Hematología Flashcards

1
Q

Marcadores celulares del linfoma de Hodgkin

A

CD15 y CD30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estándar de oro para el diagnóstico de LLA

A

Aspirado de médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento de inducción de elección para LLA

A

Dexametasona + vincristina + antraciclina + L-aparaginasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Punto de corte para diagnóstico de anemia en adulto mayor

A

12 g/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pacientes en los que está indicado el tamizaje para anemia (2)

A

Infantes y embarazadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Método diagnóstico que permite clasificarlas las anemias En general

A

Extendido de sangre periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estudio útil para valorar la respuesta de la médula ósea al proceso anémico

A

Conteo de reticulocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismo por el que se excreta el hierro del organismo

A

Pérdida sanguínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estándar de oro para anemia microcítica hipocrómica

A

Aspirado de médula ósea con tinción azul de Prusia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son las características clásicas de la anemia por enfermedad crónica

A

Normocítica normocrómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En el extendido de sangre periférica de la anemia sideroblástica, se espera encontrar

A

Cuerpos de Pappenheimer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vitamina útil en el tratamiento de la anemia sideroblástica hereditaria

A

Piridoxina o vitamina B6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de anemia perniciosa

A

Cianocobalamina parenteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estudio diagnóstico definitivo para anemia aplásica

A

Biopsia de médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Línea celular que tarda más tiempo en recuperarse

A

Trombocítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Alteración implicada en la esferocitosis

A

Defecto en proteínas de membrana eritrocitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento definitivo para esferocitosis

A

Esplenectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Método diagnóstico utilizado en talasemia

A

Electroforesis de hemoglobina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Infección contra la que protege la drepanocitosis

A

Malaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Método diagnóstico confirmatorio de drepanocitosis

A

Electroforesis de hemoglobina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Paso inicial en el manejo de episodios agudos de drepanocitosis

A

Rehidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento curativo de drepanocitosis

A

Transplante alogénico de médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Translocación que se asocian a la leucemia promielocítica aguda

A

15:17

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El tratamiento de inducción a la revisión de la leucemia promielocítica aguda debe incluir un medicamento de tipo

A

Derivados de ácido transretinoico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Método de diagnóstico morfológico para leucemia linfocítica aguda

A

Aspirado de médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Medicamento quimioprofiláctico utilizado como profilaxis contra la infiltración del sistema nervioso central en pacientes con leucemia linfoblástica aguda

A

Metotrexato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Anticuerpos presentes en la trombocitopenia inmune

A

Anticuerpos anti-beta 2 glucoproteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Alteración citogenética encontrada en LMC

A

t(9:22)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Pronóstico de supervivencia en pacientes con LLC

A

2-20 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Sistema de clasificación de la LLC

A

Rai y Binet

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Anomalía citogenética más común en LLC

A

Delección 13q

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Tratamiento de elección en LLC

A

Fludarabina y ciclofosfamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Causa de insuficiencia renal en pacientes con mieloma múltiple

A

Depósito de cadenas ligeras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Tratamiento de macroglobulinemia de Waldeström

A

Plasmaféresis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Estirpe histológica más frecuente en linfoma no Hodgkin

A

Células B grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Estudio diagnóstico de elección para linfoma no Hodgkin

A

Biopsia excisional de ganglio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Sistema utilizado para estadificar la enfermedad de linfoma no Hodgkin

A

Ann-Arbor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Tratamiento de elección de linfoma no Hodgkin

A

Esquema CHOP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Patrón histológico más común en linfoma de Hodgkin

A

Esclerosis nodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Esquema de tratamiento de linfoma de Hodgkin

A

Esquema ABVD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

variedad de linfoma de Hodkin más frecuentemente asociado pacientes con VIH

A

Celularidad mixta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Tipo de Herencia de la enfermedad de von Willebrand

A

Autosómica dominante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Prueba inicial a realizar en la enfermedad de von Willebrand

A

Actividad del cofactor de Ristocetina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Tipo de enfermedad de von Willebrand que causa ausencia completa del factor VIII

A

Tipo 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Tipo de enfermedad de von Willebrand que causa deficiencia cualitativa de factor VIII

A

Tipo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Medicamento útil en el tratamiento de la enfermedad de von Willebrand previa en la realización de un procedimiento menor

A

Acetato de desmopresina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Tratamiento de elección en enfermedad de von Willebrand severa

A

Crioprecipitados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Tipo de herencia de la hemofilia

A

Ligada Al X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

La deficiencia de factor VIII se presenta en la hemofilia tipo

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Medicamento contraindicado en pacientes con hemofilia

A

Inhibidor de tromboxano A2 (AAS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Tratamiento de elección en pacientes con hemofilia A

A

Concentrado de factor VIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Medicamento indicado en la hemofilia para prevenir hemorragia tardía en procedimientos menores

A

Desmopresina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Tratamiento de elección en pacientes con hemofilia A que presentan inhibidor del factor VIII

A

Complejo protrombínico activado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Método de escrutinio más útil en familiares de un paciente con hemofilia A

