Endocrino: DM Flashcards
(29 cards)
Prediabetes: valores de glucosa
- Glucosa en ayuno: 100-125
- Glucosa posprandial: 140-199
- HbA1c: 5.7-6.4%
DM: causas
- Defectos en la acción de la insulina: defecto del factor nuclear hepatocitario (HNF) -4a, -1a, -1b, defecto de glucocinasa, defecto de factor promotor de insulina (IPF)-1, defecto NeuroD1, BetaA2, resistencia a insulina tipo A, leprechaunismo
- Trastornos del pancreas: pancreatitis, trauma, pancreatectomia, neoplasia, hemocromatosis, mucouidcidosis.
- Trastornos endocrinos: acromegalia, sx cushing, hipertiroidismo, feocromocitoma, glucagonoma, somatostatinoma, aldosteronoma.
- Infección: rubeola congenita, CMV
- Trastornos geneticos: Down, Klinefelter, Prader-Willi, ataxia de Friedreich, enf de Hungtinton
DM: metas terapeuticas en adultos
- Glucosa ayuno: 70-130
- Glucosa posprandial: <140
- HbA1c: <7%
- Colesterol: <200
- LDL: <100
- HDL: >40 hombres y >50 mujeres
- TGL: <150
- TA: <130/80
- IMC: <25
- Perímetro abdominal: <90 hombres y <80 mujeres
DM: metas terapeuticas en pediatricos
- Glucosa preprandial: 72-144
- Glucosa posprandial: <180
- HbA1c: <7.5%
- Glucosa al acostarse:
- 0-6 años: 110-200
- 6-12 años: 100-180
- 13-19 años: 90-150
*LDL de los 13 a 19 años <100
Ajuste de insulina segun glucosa capilar semanal
Se inicia con dosis de 10 UI/día
Se incrementa: • 100-120: 2 UI/dl •120-140: 4 UI/dl •140-180: 6 UI/dl •>180: 8 UI/dl
Criterios diagnósticos de DM
- Glucosa ayuno: >126
- Glucosa posprandial: >200
- HbA1c: >6.5%
Manifestaciones DM 1 y 2
DM1: Sed Poliuria Polidipsia Enuresis Perdida ponderal Glucosuria Cetonuria Cetoacidosis
DM2: Fatiga Debilidad Mareo Vision borrosa Perdida ponderal Triada: polidipsia, polifagia, poliuria
Formas monogenicas de diabetes: Diabetes juvenil de inicio en la madurez - MODY 1
Defecto del factor nuclear hepatocitario (HNF)-4 alfa.
Regulación anormal de la transcripción en las células beta defecto en la señalización de la secreción de insulina.
Tx: hipoglucemiantes e insulina.
Formas monogenicas de diabetes: Diabetes juvenil de inicio en la madurez - MODY 2
Defecto de la glucocinasa que provoca hiposensibilidad de las células beta de a la glucosa, defectos de almacenamiento hepatico de glucogeno.
Tx: dieta y ejercicio
Formas monogenicas de diabetes: Diabetes juvenil de inicio en la madurez - MODY 3
Defecto del HNF-1 alfa provoca desregulación de la transcripción en las celulas beta y defecto en la señalización de la secreción de insulina.
Tx: hipoglucemiantes e insulina
Formas monogenicas de diabetes: Diabetes juvenil de inicio en la madurez - MODY 4
Defecto del factor promotor de insulina (IPF)-1 que provoca desregulación de la transcripción de celulas beta.
Tx: hipoglucemiantes e insulina
Formas monogenicas de diabetes: Diabetes juvenil de inicio en la madurez - MODY 5
Defecto de HNF-1beta, provoca defectos en la señalización de insulina.
Tx: insulina
Formas monogenicas de diabetes: Diabetes juvenil de inicio en la madurez - MODY 6
Defecto de NeuroD1 o BetaA2 que provoca regulación defectuosa en la transcripción en las celulas beta.
Tx: insulina
Complicaciones de DM2
Neuropatia Nefropatia Retinopatia Cardiopatia isquemica Enfermedad vascular cerebral Enfermedad vascular de miembros inferiores
CETOACIDOSIS: criterios dx
Evolucion rapida <24 hrs
- Hiperglucemia >250
- Acidosis: ph <7.3 o HCO3 <18
- Cetonemia moderada
CETOACIDOSIS: detonantes
- Infecciones
Administración insuficiente de insulina
Infarto al miocardio
Intoxicacion por cocaina
CETOACIDOSIS: manifestaciones
Poliuria Polidipsia Polifagia Perdida ponderal Vomito Taquipnea con resp de Kussmaul Hipotension Olor a cetonas Fiebre o hipotermia
Otras: vision borrosa, debilidad, dolor abdominal, alteracion del estado de alerta, taquicardia, deshidratación.
CETOACIDOSIS: tamiz con niveles capilares de betahidroxibutirato en DM1
> 1.5 mmol/l confirma el dx
CETOACIDOSIS: tx
Liquidos IV Insulina en infusion continua Reposicion de potasio (mantener 4-5) Bicarbonato (si pH <6.9) *Reponer fosfato
*Agregar sol glucosada al 5% si la glucosa plasmatica es <200 mg/dl (mantener en 150-200)
CETOACIDOSIS: cuando se cambia de infusion de insulina a SC
Cuando el px esta rehidratado y tolera VO.
Detener infusion 15-30 min antes de primera dosis SC.
CETOACIDOSIS: criterios de remision
- Normalizacion del anion gap
- pH >7.3
- HCO3 >15 mmol
CETOACIDOSIS: grados
Todas con glucosa >250 y cetonuria +
LEVE:
• pH: 7.25-7.3
• HCO3: 15-18
• Anion gap: >10
MODERADA:
• pH: 7-7.25
• HCO3: 10-14
• Anion gap: >12
SEVERA:
• pH: <7
• HCO3: <10
• Anion gap: >12
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO: criterios dx
Cuadro de evolucion lenta
- Hiperglucemia SEVERA >600
- Hiperosmolaridad >320
- Alteración del estado mental
*Cetonuria o cetonemia y HCO3 >15
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO: detonadores
Traumas Quemadura Dialisis Hiperalimentacion Sx Cushing Hemorragia Infarto Enfermedad renal Hematoma subdural EVC Infección Sx Down Farmacos