Endocrinología Flashcards

1
Q

Son los cuatro criterios para el diagnóstico de diabetes

A

-Glucosa en ayuno mayor a 126
-Síntomas de hiperglucemia con glucosa aleatoria mayor a 200
-Hemoglobina glucosilada mayor a 6.5 %
-Prueba de tolerancia a la glucosa mayor a 200 a las dos horas con una carga de 75 g de glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son los tres criterios diagnósticos de prediabetes

A

-Glucosa en ayunas de 100 a 125
-Curva de tolerancia la glucosa de 140 a 199 mg a las dos horas con reto de 75 g de glucosa
-Hemoglobina glucosilada de 5.7 a 6.4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Objetivo de hemoglobina glucosilada en adultos mayores con diabetes con funcionalidad conservada

A

Menor a 7.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Manejo inicial de elección para la cetoacidosis diabética

A

Hidratación con solución salina al 0.9%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dosis de insulina intravenosa a iniciar en la cetoacidosis diabética

A

0.1 UI/kg/h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En la cetoacidosis diabética el objetivo de reducción de glucosa durante el manejo inicial es de

A

50 a 100 mg/dl/h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manejo de elección para la retinopatía diabética proliferativa de alto riesgo

A

Fotocoagulación con láser panretiniana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de primera línea para hipotiroidismo primario

A

Levotiroxina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dosis recomendada de levotiroxina para inicio de tratamiento hipotiroidismo primario

A

1.6 µg/kg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estudio para monitoreo de la respuesta al tratamiento de hipotiroidismo primario

A

TSH cada seis a ocho semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Verdadero o falso: los estrógenos en los anticonceptivos orales pueden disminuir la eficacia de la levotiroxina

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Anticuerpo más frecuente en pacientes con diabetes tipo uno

A

GAD65

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esquema de tratamiento con insulina de inicio para pacientes con diabetes tipo 1

A

40 a 60% de insulina basal y el resto de insulina de acción ultrarrápida preprandial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se recomienda realizar el seguimiento de los pacientes con diabetes tipo dos con el siguiente estudio

A

Hemoglobina glucosilada cada tres a seis meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de la dislipidemia asociada diabetes mellitus (2)

A

Hipertrigliceridemia y HDL bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En mayores de 40 años se recomienda realizar la evaluación de riesgo cardiovascular mediante el sistema

A

GloboRisk

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento de primera elección en el estado hiperglucémico hiperosmolar

A

Solución salina al 0.9%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿A partir de qué niveles de glucosa se debe agregar solución glucosada al 5% en un paciente con estado hiperglucémico hiperosmolar?

A

250 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dosis inicial recomendada de insulina en paciente con estado hiperglucémico hiperosmolar

A

Bolo de 0.1 U/kg seguido de infusión de 0.1 U/kg/h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Instrumento con el que se debe realizar la exploración neurológica del pie en pacientes con diabetes

A

Filamentos de Semmes-Weinstein

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Son las tres principales manifestaciones del síndrome poliendócrino autoinmune tipo 1

A

Enfermedad de Addison, hipoparatiroidismo y candidiasis mucocutánea crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Gen que se encuentra alterado en la poliendocrinopatía autoinmune primaria

A

AIRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son los anticuerpos esperados en el síndrome poliendocrino autoinmune tipo 2 (5)

A

Anticuerpos anti 21-hidroxilasa, GAD65, IA-2, receptor de tirotropina, anti-TPO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estudio diagnóstico necesario en el abordaje del feocromocitoma

A

Metanefrinas en orina de 24 horas y metanefrinas libres en plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Mejor estudio de imagen para el diagnóstico de feocromocitoma

A

Resonancia magnética de abdomen y pelvis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tratamiento de elección para feocromocitoma

A

Escisión quirúrgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Antihipertensivos de primera línea para el control de la hipertensión en pacientes con feocromocitoma

A

Alfa bloqueadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Estudio diagnóstico de primera elección para acromegalia

A

Niveles de IGF-I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Prueba confirmatoria de acromegalia

A

Prueba de supresión con glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Estudio de imagen más útil en el abordaje diagnóstico de acromegalia

A

Resonancia craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Tratamiento de elección para acromegalia

A

Cirugía transesfenoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Estudio diagnóstico para hiperprolactinemia

A

Niveles de prolactina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Estudio de imagen a realizar en el abordaje diagnóstico de hiperprolactinemia

A

Resonancia magnética cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Tratamiento de primera elección de hiperprolactinemia

A

Cabergolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Efecto colateral psiquiátrico asociado al uso de bromocriptina

