Enfermedades Autoinmunes Flashcards

(60 cards)

1
Q

Mediada por anticuerpos:
Lupus Eritematoso Sistémico: Definición

A

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica caracterizada por la producción de autoanticuerpos (en particular anticuerpos antinucleares, ANA) que atacan diversos tejidos y órganos del cuerpo. Esto resulta en una inflamación sistémica y daño tisular en múltiples sistemas del cuerpo, incluyendo piel, articulaciones, riñones, corazón, pulmones y sistema nervioso central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mediada por anticuerpos:
Lupus Eritematoso Sistémico: Causas, etiología

A

*Genética: Predisposición genética con múltiples genes implicados en la susceptibilidad al LES. (Factores génicos: genes del MHC- Alelo HLA.) Familias con antecedentes de LES u otras enfermedades autoinmunes tienen un mayor riesgo.
*Ambientales: Factores ambientales como la exposición a la luz ultravioleta, infecciones virales (por ejemplo, el virus de Epstein-Barr), y ciertos medicamentos pueden desencadenar la enfermedad en individuos genéticamente predispuestos.
*Hormonales: Las mujeres en edad fértil tienen un mayor riesgo, lo que sugiere que las hormonas sexuales (especialmente el estrógeno) pueden jugar un papel en el desarrollo del LES.
*Inmunológicos: Disfunción del sistema inmunológico con pérdida de la tolerancia a los autoantígenos, producción de autoanticuerpos y formación de complejos inmunes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mediada por anticuerpos:
Lupus Eritematoso Sistémico: Fisiopatología

A
  • Defecto fundamental de LES: Fallo en los mecanismos que mantienen la autotolerancia.
  • La lesión se debe al depósito de inmunocomplejos y a la unión de anticuerpos a varias células y tejidos.
  • Puede tener inicio agudo o insidioso por evolución crónica con remisiones y recaídas.

*Autoanticuerpos y Complejos Inmunes:
- El sistema inmunológico produce autoanticuerpos (ANA) que reaccionan con componentes nucleares como el ADN, histonas y ribonucleoproteínas.
- Estos autoanticuerpos forman complejos inmunes que se depositan en los tejidos y órganos, provocando inflamación y daño.
- La concentración de ANA en la sangre es un marcador para diagnóstico y tratamiento.
*Inflamación Sistémica:
- Los complejos inmunes activan el complemento, una cascada de proteínas que amplifica la respuesta inflamatoria.
- La activación del complemento y la liberación de citoquinas inflamatorias contribuyen a la inflamación y daño tisular.
*Afección Multisistémica:
- Piel: Lesiones cutáneas características como el eritema malar (erupción en forma de mariposa en las mejillas y el puente de la nariz). Fotosensibilidad. Lesiones discoideas.
- Mucosas: Ulceras bucales o nasofaringeas.
- Articulaciones: Artritis que causa dolor, inflamación y rigidez en las articulaciones. Más común en manos, muñecas y rodillas.
- Riñones: Nefritis lúpica (Glomerulonefritis), inflamación de los riñones grave que puede llevar a insuficiencia renal. Proteinuria, hematuria, fibrosis.
- Sistema Nervioso: Manifestaciones neuropsiquiátricas como convulsiones, psicosis y neuropatía periférica.
- Corazón: Pericarditis, miocarditis y valvulopatías.
- Pulmones: Pleuritis, neumonitis y hipertensión pulmonar
- Hematologicas: Anemia, trombocitopenia, leucopenia.
- Esqueleto: Osteoporosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mediada por anticuerpos:
Lupus Eritematoso Sistémico: Signos y sintomas

A

•Generales:
-Fiebre
-Fatiga extrema
-Pérdida de peso

•Dermatológicos:
-Erupción en forma de mariposa (eritema malar)
-Fotosensibilidad (erupciones cutáneas tras exposición al sol)
-Lesiones discoides (erupciones redondas, elevadas y escamosas)
-Alopecia (pérdida de cabello)

•Musculoesqueléticos:
-Dolor articular (artralgia)
-Inflamación articular (artritis)
-Rigidez matutina

•Renales:
- NEFRITIS LÚPICA O GLOMERULONEFRITIS.
-Proteinuria (presencia de proteínas en la orina)
-Hematuria (presencia de sangre en la orina)
-Hipertensión
-Insuficiencia renal

•Cardiovasculares:
-Pericarditis (inflamación del pericardio)
-Miocarditis (inflamación del músculo cardíaco)
-Endocarditis de Libman-Sacks (afectación de las válvulas cardíacas)

•Pulmonares:
-Pleuritis (inflamación de la pleura)
-Neumonitis (inflamación del tejido pulmonar)
-Hemorragia pulmonar

•Neurológicos:
-Convulsiones
-Psicosis
-Cefalea
-Neuropatía periférica
-Mielitis transversa

•Hematológicos:
-Anemia hemolítica
-Leucopenia (disminución de glóbulos blancos)
-Linfopenia
-Trombocitopenia (disminución de plaquetas)

•Gastrointestinales:
-Dolor abdominal
-Náuseas y vómitos
-Hepatitis autoinmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mediada por anticuerpos:
Lupus Eritematoso Sistémico: Marcadores Séricos

