Neumologia Flashcards

(74 cards)

1
Q

Inflamacion cronica en el paciente con asma

A

Remodelacion de la via aerea – cambios estructurales irreversibles y la perdida de la funcion pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores que desarrollan asma

A

Exposicion in utero y pasiva de humo de tabaco, contaminacion aerea, infecciones respiratorias viricas, exposicion concentrada de alergenos y uso de antibioticos en la infancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores desencadenantes de asma

A

Infecciones viricas, exposicion a aleregenos o irritantes, ejercicio, emociones y cambios en el tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Agravantes del asma

A

Rinosinusitis
ERGE
sensibilidad a los AINE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Exploracion fisica en el paciente con asma

A

Prolongacion de la fase espiratoria
Pulso paradojico
Cianosis
Uso de M. accesorios
Sibilancias espiratorias
Posicion en tripode

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Caracteristicas distintivas del paciente con asma

A

Obstruccion reversible del flujo aereo: Mejoria >12% en FEV1 con incremento >200ml desoues de la administacion de salbutamol (4-8 disparos)
Hiperreactividad bronquial
Inflamacion de la via aerea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Escala de evaluacion global de la intensidad de las excerbaciones

A

Leve: Indice pulmonar 0-3, saturacion de oxigeno >94%
Moderado: Indice pulmonar 4-6, saturacion de oxigeno 91-94%
Grave: Indice pulmonar 7-9, saturacion de oxigeno <91%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Para que sirve la espirometria inicial en el contexto de un paciente con asma

A

Establece la severidad, evalua la efectividad del tratamiento y la discriminacion de trastornos intersticiales.

Realizar espirometrias anuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indicaciones de esteroide inhalado en asma

A

Exacerbaciones en los ultimos 2 años
Uso de B agonistas mas de 3 veces al dia por 1 semna
Sintomas diurnos por mas de 1 vez por semana
Sintomas nocturnos 1 vez por semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manejo inmediato durante la exacerbacion

A
  1. Oxigeno 2-4lts/min
  2. Salbutamol — piedra angular; si no hay respuesta con salbutamol agregar ipratropio

En adultos si persiste el broncoespasmo agregar sulfato de Magnesio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento asma

A

Paso 1: SABA (salbutamol) PRN —- ASMA INTERMITENTE
Paso 2: Corticoide inhalado dosis bajas (Fluticasona) — ASMA PERSISTENTE LEVE
Paso 3: Corticoide inhalado dosis intermedias (Fluticasona, Mometasona) — ASMA PERSISTENTE MODERADO
Paso 4: Corticoide inhalado dosis intermedias + LABA (salmeterol, formoterol) — ASMA PERSISTENTE SEVERO
Paso 5: Corticoide inhalado dosis altas + LABA; omalizumab en caso de alergias — ASMA PERSISTENTE SEVERO
Paso 6: Corticoide inhalado dosis altas + LABA + Esteroide oral ; omaluizumab en caso de alergias — ASMA PERSISTENTE SEVERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiologia del EPOC

A

Obstruccion progresiva al flujo aereo resultado de la bronquitis cronica

Bronquitis cronica: Tos productiva >3 meses por 2 años consecutivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de riesgo para EPOC

A
  1. Edad avanzada
  2. Exposicion ambiental (humo de tabaco, humos industriales, polvos minerales)
  3. Predisposicion genetica ; deficiencia de alfa 1 antitripsina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismos principales para el decremento acelerado de la FEV1 y aumento de la severidad del EPOC

A
  1. Perdida de la elasticidad y destruccion de los alveolos
  2. Estrechamiento de la via aerea
  3. Obstruccion de la luz en las vias aereas pequeñas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Algoritmo EPOC en primer nivel

A

Paciente >40 años con FR para EPOC con o sin disnea, esputo o tos :
Hacer cuestionario COPD-PS — Positivo — Realizar espirometria;
Espirometria positiva: FEV1/FVC <0.7 — referir a segundo nivel con RX torax y biometria hematica
Espirometria negativa: Iniciar abordaje para diagnostico diferencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estadificacion para EPOC

