EVC Isquémico Flashcards

(45 cards)

1
Q

Escala de Cincinnati

A
  • Evaluación de probable EVC
  • Evalúa:
    • Desviación de la comisura labial (parálisis facial)
    • Disminución de la fuerza en extremidades
    • Afasia motora/sensitiva, disartria
  • 1 positivo –> 72% PB de EVC
  • 2 –> EVC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Incidencia anual del EVC

A
  • 25-45 años –> 30 casos por 100,000 habs
  • 46-55 años –> 64 casos por 100,000 habs
  • > 56 años –> 120 casos por 100,000 habs
  • se duplica la cifra cada década
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

EVC isquémico arterial pricnipal causa en jóvenes

A
  • Defectos congénitos cardiacos (FOP)
  • Enfermedades inmunológicas (LUPUS)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EVC más frecuentes en jóvenes

A
  • HSA (hemorragia subaracnoidea)
  • TVC (trombosis venosa cerebral)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Su frecuencia es menor en un 25-30% en todos los grupos de edad

A

EVC Hemorragico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

EVC (Enfermedad vascular cerebral)

A

Trastorno en el cuál un área del cerebro se afecta de manera transitoria o permanente por isquemia o hemorragia como consecuencia de un proceso que daña a uno o más vasos sanguíneos cerebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación del EVC

A
  • Isquemia
    • Global
    • Focal
      • AIT
      • Infarto cerebral
        • Aterotrombótico
        • Lacunar
        • Cardioembólico
        • Origen indeterminado
  • Trombosis venosa cerebral
  • Hemorragia
    • Hemorragia intracerebral
      • Parenquimatosa
        • Lobar
        • Profunda o subcortical
        • Troncoencefálica
        • Cerebelosa
      • Ventricular
    • Hemorragia subaracnoidea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

3 procesos fisiopatológicos del EVC

A
  1. Lx propia del vaso (coágulo se forma dentro del parénquima)
    - Ateroesclerosis
    - Vasculitis
    - Depósito de proteína amiloide
    - Malformación vascular
    - Disección arterial intracraneal
    - Aneurisma
  2. Origen remoto - émbolo (llega coágulo de otro lado)
    - Cardioembolismo
    - Embolismo arteria-arteria
  3. Flujo sanguíneo inadecuado (isquemia-necrosis)
    - Hipoperfusión cerebral (por PCR, choque séptico, hipovolémico, cardiogénico)
    - Estenosis arterial
    - Incremento de la viscosidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué territorios circulatorios se afectan en un AIT

A
  1. Retiniano
  2. Cerebral
  3. Medular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es un AIT

A
  • Ataque isquémico transitorio
  • Trastorno de origen circulatorio que afecta los territorios de la circulación retiniana, cerebral o medular
  • De forma transitoria y sin evidencia de infarto por RM
  • Causando síntomas correspondientes a la región (focalización neurológica)
  • Síntomas negativos principalmente (ausencia de la función neurológica) que se resuelven en su totalidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Duración de un AIT

A
  • Común es <1h
  • Aprox: 10 min -1 h - 24 h
  • Orientador clínico pero no la define
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es la escala de estratificación de riesgo ABCD2 para AIT

A

Calcula el riesgo de que el px sufra un infarto después del AIT
- Age (edad) >_60 (1)
- Blood pressure >140 / >90 (1)
- Clinica
- Debilidad unilateral con o sin trastorno del habla (2)
- Alteración del habla sin debilidad (1)
- Duración
- >60 min (2)
- 10-59 min (1)
- Diabetes (1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

% a los 7 días de riesgo de EVC después de un AIT

A

10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manifestaciones clínicas según el territorio arterial afectado (carotídeo/anterior o vertebrobasilar/posterior)

A

Carotídeo (anterior)
- Amaurosis unilateral homolateral
- Cuadrantanopsia homónima contralateral (lx parietal)
- Hemiparesia contralateral
- Hemiparesia contralateral con afección facial
- Sin trastorno oculomotor
- Afasia o disfasia (lx izq)
- Coordinación normal

Vertebrobasilar (posterior)
- Amaurosis bilateral
- Hemianopsia homónima contralateral o bilateral
- Hemiparesia contralateral o bilateral con afección peribucolabial
- Hemiparesia contralateral o bilateral con o sin afección facial
- Dioplopía
- Disartria
- Dismetría unilateral o bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Subtipos de la enfermedad vascular isquémica

A
  1. Grandes vasos
    - Ateroesclerosas:
    • Embolia arteria-arteria
    • Insuficiencia hemodinámica (estenosis A extracraneal)
      - No ateroesclerosas
    • Displasia fibromuscular
    • Takayasu
    • Disección arterial (más frecuente)
  2. Pequeños vasos
  3. Cardioembolismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hemiparesia derecha y afasia motora

A
  • Circulación afectada: Carotídea
  • Arteria afectada: ACM izquierda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Infarto cerebeloso y sx cerebeloso der

A
  • Circulación afectada: Vertebrobasilar
  • Arteria cerebelosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

FR de infarto cerebral hasta el 90% de los casos

A
  • HAS
  • Tabaco
  • Obesidad
  • Hábito dietético
  • Inactividad física
  • DM
  • Alcohol
  • Estrés psicosocial y depresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Arterias afectadas en la enfermedad de vaso pequeño

