Fisiología Flashcards

1
Q

Estructura neuroanatómica que produce el LCR

A

Plexos coroideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cantidad de LCR que se produce por día

A

500 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estructura neuroanatómica que reabsorbe el LCR

A

Vellosidades aracnoideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Volumen intracraneal promedio en el adulto

A

1740 cm3: 140 de LCR, 150 de sangre y 1450 de encéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se le llama así a la relación dinámica de acomodación que guardan las estructuras intracraneales

A

Distensibilidad volumétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Presión intracraneal normal en reposo

A

10 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Presión de perfusión cerebral que se asocia a mala evolución en pacientes con lesión cerebral

A

Menor a 70

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Flujo sanguíneo normal por cada 100 gramos de masa cerebral

A

50 ml/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de edema cerebral predominante en las etapas iniciales de meningitis purulenta

A

Vasogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal fisiopatogenia del edema cerebral vasogénico

A

Aumento de la permeabilidad capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En caso de sospecha de meningitis purulenta por neumococo, se recomienda el uso de antibióticos y

A

Dexametasona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La barrera hematoencefálica es ineficaz en estas localizaciones (3)

A

Neurohipófisis, sustancia negra y locus coeruleus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Amina sintetizada por la hidroxilación de la dopamina

A

Noradrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Triada característica del síndrome de Hakim-Adams

A

Demencia, alteración de la marcha e incontinencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Patogenia involucrada en el síndrome de Hakim-Adams (hidrocefalia de presión normal)

A

Aumento del fluido cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Localización del edema cerebral asociado a la enfermedad de Hakim-Adams

A

Sustancia blanca Periventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Motoneurona afectada en la hipotonía

A

Inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Efectos de la estimulación de los receptores colinérgicos muscarínicos M3 (5)

A

Aumento de contracción de la vejiga
Aumento de secreción salival
Aumento de ingesta y depósito adiposo
Inhibición de la liberación de dopamina
Síntesis de óxido nítrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efectos de la estimulación de los receptores nicotínicos Nm

A

Excitador, contracción del músculo estriado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Son los 2 tipos fundamentales de sinapsis

A

Eléctricas y químicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es un neurotransmisor pequeño, involucrado en la memoria, transmisión de calor, dolor, sabores y movimientos voluntarios

A

Acetilcolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Amina sintetizada por hidroxilación de dopamina, participa en la regulación del humor, actividad global y conciencia

A

Noradrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Amina primariamente inhibitoria, involucrada en la regulación del sueño, estados de ánimo y emociones

A

Serotonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Amina localizada en el encéfalo, involucrada en la regulación de emociones, calibre de los vasos sanguíneos y temperatura

A

Histamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Neurotransmisor inhibidor más importante en la médula espinal

A

Glicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Neurotransmisor inhibidor más abundante en encéfalo

A

GABA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Neurotransmisor excitador involucrado en las sensaciones dolorosas

A

Sustancia P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Sustancia a partir de la cual se sintetizan las endorfinas

A

Proopiomelanocortina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Alteración del habla sin déficit de escritura

A

Afemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Localización del núcleo del VI nervio craneal

A

Protuberancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Localización de la lesión que causa afasia expresiva o motora

A

Área de Broca (región posteroinferior del lóbulo frontal izquierdo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Estructura que contribuye a planificar y regular los patrones complejos de movimiento muscular mediante el control de la intensidad relativa de los movimientos, dirección y secuencia de los movimientos

A

Ganglios basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Localización del área visual primaria

A

Corteza de la cisura calcarina y porciones adyacentes de la cuña y la circunvolución lingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Localización del área auditiva receptora primaria

A

Circunvolución temporal transversa (Hesch) en el piso de la cisura de Silvio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Localización del área receptiva olfatoria

A

Uncus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Parte del cerebro relacionada con los ritmos biológicos, conducta sexual y emociones como la ira, temor y motivación

A

Rinencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Inclinación hacia las bromas estúpidas sin inhibiciones aprendidas en la infancia

A

Moria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Principales fibras nerviosas responsables de la transmisión del dolor agudo

A

Tipo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Fibras nerviosas amielínicas de conducción lenta y relacionadas al dolor crónico

