Estados hipertensivos del embarazo Flashcards

1
Q

¿Cuales son los 2 estados hipertensivos inducidos por el embarazo?

A

Preeclampsia y Eclampsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la definición de preeclampsia?

A

Es la asociación de hipertensión arterial (aumento de 30 mmHg la sistólica y aumento de 15 mmHg la sistólica ó cifras > o iguales a 140/90) + PROTEINURIA y/o edemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En que periodo del embarazo es que se comprende la preeclampsia/eclampsia o HTA gestacional?

A

Estado hipertensivo que se desarrolla después de la semana 20 de gestación y no se prolonga más de la 6ta semana posparto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo definimos proteinuria en una paciente con preeclampsia?

A

Proteinuria superior a 300mg/24 hrs (recolección de orina en 24 hrs)

ó 30mg/dL de proteinuria en muestras aisladas de orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los 3 parámetros que nos permiten establecer el diagnóstico de proteinuria?

A
  • 300 mg de proteinuria en una recolección de orina de 24 hrs
  • Tira reactiva 1 +
  • Cociente proteína/creatinina > o igual a 0.28
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la eclampisa?

A

Cuando aparecen convulsiones tónico-clónicas generalizadas en una paciente preecmlámptica

SIEMPRE descarta que las convulsiones sean por otra causa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona 3 patologías que puedan desarrollar preeclampsia precoz:

A
  • Hidrops fetalis
  • Gestación gemelar
  • Enfermedad trofoblástica gestacional

MUCHA PLACENTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo puedes identificar una HTA crónica en el embarazo?

A

Aquella HTA que existe antes del embarazo o que se presenta antes de la semana 20 de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se define la HTA crónica con preeclampsia añadida?

A

Cuando aumentan las tensiones (previamente registradas de la madre hipertensa) en 30 mmHg o más la sistólica y 15 mmHg o más la diastólica + PROTEINURIA/EDEMA generalizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la hipertensión gestacional?

A

Es la elevación de la tensión arterial en gestaciones mayores a 20 SDG y menos de 6 semanas posparto SIN PROTEINURIA (en rango de tiempo entra, pero no cumple con criterios de preeclampsia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Es más frecuente en primíparas? o multíparas

A

Primíparas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los FR que pueden desencadenar un estado hipertensivo del embarazo?

A
  • Donación de ovocitos
  • Maternos
  • Relacionados con la gestación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el el FR inmunitario más importante para que NO se desarrolle una preeclampsia?

A

Cuanto mayor tiempo de exposición presente la mujer al SEMEN de un hombre, más tolerante se hará su sistema inmune a los antígenos del semen, por lo tanto no desarrollará un estado hipertensivo del embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Respecto a los FR maternos para desarrollar un estado hipertensivo del embarazo, menciona 5 FR importantes:

A
  • EDAD MATERNA (adolescentes - >37 años)
  • Obesidad (IMC > o igual a 35)
  • TABAQUISMO
  • Alteraciones vasculares (HTA)
  • Enfermedades renales autoinmunes (LES, SAF etc)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Respecto a los FR relacionados con la gestación para desarrollar un estado hipertensivo del embarazo, menciona 4 FR importantes:

A

Todo lo relacionado con SOBREDISTENSIÓN UTERINA

  • Embarazos gemelares
  • Enfermedad trofoblástica gestacional
  • Polihidramnios
  • Fetos macrosómicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciona los marcadores séricos que pueden fungir como predictores de preeclampsia y en que trimestre se piden:

A
  • Factor de crecimiento placentario (PIGF)
  • Factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF)

Se piden en el 1er y 2do trimestre a toda paciente con factores de riesgo que nos hagan sospechar de un EHE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la patogenia de la preeclampsia? (o de cualquier EHE)

A

Se debe a una mala implantación placentaria, esto va a desencadenar que se produzcan factores citotóxicos que generan:

  • Disfunción endotelial
  • Disfunción plaquetaria
  • Vasoespasmo generalizado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Menciona la lesión histopatológica encontrada en el riñón en el caso de un EHE:

A

Endoteliosis glomerular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Menciona la lesión histopatológica encontrada en la placenta en el caso de un EHE:

A
  • Isquemia placentaria
  • Hematomas retroplacentarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Menciona la lesión histopatológica encontrada en el hígado en el caso de un EHE:

A

Hemorragia periportal y necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Paciente embarazada de 24 SDG con:
- TA de 140/90
- Proteinuria de 301 mg en orina de 24 hrs
- Edema en cara y manos

¿Qué diagnosticas?