A

MARCADORES SERICOS
- ANA +
- AntiSM +
- AntiDNA +
- IgG, IgA, IgM aumentadas
- FR
- Antihistonas + por drogas como isoniazida (TBC) e hidrazalina (HTA)
- AntiRo y antiLa - pedir porque si pacientes con estos anticuerpos se quedan embarazadas, hay daño del NAV del bebé y hay que poner marcapaso intrauterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mediada por anticuerpos:
LES: Glomerulonefritis/Nefritis lúpica: Definición

A

La nefritis lúpica es una inflamación de los glomérulos renales causada por el lupus eritematoso sistémico (LES). Es una de las complicaciones más graves del LES y puede llevar a insuficiencia renal si no se trata adecuadamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mediada por anticuerpos:
LES: Glomerulonefritis/Nefritis lúpica: Causas, etiología

A

Lupus Eritematoso Sistémico: La nefritis lúpica es una manifestación renal del LES, una enfermedad autoinmune donde el sistema inmunológico ataca sus propios tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mediada por anticuerpos:
LES: Glomerulonefritis/Nefritis lúpica: Fisiopatología

A

*Autoanticuerpos y Complejos Inmunes:
- Los autoanticuerpos, especialmente los dirigidos contra el ADN de doble cadena (anticuerpos ANA), forman complejos inmunes que se depositan en los glomérulos renales.
- Estos depósitos activan el complemento y provocan una respuesta inflamatoria local.

*Inflamación y Daño Tisular:
- La activación del complemento y la infiltración de células inmunitarias en los glomérulos llevan a la inflamación y daño del tejido renal.
- Este proceso puede resultar en la proliferación de células mesangiales, engrosamiento de la membrana basal glomerular y formación de media luna (semilunas) en los glomérulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mediada por anticuerpos:
LES: Glomerulonefritis/Nefritis lúpica: Clasificación

A

La nefritis lúpica se clasifica en seis clases basadas en los hallazgos histológicos:

*Clase I: Nefritis mesangial mínima
- Depósito de inmunocomplejos en el mesangio
- Identificación mediante inmunofluorescencia y microscopia electrónica
- Sin cambios en la microscopia óptica

*Clase II: Nefritis proliferativa mesangial
- Proliferación de células mesangiales
- Acumulación de matriz mesangial
- Depósitos mesangiales granulares de inmunoglobulinas y complemento
- Sin afectación de los capilares glomerulares

*Clase III: Nefritis focal (menos del 50% de los glomérulos afectados)
Lesiones pueden ser:
○ Segmentarias - afectan solo una parte del glomérulo
○ Globales - afectan todo el glomérulo
– Los glomérulos afectados pueden presentar:
○ Tumefacción y proliferación de las células endoteliales y mesangiales
○ Acumulación de leucocitos
○ Necrosis capilar
○ Trombos hialinos
○ Proliferación extracapilar asociada a una necrosis focal
○ Formación de medias lunas
– Presentación clínica:
○ Hematuria y proteinuria leves
○ Insuficiencia renal aguda
– Algunos pacientes progresan a una glomerulonefritis difusa
– Las lesiones inflamatorias activas (o proliferativas) pueden curar completamente o llevar a la fibrosis glomerular global o segmentaria crónica

*Clase IV: Nefritis difusa (más del 50% de los glomérulos afectados)
– Forma más frecuente y grave de nefritis lupica
– Lesiones similares a las de la clase III pero difieren en extensión - la mitad o más de los glomérulos están afectados
○ Pueden ser segmentarias (segmentarias e la clase IV = IV-S) o globales (globales de la clase IV = IV-G)

– Los glomérulos afectados muestran una proliferación de células endoteliales, mesangiales y epiteliales (producen medias lunas celulares que llenan el espacio de Bowman)
–Los depósitos subendoteliales de inmunocomplejos pueden causar un engrosamiento circunferencial de la pared capilar formando estructuras en asa de alambre en la microscopia óptica
○ Microscopia electrónica
○ Inmunofluorescencia
– Las lesiones pueden progresar hasta la fibrosis de los glomérulos
– Suele se asintomática
– Hematuria y proteinuria
– Complicaciones frecuentes
○ Hipertensión renal
○ Insuficiencia renal grave

*Clase V: Nefritis membranosa
– Engrosamiento difuso de las paredes capilares debido al deposito subepitelial de inmunocomplejos (suelen acompañarse de una mayor producción de material similar a la membrana basal)
– Proteinuria intensa
– Síndrome nefrótico

*Clase VI: Nefritis esclerosante avanzada
– Esclerosis de más de 90% de los glomérulos
– Nefropatía terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mediada por anticuerpos:
LES: Glomerulonefritis/Nefritis lúpica: Signos y sintomas

A

*Síntomas Renales:
- Proteinuria: Presencia de proteínas en la orina, a menudo en niveles elevados.
- Hematuria: Presencia de sangre en la orina.
- Cilindros Hemáticos: Presencia de cilindros de glóbulos rojos en el sedimento urinario.
- Hipertensión Arterial: Aumento de la presión arterial.
- Edema: Hinchazón, especialmente en piernas y pies, debido a la retención de líquidos.
*Síntomas Sistémicos:
- Fatiga: Sensación de cansancio extremo.
- Fiebre: Aumento de la temperatura corporal.
- Dolor Articular: Dolor en las articulaciones.
- Erupción Cutánea: Erupciones, como el eritema malar, típicas del LES.
*Complicaciones:
- Insuficiencia Renal Aguda: Deterioro rápido de la función renal.
- Insuficiencia Renal Crónica: Pérdida progresiva de la función renal que puede llevar a la necesidad de diálisis o trasplante renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mediada por Linfocitos T:
Artritis Reumatoide: Definición

A

Trastorno autoinmunitario inflamatorio crónico.

