Diabetes gestacional Flashcards

1
Q

¿En qué trimestre, en caso de presentarse resultados de laboratorio alterados, se considera diabetes PRE-GESTACIONAL?

A

Primer trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué prueba de laboratorio o medición debes de realizar en la primera consulta prenatal o antes de las 13 SDG para poder detectar DM tipo 2 no diagnosticada antes del embarazo?

A

Glucosa plasmática de ayuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuales son los 4 puntos cardinales para poder diagnosticar diabetes pre-gestacional? (valores de laboratorio)

A

a) Glucemia en ayunas mayor a 126 mg/dL

b) Glucemia en ayunas mayor a 92mg/dL (entre 92 y 125) + CTOG de 75 gr POSITIVA

c) Glucemia al azar mayor a 200mg/dL

d) Hb1Ac mayor a 6.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A que se es intolerante en la diabetes gestacional?

A

Carbohidratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A partir de que SDG es que se considera diagnóstico de DMG si aparecen resultados alterados de laboratorio (glucosa)?

A

24 SDG (entre 24 y 28)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Hormona diabetogénica por excelencia en el embarazo?

A

Lactógeno placentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué provoca el lactógeno placentario en el organismo materno?

A

Resistencia insulínica para poder tener mayor disponibilidad de glucosa para el feto (hiperglucemia)

Sin embargo esto induce un aumento en la producción de insulina (hiperinsulinismo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el principal FR materno para desencadenar DMG?

A

OBESIDAD

(También un factor de riesgo importante es el antecedente de SOP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es importante recordar, que SIEMPRE, en cualquier mujer embarazada (sin importar los FR que tenga para desarrollar DMG) vamos a realizar dos búsquedas intencionadas para medir glucemia ¿En que semanas se harán dichas pruebas?

A

1) Antes de la semana 13 (buscamos si la paciente tiene DM tipo I o tipo II)
2) Entre la semana 24 y 28 (buscamos si la paciente tiene DMG)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es importante recordar, que SIEMPRE, en cualquier mujer embarazada (sin importar los FR que tenga para desarrollar DMG) vamos a realizar dos búsquedas intencionadas para medir glucemia

¿Qué prueba de laboratorio se hace para determinar la glucemia en la semana 13 (o antes) y qué prueba se hace entre la semana 24-28? En una mujer embarazada con BAJO RIESGO

A

1) Antes o en la semana 13: Medición de glucosa en ayuno

2) Entre la semana 24 y 28: Medición de glucosa en ayuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De acuerdo a las pruebas a realizar en pacientes embarazadas con bajo riesgo de desarrollar DMG

¿Qué valores en la prueba de la semana 13 nos indicarían Diabetes pregestacional?

A

Glucosa en ayunas: > 126 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De acuerdo a las pruebas a realizar en pacientes embarazadas con bajo riesgo de desarrollar DMG

¿Qué valores de las pruebas para determinar la glucemia en las semanas 24-28 nos obligarían a continuar con el abordaje diagnóstico de DMG?

A

Si la glucosa en AYUNAS está entre 92-125mg/dl, estamos obligados a realizar la CTOG de 1 paso (75 gr de glucosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona los valores con los que se puede diagnosticar DMG si se hace una CTOG de 1 paso (2 horas):

A

a) Glucosa en ayunas: Mayor o igual a 92 mg/dL

b) Glucosa 1 hora post-carga: Mayor o igual a 180 mg/dL

c) Glucosa 2 horas post-carga: Mayor o igual a 153 mg/dL

DIAGNÓSTICO: Un solo valor alterado ya es diagnóstico de DMG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es importante recordar, que SIEMPRE, en cualquier mujer embarazada (sin importar los FR que tenga para desarrollar DMG) vamos a realizar dos búsquedas intencionadas para medir glucemia

¿Qué prueba de laboratorio se hace para determinar la glucemia en la semana 13 (o antes) y qué prueba se hace entre la semana 24-28? En una mujer embarazada con ALTO RIESGO

A

1) Antes o en la semana 13: Glucosa en ayuno

2) Entre la semana 24 y 28: Tamizaje con CTOG DE 2 PASOS (Test de O´Sullivan)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué pacientes embarazadas se realiza la CTOG de 2 pasos?

