Epilepsia Flashcards
(88 cards)
Diferencia crisis epiléptica y epilepsia
- Crisis: Manifestación de descarga neuronal sincrónica
- Epilepsia: Entidad resultante de una mayor prediposición a hacer crisis epilépticas
Diferencia a las crisis de los síncopes
Crisis:
- Nunca son predecibles (solo las crisis reflejas/provocadas)
- Estereotipadas
- Mayor duración
- Más frecuente
Puede tener este estudio anormal, sin necesidad de ser crisis epiléptica
EEG
Explicación: No toda descarga paroxística detectada es crisis si no tiene traducción clínica
% De personas que experimentaran al menos 1 crisis epiléptica en su vida y cuántas desarrollarán epilepsia
8-10% (1 crisis)
1 de 26 (epilepsia)
Crisis epiléptica
- Síntomas y signos transitorios
- Descarga eléctrica neuronal anormal paroxística, excesiva y sincrónica
- Tálamo o corteza
- Estereotipadas (mismo gpo neuronal)
Criterios de crisis de primera vez
- 1 o múltiples crisis
- recuperación del estado de conciencia
- periodo < o igual 24h
Epilepsia
- Alteración cerebral caracterizada por predisposición permanente para producir o generar crisis epilépticas
- Consecuencias neurobiológicas, cognitivas y psicosociales
Criterios de epilepsia
Con tener 1 de los siguientes criterios:
1. Al menos 2 crisis no provocadas (reflejas) con una separación de >24h (60% recurrencia: 3 crisis o más)
2. 1 Crisis no provocada (refleja) y riesgo de recurrencia del 60% en el curso de los sig 10 años (similar al derivado tras 2 no provocadas)
3. Dx de un sx epiléptico definido (aunque sea la 1ra)
EEG anormal positivo para crisis epilépticas
Grafoelementos epileptiformes
Tiene el riesgo de 60% de recurrencia si…
- 1 sola crisis + EEG anormal epiléptico
- 1 sola crisis + Lx cerebral predisponente
Crisis provocada, refleja y precipitada
- Provocada: Relación temporal inmediata con una agresión aguda al cerebro (ej. trauma, hipoglucemia)
- Refleja: Sigue a un estímulo sensorial (luz, sonido)
- Precipitada: Aparece ante condición como privación de sueño, drogas, estrés intenso
Epilepsia refleja
Crisis recurrentes presentadas ante los estímulos de las crisis reflejas (luces intermitentes, sonidos)
Sx epiléptico
Signos y síntomas que definen un padecimiento epiléptico por: tipo de crisis, evolución natural, genética, EEG, respuesta a tx
Encefalopatía epiléptica
Descargas producidas por un deterioro progresivo de la función cerebral –> defectos mentales, motricidad y neurodesarrollo
Estado epiléptico
Crisis epiléptica (cualquier tipo) lo suficiente prolongada o repetida a intervalos breves para producir una condición epiléptica duradera y constante, al menos 30 min; estados:
- Convulsivo: crisis TCG
- No convulsivo: Crisis focales
No permite la recuperación del estado de despierto
Crisis provocada y no provocada (matuk)
- Provocada: Crisis sintomática aguda o reactiva; secundaria a entidad que disminuye umbral para desarrollar crisis (ej droga, alteración metabólica)
- No provocada: Sin entidad que disminuya umbral para provocar crisis, son más frecuentes
NORSE (New onset refractary status epilepticus)
- Estado epiléptico refractario de reciente inicio
- Sin clara causa (tóxica, metabólica) en px sin epilepsia activa
FIRES (Febrile infection related epileptic syndrome)
- Subcategoría del NORSE
- Infección febril entre 24h-2sem previa al inicio del NORSE
- Con o sin fiebre actual
% de Incidencia acumulada a los 74 años
3.1%
Incidencia en países industrializados (desarrollados)
24-53 / 100,000 hab
Prevalencia según OMS en industrializados y en desarrollo y cuánto % de antiepilépticos consumen
- Industrializados: 0.6-0.8% - consumen 82% AE
- En desarrollo: 1.2-1.6% - consumen 10%
Epidemio de epilepsia en latinoamerica
- 14-57 / 1000 habs
- 7% FAEs del mundo
- México: 11-15 / 1000 Habs; 1.5 mill px con epilepsia
Epileptogénesis
Proceso en el cual un grupo de neuronas se vuelven hiperexcitables
Regiones epileptogénicas
- Hipocampo
- Corteza entorrinal
- Amígadala
- Principalmente células piramidales
- Tálamo y corteza sitios de inicio (somas)