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente a las articulaciones, causando inflamación, dolor, hinchazón y eventual destrucción del cartílago y el hueso. Puede también afectar otros órganos y sistemas del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mediada por Linfocitos T:
Artritis Reumatoide: Causas, etiología

A

*Genética: Predisposición genética con varios genes implicados, especialmente el gen HLA-DRB1.

*Ambientales: Factores ambientales como el tabaquismo, infecciones (p. ej., bacterianas o virales) y exposición a ciertos agentes químicos pueden desencadenar la enfermedad.

*Hormonales: Las mujeres tienen mayor riesgo, lo que sugiere un posible papel de las hormonas sexuales en el desarrollo de la AR.

*Inmunológicos: Disfunción del sistema inmunológico con pérdida de la tolerancia a los autoantígenos, producción de autoanticuerpos y activación de células inflamatorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mediada por Linfocitos T:
Artritis Reumatoide: Fisiopatología

A

*Autoanticuerpos:
- Respuesta autoinmunitaria iniciada por linfocitos TCD4+.
- Linfocitos T CD4+ activados liberan mediadores inflamatorios que estimulan otras células inflamatorias, lo que conduce a una lesión tisular.
- Factor Reumatoide (FR): Autoanticuerpo dirigido contra la porción Fc de las inmunoglobulinas IgG.
- Anticuerpos Anti-Péptidos Cíclicos Citrulinados (anti-CCP): Autoanticuerpos dirigidos contra proteínas citrulinadas.
*Inflamación Sinovial:
- Infiltración Celular: Infiltración de células inmunitarias como linfocitos T, linfocitos B, macrófagos y células plasmáticas en la membrana sinovial.
- Producción de Citocinas: Producción excesiva de citocinas proinflamatorias como TNF-α, IL-1 y IL-6, que promueven la inflamación y destrucción del tejido.
*Daño Articular:
- Pannus: Proliferación anormal de la membrana sinovial que invade y destruye el cartílago y el hueso subyacente.
- Erosiones Óseas: Daño y erosión del hueso debido a la actividad de los osteoclastos estimulados por la inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mediada por Linfocitos T:
Artritis Reumatoide: Morfología

A

*Macroscópica:
- Sinovitis, aumento del líquido sinovial, formación de pannus (masa de sinovial edematosa, células inflamatorias, tejido de granulación y fibroblastos que crece y causa la erosión del cartílago articular).
- Con el tiempo, el paño forma un puente entre los huesos adyacentes para crear una ANQUILOSIS FIBROSA que se osifica y da como resultado la fusión o anquilosis ósea.

*Microscópica:
- Hiperplasia sinovial, infiltrado inflamatorio, folículos linfoides, aumento de la vascularización, destrucción del cartílago y erosiones óseas.
*Otras Características:
- Nódulos reumatoides con necrosis fibrinoide, manifestaciones extraarticulares en pulmones, corazón y ojos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mediada por Linfocitos T:
Artritis Reumatoide: Mediadores de citocinas mas importantes

A
  • IFN-y de linfocitos Th1 = activan macrófagos
  • IL-17 de linfocitos Th17 = recluta neutrófilos y monocitos
  • RANKL = estimula resorción ósea
  • TNF y IL-1 de los macrófagos = destrucción del cartílago hialino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mediada por Linfocitos T:
Artritis Reumatoide: Signos y sintomas

A

*Articulares:
- Dolor Articular: Dolor en múltiples articulaciones, especialmente las pequeñas articulaciones de manos y pies.
- Hinchazón: Hinchazón y sensibilidad en las articulaciones afectadas.
- Rigidez Matutina: Rigidez prolongada de las articulaciones en la mañana, que puede durar más de una hora.
- Deformidades: Deformidades articulares progresivas, como desviación cubital de los dedos, subluxación y anquilosis.
*Sistémicos:
- Fatiga: Sensación de cansancio extremo.
- Fiebre: Elevación de la temperatura corporal.
- Pérdida de Peso: Pérdida involuntaria de peso.
*Extraarticulares:
- Nódulos Reumatoides: Nódulos firmes subcutáneos, especialmente en áreas de presión como los codos.
- Afección Pulmonar: Pleuritis, fibrosis pulmonar y nódulos pulmonares.
- Afección Cardiovascular: Pericarditis, miocarditis y mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Afección Ocular: Queratoconjuntivitis seca (síndrome de Sjögren secundario), escleritis y episcleritis.
- Vasculitis: Inflamación de los vasos sanguíneos que puede afectar diversos órganos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mediada por Linfocitos T:
Síndrome de Sjögren:
Definición

A

El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune crónica que se caracteriza por la disfunción y destrucción de las glándulas exocrinas, principalmente las salivales y lacrimales, lo que lleva a sequedad de la boca (xerostomía) y los ojos (queratoconjuntivitis seca). Puede ocurrir de forma primaria o asociada a otras enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mediada por Linfocitos T:
Síndrome de Sjögren:
Causas, etiología

A

*Genética: Predisposición genética con ciertos alelos HLA implicados.
*Ambientales: Posibles desencadenantes como infecciones virales (p. ej., virus Epstein-Barr, hepatitis C).
*Autoinmunidad: Disfunción del sistema inmunológico que ataca las glándulas exocrinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mediada por Linfocitos T:
Síndrome de Sjögren:
Fisiopatología

