Endocrinología Flashcards
(150 cards)
Prevalencia de la diabetes mellitus
20-22%; DM1 corresponde al 5-10% y la DM2 al 90-95%
Fisiopatologia de la DM1
Destrucción idiopatica o autoinmune de las celulas beta del pancreas ocasionando una deficiencia absoluta de insulina
Fisiopatologia de la DM2
Es una alteración metabolica ocasionada por resistencia a la insulina, disminucion en la secrecion de la insulina e hiperglucemia – ambiente hiperglucemia e hiperinsulinemia con daño a orgamo blanco por gluco y lipotoxicidad.
Valores prediabetes
Glucosa en ayuno: 100-125mg/dl
Intolerancia a la glucosa: 140-199mg/dl 2hrs posteriores a una carga oral de 75g
HBA1C: 5.7-6.4%
Cuales son las formas monogenicas de la DM1
MODY 1: Defecto del factor nuclear hepatocitario (HNF)4a
MODY 2: Defecto en la glucocinasa
MODY 3: Defecto en el (HNF) 1a
MODY4: Defecto en el promotor de insulina (IPF)-1
MODY 5: Defecto en el (HNF) 1B
MODY 6: Defecto de NeuroD1 y Neuro D2
MODY= Diabetes juvenil de inicio en la madurez
Tratamiento de las formas monogenicas
MODY 1,3 y 4: Hipoglucemiantes orales e insulina
MODY 2: Dieta y ejercicio
MODY 5 y 6: Insulina
Medidas a incluir en el control de un paciente con DM2 en el primer nivel de atención
AAS, Abstinencia de tabaco, Revisión anual por el oftalmologo, revision periodica de los pies, medicion anual de albuminuria, revision anual por odontologo, vacunacion y anticoncepcion
Trastornos exocrinos del pancreas que pueden ocasionar una DM secundaria
Pancreatitis, pancreatectomia, pancreatopatia fibrocalculosa, traumatismos, neoplasias, mucoviscidosis y daño pancreatico inducido por quimicos o farmacos
Trastornos endocrinos del pancreas que pueden ocasionar una DM secundaria
Sindrome de cushing, hipertiroidismo, feocromocitoma, acromegalia e infecciones como CMV o rubeola congenita.
Criterios de la ADA para diabetes mellitus
Glucosa en ayuno: > o igual a 126mg/dl
Prueba de tolerancia a la glucosa > o igual a 200mg/dl a las 2 horas de una carga de 75g
Sintomas de hiperglucemia con glucosa plasmatica aleatoria > o igual a 200mg/dl
HBA1C: > O igual a 6.5%
Medidas no farmacologicas para el tratamiento de la DM
- Perdida ponderal
- Grasas saturadas <10% de la ingesta calorica o <7% en caso de alteraciones en el LDL – Se recomienda el aporte de acidos grasos moninsaturados en la dieta mediterranea
- Colesterol <300mg/dl o <200mg/dl en caso de alteraciones del LDL
- Sodio <2.4gr dia en hipertensos y <2g dia en nefropatas
- Proteinas <20% de la ingesta calorica o <0.8g/kg/dia en nefropatas
- Ejercicio aerobico : Intensidad a 55% de la FC maxima. Duracion de 30minutos y frecuencia minimo 3 veces a la semana
En que momento se debe evitar el ejercicio extenuante en un paciente con DM
Glucosa >250mg/dl y cualquier tipo de ejercicio en cifras >300mg/dl
Pros y contras de:
Sulfonilureas (Glibenclamida, glimepirida)
Glinidas (Repaglinida)
Biguanidas (Metformina)
Pros de:
1. Sulfonilureas: Disminuyen el riesgo cardiovascular
2. Glinidas: Disminuyen la glucosa pospandrial de una forma mas fisiologica
3. Biguanidas: Perdida ponderal, no genera hipoglucenua y reduce el riesgo cardiovascular
Contras de:
1. Sulfonilureas: Hipoglucemias, ganancia ponderal
2. Glinidas: Hipoglucemia y ganancia ponderal y se necesita vigilancia de dosificacion
3. Biguanidas: Diarrea, espasmos intestinales, deficiencia de vitamina B12
Pros y contras de:
Tiazolidinedionas (Pioglitazina, Rosiglitazona)
Inhibidores de la glucosidasa a: (Acarbosa)
Inhibidores del DPP4 (Sitaglitptina, vidagliptina)
Agonistas del peptido glucanoide 1(Liraglutude, Exanitide, )
Pros:
1. TZD: Aumentan HDL, dosminuyen LDL y trigliceridos
