Epidermólisis ampollosa Flashcards

1
Q

Enfermedad ampollosa subepidérmica crónica que se vincula con mecanismos autoinmunitarios contra el colágeno tipo VII en el interior de las fibras de fijación en la zona de la membrana basal

A

Epidermólisis ampollosa adquirida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Erupción no inflamatoria, de ampollas con distribución periférica que cura con cicatrices residuales y formación de acné miliar. Es una enfermedad mecanoampollosa caracterizada por fragilidad de la piel. Deja cicatrices en regiones traumatizadas como el dorso de las manos, nudillos, codos, rodillas, la zona sacra y dedos de los pies. Se asemeja a la porfiria cutánea tarda o a la epidermólisis ampollosa hereditaria.

A

Clásico mecanoampollo (adquirida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de epidermólisis ampollosa adquirida

A

Clásico mecanoampollo
Cuadro inicial similar al penfigoide ampolloso
Cuadro inicial similar al penfigoide cicatrizal
Cuadro inicial similar a la dermatosis ampollosa por IgA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es una erupción vesicular y ampollosa inflamatoria diseminada, que se manifiesta por lesiones cutáneas eritematosas o urticarianas que abarcan el tronco y los pliegues cutáneos, además de las extremidades

A

Cuadro inicial similar al penfigoide ampolloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cual hay afectación importante de las mucosas que incluyen erosiones y cicatrices de la boca, esófago, conjuntivas, ano y vagina.

A

Cuadro inicial similar al penfigoide cicatrizal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las vesículas están dispuestas en forma anular, lo cual recuerda la dermatosis ampollosa lineal por IgA, DH o CBDC

A

Cuadro inicial similar a la dermatosis ampollosa por IgA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se ve en la imagen histopatológica de la epidermólisis ampollosa adquirida?

A

Ampollas subepidérmicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se diagnóstica la epidermólisis ampollosa adquirida?

A

Western blot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se trata la epidermólisis ampollosa adquirida?

A

Dapsona y colchicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enfermedad mecanoampollosa que altera la cohesión de la epidermis o la dermis conduciendo a la formación de vesículas después de traumatismo

A

Epidermólisis ampollosa heredada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se clasifica la epidermólisis ampollosa heredada?

A

Epidermolíticas
De unión
Dermolíticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Separación a nivel de queratinocitos

A

Epidermólisis ampollosa simple (epidermolíticas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La separación se produce en la lámina basal: epidermólisis ampollosa de la ____

A

Unión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La separación se manifiesta en casi toda la dermis papilar superficial

A

Epidermólisis ampollosa dermolítica o distrófica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se trata de la formación de ampollas intraepidérmicas, inducidas por traumatismo y que casi en todos los casos depende de mutaciones de los genes de las queratinas 5 y 14, lo que ocasiona una inestabilidad de la red de filamentos de queratina. Lo anterior origina citólisis de queratinocitos basales y una separación en la capa de células basales. Los subgrupos diferentes muestran variaciones fenotípicas importantes y también se conocen varias formas particulares, muchas de ellas con herencia dominante. Se describen enseguida las dos más frecuentes

A

Epidermólisis ampollosa simple (EBS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Comienza desde el nacimiento hasta los inicios de la lactancia. Se observan ampollas generalizadas después de traumatismos, con predominio en los sitios corporales con traumatismo, como pies, manos, codos y rodillas. Las ampollas son tensas o flácidas y ocasionan erosiones. Hay curación rápida y sólo quedan cicatrices mínimas en sitios en que las ampollas surgen repetidas veces. Puede haber hiperqueratosis palmoplantares. Por lo común no hay afectación de uñas, dientes ni mucosa bucal.

A

EBS generalizada

17
Q

Subtipo de Weber-Cockayne. Constituye la forma más común de EBS. Puede comenzar en la niñez o después. La enfermedad a veces no se manifiesta hasta la vida adulta, en que aparecen ampollas de pared gruesa en pies y manos después de ejercicio excesivo, trabajo manual o entrenamiento militar (El incremento de la temperatura del ambiente facilita la aparición de lesiones. Hay hiperhidrosis de palmas de las manos y plantas de los pies y también infección secundaria de las ampollas

A

EBS localizada

18
Q

Todas las formas de epidermólisis ampollosa de la unión poseen el mismo signo patológico de formación de vesículas en el interior de la lámina lúcida de la membrana basal. Las mutaciones se producen en el gen de la colágena XVII y la laminina. Los fenotipos clínicos son autosómicos recesivos y de ellos se describen tres a continuación.