A

*Autoanticuerpos:
Anticuerpos Anti-SSA/Ro y Anti-SSB/La: Autoanticuerpos dirigidos contra antígenos ribonucleoproteicos.
*Inflamación de las Glándulas Exocrinas:
- Infiltración Linfocítica: Infiltración de linfocitos T y B en las glándulas salivales y lacrimales.
- Destrucción del Tejido Glandular: La infiltración linfocítica y la inflamación crónica llevan a la destrucción de las células glandulares, reduciendo la producción de saliva y lágrimas.
- Formación de Focos Linfoides: Formación de agregados linfoides en las glándulas afectadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mediada por Linfocitos T:
Síndrome de Sjögren: Patogenia

A

Patogenia
1. Células presentadoras de antígenos (APC) capturan y procesan antígenos presentes en las glándulas exocrinas.

  1. APC presentan los antígenos a los linfocitos T en los ganglios linfáticos regionales
  2. Los linfocitos T CD4+ se activan y se diferencian en células Th1 y Th17 que producen citocinas proinflamatorias (IFN-y, IL-17 y TNF-α) que contribuyen a la inflamación y la lesión de las glándulas.
  3. Los linfocitos T activados ayudan a la activación de los linfocitos B que producen autoanticuerpos (anti-Ssa/Ro y anti SS-B/La) que son específicos para las proteínas ribonucleoproteinas (RNP) presentes em las glándulas exocrinas.
  4. Linfocitos T y B infiltran en las glándulas exocrinas (infiltración mononuclear) que genera una respuesta inflamatoria crónica > producción de citocinas y otras moléculas inflamatorias como quimiocinas que atraen neutrófilos y monocitos + actividad de los linfocitos T citotóxicos > muerte de células epiteliales de las glándulas exocrinas > fibrosis y destrucción de las glándulas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mediada por Linfocitos T:
Síndrome de Sjögren: Morfología

A

*Glándulas Salivales y Lacrimales:
- Infiltración Linfocítica: Infiltración de linfocitos T y B en las glándulas.
- Destrucción del Tejido Glandular: Atrofia de los acinos glandulares, fibrosis.
- Formación de Focos Linfoides: Presencia de agregados linfoides que pueden evolucionar a estructuras similares a centros germinales.

*Biopsia de Glándula Salival Menor:
- Focos Linfocíticos: La presencia de focos linfocíticos (más de 50 linfocitos por foco) en la biopsia de las glándulas salivales menores es un hallazgo característico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mediada por Linfocitos T:
Síndrome de Sjögren: Signos y síntomas

A

*Síntomas Glandulares:
- Xerostomía (Boca Seca): Sensación de sequedad en la boca, dificultad para masticar, tragar y hablar, aumento de caries dentales.
- Queratoconjuntivitis Seca (Ojos Secos): Sensación de ardor, picazón, cuerpo extraño en los ojos, visión borrosa.
- Sequedad en Otras Áreas: Sequedad de la piel, la nariz, la garganta y la vagina.

*Síntomas Sistémicos:
- Fatiga: Sensación de cansancio extremo.
- Dolor Articular y Muscular: Dolor en las articulaciones y los músculos.
- Inflamación de Otras Glándulas Exocrinas: Inflamación de las glándulas parótidas (parotiditis) y submandibulares.

*Mayor riesgo de infecciones: Saliva y lagrimas actúan como barreras protectoras.

*Manifestaciones Extra-Glandulares:
- Afección Pulmonar: Bronquitis, neumonitis intersticial.
- Afección Renal: Nefritis intersticial.
- Afección Hepática: Hepatitis autoinmune.
- Afección Neurológica: Neuropatía periférica, mielitis.
- Afección Vascular: Vasculitis, púrpura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mediada por Linfocitos T:
Síndrome de Sjögren: Diagnostico

A

*Clínico:
- Historia clínica y síntomas: sequedad de la boca y ojos persistentes
- Evaluación de los síntomas glandulares y sistémicos.

*Laboratorio:
- Autoanticuerpos: Anti-Ro(SS-A), Anti-La(SS-B), Anticuerpos antinucleares (ANA), Factor reumatoide (FR)
- Pruebas de Funcionales: Flujo salival, prueba de Schirmer (para evaluar la producción de lágrimas).
- Imagen: Sialografía, ecografía de las glándulas salivales.
- Biopsia: Biopsia de glándulas salivales menores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Mediada por Anticuerpos:
Síndrome Antifosfolipídico: Definición