A

Tipo C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Vía por la que llegan los estímulos del cuerpo a la médula espinal

A

Raíces dorsales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Vía que conduce los estímulos dolorosos agudos

A

Haz neoespinotalámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Principales neuromoduladores del sistema de analgesia

A

Encefalina y serotonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Vía que conduce los impulsos epicríticos o de discriminación fina y vibratoria

A

Sistema columna dorsal-lemnisco medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Vía de conducción rápida con alto grado de orientación espacial

A

Sistema columna dorsal-lemnisco medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Vía que conduce la sensibilidad protopática

A

Sistema anterolateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Vía lenta cuyas fibras ascienden por las columnas blancas anteriores y laterales

A

Vía anterolateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Vía que conduce los estímulos de dolor crónico

A

Haz paleoespinotalámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Neurotransmisor excitador más abundante e importante del SNC

A

Glutamato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Principales tipos de neuronas en la sustancia gris de la médula espinal

A

Motoneuronas anteriores e interneuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Función del sistema de células de Renshaw

A

Realiza una inhibición recurrente para la realización de un movimiento específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Reflejo que consiste en la respuesta con la contracción muscular contra la fuerza de estiramiento

A

Reflejo miotáctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Función del reflejo tendinoso de Golgi

A

Detiene la contracción muscular y protege contra desgarros y fracturas de avulsión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Son los reflejos posturales y de locomoción que se llevan a cabo en la médula espinal

A

Reacción positiva de sostén y reflejos medulares de enderezamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Estructuras neuroanatómicas que proporcionan los movimientos posturales de fijación de diferentes segmentos corporales y de posicionamiento de la cabeza y ojos

A

Área premotora y motora suplementaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Capa de la corteza cerebral que emite axones para el sistema piramidal

A

Capa V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Tractos que conforman la vía piramidal

A

Haz corticoespinal y corticonuclear (geniculado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

El síndrome de motoneurona ________ se presenta con espasticidad e hiperreflexia

A

Superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

El síndrome de motoneurona ________ se presenta con hipotonicidad e hiporreflexia

A

Inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Tracto nervioso que se encarga de la musculatura distal y axial

A

Corticoespinal o piramidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Sistema encargado de dirigir movimientos finos de las porciones más distales de las extremidades

A

Sistema corticorubroespinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Tracto de la vía piramidal que se encarga del control voluntario de la musculatura inervada por los nervios craneales

A

Vía corticonuclear o fascículo geniculado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Estructuras que dirigen el sistema extrapiramidal

A

Cerebelo y ganglios basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Función de los núcleos basales

A

Planificar y regular los patrones complejos de movimiento muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Movimientos que sobrepasan el punto deseado

A

Dismetría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Incapacidad de realizar rápidamente movimientos alternantes

A

Disdiadococinesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Alteración de movimiento que es causada por la dismetría

A

Ataxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Definición de atetosis

A

Movimientos continuos de contorsión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Estructura causante de la atetosis

A

Globo pálido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Movimientos involuntarios breves, súbitos, que comprometen diversos segmentos corporales, principalmente la porción distal de las extremidades

A

Corea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Estructura causante de la corea

A

Putamen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Oscilación atrás-adelante que se acentúa al aproximarse al punto deseado

A

Temblor intencional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Estructura causante del temblor de intención

A

Cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Haz nervioso encargado del soporte antigravitatorio del cuerpo

A

Reticuloespinal pontino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Alteración que produce la rigidez de descerebración

A

Destrucción de aferencias del haz reticuloespinal bulbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Nivel neuroanatómico que aporta el equilibrio y corrección anticipatorias de las señales motoras posturales

A

Cerebelo vestibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Nivel neuroanatómico que coordina los movimientos de las partes distales de las extremidades

A

Cerebelo espinal

77
Q

Nivel neuroanatómico que planifica los movimientos voluntarios de las extremidades, programándolas décimas de segundo antes de los movimientos reales

A

Cerebelo cerebral

78
Q

A la planeación y programación realizada décimas de segundo antes de los movimientos reales por el cerebelo se le llama

A

Imaginería motora

79
Q

Sistema que regula funciones de los órganos internos y la circulación

A

Sistema nervioso autónomo

80
Q

El sistema _________ se distribuye por todo el cuerpo y el _________ tiene una distribución más limitada

