Reumatología Flashcards

(46 cards)

1
Q

Forma más común de artritis

A

Osteoratritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sintoma más importante de la OA

A

Dolor de caracteristicas mecanicas que aparece con el movimiento y mejora con el reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Articulaciones más afectadas en la OA primaria

A
  1. Columna cervical y lumbar
  2. Interfalangicas proximales y distales de la manos
  3. Articulación coxofemoral
  4. Rodillas
  5. Articulación primer metatarso falangica e interfalangica de los pies
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento farmacologico en caso de contraindicacion a los AINES en OA

A

Opioides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Escala para evaluar funcionalidad en la OA

A

Steinbrocker

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esacala para evaluar afección articular radiologica

A

Kellgren y Lawrence

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Esacla de Kellgren y Lawrence

A

Estadio 1: Incipiente formación de osteofito en el condilo femoral medial
Estadio 2: Osteofito femoral con leve disminución del espacio femoro tibial
Estadio 3: Osteofitos con perdida del espacio femorotibial
Estadio4: Osteofitos con perdida del espacio y esclerosis asociada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signos y sintomas del la Granulomatosis de Wegener

A

Descarga nasal, sinusitis, artralgias, escleritis, nodulos pulmonares, hemorragia alveolar, proteinuria, LRA, neuropatia periferica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hallazgos histopatologicos más frecuentes en E. wegener

A

necrosis, formacion de granulomas y vasculitis de pequeños vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento E. Wegener

A

Ciclofosfamida + prednisona – inducción a la remisión.
Enfermedad grave: Azatioprina + MTX + Prednisona – mantenimiento de la remisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento de segunda línea en E. Wegener

A

Rituximab
Acido micofenolico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento para recaidad en E. Wegener

A

Inmunoglobulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

% de pacientes que presentan aneurismas coronarios en E. Kwasaki

A

25% de los casos. Se presenta en la 3a-4a semana en la fase de convalecencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principal causa de muerte en pacientes con E. Kawasaki

A

Infarto agudo en el miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son las afecciones cardiovasculares en E. Kawasaki

A
  1. Miocarditis (50%)
  2. Derrame pericardico (30%)
  3. Enfermedad valvular
  4. Arritmias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios diagnóstico de E. kawasaki

A

Fiebre persistente por >5 dias y la presenciua de >4 de los siguientes criterios:
1. Cambios en las extremidades: Eritema en palmas y plantas, edema de manos y pies, descamacion periungueal, exantema polimorfo
2. Hiperemia conjuntival bilateral sin exudado
3. Cambios en labios y cavidad oral: Eritema, labios eritematosos y agrietados, lengua en frambuesa
4. Linfadenopatias cervical >1.5cm unilateral
5. Exclusion de otras enfermedades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factor de riesgo para desarrollar aneurismas en E. kawasaki

A

Albumina serica <3.5mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento E. Kawasaki

A

AAS 100Mg/Kg cada 12hrs por 4 tomas, despues continuar con 5mg/kg/día cada 24hrs por 6 semanas.
Gammaglobulina IV 2g/kg dosis unica entre los 5-10 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento recomendado en caso de Fiebre por >10 dias, titulaciones altas de reactantes de fase aguda y persistencia de aneurismas

A

Gammaglobulina en infusión continua durante 12hrs

20
Q

Tratamiento de elección en pacientes resistentes a Gammaglobulina

A

Esteroides: Metilprednisolona

21
Q

Hallazgo físico mas común en Arteritis de Takayasu

A

Hipertensión y soplos

22
Q

Sitio más comunmente afectado en Takayasu

A

Aorta abdominal

23
Q

Fases de la Arteritis de Takayasu

A

Fase temprana: Sintomas sistemicos inespecificos (fiebre, sudoracion nocturna, ataque al estado general, perdida de peso, artralgias, mialgias) – es caracterizado por una inflamación difusa granulomatosa de la capa media y adventicia (pan arteritis)

Fase cronica: Estenosis arterial u oclusión, aneurismas.

24
Q

Principales signos y sintomas de Arteritis de Takayasu

A

Claudicación de las extremidades, diferencion de presion entre los brazos (>10mmhg), pulsos disminuidos, soplos arteriales, ataque al estado general,.