A

Tp y TTP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Estudios que debe solicitarse en el abordaje de las anemias megaloblásticas

A

Homocisteína y ácido metilmalónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Método diagnóstico para beta talasemia Mayor

A

Electroforesis de hemoglobina

57
Q

Mecanismo fisiopatológico de la anemia asociada a beta talasemia Mayor

A

Las cadenas alfa excesivas son inestables y precipitan, dando lugar a daño de las membranas de glóbulos rojos

58
Q

Manejo inicial de las talasemias con hemoglobina menor a siete

A

Transfusión sanguínea

59
Q

Tratamiento de elección para las talasemias

A

Transplante alogénico de células madre

60
Q

Escala útil para el diagnóstico de coagulación intravascular diseminada

A

ISTH

61
Q

Fisiopatología de la púrpura trombótica trombocitopénica

A

Deficiencia cualitativa o cuantitativa de ADAMTS13

62
Q

Tratamiento de elección para púrpura trombocitopénica trombótica

A

Plasmaféresis

63
Q

Son los tres criterios mayores para el diagnóstico de policitemia Vera

A

-Hemoglobina mayor a 16.5
-Panmielosis en biopsia de médula ósea
-Mutación V617F de JAK2

64
Q

Tratamiento de polisemia Vera en pacientes con riesgo bajo e intermedio

A

Flebotomía y dosis bajas de ácido acetilsalicílico

65
Q

El tratamiento de elección para la anemia autoinmune por aglutininas frías debe ser

A

Tratamiento de la enfermedad de base

66
Q

Mecanismo fisiopatológico de la anemia de enfermedad crónica

A

Retención de hierro dentro de los macrófagos y las células hepáticas disminución de su absorción intestinal

67
Q

Estudio más específico en el diagnóstico de anemia perniciosa

A

Anticuerpos anti-factor intrínseco

68
Q

Órgano en el que se encuentran las reservas de vitamina B12

A

Hígado

69
Q

En la anemia por deficiencia de folatos los niveles de homocisteína y ácido metilmalónico se encuentran

A

Homocisteína elevada y ácido metilmalónico normal

70
Q

Marcador sérico más sensible para el diagnóstico de anemia ferropriva

A

Ferritina

71
Q

Pérdida de hierro promedio en un periodo menstrual

A

22 mg

72
Q

El síndrome de Plummer-Vinson presenta anemia de tipo

A

Ferropénica

73
Q

Indicación para el máximo aprovechamiento del hierro vía oral

A

Administrar 15 a 30 minutos antes de los alimentos

74
Q

Tratamiento de soporte en esferocitosis hereditaria

A

Administración de ácido fólico

75
Q

Tratamiento de elección en esferocitosis hereditaria moderada o grave

A

Esplenectomía

76
Q

Es una complicación asociada a la esferocitosis hereditaria

A

Litiasis vesicular

77
Q

Características del aspirado de médula ósea en la anemia aplásica

A

Hipocelularidad ausencia de anormalidades cromosómicas

78
Q

Tratamiento de elección de anemia aplásica

A

Transplante alogénico de células madre

79
Q

Tratamiento de sostén de anemia aplásica

A

Concentrados eritrocitarios y plaquetarios

80
Q

Tratamiento de segunda elección en pacientes de anemia aplásica no candidatos a transplante

A

Inmunoglobulina anti-timosito y ciclosporina

81
Q

Estudio diagnóstico de leucemia de células peludas

A

Biopsia de médula ósea

82
Q

En la leucemia de células peludas se encuentra alterada la inmunidad tipo

A

Celular dependiente de anticuerpos

83
Q

Tratamiento de elección de la leucemia de células peludas

A

Cladribina

84
Q

Hallazgos encontrados en la biopsia de médula ósea de la trombocitemia primaria

A

Proliferación de megacariocitos sin granulopoyesis o eritropoyesis

85
Q

Gen asociado a la trombocitemia primaria

A

JAK2

86
Q

Tratamiento de elección de la trombocitemia primaria de alto riesgo

A

Hidroxiurea

87
Q

Tratamiento de elección de la trombocitemia primaria de riesgo bajo

A

Ácido acetilsalicílico

88
Q

Estudio diagnóstico para leucemia mieloide crónica

A

Detección del cromosoma Filadelfia en PCR sangre periférica

89
Q

Tratamiento de elección de leucemia mieloide crónica

A

Imatinib

90
Q

Dato que se presenta en el aspirado de médula ósea de pacientes con mielofibrosis primaria

A

Punción seca por fibrosis de la médula ósea

91
Q

Tratamiento de elección para esplenomegalia asociada a mielofibrosis primaria

A

Hidroxiurea

92
Q

En el tratamiento de la anemia por mielofibrosis primaria, fármaco que se asocia al empeoramiento de la esplenomegalia