A

Pesadillas e insomnio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Alteración hormonal que se asocia a un aumento de prolactina

A

Hipotiroidismo primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Estudios diagnóstico de elección en la diabetes insípida

A

Prueba de deprivación de agua y aplicar desmopresina con análisis de osmolaridad urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Estudio de imagen a realizar en pacientes con diagnóstico de diabetes insípida

A

Resonancia magnética craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Tratamiento de elección para diabetes insípida central

A

Desmopresina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

En un paciente con diabetes insípida central, la osmolaridad plasmática suele encontrarse

A

Elevada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Tratamiento de primera línea para enfermedad de Cushing

A

Cirugía transesfenoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Estudio de imagen necesario para el diagnóstico de enfermedad de Cushing

A

Resonancia craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Tratamiento de segunda línea en enfermedad de Cushing

A

Pasireotide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Estudio diagnóstico más útil el síndrome de Cushing

A

Cortisol urinario libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Estudio de laboratorio confirmatorio para síndrome de Cuahing

A

Prueba de supresión con dexametasona

46
Q

Fármaco útil en el manejo sintomático de síndrome de Cushing

A

Ketoconazol

47
Q

Tratamiento sintomático de elección para producción de ACTH ectópica

A

Análogos de somatostatina

48
Q

Principal fuente de ACTH ectópica

A

Cáncer de pulmón de células pequeñas

49
Q

Etiología más común de insuficiencia suprarrenal aguda

A

Enfermedad de Addison

50
Q

Estudio diagnóstico de enfermedad de Addison

A

Prueba de estimulación con cosintropina

51
Q

Tratamiento de insuficiencia suprarrenal

A

Hidrocortisona e hidratación

52
Q

Porcentaje de nódulos tiroideos que son benignos y asintomáticos

A

90-95%

53
Q

Mutación a la que se relaciona el carcinoma medular de tiroides

A

RET

54
Q

Son las tres patologías que componen el espectro de la neoplasia endocrina múltiple tipo 2A

A

Carcinoma medular de tiroides
Feocromocitoma
Tumores para tiroideos

55
Q

Marcadores séricos más útiles en el seguimiento del cáncer medular tiroideo (2)

A

Calcitonina y antígeno carcinoembrionario

56
Q

Tratamiento inicial de hipocalcemia sintomática

A

Gluconato de calcio y calcitriol

57
Q

Meta de hemoglobina glucosilada en pacientes con diabetes sanos

A

Menor a 7%

58
Q

En pacientes con diabetes que no alcanzan metas con metformina se debe agregar antidiabéticos del grupo de

A

Inhibidores de DPP-4 (Sitagliptina)

59
Q

Tratamiento de elección para retinopatía diabética

A

Panfotocoagulación

60
Q

Inhibidor de alfa glucosidasa útil en la disminución de la glucemia postprandial

A

Acarbosa

61
Q

Diabetes tipo MODY causada por alteración en el gen HNF-1

A

MODY 3

62
Q

Diabetes tipo MODY causada por alteración en el gen beta2-neuroD1

A

MODY 6

63
Q

Tratamiento de elección en diabetes tipo MODY 5

A

Insulina

64
Q

Objetivo de glucosa preprandial en pacientes con reciente diagnóstico de diabetes

A

80-130 mg/dl

65
Q

Objetivo en los niveles de TSH en el tratamiento del hipotiroidismo

A

0.45 a 4.12 mUI/L

66
Q

Tratamiento inicial de diabetes tipo 1

A

Insulina basal y bolos de insulina de acción rápida o corta con las comidas

67
Q

Objetivo terapéutico de LDL en pacientes con alto riesgo cardiovascular

A

LDL menor a 100 mg/dl

68
Q

Tratamiento de hipercortisolismo secundario a adenoma productor de ACTH

A

Cirugía transesfenoidal

69
Q

Estudios iniciales en sospecha de insuficiencia suprarrenal aguda

A

Niveles de ACTH y cortisol plasmático

70
Q

Estudios iniciales para el diagnóstico de hiperaldosteronismo

A

Concentración de aldosterona y actividad plasmática de renina

71
Q

Manejo farmacológico de elección en hiperaldosteronismo

A

Amilorida

72
Q

Estudio inicial más útil en sospecha de hipoparatiroidismo

A

Niveles de calcio sérico

73
Q

Tratamiento inicial de lección para hipoparatiroidismo

A

Gluconato de calcio

74
Q

Dosis recomendada de insulina inicial en el abordaje del Estado hiperglucémico hiperosmolar