A

Simpático / parasimpático

81
Q

Son los 3 tipos de músculo que componen el corazón

A

-Auricular
-Ventricular
-Fibras excitadoras y fibras conductoras especializadas

82
Q

Duración del ciclo cardíaco

A

0.8 seg

83
Q

Fracción de eyección del ventrículo izquierdo en un corazón sano

A

60%

84
Q

Suceso que determina la fase 0 de despolarización del corazón

A

Entrada de sodio

85
Q

Suceso que determina la fase 1 del ciclo cardiaco

A

Salida lenta de potasio

86
Q

Suceso que determina la fase 2 del ciclo cardiaco

A

Entrada de calcio

87
Q

Suceso que determina la fase 3 del ciclo cardiaco

A

Salida rápida de potasio

88
Q

Suceso que determina la fase 4 del ciclo cardiaco

A

Hiperpolarización

89
Q

Orden de las fases del ciclo cardiaco

A
  1. Llenado ventricular
  2. Contracción
  3. Expulsión
  4. Relajación
90
Q

Marcapaso normal del corazón

A

Nodo sinusal

91
Q

Canales relacionados con la despolarización del marcapaso cardiaco

A

Canales lentos de calcio-sodio

92
Q

La onda P en el EKG representa la

A

Despolarización auricular

93
Q

El intervalo PR en el ELG representa el

A

Periodo de conducción a través de la resistencia del nodo AV y la porción inicial del haz de His

94
Q

Fórmula de presión arterial media

A

PAM= [(PAS-PAD)/3] + PAD

95
Q

Fuerza que se opone al paso de la sangre a través de los vasos sanguíneos

A

Resistencia vascular periférica total

96
Q

Células encargadas de la liberación de renina

A

Células Yuxtaglomerulares

97
Q

Son los 4 acontecimientos fundamentales para suministrar oxígeno a los tejidos y eliminar el CO2

A

-Ventilación
-Difusión de oxígeno y CO2
-Transporte de oxígeno y CO2
-Regulación de la ventilación y otras facetas de la ventilación

98
Q

Función del grupo respiratorio dorsal

A

se despolariza rítmicamente para estimular los músculos inspiratorios

99
Q

Mecanismos que permiten la contracción y expansión pulmonar

A

Descenso del diafragma y descenso-ascenso de costillas

100
Q

Función del grupo respiratorio ventral

A

Estimula los músculos que intervienen en la inspiración o espiración forzadas

101
Q

Mecanismo mediante el que se mantienen expandidos los pulmones

A

Por acción del líquido pleural entre las pleuras

102
Q

Valor de presión negativa intratorácica

A

-5 a -7.5 cmH2O

103
Q

Es el principal determinante en las concentraciones de O2 y CO2 en los alvéolos

A

Ventilación alveolar

104
Q

Definición de volumen de ventilación pulmonar

A

Es el aire inspirado o espirado en cada respiración normal

105
Q

Valor normal de ventilación pulmonar

A

500 ml

106
Q

Definición de volumen de reserva inspiratoria

A

Aire adicional al volumen corriente que puede inspirarse

107
Q

Volumen de reserva inspiratoria normal

A

3000

108
Q

Definición de volumen de reserva espiratoria

A

Volumen de aire que puede espirarse adicionalmente al volumen corriente en la espiración forzada

109
Q

Volumen de reserva espiratoria normal

A

1100 ml

110
Q

Definición de volumen residual

A

Aire que permanece en los pulmones tras una espiración forzada

111
Q

Volumen residual normal

A

1200 ml

112
Q

Definición de capacidad inspiratoria

A

Volumen corriente + volumen de reserva inspiratoria

113
Q

Volumen de la capacidad inspiratoria

A

3500 ml

114
Q

Definición de capacidad funcional residual

A

Volumen residual + volumen de reserva espiratoria

115
Q

Volumen de capacidad funcional residual pulmonar

A

2300 ml

116
Q

Definición de capacidad vital pulmonar

A

Ventilación pulmonar + reserva inspiratoria + reserva espiratoria

117
Q

Volumen de capacidad vital pulmonar

A

4600 ml

118
Q

Definición de capacidad pulmonar total

A

Capacidad vital + volumen de reserva

119
Q

Volumen de capacidad pulmonar total

A

5800 ml

120
Q

Definición de cortocircuito fisiológico respiratorio

A

Fracción de la sangre venosa que pasa a través de los capilares pulmonares sin oxigenarse