A

En pacientes con riesgo ALTO de desarrollar DMG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿De qué trata la prueba de CTOG de 2 pasos para establecer el diagnóstico de DMG en pacientes con riesgo intermedio o alto de desarrollar DMG?

A

De realizar primero un tamizaje con 50 gr de glucosa (paso que falta en la técnica de 1 paso) y en caso de que salga alterado (> o igual a 140 mg/dL) se realizará la CTGO con 100 gr de glucosa y se analizarán los resultados en ayunas, a la hora, las dos horas y las 3 horas (se dice que también se pueden hacer con 75 gr de glucosa la prueba de 3 hrs)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Requiere ayuno el tamizaje con 50 gr de glucosa (el primer paso) en la prueba de O´Sullivan?

A

NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En qué pacientes vas directamente a realizar la curva de tolerancia a la glucosa o haces el diagnóstico en 1 paso? (saltándote el tamizaje de carga de 50 gr de glucosa )

A

En pacientes con antecedentes de DMG, productos macrosómicos o puedes hacerlo en pacientes con FR muy importantes

19
Q

¿Con cuántos gramos de glucosa es que se hace la CTOG de 1 paso?

A

75 gramos de glucosa

20
Q

¿Requieren ayuno las CTOG´s?

A

SÍ, mínimo de 8 hrs

21
Q

¿Con cuántos valores alterados en la CTOG de 1 paso, puede ya establecer el diagnóstico de DMG?

A

Con un solo valor alterado

22
Q

Menciona los valores con los que se puede diagnosticar DMG si se hace una CTOG de 3 horas:

A

a) Glucosa en ayunas: Mayor o igual a 95 mg/dL

b) Glucosa 1 hora post-carga: Mayor o igual a 180 mg/dL

c) Glucosa 2 horas post-carga: Mayor o igual a 155 mg/dL

d) Glucosa 3 horas post-carga: Mayor o igual a 140 mg/dL

23
Q

Se sabe que la mortalidad fetal en embarazadas con DM (gestacional o no) es mayor en aquellos fetos que presentan malformaciones o infecciones ¿Pero qué malformación congénita es la más específica de ser hijo de madre diabética?

A

Síndrome de regresión caudal

24
Q

Malformación cardiaca más frecuente en hijos de madres diabéticas:

A

Hipertrofia de tabique interventricular

25
Q

Principal riesgo que el hijo de madre diabética enfrenta posteriormente al nacimiento:

A

Disglucemias (hipoglucemia)

26
Q

Una madre que fue detectada con Diabetes gestacional ¿Qué estudio se debe de realizar en el puerperio como tamizaje para poder estimar si tendrá DM permanente?

A

Test de sobrecarga oral a la glucosa con 75 gr de glucosa (CTOG de 1 paso)

27
Q

Una madre que fue detectada con Diabetes gestacional, concluye exitosamente su embarazo, sin embargo no podemos confiarnos respecto al diagnóstico que tuvo de DMG. Entonces, ya habiendo realizado un tamizaje con un test de sobrecarga oral a la glucosa con 75 gr ¿Con qué clasificación vamos a categorizarla para saber su pronóstico sobre si tendrá DM permanente o no?

A

Clasificación de Freinkel:

  • A1: <105 mg/dL (5% de riesgo de DM permanente)
  • A2: 105-129 mg/dL (18% de riesgo de DM permanente)
  • B: > 130 mg/dL (57% de riesgo de DM permanente)
28
Q

¿A partir de que momento es que, si tú le realizas a una paciente con DMG previamente diagnosticada un test de sobrecarga oral de glucosa (CTOG de 1 paso), y tiene un valor alterado, se considera diagnóstico de DM permanente?