A

Epidermólisis ampollosa de la unión

19
Q

Tipos de epidermólisis ampollosa de la unión

A

De Herlitz
No Herlitz
No Herlitz benigna atrófica generalizada

20
Q

La tasa de mortalidad es de 40% en el primer año de vida. Hay aparición generalizada de ampollas desde el nacimiento o una granulación característica y grave alrededor de orificios, desprendimiento de uñas y afectación de casi todas las superficies mucosas. La piel de los niños puede estar totalmente ulcerada y denota erosión dolorosa y húmeda. Entre los hallazgos acompañantes están todos los síntomas que son consecuencia de las ampollas epiteliales generalizadas y de la afectación de aparatos como el respiratorio, digestivo y genitourinario.

A

Epidermólisis ampollosa de Herlitz

21
Q

Los niños con esta variante pueden tener desde que nacen epidermólisis ampollosa de la unión moderada o grave, pero viven después de la lactancia y mejoran clínicamente con la edad. En la niñez surgen erosiones alrededor de orificios y no cicatrizan.

A

Epidermólisis ampollosa no Herlitz

22
Q

El trastorno se manifiesta en el nacimiento con ampollas cutáneas generalizadas y erosiones de las extremidades, el tronco, la cara y la piel cabelluda. La norma es que el paciente llegue a la edad adulta, pero persisten las ampollas en áreas traumatizadas. El cuadro es más pronunciado con el incremento de la temperatura ambiental y hay curación atrófica de las lesiones. Pueden observarse distrofia ungueal, alopecia cicatrizal o no cicatrizal, afectación leve de la mucosa bucal y defectos del esmalte dental. Las mutaciones se producen en los genes de la laminina y el colágeno XVII.

A

Epidermólisis ampollosa no Herlitz benigna atrófica generalizada (GABEB)

23
Q

La variante distrófica incluye una gran variedad de cuadros dermolíticos en los que hay ampollas por debajo de la lámina basal; por esa razón, la curación suele acompañarse de cicatrices y formación de acné miliar, por eso se le denomina distrófica. Se reconocen cuatro subtipos principales y todos provienen de mutaciones del colágeno (fibrillas VII) de fijación, de las cuales se describen dos a continuación.

A

Epidermólisis ampollosa distrófica

24
Q

Tipos de epidermólisis ampollosa distrófica

A

Epidermólisis ampollosa distrófica dominante.

Epidermólisis ampollosa distrófica recesiva (RDEB).

25
Q

Enfermedad de Cockayne-Touraine. El trastorno comienza en la lactancia o niñez temprana con aparición de ampollas en zonas periféricas y distrofia ungueal; acné miliar y formación de cicatrices que pueden ser hipertróficas o hiperplásicas. Pocas veces hay lesiones en la boca y los dientes por lo regular son normales.

A

Epidermólisis ampollosa distrófica dominante.

26
Q

Subtipos de epidermólisis ampollosa distrófica recesiva

A

Menos grave y generalizada grave

27
Q

Aparece en el nacimiento, muestra ampollas en zonas periféricas, cicatrices atróficas y mínima o nula afectación de las mucosas

A

Epidermólisis ampollosa distrófica recesiva leve

28
Q

Es la variante de Hallopeau-Siemens, es mutilante. En ella se advierten ampollas generalizadas desde el nacimiento, así como evolución y surgimiento repetido de ampollas en los mismos sitios, con lo cual se producen cicatrices y úlceras importantes, sindactilia con desprendimiento de uñas e incluso deformidades de manos y pies en guante, así como contracturas en flexión. Se identifican defectos del esmalte dental con caries y parodontitis, estenosis y cicatrices de la mucosa bucal y del esófago, estenosis en uretra y ano, así como cicatrices en la superficie ocular; también se identifica desnutrición, retraso del crecimiento y anemia. Surge carcinoma espinocelular en las erosiones crónicas recurrentes.

A

Epidermólisis ampollosa distrófica recesiva generalizada o grave

29
Q

Diagnóstico de epidermólisis ampollas hereditaria

A

Depende de aspecto clínico y antecedentes personales
Estudio histopatológico: nivel de separación
Identificar gen mutado

30
Q

Tratamiento de epidermólisis ampollas hereditaria

A

No hay tratamiento causal
Depende de gravedad y extensión
Medidas ambientales y de cuidado