121
Q

Definición de espacio muerto anatómico en el sistema respiratorio

A

Corresponde al aire que no alcanza las zonas de intercambio gaseoso

122
Q

Porcentaje de oxígeno transportado por la hemoglobina

A

97%

123
Q

Porcentaje de oxígeno transportado por plasma y líquido intracelular

A

3%

124
Q

Cantidad de oxígeno máxima que puede liberar cada gramo de hemoglobina

A

1.34-1.39 ml

125
Q

Definición del efecto Bohr

A

Potencia la oxigenación de la sangre en los pulmones y facilita la liberación de oxígeno en los tejidos

126
Q

Formas en las que es transportado el CO2

A

Molecular, en hemoglobina y en bicarbonato

127
Q

Función del centro neumotáxico

A

Modifica el punto de inactivación de la rampa inspiratoria

128
Q

Son los 4 componentes del centro respiratorio

A

-Grupo respiratorio dorsal
-Grupo respiratorio ventral
-Centro neumotáxico
-Centro apnéustico

129
Q

Función del centro apnéustico

A

Retrasa el punto de inactivación de la rampa inspiratoria

130
Q

Definición del reflejo de Hering-Breuer

A

Es un mecanismo de protección para la distensión excesiva de los pulmones

131
Q

Vía nerviosa por la cual desciende el control voluntario de la respiración

A

Haz corticoespinal

132
Q

Definición de respuesta de aclimatación

A

Aumenta la sensibilidad y la respuesta fisiológica a la disminución en la concentración de oxígeno

133
Q

Mecanismo de estimación de la saturación arterial del oxímetro de pulso

A

Por las características de absorción de luz de la hemoglobina oxigenada y desoxigenada

134
Q

Parámetro que mide la capnografía

A

Concentración de CO2 en el aire espirado

135
Q

Parámetros que valora la gasometría arterial

A

Oxigenación, ventilación y estado ácido-base

136
Q

Definición de capacidad vital forzada

A

Volumen máximo exhalado después de una inspiración máxima

137
Q

Definición de flujo espiratorio forzado

A

Tasa media de flujo durante el 25-75% del volumen aéreo máximo exhalado de los pulmones

138
Q

En una espirometría un patrón restrictivo se presenta como

A

Relación VEF1/CVF normal y capacidad pulmonar total reducida

139
Q

En una espirometría un patrón obstructivo se presenta como

A

VEF1 reducido y capacidad pulmonar total normal

140
Q

Función de la prolactina

A

Estimular la secreción de leche

141
Q

Sustancia que promueve la biosíntesis de prolactina

A

Hormona liberadora de tirotropa

142
Q

Función de la LH en hombres

A

Estimula la síntesis de testosterona en las células de Leydig

143
Q

Función de la FSH en hombres

A

Induce la maduración de espermatozoides en las células de Sertoli

144
Q

Grupo de hormonas que representan la mayoría de las hormonas del cuerpo y se sintetizan en retículo endoplasmático rugoso como preprohormonas de gran tamaño sin actividad biológica

A

Hormonas proteicas

145
Q

Hormona peptídica que aumenta la síntesis y liberación de glucosa por el hígado y líquidos corporales

A

Glucagon

146
Q

Aminoácido a partir del cual se sintetizan las hormonas amínicas

A

Tirosina

147
Q

Grupo de hormonas que se sintetizan a partir de colesterol, son liposolubles y se conforman por 3 anillos de ciclohexilo 1 anillo de ciclopentilo

A

Hormonas esteroideas

148
Q

Hormona peptídica que incrementa la reabsorción renal de agua y causa vasoconstricción y aumento de TA