A

El síndrome antifosfolípidos (SAF) es un trastorno autoinmune caracterizado por la presencia de anticuerpos antifosfolípidos (aPL) en el cuerpo, que aumentan el riesgo de formación de coágulos sanguíneos (trombosis) en venas y arterias, así como complicaciones en el embarazo, como abortos recurrentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mediada por Anticuerpos: Síndrome Antifosfolipídico: Causas, etiología
*Autoanticuerpos: La principal causa del SAF es la producción anormal de anticuerpos antifosfolípidos, que incluyen: - Anticuerpos anticardiolipina (aCL) - Anticuerpos anti-beta-2-glicoproteína I (anti-β2GPI) - Anticoagulante lúpico (LAC) *Factores Genéticos: Predisposición genética que puede influir en la susceptibilidad a desarrollar SAF. *Infecciones y Medicamentos: En algunos casos, infecciones o ciertos medicamentos pueden inducir la formación de anticuerpos antifosfolípidos.
26
Mediada por Anticuerpos: Síndrome Antifosfolipídico: Fisiopatología
*Interacción con Fosfolípidos y Proteínas: Los anticuerpos antifosfolípidos se dirigen a los fosfolípidos de las membranas celulares o a las proteínas asociadas a los fosfolípidos (como la β2-glicoproteína I), alterando la coagulación sanguínea. *Activación de Células Endoteliales y Plaquetas: Los anticuerpos antifosfolípidos pueden activar las células endoteliales (que recubren los vasos sanguíneos) y las plaquetas, promoviendo la formación de coágulos. *Inhibición de la Fibrinólisis: Los anticuerpos antifosfolípidos pueden inhibir la fibrinólisis (descomposición de coágulos), contribuyendo a la persistencia de los coágulos sanguíneos. *Daño Endotelial: La activación y el daño de las células endoteliales pueden llevar a un estado procoagulante.
27
Mediada por Anticuerpos: Síndrome Antifosfolipídico: Patogenia
1. Producción de autoanticuerpos antifosfolípidos (aPL): - Anticuerpos anticardiolipina (aCL) - Anticuerpos anti-beta-2-glicoproteína I (anti-β2GPI) - Anticoagulante lúpico (LAC) 2. Interacción con células y proteínas de la coagulación: - Activación de células endoteliales y plaquetas - Interferencia con proteínas anticoagulantes 3. Activación del complemento: - Contribución a la inflamación y daño vascular 4. Inhibición de la fibrinólisis: - Persistencia de los coágulos sanguíneos 5. Formación de trombosis: aPL activa células endoteliales, plaquetas y monocitos -> cascada de coagulación descontrolada. - Trombosis venosa y arterial - Daño vascular perpetuado 6. Complicaciones del embarazo: - Daño endotelial y trombosis en vasos placentarios
28
Mediada por Anticuerpos: Síndrome Antifosfolipídico: Signos y síntomas
*Trombosis Venosa: Coágulos en las venas, como trombosis venosa profunda (TVP) y embolia pulmonar. *Trombosis Arterial: Coágulos en las arterias, que pueden causar accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio y otros problemas cardiovasculares. *Complicaciones del Embarazo: Abortos recurrentes, muerte fetal, parto prematuro y preeclampsia. *Manifestaciones Neurológicas: Cefaleas, migrañas, convulsiones, corea y, en casos graves, demencia. *Trombocitopenia: Disminución del número de plaquetas, lo que puede aumentar el riesgo de hemorragias. *Livedo Reticularis: Patrón reticular de la piel, de color rojizo o púrpura, debido a la obstrucción de los vasos sanguíneos.
29
Mediada por Anticuerpos: Síndrome Antifosfolipídico: Diagnóstico
*Pruebas de Anticuerpos: Detección de anticuerpos anticardiolipina, anti-β2-glicoproteína I y anticoagulante lúpico mediante análisis de sangre. *Criterios Clínicos y de Laboratorio: El diagnóstico se basa en la presencia de al menos un evento clínico (trombosis o complicaciones del embarazo) y la confirmación de anticuerpos antifosfolípidos en al menos dos ocasiones, con al menos 12 semanas de diferencia.
30
Mediada por Anticuerpos: Síndrome Antifosfolipídico: Tratamiento
*Anticoagulantes: Uso de anticoagulantes como la warfarina o heparina para prevenir la formación de coágulos. *Aspirina: A dosis baja, puede ser utilizada en algunos casos para reducir el riesgo de trombosis. *Inmunosupresores: En casos graves, se pueden usar medicamentos inmunosupresores para controlar la producción de anticuerpos antifosfolípidos. *Monitorización y Control: Seguimiento regular con análisis de sangre y control de factores de riesgo cardiovascular.
31
Asociado a enfermedades Autoinmunes: Fenómeno de Raynaud: Definición
El fenómeno de Raynaud es un trastorno que afecta el flujo sanguíneo a ciertas partes del cuerpo, generalmente los dedos de las manos y los pies, en respuesta al frío o al estrés emocional. Se caracteriza por episodios de vasoespasmo que causan cambios de color en la piel.
32
Asociado a enfermedades Autoinmunes: Fenómeno de Raynaud: Causas, etiología
*Primario (Enfermedad de Raynaud): No tiene una causa subyacente conocida y es más común en mujeres jóvenes. *Secundario (Síndrome de Raynaud): Asociado a otras enfermedades, como esclerodermia, lupus, artritis reumatoide, síndrome de Sjögren y otras condiciones autoinmunes. También puede ser causado por ciertos medicamentos, lesiones repetitivas, exposición a sustancias químicas (como el vinilo), o enfermedades arteriales.
