium es común en ancianos con fiebre
46
En cuánto tiempo podemos decir que los déficit cognitivos NO son por demencia
Menos de 1 año
47
Diferencias entre trastorno neurocognitivo menor y mayor
Declive de funciones cognitivas: - Menor: Modesto - Mayor: Sustancial DE por debajo de la media en los tset neuropsicológicos - Menor: 1 o 2 - Mayor: 2 o más Autonomía - Menor: Preservada - Mayor: Afectada