A

A las 6 semanas post-parto

Si es antes de esas 6 semanas, solo estimamos el pronóstico de si desarrollará o no DM, pero posterior a las 6 semanas sale un valor alterado, es diagnóstico de DM

29
Q

Respecto al control de la glucemia durante la gestación ¿Cuál es la primera recomendación que se le hace a la madre para poder tener un adecuado control de glucemia?

A
  • Dieta basada en IMC (NUNCA menor de 1500 kcal)
  • Ejercicio aeróbico de ligera intensidad, 20-30 minutos diarios 5 días a la semana
30
Q

¿Cuáles son las metas de glucemia en una paciente con DMG?

A

Ayuno o basal: <95 mg/dL
1 hora posprandial: <140 mg/dL
2 horas posprandial: <120 mg/dL

31
Q

¿Qué fármaco se considera como de primera línea en el tratamiento de todo tipo de diabetes en el embarazo?

A

INSULINA (NPH)

32
Q

Menciona las condiciones en las que puedes administrar metformina en una paciente embarazada con DMG:

A

Se da en diabéticas gestacionales con un embarazo > 20 SDG y que RECHACEN tratamiento con insulina

33
Q

¿En qué condiciones se le podría administrar metformina a una paciente diabética pregestacional? (antes de la semana 20)

A

Si existía control glucémico previo al embarazo Y rechazan la terapia con insulina (siempre se les va a proponer el manejo con insulina)

34
Q

¿Qué insulina vas a administrar en una paciente con DMG que presenta picos de glucosa importantes de manera postprandial?

A

Insulina de acción corta (Aspart, Lispro etc.) que SOLO se van a administrar en los momentos de las comidas para no generar dichos picos glucémicos (además de manejar un esquema con insulina basal que es la NPH)

35
Q

En el contexto de DMG ¿Qué parámetro de laboratorio materno funciona como valor pronóstico para una malformación fetal?

A

HbA1c

36
Q

En el contexto de DMG ¿La HbA1c en torno a qué porcentaje debe de mantenerse para evitar que existan malformaciones fetales?

A

En torno al 6% NO MÁS

37
Q

En una madre con DMG, se sabe que se deben de realizar controles ecográficos mucho más estrictos y frecuentes a comparación de una madre sana. Entonces:

¿Cuales son las 3 patologías fetales consecuentes de la DMG por las cuales debes de realizar estos controles ecográficos estrictos en una madre con DMG?

A

a) Macrosomía
b) Polihidramnios
c) RCIU

38
Q

En caso de que exista amenaza de parto pretérmino en una embarazada con DMG ¿Qué medicamentos son los que puedes adminsitrar para uteroinhibir?

A

Atosibán o Calcioantagonistas

NUNCA BETAMIMÉTICOS en una DMG (ritodrina o terbutalina)

39
Q

¿En que semana se debe de finalizar la gestación en una paciente embarazada con DMG?

A

38 SDG

Puede continuar el embarazo a menos que tenga buen control glucémico o que pese menos de 3,800 gr el bodoque

40
Q

¿Cual es la vía de finalización del embarazo preferida en una paciente con DMG?

A

Vía vaginal

A MENOS QUE LA MACROSOMÍA NO LO PERMITA

41
Q

¿Qué manifestaciones oftalmológicas en una paciente con DMG son indicaciones de cesárea? (con la finalidad de acortar el periodo expulsivo)

A

Miopía magna o retinopatía proliferativa

42
Q

¿Cada cuántas horas se debe de monitorear la glucosa en pacientes en embarazadas con DM tipo 1 o 2 de acuerdo a la primera fase del parto?

A

Fase latente: cada 2-4 horas

Fase activa: cada 2 horas

43
Q

¿Cada cuántas horas se debe de monitorear la glucosa en pacientes en embarazadas con DM gestacional ya en la primera fase del parto?

A

Al ingreso, y luego cada 4-6 hrs (no importa si es fase latente o activa)