A

Bolo de 0.1 UI/kg seguido de infusión 0.14 UI/kg/h

75
Q

Principal factor contribuyente al desarrollo de resistencia a la insulina

A

Obesidad

76
Q

Tratamiento de primera lección neuropatía diabética dolorosa

A

Pregabalina

77
Q

Tratamiento farmacológico de primera elección para el manejo de los síntomas de feocromocitoma

A

Fenoxibenzamina

78
Q

Incidencia de afectación bilateral en el feocromocitoma

A

10%

79
Q

Herramienta de tamizaje para detectar pacientes con alto riesgo de desarrollar diabetes mellitus en los próximos 10 años

A

FINDRISC

80
Q

Método más sensible para el diagnóstico de diabetes

A

CTG de 75 g

81
Q

Factor precipitante más frecuente de la cetoacidosis diabética

A

Infecciones

82
Q

Tratamiento inicial de elección de la cetoacidosis diabética

A

Rehidratación

83
Q

Estudio de laboratorio más útil en el diagnóstico diferencial de un síndrome amenorrea-galactorrea

A

Niveles de prolactina

84
Q

Tratamiento farmacológico de elección en el prolactinoma

A

Bromocriptina

85
Q

Manejo de elección en caso de recidiva de prolactinoma

A

Radioterapia

86
Q

Estudio de imagen de elección para adenoma paratiroideo

A

Gammagrafía con TC99

87
Q

Anticuerpos más sensibles y específicos de enfermedad de Graves

A

Anticuerpos anti-receptor de TSH

88
Q

Principal complicación asociada al uso de Metimazol

A

Agranulocitosis

89
Q

Histológica más frecuente de cáncer de tiroides

A

Papilar

90
Q

Grupo de fármacos antidiabéticos recomendados para disminuir la tasa de hospitalización por falla cardiaca y retrasar la progresión de la enfermedad renal

A

Inhibidores de SGLT-2

91
Q

Deficiencia asociada al uso de metformina a largo plazo

A

Vitamina B12

92
Q

Principales alteraciones electrolíticas en la enfermedad de Addison

A

Hiponatremia e hiperkaliemia

93
Q

Tratamiento de elección de la enfermedad de Addison

A

Hidrocortisona

94
Q

Segundo estudio diagnóstico a solicitar en sospecha de enfermedad de Cushing, tras demostrar hipercortisolismo

A

Concentraciones de ACTH

95
Q

Tratamiento farmacológico de primera elección en el control de TA en paciente con feocromocitoma

A

Bloqueadores alfa

96
Q

Tratamiento farmacológico de segunda elección en el control de TA en paciente con feocromocitoma

A

Bloqueadores beta no selectivos

97
Q

Hormona que se encuentra disminuida en hipertiroidismo

A

TSH

98
Q

¿Qué mide el índice de homa y cuál es su valor normal?

A

Mide la resistencia a la insulina y su valor normal es <3.2

99
Q

Principal causa de hipotiroidismo primario

A

Anticuerpos anti-TPO

100
Q

Mecanismo por el cuál en el Síndrome de Cushing se espera un aumento de glucosa en sangre

A

Aumento de gluconeogénesis

101
Q

En el adenoma hipofisario, la hemianopsia bitemporal se debe a

A

Compresión del quiasma óptico

102
Q

En el tratamiento con levotiroxina, la dosis se calcula en base a

A

Peso corporal actual

103
Q

Cantidad de puntos con hipoestesia necesarios para el diagnóstico de neuropatía diabética

A

4/10

104
Q

Síndrome de hipogonadismo que se caracteriza por hábito eunucoide, desarrollo sexual deficiente y anosmia

A

Síndrome de Kallman

105
Q

Principal defecto fisiopatológico en el síndrome de Kallman

A

Defecto en la secreción hipotalámica de GnRH

106
Q

Tratamiento de elección para la fertilidad en el síndrome de Kallman

A

GCh y GMh

107
Q

Son los 3 elementos que conforman el síndrome poliglandular tipo 2

A

-Enfermedad tiroidea autoinmune
-Insuficiencia suprarrenal
-DM tipo I

108
Q

Gravedad de la cetoacidosis metabólica cuando el pH es de 7-7.24

A

Moderada

109
Q

Clasificación de Wagner del pie diabético que tiene gangrena local

A

4

110
Q

La ACTH es ______ en el síndrome de Cushing que en la producción ectópica

A

Menor

111
Q

Principal etiología de la enfermedad de Addison en México

A

Tuberculosis adrenal

112
Q

Tratamiento inicial de diabetes mellitus tipo 2

A

Pérdida de peso, cambios al estilo de vida y metformina