A

Eritropoyetina

93
Q

Tratamiento potencialmente curativo de mielofibrosis primaria

A

Transplante alogénico de células madre

94
Q

Anormalidad genética más común en la leucemia linfocítica crónica

A

Dirección del 13q

95
Q

Tratamiento de elección de leucemia linfoide crónica en estadios avanzados

A

Fludarabina, ciclofosfamida y rituximab

96
Q

Dato patognomónico de leucemia mieloide aguda en el aspirado medular

A

Bastones de Auer

97
Q

Traslocación genética con riesgo favorable en la leucemia mieloide aguda

A

t(8,21)

98
Q

Tratamiento de elección para la remisión de leucemia mieloide aguda

A

Daunorrubicina y citarabina

99
Q

Prueba de laboratorio indispensable para leucemia promielocítica aguda

A

Prueba de FISH

100
Q

La leucemia promielocítica aguda se asocia mutación en el gen

A

PML-RAR

101
Q

Translocación genética presente en la leucemia promielocítica aguda

A

t(15,17)

102
Q

Tratamiento de elección para inducir remisión en leucemia promielocítica aguda

A

ATRA + idarrubicina

103
Q

Estudio necesario para el diagnóstico morfológico en leucemia linfoblástica aguda

A

Aspirado de médula ósea

104
Q

Translocación asociada mejor pronóstico en leucemia linfoblástica aguda

A

t(12,21)

105
Q

Tratamiento de elección de leucemia linfocítica aguda con linaje B

A

Hyper-CVAD

106
Q

Tratamiento de elección de linfoma de Hopkins estadío IA y IIA

A

ABVD y radioterapia

107
Q

Sistema de clasificación histopatológico utilizado en pacientes con linfoma Hodgkin

A

Rye

108
Q

Tratamiento indicado en el síndrome de anticuerpos antifosfolípidos catastrófico

A

Heparina no fraccionada

109
Q

Son los tres anticuerpos que se presentan en el síndrome anticuerpos antifosfolípidos

A

Anticardiolipina
Anticoagulante lúpico
Anti-beta2-glucoproteína-I

110
Q

Infección viral asociada a linfoma de Hodgkin

A

Virus de Epstein barr

111
Q

Herramienta diagnóstica más útil en la púrpura de Henoch-Schonlein

A

Biopsia de lesiones cutáneas

112
Q

La púrpura de Henoch-Schonlein se asocia depósito de anticuerpos tipo

A

IgA

113
Q

Manejo de primera elección en casos severos de púrpura de Henoch-Schonlein

A

Prednisona

114
Q

Complicación más grave de púrpura de Henoch-Schonlein

A

Lesión renal aguda

115
Q

Signo que se presenta en el linfoma de Hodgkin, en el que se presenta dolor ganglionar tras la ingesta de alcohol

A

Signo de Hoster

116
Q

Estudio diagnóstico de elección para linfoma de Hodgkin

A

Biopsia excisional

117
Q

Hallazgo histopatológico esperado en Linfoma de Hodgkin

A

Células de Reed-Sternberg

118
Q

Estudio de laboratorio más útil para trombocitopenia inmune

A

Determinación de anticoagulante lúpico

119
Q

Tratamiento de primera elección de trombocitopenia inmune

A

Inmunoglobulina

120
Q

Porcentaje de pacientes con policitemia Vera que eventualmente desarrollan mielofibrosis

A

30%

121
Q

Tratamiento de primera línea de policitemia Vera

A

Flebotomía

122
Q

La anemia perniciosa es causada por deficiencia de vitamina

A

B12 (cobalamina)

123
Q

En la enfermedad renal crónica el frotis de sangre periférica muestra

A

Equinocitos

124
Q

La hemofilia B es causada por déficit de factor

A

IX

125
Q

La hemofilia A es causada por déficit de factor

A

VIII

126
Q

Factores que corresponden a la vía intrínseca de la coagulación

A

I, II, V, VIII, IX, X, XI y XII

127
Q

En los tiempos de coagulación, el TTP valora la vía

A

Intrínseca

128
Q

Enfermedad autosómica dominante caracterizada por eventos trombóticos

A

Deficiencia de antitrombina III

129
Q

Anemia más frecuente por falla de médula ósea

A

Anemia aplásica adquirida

130
Q

Estándar de oro en el diagnóstico de anemia ferropriva

A

Tinción azul de Prusia

131
Q

Característica del frotis sanguíneo en anemia megaloblástica

A

Neutrófilos hipersegmentados

132
Q

Prueba inicial para el diagnóstico de esferocitosis

A

Fragilidad osmótica

133
Q

Variante histológica de mejor pronóstico en linfoma de Hodgkin

A

Predominio linfocítico

134
Q

Tratamiento de recidiva de mieloma múltiple

A

Dexametasona + talidomida

135
Q

Patrón histológico de linfoma de Hodgkin más común en pacientes con VIH

A

Celularidad mixta

136
Q

Tiempo de seguimiento de los pacientes con Linfoma de Hodgkin tras el tratamiento inicial

A

10-15 años

137
Q

En la anemia por deficiencia de vitamina B12 los niveles de homocisteína y ácido metilmalónico se encuentran

A

Elevados ambos

138
Q

Oncogén expresado en leucemia mieloide crónica

A

BCR-ABL