A

0: FEV1 >80 ; Asitomatico
I: FEV 1 >80 ; Sintomas variables
II: FEV1 50-79; Sintomas leves moderados
III: FEV1 30-49; Sintomas que limitan el ejercicio
IV: FEV 1<30; sintomas que limita la actividades diaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indicaciones de oxigenoterapia a largo plazo en EPOC

A

Absolutas: PAO2 ≤55mmhg , sat o2 ≤88%

En caso de cor pulmonale: Pao2 55.59mmhg, Sat o2 ≤89, ecg con onda p pulmonar, Hto >55%, icc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Espirometria EPOC

A

FEV1 <80%
FEV1/FVC <70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estudio mas sensible para identificar cambios bulosos asociados al enfisema

A

TAC de alta resolucion

Solo debe obtenerse cuando los sintomas no concuerdan con los hallazgos espirometricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En que pacientes se solicita la determinacion de la alfa 1 antitripsina

A

Menores de 45 años y sin antecedentes de riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Unico tratamiento que disminuye la mortalidad en el EPOC

A

Oxigenoterapia >16hrs al dia con metas de Pao2≥60mmhg y sat o2 ≥90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Unica intervencion que disminuye la progresion del EPOC

A

Cese del habito tabaquico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Saturacion de oxigeno meta en paciente con EPOC

A

88-92%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Criterios de Anthonisen

Manejo de antibioticos durante las exacerbaciones

A

Excerbacion moderada (2criterios)
Exacerbacion severa (3 criterios)