33
Asociado a enfermedades Autoinmunes: Fenómeno de Raynaud: Fisiopatología
El fenómeno de Raynaud implica un vasoespasmo exagerado de las arterias pequeñas y arteriolas en respuesta al frío o al estrés. Esto resulta en una reducción temporal del flujo sanguíneo a las áreas afectadas.
34
Asociado a enfermedades Autoinmunes: Fenómeno de Raynaud: Patogenia
*Vasoespasmo: La exposición al frío o al estrés emocional desencadena una respuesta exagerada del sistema nervioso simpático, provocando un vasoespasmo de las arteriolas digitales. *Microvasculatura: En el caso del Raynaud secundario, la microvasculatura puede estar dañada debido a la enfermedad subyacente, contribuyendo a la severidad y frecuencia de los episodios. *Disfunción Endotelial: En algunos casos, hay una disfunción endotelial que aumenta la susceptibilidad al vasoespasmo.
35
Asociado a enfermedades Autoinmunes: Fenómeno de Raynaud: Signos y síntomas
*Cambios de Color en la Piel: Episodios de palidez, cianosis y rubor en los dedos de las manos y los pies. *Sensación de Frío: Las áreas afectadas se sienten frías al tacto. *Entumecimiento y Hormigueo: Pueden ocurrir durante el episodio de vasoespasmo. *Dolor: Algunas personas experimentan dolor o malestar en las áreas afectadas. *Úlceras y Gangrena: En casos graves (principalmente en el Raynaud secundario), puede haber úlceras en la piel o incluso gangrena debido a la falta prolongada de flujo sanguíneo.
36
Asociado a enfermedades Autoinmunes: Vasculitis: Definición
La vasculitis es un grupo de enfermedades caracterizadas por la inflamación de los vasos sanguíneos, que puede afectar arterias, venas y capilares de diferentes tamaños. Esta inflamación puede provocar el estrechamiento, oclusión, debilitamiento y formación de aneurismas en los vasos sanguíneos afectados, llevando a una disminución del flujo sanguíneo y daño a los tejidos.
37
Asociado a enfermedades Autoinmunes: Vasculitis: Causas, etiología
*Autoinmunes: Enfermedades autoinmunes como lupus, artritis reumatoide, y síndrome de Sjögren. *Infecciosas: Infecciones virales, bacterianas y fúngicas. *Reacciones a Medicamentos: Algunos medicamentos pueden inducir vasculitis como reacción adversa. *Idiopática: En muchos casos, la causa exacta no se identifica.
38
Asociado a enfermedades Autoinmunes: Vasculitis: Fisiopatología
*Inflamación Vascular: La inflamación de los vasos sanguíneos resulta de la activación del sistema inmune que ataca las paredes de los vasos. *Daño Endotelial: La inflamación provoca daño al endotelio vascular, lo que conduce a la exposición de componentes subendoteliales que activan las plaquetas y el sistema de coagulación. *Formación de Coágulos: La activación de plaquetas y la coagulación resultan en la formación de trombos que pueden ocluir los vasos sanguíneos. *Debilitamiento de la Pared Vascular: La inflamación crónica puede debilitar la pared del vaso, conduciendo a la formación de aneurismas o roturas vasculares.
39
Asociado a enfermedades Autoinmunes: Vasculitis: Clasificación según la localización anatómica
1. Vasculitis de Grandes Vasos: *Arteritis de Células Gigantes (Arteritis Temporal): -Localización: Arterias grandes y medianas, especialmente las ramas de la arteria carótida. - Características: Inflamación granulomatosa con células gigantes multinucleadas. - Síntomas: Cefalea, claudicación mandibular, pérdida de visión, fiebre, fatiga. *Arteritis de Takayasu: - Localización: Aorta y sus ramas principales. - Características: Inflamación granulomatosa que puede causar estenosis, oclusión o aneurismas. - Síntomas: Claudicación de extremidades, diferencias de presión arterial entre brazos, soplos vasculares, fiebre, fatiga. ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 2. Vasculitis de Vasos Medianos: *Poliarteritis Nodosa: - Localización: Arterias musculares medianas, principalmente en riñones, tracto gastrointestinal, nervios periféricos y piel. - Características: Inflamación necrotizante segmentaria sin afectación de arteriolas, capilares o vénulas. - Síntomas: Hipertensión, dolor abdominal, neuropatía periférica, lesiones cutáneas (nódulos, úlceras). *Enfermedad de Kawasaki: - Localización: Arterias medianas, especialmente las coronarias. - Características: Vasculitis necrotizante aguda que puede llevar a aneurismas coronarios. - Síntomas: Fiebre prolongada, conjuntivitis, erupción cutánea, linfadenopatía cervical, cambios en labios y cavidad oral, eritema y edema en manos y pies. ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 3. Vasculitis de Vasos Pequeños: *Granulomatosis con Poliangeítis (Wegener): - Localización: Pequeñas arterias, arteriolas, capilares y vénulas, principalmente en el tracto respiratorio y riñones. - Características: Granulomas necrotizantes y vasculitis necrotizante. - Síntomas: Sinusitis crónica, otitis media, hemoptisis, glomerulonefritis. *Poliangeítis Microscópica: - Localización: Pequeñas arterias, arteriolas, capilares y vénulas. - Características: Vasculitis necrotizante sin granulomas. - Síntomas: Glomerulonefritis rápidamente progresiva, capilaritis pulmonar, púrpura palpable. *Púrpura de Henoch-Schönlein (Púrpura Vasculítica): - Localización: Pequeños vasos, incluyendo capilares y vénulas, principalmente en piel, articulaciones, tracto gastrointestinal y riñones. - Características: Vasculitis mediada por inmunocomplejos con depósitos de IgA. - Síntomas: Púrpura palpable, artralgia, dolor abdominal, hematuria. *Vasculitis Crioglobulinémica: - Localización: Pequeños vasos sanguíneos. - Características: Vasculitis mediada por inmunocomplejos de crioglobulinas. - Síntomas: Púrpura palpable, artralgia, neuropatía periférica, glomerulonefritis. ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 4. Vasculitis de Vasos Pequeños Asociada a ANCA: *Granulomatosis Eosinofílica con Poliangeítis (Síndrome de Churg-Strauss): - Localización: Pequeñas arterias, arteriolas, capilares y vénulas, frecuentemente afecta pulmones y piel. - Características: Infiltración eosinofílica y granulomas necrotizantes. - Síntomas: Asma, eosinofilia periférica, neuropatía periférica, púrpura cutánea. *Vasculitis Asociada a Medicamentos: - Localización: Pequeñas arterias, arteriolas, capilares y vénulas. - Características: Reacción inflamatoria a ciertos medicamentos. - Síntomas: Erupciones cutáneas, fiebre, artralgia, afectación de múltiples órganos.
40
Asociado a enfermedades Autoinmunes: Vasculitis: Signos y síntomas
*Generales: Fiebre, pérdida de peso, fatiga y malestar general. *Cutáneos: Erupciones, úlceras, púrpura palpable. *Musculoesqueléticos: Artralgia, mialgia. *Neurológicos: Neuropatía periférica, mononeuritis múltiple. *Renales: Hematuria, proteinuria, insuficiencia renal. *Gastrointestinales: Dolor abdominal, hemorragia gastrointestinal. *Cardiovasculares: Hipertensión, cardiomiopatía.
41
Mediada por Linfocito T: Esclerosis Sistémica (Esclerodermia): Definición
La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, es una enfermedad autoinmune crónica caracterizada por el endurecimiento y fibrosis de la piel y, en algunos casos, de órganos internos debido a una excesiva acumulación de colágeno.
42
Mediada por Linfocito T: Esclerosis Sistémica (Esclerodermia): Causas, etiología
*Genética: Predisposición genética. *Factores Ambientales: Exposición a ciertos químicos, como el cloruro de vinilo. *Factores Inmunológicos: Desregulación del sistema inmune que ataca los propios tejidos del cuerpo.
43
Mediada por Linfocito T: Esclerosis Sistémica (Esclerodermia): Fisiopatología
1. Vasculopatía: Daño inicial en las células endoteliales de los vasos sanguíneos, llevando a una proliferación anormal de células y engrosamiento de las paredes vasculares. 2. Fibrosis: Activación y proliferación de fibroblastos, que depositan excesivamente colágeno en la piel y órganos. 3. Inflamación: Infiltración de células inmunes que perpetúan el ciclo de daño y fibrosis.
44
Mediada por Linfocito T: Esclerosis Sistémica (Esclerodermia): Clasificación
1. Esclerodermia Difusa Definición: La esclerodermia difusa es una forma de esclerosis sistémica que se caracteriza por un rápido inicio y progresión de la fibrosis que afecta tanto la piel como múltiples órganos internos. 2. Esclerodermia Limitada Definición: La esclerodermia limitada es una forma de esclerosis sistémica con un curso más lento y una afectación cutánea restringida, predominantemente en áreas distales de las extremidades y la cara. - Síndrome CREST: A menudo se asocia con el síndrome CREST (Calcinosis, fenómeno de Raynaud, disfunción Esofágica, Esclerodactilia y Telangiectasia).
45
Mediada por Linfocito T: Esclerosis Sistémica (Esclerodermia): Patogenia
1. Autoinmunidad: Los autoanticuerpos, como el anticuerpo antinuclear (ANA), se encuentran en la mayoría de los pacientes. 2. Endotelial: El daño endotelial inicial resulta en la liberación de mediadores inflamatorios y factores de crecimiento que inducen fibrosis. 3. Fibroblastos: Los fibroblastos se vuelven hiperactivos y producen cantidades excesivas de colágeno y otros componentes de la matriz extracelular.
46
Mediada por Linfocito T: Esclerosis Sistémica (Esclerodermia): Morfología
1. Piel: Engrosamiento y endurecimiento con pérdida de elasticidad, afectando principalmente la cara y las extremidades. 2. Vasos Sanguíneos: Daño endotelial con engrosamiento de las paredes, llevando a una reducción del flujo sanguíneo. 3. Órganos Internos: Fibrosis puede afectar pulmones (fibrosis pulmonar), corazón (fibrosis miocárdica), tracto gastrointestinal (disfagia, malabsorción) y riñones (crisis renal esclerodérmica).
47
Mediada por Linfocito T: Esclerosis Sistémica (Esclerodermia): Signos y sintomas
- Piel: Endurecimiento, engrosamiento, pérdida de flexibilidad, fenómeno de Raynaud (vasoespasmo de los dedos). - Pulmones: Disnea, tos seca (debido a fibrosis pulmonar). - Tracto Gastrointestinal: Disfagia, reflujo gastroesofágico, malabsorción. - Riñones: Hipertensión arterial, crisis renal esclerodérmica. - Músculo-Esquelético: Dolor articular, rigidez, debilidad muscular. - Corazón: Arritmias, insuficiencia cardíaca.
48
Mediada por Anticuerpos: Tiroiditis de Hashimoto: Definición