A

Preeclampsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Paciente embarazada de 24 SDG con:
- TA de 150/90
- Sin proteinuria
- Sin edema

¿Qué diagnosticas?

A

HTA gestacional (está en periodo en el cual aparece la preeclampsia, pero NO HAY PROTEINURIA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Paciente embarazada de 17 SDG con:
- TA de 150/90
- Sin proteinuria
- Sin edema

¿Qué diagnosticas?

A

Hipertensión crónica

24
Q

Paciente embarazada de 24 SDG, con antecedente de HTA que se presenta con:

  • TA de 170/100
  • PROTEINURIA de 305 mg en orina de 24 hrs
  • Edema generalizado

¿Qué diagnosticas?

A

HTA crónica con preeclampsia sobreañadida

25
Q

¿Por que se produce un edema en las pacientes con preeclampsia?

A

Por la lesión vascular (aumenta la presión hidrostática) + hipoproteinemia

26
Q

Menciona los criterios de severidad de una preeclamspia:

A
  • TA > o igual a 160/110
  • Cefalea
  • Alteraciones visuales o neurológicas
  • EPIGASTRALGIA
  • Dolor torácico
  • Edema de pulmón (por edema que causa la preeclampsia)
  • Oliguria (<600 ml/24 hrs) diuresis normal: 0.5ml/kg/hr
27
Q

Menciona los criterios de laboratorio que indican severidad de una preeclamspia:

A
  • Anemia hemolítica microangiopática (esquistocitos en frotis)
  • Plaquetas <100,000
  • Bilirrubina > 1.2
  • Creatinina mayor a 1.1
  • DHL > 600
  • AST o AST > 70 UI/L
  • Proteinuria > 2 gr
  • INR > 2 (normal es entre 0.8 a 1)
28
Q

¿Qué es el síndrome de HELLP?

A

Es aquella complicación grave en la que existe hemólisis, elevación de enzimas hepáticas (por daño hepático) y trombocitopenia

29
Q

¿Cuáles son los marcadores de hemólisis en la embarazada?

A
  • Bilirrubina > 1.2 mg/dL
  • DHL > 600
  • Esquistocitos en frotis (son pedazos de glóbulo rojo)
30
Q

¿Cuánto deben de elevarse las enzimas hepáticas para considerarse altas en una paciente con preeclampsia?

A

> 70 UI/L

31
Q

¿Cuanto deben de disminuir las plaquetas para considerarse como trombocitopenia en una paciente con preeclampsia?

A

< 100,000 por microlitro

GPC dice que menos de 50,000

32
Q

¿Cuál es el tratamiento definitivo de la preeclampsia?

A

Finalizar la gestación

33
Q

¿Cuáles son las medidas generales que debes de tomar en toda paciente con preeclampsia (aún no grave)?

A
  • Reposo en decúbito lateral IZQUIERDO
  • Dieta normosódica
  • Vigilancia de uresis
  • Evitar estímulos lumínicos o ruidosos para no provocar una convulsión
34
Q

¿En qué momento es que se administran antihipertensivos en una paciente con preeclampsia?

A

Cuando la diastólica es > 110 mmHg

35
Q

¿Qué antihipertensivo se considera de primera línea en el caso de una paciente con preeclampsia con criterios de severidad? (que ya amerita antihipertensivo)

A

LABETALOL (no hay en México)

36
Q

¿Qué antihipertensivo se administra como manejo agudo en el caso de una paciente con preeclampsia con criterios de severidad? (IV y VO)

A

IV: Alfametildopa/Labetalol/Hidralazina
VO: Nifedipino

37
Q

¿Qué antihipertensivo se administra como manejo crónico en el caso de una paciente con preeclampsia con criterios de severidad?