  1. Incremento de disnea
  2. Incremento de volumen del esputo
  3. Incremento de la purulencia del esputo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Antibioticos usados durante la exacerbacion de EPOC
1. No ha recibido antibioticos en las ultimas 6 semanas; <4 exacerbaciones en el año: Amoxicilina, Doxiciclina, TMP SMX 2. Uso de antibioticos en las ultimas 6 semanas; >4 exacerbaciones en el año: Cefuroxima, Amoxiclav 3. Exacerbacion grave; EPOC grave o fracaso al tratamiento: Levofloxacino, Moxifloxacino, Gatifloxacino
26
Medidas de prevencion par SAOS
Control del sobrepeso y obesidad Cese del habito tabaquico Evitar consumo de bebidas alcoholicas por la noche Evitar medicamentos hipnoticos sedantes Ejercicio aerobico regular
27
Indicaciones de CPAP en SAOS
Indice apnea/hipoapnea ≥15 en la PSG Indice apnea/hipoapnea ≥5 en la PSG + somnoliencia diurna excesiva (puntaje ≥10 en la escala de epworth) y/o factores de riesgi cardiovascular
28
Uso minimo aceptable del CPAP
Uso de >4horas/noche por 5 noches/semana
29
Escala que se utiliza para la evaluacion de riesgo de SAOS
Cuestionario de Berlin
30
Definicion de nodulo pulmonar solitario
Lesion unica de ≤3cm y que no se asocia a otra alteracion pulmonar, pleural o mediastinal. ## Footnote >90% son asintomaticos
31
Pacientes de riesgo alto con nodulo pulmonar solitario
>2.2 cm con bordes espiculados Edad >60 años Historia de tabaquismo Historia de neoplasia previa
32
Pacientes de riesgo bajo nodulo pulmonar solitario
Estabilidad en las radiografias seriadas por >2 años Diametro <1cm y bordes suaves Patron de calcificacion caracteristico benigno (central, laminar, "roseta de maiz") Edad <30 años No tabaquismo
33
Tipo de biopsia utilizada en casos sospechos de malignidad de NPS
Biopsia por aspiracion de aguja fina o broncoscopia con fibra optica
34
Caracteristicas de benignidad en el nodulo pulmonar solitario
Tasa de crecimiento extremadamente rapida (duplica su diametro en <30 dias) Tasa de crecimiento extremadamente lento (duplica su tamaño en >400 dias)
35
Asociacion más frecuente con el mesotelioma
Exposición a Asbesto; 16-90% de los casos se asocia con el antecedente de exposicion pero solo <5% desarrolla la enfermedad. En el 96% de los casos se desarrolla >20 años de exposicion y la mediana de latencia son 32 años. ## Footnote Fibras del asbesto relacionadas a mesotelioma amosita y crocidolita
36
Variedades histologicas del mesotelioma
Epiteloide (50-60%) Mixto (30-40%) Fibroso o sarcomatoide (10%)
37
Inmunofenotipo relacionado con los mesoteliomas pleurales
Positividad a Panqueratina, queratina 5/6, calretinina y WT-1
38
Manifestaciones clinicas del mesotelioma
Dolor toracico no pleuritico de localizacion posterolateral y baja , disnea, derrame pleural ,caquexia y disminicion del MV
39
Hallazgos de laboratorio en el mesotelioma
Hipergammaglobulinemia Eosinofilia Anemia cronica Elevacion de la homocisteina Trombocitosis >400mil Deficiencia de vitamina B6 y B12
40
Metodo de confirmacion diagnostica para mesotelioma
Biopsia por toracotomia o toracoscopia
41
Mediana de supervivencia general del mesotelioma
4-13 meses
42
Factores predictores de pronostico precario
Histologia no epiteloide, sexo masculino, disminucion del nivel de hemoglobina, trombocitosis, leucocitosis y elevacion de DHL
43
Mutacion y tipo de herencia de la fibrosis quistica
Herencia autosomica recesiva Mutacion en el gen CFTR (proteina reguladora de la conductancia transmembrana de la FQ ) -- ubicado en el cromosoma 7; las mutaciones de este gen resultan en anormalidades del transporte de cloro y flujo de agua a traves de las celulas epiteliales.
44
Causa de muerte de los pacientes con FQ
Enfermedad pulmonar progresiva ; supervivencia media de 37 años
45
Clases de mutaciones de la fibrosis quistica
I: Produccion defectuosa de la proteina II: Procesamiento defectuoso de la proteina III: Regulacion defectuosa de la proteina IV: Conductancia defectuosa V: Disminucion del CFTR activo
46
Condiciones que sugieren el diagnóstico de FQ en el adulto
Pancreatitis recurrente Sinusitis cronica Poliposis nasal Infertilidad masculina Infecciones micobacteriana no tuberculosas Micosis broncopulmonar alergica Bronquiectasia El diagnostico deve ser considerado en cualquier paciente con bronquiectasia y cualquiera de los siguientes: -Infertilidad masculina -Pancreatitis recurrente -Poliposis nasal recurrente
47
Condiciones que sugieren diagnostico de FQ en el pediatrico
Ileo meconial, falla de medro, torax en barril, distension abdomina, tos cronica, esteatorrea. En los varones pospuberes; azoospermia obstructiva (98%)