2. Inhibidores de la glucosidasa a: Disminuyen el riesgo cardiovascular
3. IDPP4: No generan hipoglucemia
4. GLP1: Perdida ponderal y preservan la funcion de las celulas beta del pancreas
Contras:
1. TZD: Ganancia ponderal, retencion hidrica, ICC, fracturas, cancer de vejiga
2. Inhibidores de la glucosidasa a: molestias gastrointestinales
3. iDPP4: Urticaria, angioedema y pancreatitis
4. GLP1: Nausea y vomito, pancreatitis e hiperplasia o tumores de las celulas C tiroideas
En quienes se realiza prueba de tamizaje para DM
Adultos asintomaticos con IMC >25kg/m2 y que cuenten con mas de 1 FR de los siguientes:
1. Inactividad fisica
2. Familiar de primer grado con DM
3. Etnia de riesgo alto
4. Antecdenete de diabetes gestacional
5. HTA
6. Dislipidemia
7. SOP
8. Antecedente de estado pre diabetico
9. Resistencia a la insulina (acantosis, obesidad morbida)
**SI los resultados salen normales, deben repetirse cada 3 años y en pacientes ya con prediabetes se debe realizar anualmente
En pacientes que no tienen factores de riesgo en que momento deben iniciar tamizaje
A partir de los 45 años, repitiendose cada 3 años en caso de salir normal.
NOM dice que debe aplicarse a los 20 años
Riesgos fetales para las pacientes con DM pregestacional
Riesgo mayor de abortos, malformaciones congenitas y RCIU
Riesgos fetales de las pacientes con DM gestacional
Macrosomia y polihidramnios
Semanas de gestacion para hacer tamizaje para diabtes PREGESTACIONAL
Primera consulta o antes de la semana 13; de ser mayor a 200mg/dl al azar o >126mg/dl en ayuno se considerara diabetes pregestacional.
Pacientes de riesgo alto para diabetes pregastacional
Obesidad severa, duaberes conocida en familiares de primer grado, antecedente de diabetes o intolerancia a los chos en embarazo previo, diagnostico de intolerancia a los glucosa, SOP, antecdente de productos macrosmicos y presencia de glucosuria
Valores de tamizaje de diabetes pregestacional
> o igual a 200mg/dl o > o igual a 126mg/dl – Diabetes pregastacional
92-125mg/dl; se realizara HBA1C – si es mayor a 6.5% = Diabetes pregastacional o una carga de tolerancia a la glucosa de 75gr– si es mayor a 200mg/dl a las dos horas = Diabetes pregestacional
<92mg/dl: Normal y se hara tamizaje a las 24-28 semanas para diabetes gestacional.
Como se lleva la vigilancia materna en una paciente con DM
- Historia clinica y examenes prenatales (BH, Glucosa, EGO, VDRL, hemotipo), urea, creatinina y acido urico
- Usg obstetrico temprano
- Hemoglobina glucosilada
- Depuracion de creatinina y proteinuria en orina de 24hrs cada 3 meses – si la creatinina esta anormal o hay >2gr proteinuria hay que referir a nefrologia y si es >5gr considerar tromboprofilaxis mas envio
- Interconsulta a oftalmologia en la primer consulta prenatal y en caso de anormalidad nuevamente a la semana 28; si hay retinopatia diabetica la evaluacion es las 16-20 semanas
- Prueba sin estres semanal a partir de la semana 32
- Electrocardiograma
- PFH
Como se lleva la vigilancia fetal de una madre con DM
- Ultrasonido con marcadores fetales a la semana 11-14
- USG estructural a la semana 18-22
- Ecocardiograma fetal
- USG cada mes desde la semana 27
- Perfil biofisico en la semana 32-34
Clasificación de white para diabetes mellitus en el embarazi
A1: intolerancia a la glucosa
A2: Diabetes gravidica
B: Diabetes desarrollada despues de los 20 años y con una duracion <10 años
C: Diabetes desarrollada entre los 10-19 años o con una duracion de 10-19 años
D: Diabetes desarrollada antes de los 10 años con duracion mayor a 20 años o retinopatia diabetica
F: Nefropatia diabetica
R: Retinopatia proliferativa
H: Ateroesclerosis o cardiopatia
T: Trasplante renal previo