A

Alfa Metildopa (recuerda que hay presentación IV y VO)

38
Q

Medicamento antihipertensivo que esta contraindicado administrar en el embarazo (ya sea por EHE con severidad o por HTA crónica)

A

IECAS (son teratogénicos) y diuréticos (disminuyen flujo uteroplacentario)

39
Q

Tratamiento de elección en la profilaxis de las convulsiones en paciente con preeclampsia:

A

Sulfato de magnesio (intravenoso)

40
Q

Tratamiento de elección para las convulsiones en paciente con eclampsia:

A

Sulfato de magnesio (intravenoso)

41
Q

Tratamiento alternativo al sulfato de magnesio para las convulsiones en paciente con eclampsia:

A

Fenitoína

42
Q

Mecanismo de acción del Sulfato de magnesio:

A

Vasodilatador cerebral (prohibe la hipoxia cerebral)

43
Q

Principal efecto adverso/tóxico del Sulfato de magnesio que puede causar la muerte materna:

A

Depresión respiratoria

44
Q

Primer efecto adverso/tóxico del Sulfato de magnesio:

A

Disminución de reflejos osteotendinosos

45
Q

¿Cómo vas a monitorear el estado clínico de las pacientes preeclámpticas/eclámpticas a las que les administraste sulfato de magnesio?

A
  • Monitoreando los reflejos osteotendinosos cada hora
  • Medición de diuresis horaria
  • Medición de FR
46
Q

¿Arriba de que valor debe de ser la diuresis horaria en una paciente preeclámptica/eclámptica a las que les administraste sulfato de magnesio?

A

> 25 cc

47
Q

¿Arriba de que valor de FR debe haber en una paciente preeclámptica/eclámptica a las que les administraste sulfato de magnesio?

A

> 12 RPM

48
Q

Antídoto en caso de intoxicación por sulfato de magnesio:

A

Gluconato de Calcio (1 gr intravenoso)

49
Q

En casos de preeclampsia no grave ¿En qué semana se debe de finalizar la gestación?

A

Semana 37 de gestación

50
Q

En casos de preeclampsia grave ¿En qué semana se debe de finalizar la gestación? (si así lo permite la condición clínica de la madre)

A

Semana 34 de gestación

Cuando la edad gestacional es < 34 SDG y la inmadurez fetal es elevada, entonces se debe de dar manejo conservador y control intensivo a la madre, a la par de dar EMPF, para poder finalizar la gestación a la semana 34

51
Q

¿En qué casos debes de finalizar la gestación antes de las 34 SDG en una paciente preeclámptica?

A

a) Se confirma madurez fetal y se puede sacar
b) Empeoró el estado maternofetal

52
Q

¿Que es lo primero que debemos hacer en el abordaje de una paciente que recientemente presenta eclampsia?

A

ESTABILIZAR A LA MADRE:

  • Establecer una vía aérea permeable
  • Oxígeno
  • Sulfato de magnesio IV
  • Decúbito lateral izquierdo
53
Q

¿Realizarías algún estudio de neuroimagen en la paciente eclámptica que recientemente convulsionó?

A

Si son convulsiones atípicas (focalizaciones o crisis de ausencia) o progresa a coma, si está indicado realizarle estudios de neuroimagen

54
Q

¿Qué estudio de neuroimagen realizas en paciente eclámptica que convulsionó recientemente y cumple criterios para realizarse?

A

TAC o RMN cerebral

55
Q

¿Que lugar ocupa la eclampsia en las causas por muerte materna?

A

3er lugar

56
Q

¿Con qué suplemento podemos prevenir la presentación de preeclampsia?

A

Calcio 1.5-2 gr al día + AAS (80-150mg/día)

Esto se comienza en la semana 12 - 16