A
  • A lenticuloestriadas
  • A tálamoperforantes
  • Ramas penetrantes y paramedianas de la basilar
20
Q

Lagunas

A
  • Infarto cerebral <15 mm producido como consecuencia de lx isquémica en el territorio de una A perforante
  • En su fase aguda tiene poca mortalidad y no tiene manifestaciones corticales porque siempre son de localización profunda
  • FR HAS
21
Q

Enfermedad de pequeños vasos

23
Q

Síndromes laculares

A
  • Hemiparesia motora pura
  • Sx sensitivo puro
  • Hemiparesia-ataxia
  • Sx de disartria mano torpe
  • Sx sensitivo motor
24
Q

Principal causa de cardioembolismo en >60 años

A

FA paroxística no valvular

25
Principal causa de cardioembolismo en <45 años
FOP
26
Otras causas de cardioembolismo y % de presentación
- FA 50% - Trombo ventricular 20% - Defecto cardíaco estructural o tumor cardíacao 15% - Enf valvular cardiaca 15%
27
Tipo de FA que más provoca cardioembolismo
Paroxística
28
Clínica del cardioembolismo
- Súbito - Déficit máx al inicio - Mejoría clínica espontánea - EVC simultáneos (afección múltiples territorios arteriales) - Manifestaciones neurológicas específicas o sx clinicos fraccionados - Transformación hemorrágica - Localización cortical
29
CHADS2
- Evalúa el riesgo de sufrir un EVC en los proximos 12 meses (1 año) - Se determina si el ox con FA necesita tx anticoagulante o antiagregante - Evalúa: - Congestive heart failure +1 - HAS +1 - Ages >75 +1 - Diabetes +1 - Stroke (infarto) previo, AIT previo, tromboembolismo previo - >2 pts - antocoagular al px
30
Cuántas neuronas, sinapsis y fibras mielínicas se pierden en 1 min de infarto no lacunar (mediano, grandes vasos)
- 1.9 mill neuronas - 14 bill sinapsis - 12Km fibras
31
Cuantos años envejece x hora que evoluciona la EVC aguda sin tx
3.6h
32
Tx agudo de EVC isquémico
Trombólisis IV - rTPA (0.9 mg/kg) --> 10% bolo y 90% restante en 1h - Ventana tiempo: Primeras 4.5h desde el inicio de ños síntomas
33
% de PB que aumenta el uso de rTPA para recuperación sin secuelas
30%
34
Único tx que puede modificar la evolución natural de la isquemia cerebral
rTPA
35
Ejes de tx infarto cerebral
1. Tx agudo: trombólisis IV 2. Diagnóstico etiológico 3. Profilaxis o prevención secundaria
36
Criterios de inclusión para uso de rTPA (trombólisis IV)
- Edad >18 - Déficit neurológico medible atribuido a EVC isquémico
37
Contraindicaciones del uso de rTPA (trombólisis IV) en ventana de hasta 3h
- EVC o TCE grave 3 meses antes - Síntomas que mejoran rápidamente - Cirugía mayor o trauma grave los 14 días previos - Sangrado digestivo o urinario los 21 días previos - IAM 3 mese previos - Diátesis hemorrágica aguda: - Plaquetas <150 mil - INR >1.7 - Uso de heparina 48h previas - Glucosa <50 o >400 mg - Hipodensidad extensa visible en TAC (hemorrágico) - PA sistólica >180 o diastólica >110 sin respuesta al tx - Ant hemorragia intracraneal - Punción arterial en sitio no comprimible 7 días previos
38
Contraindicaciones del uso de rTPA (trombólisis IV) en ventana de 3-4.5h
- Edad >80 años - Ant de EVC y diabetes - Uso de antocoagulantes independientemente del INR
39
Escala de Nihss
- Escala clínica inicial sobre gravedad neurológica con EVC isquémico - Puntuación >4 y <25 --> Trombolizar
40
Un puntaje de Nihss <5 es muy riesgosa la trombólisis excepti si el px tiene...
Afasia motora
41
% que mejora con trombólisis
30% mejora 3 sangra y 1 fallece
42
Que pasa si trombolizas después de la ventana de 4.5h
Probabilidad de sangrado y convertir a evc hemorrágico
43
Neuroprotección
NO existe no funciona (nimodipino)
44
Prevención secundaria EVC isquémico
- Antiplaquetarios - EVC no cardioembólico - Nunca dar doble antiagregante - Cuando: AIT, pequeños vasos (lacunares) - Doble esquema Ag únicos casos: - Infartos lacunares primeros 21 días - AIT primeros 21 días - Cuáles: - ASA 50-250mg - Clopidogrel 75mg - ASA + dipiridamol/clopidogrel - Anticoagulantes orales - Cuando: cardioembólico FA - CHADS2 = >2 pts - FA valvular - Antagonistas vitK (warfarina, acenocumarina) - FA no valvular - Antocoagulantes orales (ribaroxaban, dabigatrán, apixaban)
45
Control de FR
- Hipertensión - <140/90 -HAS - <130/80 - IRC - <120/80 - sin HAS - Dislipidemia (LDL <70 O 50% basañl) - DM (Hbg <7%) - Tabaco - nada - Alcohol - no más de 2-1 copas al día - Actv física - 30 min día,1-3 días por sem - Dieta - baja en grasa, sodio - Obesidad IMC <25 ideal 18.5-25