A

Hormona antidiurética

149
Q

Función del 1,25-dihidroxicolecalciferol

A

Aumenta la mineralización ósea y la absorción intestinal de calcio

150
Q

Función de la calcitonina

A

Favorece el depósito de calcio en los huesos

151
Q

Función de la paratohormona

A

Aumenta la absorción de calcio en tubo digestivo y su resorción desde el hueso

152
Q

Función de la aldosterona

A

Aumenta la reabsorción renal de sodio y secreción de K e hidrogeniones

153
Q

Lugar donde se produce la aldosterona

A

Capa glomerular de la corteza suprarrenal

154
Q

Lugar donde se produce el cortisol

A

Capa fasciculada de la corteza suprarrenal

155
Q

Sitio de producción principal de las catecolaminas

A

Médula suprarrenal

156
Q

Función del péptido natriurético auricular

A

Aumenta la excreción de sodio y disminuye la TA

157
Q

Principal función de la gastrina

A

Estimula la secreción de ácido clorhídrico por las células parietales

158
Q

Principal función de la secretina

A

Estimula las células acinares pancreáticas para que liberen bicarbonato y agua

159
Q

Sitio de producción de la secretina

A

Intestino delgado

160
Q

Función de la colecisticinina

A

Estimula la liberación de enzimas pancreáticas

161
Q

Órgano que libera la colecistocinina

A

Intestino delgado

162
Q

Principales hormonas encargadas del crecimiento lineal durante la vida fetal

A

IGF-I e IGF-II

163
Q

La GH se secreta principalmente en la

A

Noche, asociada al sueño de ondas lentas

164
Q

Ingesta diaria recomendada de yodo dietético

A

150 ug

165
Q

¿Cómo es transportado el yodo circulante al tirocito?

A

Por el simportador sodio-yodo

166
Q

Tejido en el que se producen los andrógenos en las mujeres

A

Capa reticular de la corteza suprarrenal

167
Q

Factor que ocasiona el desarrollo de las gónadas femeninas y las estructuras de Müller

A

Ausencia de factor inhibidor mülleriano y de testosterona

168
Q

Edad a la que ocurre el desarrollo puberal

A

7 a 14 años

169
Q

Primer cambio puberal en las mujeres

A

Crecimiento mamario

170
Q

Fases del ciclo menstrual

A

Folicular, ovulatoria y lútea

171
Q

Plexo que se encarga del control motor gastrointestinal

A

Plexo mientérico

172
Q

Plexo que se encarga del control de secreción y flujo sanguíneo gastrointestinal

A

Plexo submucoso

173
Q

Grupo al que pertenecen los reflejos de control de secreción y peristaltismo

A

Reflejos jntegrados completamente dentro del sistema nervioso entérico

174
Q

Grupo al que pertenecen los reflejos gastrocólico y coloileal

A

Reflejos del intestino a los ganglios simpáticos prevertebrales

175
Q

Grupo al que pertenecen los reflejos dolorosos abdominales y de defecación

A

Reflejos desde el intestino a la médula espinal o al tronco encefálico

176
Q

Células que producen secretina

A

Células S del duodeno

177
Q

Función del péptido inhibidor gástrico

A

Retrasa el vaciamiento del contenido gástrico

178
Q

Tipos de movimientos del tubo digestivo

A

Propulsión y mezcla

179
Q

Función de la pepsina

A

Hidrólisis de proteínas

180
Q

Células que producen el ácido clorhídrico

A

Células parietales

181
Q

Capacidad máxima de absorción del intestino delgado en 24 horas

A

Varios kg de carbohidratos, 500 g de grasa, 500-700 g de proteínas y 20 L de agua/día

182
Q

Forma de absorción de la glucosa

A

Cotransporte con iones sodio

183
Q

Forma de absorción de los aminoácidos y péptidos

A

Cotransporte con iones sodio

184
Q

Cantidad de jugo gástrico que producen las glándulas fúndicas

A

2 L/día

185
Q

Componentes principales del jugo gástrico (4)

A

Pepsina, moco, factor intrínseco, ácido clorhídrico

186
Q

Forma en la que se integran los triglicéridos a la circulación linfática

A

Quilomicrones

187
Q

Células de las glándulas fúndicas en las que se produce la pepsina

A

Células principales

188
Q

La bilirrubina es eliminada del cuerpo por la conjugación hepática de la enzima

A

Glucuroniltransferasa

189
Q

Enzima que le da el color café a las heces

A

Estercobilina