25
En que consisten los criterios de ishikawa
Criterio obligatorio: <40 años Criterios mayores: Lesion arterial de la subclavia Criterios menores: Incremento de la VSG, carotidina, hipertension, regurgitacion aortica , lesion de la arteria pulmonar, carotida comun izquierda, TBC, aorta toraxica o aabdominal | 2 criterios mayores, 1 criterio mayor o >2 menores o >4 menores
26
Quese ve en el ecocardiograma en un paciente con Takayasu
Panarteritis
27
Gold standard para takayasu
Angiografía
28
Criterios para envío a Reumatologia en el paciente con Takayasu
Edad de presentación <40 años Claudicación de extremidades Disminucion de pulso arterial braquial Diferencia sistolica en la presion sanguinea de ambos brazos de >10mmhg Soplo en arterias subclavias o aorta
29
Tratamiento Takayasu
Prednisona o MTX en pacientes que no toleran los esteroides
30
Por cuanto tiempo deben estar presentes los sintomas de fibromialgia
>3 meses
31
Criterios diagnósticos de Fibromialgia
Dolor generalizado en los 4 cuadrantes del cuerpo por al menos 3 meses y dolor a la palpación digital en al menos 11/18 puntos dolorosos: Occipucio Cervical bajo Trapecio Supraespinoso Segunda costilla Epicondilo lateral Gluteo Trocanter Mayor Rodilla
32
Tratamiento de primera linea fibromialgia
Amitriptilina
33
Factores de riesgo para fibromialgia
Sexo femenino 40-50 años
34
Caracteristicas de la dermatomiositis
Exantema en una zona de hipercromia de color azul violaceo en los parpados superiores con edema, eritema en los nudillos con una erupcion violacea sobresaliente (signo de grotton) Exantema eritematoso en codos, rodillas, maleolos , cuello y cara anterior del torax (signo "V") y empeora despues de la exposición solar Engrosamiento, hiperqueratosis, fisuras en las caras lateral y palmar de los dedos de las manos -- manos de mecanico
35
Con que anticuerpos se asocia la enfermedad pulmonar intersticial en el contexto de la miositis
Anticuerpos anti Jo 1
36
Hallazgo histopatologico en la dermatomiositis
Atrofia perifascicular con infiltrado perivascular
37
Criterios mayores para el diagnóstico de PM, DM
1. Debilidad muscular proximal simetrica 2. Evidencia en la biopsia muscular de necrosis, fagocitosis, atrofia perifascicular e infiltrado inflamatorio 3. Elevacion de la CPK 4. Electromiografia con cambios 5. Lesiones cutaneas caracteristicas de DM: Eritema heliotropo, papulas y signo de gottron
38
Tratamiento de primera línea par PM/DM
Glucocorticoides (Prednisona) + MTX o Azatioprina
39
Tratamiento topico para las lesiones cutaneas de lupus
Esteroides topicos o en caso de que no haya respuesta se puede usar Pimecrolimus o Tacrolimus al 1%
40
Clínica esclerodermia
Esclerodactilia, limitación a la apertura de la bova, adelgazamiento y retraccion de los labios, ulceras digitales dolorosas, fenomeno de Raynaud, lesiones en sal y pimienta, dedos de salchicha
41
Manifestación clinica más comun de la ES
Fenomeno de Raynaud
42
Que manifestaciones incluyen el Sindrome de CREST
1. Calcinosis 2. Raynaud Fenomeno 3. Esofago dismotilidad 4. Sclerodactilia 5. Telangiectasis
43
Anticuerpos presentes en sindrome de CREST
Anticuerpos anticentromero (ANAS)
44
Anticuerpos predictores de buen pronostico y mal pronostico
Anticuerpos anticentromero (bueno) y antitopisomerasa 1(malo)
45
Número de articulaciones afectadas en la Oligoartritis y Poliartritis
Menor o igual a 4 articulaciones y mayor a 4 articulaciones
46
Manifestacion extraarticular más común en: Artritis oligoarticular, artritis reumatoide y artitris idiopatica juvenil.
1. Uveitis anterior cronica 2. Nodulos reumatoides 3. Espleno/hepatomegalia