EVC Isquémico Flashcards
(45 cards)
Escala de Cincinnati
- Evaluación de probable EVC
- Evalúa:
- Desviación de la comisura labial (parálisis facial)
- Disminución de la fuerza en extremidades
- Afasia motora/sensitiva, disartria
- 1 positivo –> 72% PB de EVC
- 2 –> EVC
Incidencia anual del EVC
- 25-45 años –> 30 casos por 100,000 habs
- 46-55 años –> 64 casos por 100,000 habs
- > 56 años –> 120 casos por 100,000 habs
- se duplica la cifra cada década
EVC isquémico arterial pricnipal causa en jóvenes
- Defectos congénitos cardiacos (FOP)
- Enfermedades inmunológicas (LUPUS)
EVC más frecuentes en jóvenes
- HSA (hemorragia subaracnoidea)
- TVC (trombosis venosa cerebral)
Su frecuencia es menor en un 25-30% en todos los grupos de edad
EVC Hemorragico
EVC (Enfermedad vascular cerebral)
Trastorno en el cuál un área del cerebro se afecta de manera transitoria o permanente por isquemia o hemorragia como consecuencia de un proceso que daña a uno o más vasos sanguíneos cerebrales
Clasificación del EVC
- Isquemia
- Global
- Focal
- AIT
- Infarto cerebral
- Aterotrombótico
- Lacunar
- Cardioembólico
- Origen indeterminado
- Trombosis venosa cerebral
- Hemorragia
- Hemorragia intracerebral
- Parenquimatosa
- Lobar
- Profunda o subcortical
- Troncoencefálica
- Cerebelosa
- Ventricular
- Parenquimatosa
- Hemorragia subaracnoidea
- Hemorragia intracerebral
3 procesos fisiopatológicos del EVC
- Lx propia del vaso (coágulo se forma dentro del parénquima)
- Ateroesclerosis
- Vasculitis
- Depósito de proteína amiloide
- Malformación vascular
- Disección arterial intracraneal
- Aneurisma - Origen remoto - émbolo (llega coágulo de otro lado)
- Cardioembolismo
- Embolismo arteria-arteria - Flujo sanguíneo inadecuado (isquemia-necrosis)
- Hipoperfusión cerebral (por PCR, choque séptico, hipovolémico, cardiogénico)
- Estenosis arterial
- Incremento de la viscosidad
Qué territorios circulatorios se afectan en un AIT
- Retiniano
- Cerebral
- Medular
Qué es un AIT
- Ataque isquémico transitorio
- Trastorno de origen circulatorio que afecta los territorios de la circulación retiniana, cerebral o medular
- De forma transitoria y sin evidencia de infarto por RM
- Causando síntomas correspondientes a la región (focalización neurológica)
- Síntomas negativos principalmente (ausencia de la función neurológica) que se resuelven en su totalidad
Duración de un AIT
- Común es <1h
- Aprox: 10 min -1 h - 24 h
- Orientador clínico pero no la define
Qué es la escala de estratificación de riesgo ABCD2 para AIT
Calcula el riesgo de que el px sufra un infarto después del AIT
- Age (edad) >_60 (1)
- Blood pressure >140 / >90 (1)
- Clinica
- Debilidad unilateral con o sin trastorno del habla (2)
- Alteración del habla sin debilidad (1)
- Duración
- >60 min (2)
- 10-59 min (1)
- Diabetes (1)
% a los 7 días de riesgo de EVC después de un AIT
10%
Manifestaciones clínicas según el territorio arterial afectado (carotídeo/anterior o vertebrobasilar/posterior)
Carotídeo (anterior)
- Amaurosis unilateral homolateral
- Cuadrantanopsia homónima contralateral (lx parietal)
- Hemiparesia contralateral
- Hemiparesia contralateral con afección facial
- Sin trastorno oculomotor
- Afasia o disfasia (lx izq)
- Coordinación normal
Vertebrobasilar (posterior)
- Amaurosis bilateral
- Hemianopsia homónima contralateral o bilateral
- Hemiparesia contralateral o bilateral con afección peribucolabial
- Hemiparesia contralateral o bilateral con o sin afección facial
- Dioplopía
- Disartria
- Dismetría unilateral o bilateral
Subtipos de la enfermedad vascular isquémica
- Grandes vasos
- Ateroesclerosas:- Embolia arteria-arteria
- Insuficiencia hemodinámica (estenosis A extracraneal)
- No ateroesclerosas - Displasia fibromuscular
- Takayasu
- Disección arterial (más frecuente)
- Pequeños vasos
- Cardioembolismo
Hemiparesia derecha y afasia motora
- Circulación afectada: Carotídea
- Arteria afectada: ACM izquierda
Infarto cerebeloso y sx cerebeloso der
- Circulación afectada: Vertebrobasilar
- Arteria cerebelosa
FR de infarto cerebral hasta el 90% de los casos
- HAS
- Tabaco
- Obesidad
- Hábito dietético
- Inactividad física
- DM
- Alcohol
- Estrés psicosocial y depresión
Arterias afectadas en la enfermedad de vaso pequeño
- A lenticuloestriadas
- A tálamoperforantes
- Ramas penetrantes y paramedianas de la basilar
Lagunas
- Infarto cerebral <15 mm producido como consecuencia de lx isquémica en el territorio de una A perforante
- En su fase aguda tiene poca mortalidad y no tiene manifestaciones corticales porque siempre son de localización profunda
- FR HAS
Enfermedad de pequeños vasos
-
Síndromes laculares
- Hemiparesia motora pura
- Sx sensitivo puro
- Hemiparesia-ataxia
- Sx de disartria mano torpe
- Sx sensitivo motor
Principal causa de cardioembolismo en >60 años
FA paroxística no valvular