48
Metodo diagnostico de la FQ
Prueba cuantitativa de iontoforesis de pilocarpina (prueba del sudor)
49
Patogeno respiratorio más comun en la FQ
Pseudomonas aureginosa
50
Tratamiento para mejorar la funcion pulmonar en pacientes con FQ
Nebulizacion con solucion salina hipertonica y el Uso de dornasa alfa aerosolizada mejora la eliminacion del moco
51
Unico tratamiento definitivo para FQ
Trasplante pulmonar
52
Como se hace el escrutinio para pacientes con sospecha de FQ
Deteccion de niveles de tripsinogeno inmunorreactivo en las primeras 6 semanas
53
Agentes causales de la silicosis
Dioxido de silicio en sus formas cristalinas: Cuarzo y criptocristalina (cristobalita y tridimita)
54
Latencia para desarrollar silicosis
10-20 años de exposicion
55
A que enfermedades predispone la silicosis
Tuberculosis, EPOC, bronquitis cronica y cancer pulmonar
56
Cuales son los 4 tipos de silicosis
1. Silicosis cronica , simple o clasica: Despues de 10 años de exposicion. Es la más comun. En la radiografia revela opacidades redondas <10mm en los lobulos superiores, adenopatias hiliares calcificadas y con aspecto "cascaron de huevo" 2. Fibrosis masiva o silicosis complicada: Coalicion de nodulos silicoticos formando conglomerados de >10mm 3. Silicosis acelerada: Exposucion a niveles mas altos de silice y se desarrolla 3-10 años pos exposicion 4. Silicosis aguda molar
57
Estudios diagnosticos para silicosis
Radiografia de torax -- es suficiente para establecer diagnostico pero la TAC eleva la sensibilidad
58
Tratamiento para silicosis
Primer paso es evitar la exposicion Control sintomatico: Broncodilatadores, antibioticos, vacunacion de influenza y neumococo, ejercicio y cese de tabaquismo
59
Seguimiento de una persona que tiene exposicion a silice
Primera evaluacion: Al primer año de exposicion Cada 3 años: Del segundo al decimo año de exposicion Cada 2 años: Despues de 10 años de exposicion
60
Que enfermedad es conocida como neumoconiosis de los trabajadores del carbon
Antracosis ## Footnote Radiograficamente y clinicamente es igual que la silicosis
61
Tipo de patron espirometrico que presenta un paciente con antracosis
Obstructivo
62
Que es el sindrome de Caplan
Artritis reumatoide seropositiva + nodulos neumoconiosicos de 5-50 mm bilaterales y perifericos
63
Entidades relacionadas con la asbestosis
1. Placas pleurales 2. Engrosamiento de la pleura 3. Atelectasias redondas: "cola de cometa" 4. Mesotelioma 5. Cancer pulmonar
64
Patron espirometrico en la asbestosis
Restrictivo
65
Agente causal de la beriliosis
Exposicion a berilio; se encuentra en aleaciones de ceramica o electronica de alta tecnologia. Latencia: 6 meses a 10 años de exposicion
66
Diagnóstico de beriliosis
1. Antecedente de exposicion 2. Positividad a la prueba de proliferacion linfocitaria con berilio en sangre o lavado bronquial (BeLPT) 3. Biopsia pulmonar por broncoscopia con reporte de granuloma no caseoso o infiltracion monocitica
67
Cual es el origen del 90% de los embolos pulmonares
Sistema venoso profundo de las extremidades inferiores
68
Manifestaciones clinicas de un embolismo pulmonar
1. disnea (82-85%) 2. Taquipnea 3. Tos 4. sibilancias 5. dolor toracico 6. sincope 7. Hemoptisis 8. Fiebre 9. Manifetaciones de TVP en extremidades inferiores
69
Hallazgos en la exploracion fisica de un paciente con embolismo pulmonar
Taquicardia, incremento del componente pulmonar del S2, soplo de insuficiencia tricuspidea, S3 derecho, estertores , hipoxemia y alcalosis respiratoria
70
Estudio inicial ante un paciente en choque por embolismo pulmonar
TAC multidetector Ecocardiograma si no se cuenta con TAC
71
Tratamiento inicial embolismo pulmonar
Anticoagulacion: Heparina, HBPM, fondaparinux, rivaroxaban, dabigatran
72
Mortalidad del embolismo pulmonar
8% con tratamiento >30% sin tratamiento
73
Clasificacion de la severidad del embolismo pulmonar
1. Embolismo pulmonar masivo: TAS<90, perfusion tisular precaria o FOM y trombos en arterias pulmonares ---- realizar trombolisis , embolectomia o filtro de vena cava superior 2. Embolsimo pulmonar submasivo: Estabilidad hemodinamica pero con disfuncion del ventriculo derecho --- anticoagular 3. Embolismo pulmonar pequeño --- anticoagular
74
Escala de Wells
Signos o sintomas de TVP (3pts) Ausencia de otro diagnostico alternativo (3pts) FC >100 (1.5) Inmovilizacion o cirugia en las ultimas 4 semanas (1.5) Antecdente personal de TVP o embolismo pulmonar (1.5) Hemoptisis (1) Tratamiento oncologico activo en los ultimos 6 meses (1) bajo: <2pts --- determinacion de dimero D intermedio: 2-6 --- determinacion de dimero D alto: >6 --- TAC