La tiroiditis de Hashimoto, también conocida como tiroiditis linfocítica crónica, es una enfermedad autoinmune que provoca inflamación crónica de la glándula tiroides, lo que frecuentemente lleva a hipotiroidismo.
49
Mediada por Anticuerpos: Tiroiditis de Hashimoto: Causas, etiología
- Genética: Predisposición genética, frecuentemente se observa en individuos con antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes. - Factores Ambientales: Exposición a infecciones virales, estrés y otros factores ambientales pueden desencadenar la enfermedad en personas genéticamente predispuestas. - Disfunción Inmunológica: La desregulación del sistema inmunológico provoca la producción de autoanticuerpos contra componentes de la tiroides.
50
Mediada por Anticuerpos: Tiroiditis de Hashimoto: Fisiopatología
1. Inmunidad Celular: Infiltración de linfocitos T citotóxicos que destruyen las células tiroideas. 2. Inmunidad Humoral: Producción de autoanticuerpos como el anticuerpo antiperoxidasa tiroidea (anti-TPO) y el anticuerpo antitiroglobulina (anti-Tg), que contribuyen a la destrucción de las células tiroideas. 3. Fibrosis: La inflamación crónica conduce a la fibrosis y reemplazo del tejido tiroideo normal por tejido fibroso, reduciendo la capacidad de la tiroides para producir hormonas.
51
Mediada por Anticuerpos: Tiroiditis de Hashimoto: Patogenia
1. Desregulación Inmunológica: La autoinmunidad es la causa primaria, donde el sistema inmunológico ataca erróneamente las células de la tiroides. 2. Autoanticuerpos: Anti-TPO y anti-Tg son marcadores serológicos que indican la presencia de la enfermedad y participan en el daño tiroideo. 3. Destrucción Tiroidea: La infiltración de linfocitos y la acción de los autoanticuerpos resultan en la destrucción progresiva de las células tiroideas.
52
Mediada por Anticuerpos: Tiroiditis de Hashimoto: Morfología
- Macroscópicamente: La glándula tiroides puede estar agrandada (bocio) y firme. - Microscópicamente: Infiltración linfocítica difusa, formación de centros germinales, destrucción de folículos tiroideos, presencia de células de Hürthle (células epiteliales oxifílicas).
53
Mediada por Anticuerpos: Tiroiditis de Hashimoto: Signos y síntomas
- Hipotiroidismo: Fatiga, aumento de peso, intolerancia al frío, piel seca, cabello quebradizo, estreñimiento, voz ronca. T4 y T3 disminuidas, TSH aumentada - Bocio: Agrandamiento de la tiroides visible en el cuello. - Otros Síntomas: Depresión, dolor muscular y articular, irregularidades menstruales, problemas de memoria.
54
Mediada por Anticuerpos: Enfermedad de Graves: Definición
La enfermedad de Graves es un trastorno autoinmune que causa hipertiroidismo, una condición en la cual la glándula tiroides produce cantidades excesivas de hormonas tiroideas. Es la causa más común de hipertiroidismo.
55
Mediada por Anticuerpos: Enfermedad de Graves: Causas, etiología
- Genética: Predisposición genética con historia familiar de enfermedades autoinmunes. - Factores Ambientales: Estrés, infecciones y otras influencias ambientales pueden desencadenar la enfermedad en individuos predispuestos. - Disfunción Inmunológica: La producción de autoanticuerpos que estimulan la tiroides es central en la patogénesis de la enfermedad.
56
Mediada por Anticuerpos: Enfermedad de Graves: Fisiopatología
- Autoanticuerpos: La enfermedad de Graves se caracteriza por la presencia de inmunoglobulinas estimulantes del receptor de TSH (TSI) que se unen a los receptores de TSH en la tiroides. - Estimulación Tiroidea: Estos autoanticuerpos imitan la acción de la TSH, lo que lleva a una producción excesiva de hormonas tiroideas (T3 y T4). - Hiperplasia Tiroidea: La estimulación crónica de la tiroides por TSI causa agrandamiento (bocio) y aumento de la vascularización de la glándula.
57
Mediada por Anticuerpos: Enfermedad de Graves: Patogenia
- Desregulación Inmunológica: La disfunción del sistema inmunológico lleva a la producción de TSI. - Estimulación Continua: La unión de TSI al receptor de TSH causa la activación continua de la glándula tiroides. - Exceso de Hormonas Tiroideas: La producción descontrolada de hormonas tiroideas resulta en hipertiroidismo.
58
Mediada por Anticuerpos: Enfermedad de Graves: Morfologia
- Macroscópicamente: La glándula tiroides está agrandada y puede ser asimétrica, con un aumento difuso de tamaño. - Microscópicamente: Hiperplasia e hipertrofia de las células foliculares tiroideas, con formación de papilas sin ejes fibrovasculares. Aumento de la vascularización y presencia de linfocitos infiltrados.
59
Mediada por Anticuerpos: Enfermedad de Graves: Signos y síntomas
- Síntomas de Hipertiroidismo: Pérdida de peso, aumento del apetito, nerviosismo, ansiedad, insomnio, palpitaciones, intolerancia al calor, sudoración excesiva. - Bocio: Agrandamiento visible de la glándula tiroides. - Oftalmopatía de Graves: Proptosis (protrusión de los ojos), edema periorbitario, diplopía (visión doble), irritación ocular. - Dermopatía de Graves: Engrosamiento de la piel, particularmente en las piernas (mixedema pretibial). - Otros Síntomas: Temblor, debilidad muscular, diarrea, irregularidades menstruales.
60